Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 921/24, relativa a los retrasos en la atención primaria.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 021 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Carpi Domper, Iván - Bancalero Flores, José Luis

El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Señor Bancalero, no nos importa por qué está de baja a nadie aquí, en esta cámara. Lo importante es que su responsabilidad es cubrir esas bajas [aplausos], y eso es lo que no hace. Su responsabilidad es la que queda descubierta. Con lo cual, ahí, mírese usted, como le he dicho antes, mírese en su casa, que los problemas los tiene en casa, no busque los culpables externos. Ahora, como ya no le valía en esta ocasión el Gobierno anterior, ahora el ministerio [aplausos], claro, ese es el comodín del ministerio. Si hiciéramos aquí un programa de preguntas, usted utilizaría o el Gobierno anterior o el ministerio según le fuera bien, cuando solo tiene usted la culpa de todo esto, porque lo que hace es insatisfacer todo el rato las promesas electorales que hicieron en la campaña.
Vamos con la pregunta: ¿cuál es el tiempo medio de espera en los centros de salud de Aragón en la actualidad y qué medidas se han implementado para reducirlos en varios centros de las tres capitales de provincia y algunas cabeceras comarcales?
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Carpi, que yo cumplo, créame que cumplo: de dos bajas, una está cubierta, no hay más profesionales, Y lo hemos hecho reorganizando el sector. [Rumores].
Sobre la pregunta que me ha hecho ahora, los días de demora media en los centros de salud en Aragón, a fecha 17 de mayo era de 4,2 días y a fecha 3 de junio, de 3,8 días.
Las medidas implementadas son las estimadas para mejorar la atención sanitaria a los aragoneses día a día.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Carpi.

El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Como usted sabe, en los centros de salud, sobre todo de las capitales de provincia y de las ciudades intermedias de nuestra comunidad, estamos hablando todo el rato de diez, quince, incluso, en algunos casos, veinte días de demora.
Desde marzo del 2023, se han abierto nueve mil ochocientas sesenta consultas de apoyo. Por ellas han pasado más de ciento veintiún mil pacientes. Digamos que ha sido una medida que ha sido efectiva, con una aplicación bastante desigual, porque, por ejemplo, en Teruel no se ha abierto ninguna, pero lo que le pedimos desde aquí es que urge un plan de choque específico.
Realmente, esas cifras que usted ha dicho, como todo el mundo sabe, quedan maquilladas por algunas medias de algún sitio donde no hay esas demoras. Pero, como le digo, en Huesca ciudad, en Zaragoza ciudad especialmente, y también en las ciudades intermedias (Binéfar, Barbastro, etcétera), hay unas demoras altísimas: diecisiete días, quince días, dieciocho días, once días en algunos centros de salud de Huesca me decían ayer.
Yo creo de verdad, señor Bancalero, que estamos en máximos históricos en lo que a demoras de atención primaria se refiere, y eso también es culpa de su gestión, porque lo que no puede hacer es culparnos de todo lo anterior. Ustedes tienen las listas de espera más altas, las demoras más altas, ningún indicador sanitario ha mejorado desde que están ustedes en el Gobierno, la ejecución presupuestaria es baja, casi no difiere de la del año anterior... Con lo cual estamos en unas cifras que les delatan, les dejan totalmente expuestos a que la crítica tenga que actuar, porque no parece de recibo...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.

El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]:... que tengamos que aguantar esto.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Señor consejero, su turno de dúplica.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Pues mire, señor Carpi, pues sí tienen ustedes la culpa, y se lo tengo que decir [rumores], ¡claro que sí!, porque en el Gobierno del señor Lambán firmaron unos acuerdos, que yo no sé si usted se los habrá leído o ni siquiera ellos se los leyeron o la consejera se los leyó, porque cada vez que usted me hace una pregunta de este tipo me crea la duda de que ustedes no se leyeron lo que firmaban.
Mire, ustedes firmaron la orden 448 de salida de huelga del 30 de marzo, donde hablaban de que las consultas de apoyo que se generaban y las actuales (es decir, las ordinarias) las limitaban a treinta y cinco profesionales (planificación cero). Ustedes también firmaron lo de las treinta y cinco horas, con planificación cero. Y usted, que se acordará de las matemáticas, menos por menos es más: menos pacientes que van a haber por menos horas trabajadas, más demora. ¿Qué pensaban ustedes que iba a ocurrir? Planificación que hicieron ustedes, cero patatero.
También hemos cumplido otras de las medidas, porque ustedes las firmaron, pero nosotros las tenemos que cumplir, y también hemos cumplido la medida de lo que es la agenda de rebosamiento de fuera de la jornada ordinaria. Esto permite atender necesidades asistenciales que no pueden ser demoradas más de setenta y dos horas, y es realizada a través de una rueda voluntaria, porque ustedes, cuando firmaron eso, no dejaron nada atado, todo lo demás para poder atender a la población es de forma voluntaria, lo dejaron encima de la responsabilidad de los profesionales, no de la gestión que se debería haber hecho. Esta rueda voluntaria puede atender a un máximo de quince pacientes en dos horas de consulta, y se retribuye de una forma diferente al resto.
En Aragón, desde septiembre de 2023 hasta ahora se han realizado siete mil cuatrocientas trece consultas, lo que supone un total de noventa y cuatro mil doscientas noventa y cuatro visitas en estas consultas de apoyo.
Y entre las medidas también que se encontraban estaba la reorganización de algunos cupos, que hemos hecho y que han permitido a los sectores mejorar la coordinación asistencial...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]:... Eso es lo que ha ocurrido, por ejemplo, en Almudévar y en Ayerbe.
En fin, se lo tengo que decir una vez más: ustedes toman y firman cosas que no leen, nosotros tenemos que llevarlas, pero ustedes hicieron cero de planificación.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta: número 1098/24, relativa a garantizar el derecho al aborto en la sanidad pública aragonesa, formulada al consejero de Sanidad por la diputada señora Lasobras, del Grupo Parlamentario Chunta.
Señora Lasobras, su turno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664