Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 1123/24, relativa al balance de recaudación de la bonificación del 99% del impuesto de sucesiones para hijos menores de 21 años

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 022 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Galeano Gracia, Óscar - Bermúdez De Castro Mur, Roberto


17

    El señor diputado GALEANO GRACIA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
    Por el artículo 0 quería decir primero, enviar un saludo, que ayer no lo hice, a mi amigo Antonio Romero. Le tengo una cosa pendiente, y espero que sea cuanto antes que venga con nosotros de nuevo. [Aplausos].
    La siguiente pregunta es: ¿cuál es el balance, señor consejero, de la medida fiscal consistente en aplicar una bonificación del 99% en el impuesto de sucesiones, si es que tiene algún balance a estas alturas del año, para hijos menores de veintiún años? ¿A cuántos jóvenes ha beneficiado?

    La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galeano.
    Señor consejero.

    El señor consejero de Hacienda y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
    El señor Romero ya manda mensajes, con lo cual, está bastante mejor y le transmitiremos su ánimo.
    La verdad es que ya lo siento, pero no le pude hacer ningún balance ni le pude hacer ninguna valoración de cómo está funcionando la medida por algo muy sencillo. Tristemente falleció mi madre hace poco y me enteré de cómo funcionaba el tema de llevar a cabo el impuesto de sucesiones: se liquida como máximo a los seis meses.
    El altísimo porcentaje de gente, como solemos ser los españoles, esperamos hasta el último día, hasta las últimas semanas, para liquidar el impuesto de sucesiones. Por tanto, en enero se liquida habitualmente el julio del 2022; en febrero la gente liquida el agosto del 2023; en marzo, el octubre del 2023... Entonces, lógicamente, que se hayan liquidado fallecimientos y herencias de este año, prácticamente llevamos veinte días con la liquidación definitiva.
    Entonces, yo entiendo su pregunta. Lo hemos debatido muchas veces. Le he dado los datos, que afecta a muy poca gente, tanto en preguntas orales como escritas. Luego le daré medidas fiscales que han tomado ustedes, que también afectan a poca gente, aunque eso no significa que sea una medida buena o una medida mala. Pero no le puedo hacer una valoración de cómo ha funcionado porque, a día de hoy, le podría valorar cómo han funcionado veinticinco días del mes de enero ya que, a día de hoy, ha habido muy pocas liquidaciones hereditarias del año 2023.
    Muchas gracias. [Aplausos].

    La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
    Señor Galeano.

    El señor diputado GALEANO GRACIA [desde el escaño]: Para ser una medida estrella en aquel momento, señor consejero, la verdad es que la repercusión todavía es la que es. Acepto que es un impuesto muy peculiar.
    Desde luego, las cifras que manejaba su departamento cuando hizo el anuncio..., estábamos hablando de que esta medida podía beneficiar durante el año 2024 —con cifras parejas en 2022, nos faltaría conocer las de 2023— a unos ciento cincuenta aragoneses, aproximadamente un 0,01% de la población de nuestra comunidad autónoma.
    En 2022, remitiéndome a los datos que tenemos de 2022, ciento cuarenta y cinco aragoneses tributaron por este impuesto y pagaron seis mil doscientos euros de media, que harían un total de novecientos mil euros de recaudación. Con la bonificación para este año, queridos compañeros, se reduciría este año a unos nueve mil euros de recaudación, y lo que tributaría de media cada contribuyente serían sesenta y dos euros.
    Es decir, ustedes que tanto hablan —antes de que me lo diga usted en el siguiente turno de réplica, como lo hará— de financiación singular, son los primeros que aplican una fiscalidad realmente singular, porque es una fiscalidad para los más ricos. [Aplausos]. Porque son ellos los que se benefician de estas medidas, exclusivamente ellos. No llega al 1% de la población, precisamente a ese 1% al que tendríamos que exigir más solidaridad tributaria.
    No trate de confundir su Gobierno a los aragoneses. No se equivoque su Gobierno, señor consejero. Y antes de que nos lo pida y nos lo restriegue por los ojos, nos encontrará siempre que exijan ustedes una financiación que tenga en cuenta la singularidad de esta comunidad y que tenga en cuenta lo que se recoge en nuestro Estatuto de Autonomía, siempre para mejorar nuestra financiación.
    Nos encontrará para exigir solidaridad interterritorial. Pero antes de «ver vigas en ojos ajenos», deberían ver las suyas, que son —las suyas, PP, y las suyas, Vox—: aplicar rebajas fiscales a los más ricos, que son rebajas injustas e insolidarias. Ahí nos encontrarán siempre enfrente, porque lecciones de solidaridad fiscal a nosotros de ustedes, pocas o más bien ninguna.
    Gracias. [Aplausos].

    La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galeano.
    Señor consejero.

    El señor consejero de Hacienda y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO) [desde el escaño]: Se ha anticipado usted, señor Galeano, yo no he dicho nada de solidaridad ni nada por el estilo.
    ¿Sabe quién votó a favor de quitar el impuesto de sucesiones a las personas que heredaban más de un millón de euros? Usted, señor Galeano. Para usted una persona que hereda un millón de euros —medio millón de padre y medio millón de hijos— es pobre, y para quien hereda un millón un euro es rico.
    ¿Usted cree que esas personas que heredan un millón de euros son personas, según sus criterios, que no deberían de pagar algo más, señor Galeano? Con su criterio deberían pagar, con su reforma fiscal. Usted reformó y votó a favor de la reforma de sucesiones.
    Pero cuando usted habla de que nuestras medidas no afectan a poca gente, ustedes tomaron algunas medidas que yo estoy de acuerdo.
    Medida de deducción fiscal por nacimiento o adopción de niños atendiendo al grado de discapacidad. Medida absolutamente honesta y necesaria. Catorce casos en Aragón. Yo estoy de acuerdo, pero usted no va a legislar en función de si una medida afecta a más o a menos gente. ¿Afecta porque usted cree que es necesario o no es necesario?
    Medida por adopción a internacional de niños. Personas que pueden ser afectadas: siete en Aragón. Siete.
    Medidas, que hubo titulares y páginas enteras, por acogimiento de personas o familias ucranianas: ciento cuatro personas. Portadas enteras.
    Señor Galeano, yo estoy seguro de que ustedes van a apoyar que Aragón tenga una financiación justa, pero el único secretario de Estado que puso en un papel que había que iniciar la negociación del artículo 108... fue en el año 2017 y fue el que se suscribe: yo.
    Ningún otro secretario de Estado estando en Madrid ha dicho en un papel, en una Bilateral, que había que tener en Aragón una financiación singular. Yo y el señor Lambán lo firmamos... [Rumores]. Señora Maite Pérez, déjeme acabar, que yo soy una persona honesta y lo digo. No soy como usted, yo lo digo. [La diputada señora PÉREZ ESTEBAN, del G.P. Socialista, se manifiesta desde su escaño en términos que resultan ininteligibles]. Yo no estaba aquí. Solamente digo que yo estando en el Gobierno de España atendí a la singularidad de Aragón, y no lo ha hecho nadie más.
    Buenos días. [Aplausos].

    La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
    Se levanta la sesión [a las catorce horas y dos minutos].

    CORTES DE ARAGÓN
    Palacio de la Aljafería
    50004 Zaragoza
    T 976 289 528 / F 976 289 664