Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 1695/24, relativa a la situación del centro de salud de Ejea.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 026 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Bancalero Flores, José Luis
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor Bancalero, ayer usted dijo que los manifestantes que salen a la calle para denunciar que ahora mismo se les está dando cita en la atención primaria para dentro de cuatro meses hacían populismo, que estaban manipulados por las organizaciones políticas. A nosotros nos parece vergonzoso e inaceptable.
Eso pasa en Ejea. Hemos hablado ya, han debatido antes en una pregunta, y yo quiero redundar en esa situación.
En la de Ejea —y también en la de Utrillas o en la de Binéfar, que están en las mismas circunstancias, ¿verdad?— salieron esas ocho plazas de plantilla. No se cubrió ninguna. Han intentado hacer muchos trajes a medida hablando primero con siete residentes, luego con cinco..., han pactado condiciones de flexibilidad y conciliación, que nos parece correcto, pero el problema es que esto no va de trajes a medida. Esto va de medidas estructurales, señor Bancalero.
Su modelo, el actual, y sus medidas son un fracaso. No está mejorando la situación. A mí eso me preocupa, me preocupa mucho. Me preocupa el trato que le da a la gente, que está sufriendo físicamente, porque detrás de eso hay vidas, y me preocupa que no esté planteando medidas estructurales con contundencia.
Mire, no se puede cargar en manos de los profesionales, que quedan en un centro mermadísimo, el desarrollo de toda la actividad. Los refuerzos tenían que haber sido desde el minuto cero por parte del sector sanitario. No se pueden plantear medidas haciendo cargar sobre la medicina de familia labores que son de todo el equipo. Al final esto nos está llevando a una suerte de urgencias menores que se está cargando la atención primaria.
Yo quiero preguntarle qué medidas va a tomar para mejorar la atención de la zona básica de salud de Ejea y, si puede, del conjunto de zonas básicas de salud que están en las mismas circunstancias que Ejea de los Caballeros.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Sanz, estoy de acuerdo con usted que quizás no se pueda señalar a todo el mundo, pero sí que es verdad que cuando yo hablé de populismo hablé de un lema que decía: «Basta ya, quieren dejarnos morir». A mí me parece que eso verdaderamente es populismo y bastante estridente. Se puede imaginar que nadie desea dejar morir a nadie y, mucho menos, el consejero de Sanidad. [Aplausos].
Le quería comentar que, de las doce plazas de turno de mañana, como bien ha dicho usted, están cubiertas ocho. Cuatro plazas están sin cubrir porque ha habido profesionales que no han elegido Ejea como destino porque, habiendo estado en Ejea trabajando, han optado al proceso de traslado y se han marchado, o bien han rechazado la plaza y se han ido a otra zona básica de salud.
Hay seis plazas de atención continuada, de las cuales están sin cubrir cinco. Y en esta localidad existe el centro de alta resolución, que está en el mismo edificio que el centro de salud.
Tenemos, por tanto, un punto de atención continuada en el centro de salud y un servicio de urgencias al que se accede también por el centro de salud, ambos en el mismo edificio.
El punto de atención continuada lo gestionan los profesionales de atención primaria, que ayer ya reconocí el esfuerzo que están haciendo y agradecí, por supuesto, el trabajo que hacen para mantener la calidad asistencial con sus vecinos.
El punto de urgencias lo llevan los médicos del Hospital Clínico, que se vienen trasladando a ese centro de atención continuada desde hace años.
Somos conscientes de la situación y estamos trabajando para mejorarla y solucionarla, como le he comentado antes.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejero.
Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Una deficiente salud y, sobre todo, preventiva, mata, señor consejero. Eso para empezar.
Esto no es suficiente. ¿La gente por qué se va? Porque están sobreexplotados, señor Bancalero. Esto no va de voluntariedad, va de mejorar las condiciones, de reorganizar los equipos, de ver integralmente qué es necesario en el conjunto del sistema y vertebrar la atención primaria y la medicina de familia como se debe. De ahí teníamos que partir. No de voluntariedades ni de malas condiciones. Ese es el problema: la sobreexplotación.
En Ejea no podemos seguir así, señor Bancalero.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.
Siguiente pregunta... Perdón, señor consejero, le toca a usted.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Muy rápido.
Señor Sanz, no le puedo quitar la razón porque la lleva; es verdad. Pero nosotros estamos hablando con los profesionales, buscando profesionales de fuera y hablando con los que están allí. Desde luego no cometeremos el error que cometió el Gobierno anterior, que fue denunciado y tuvimos que pagar una multa por sobreexplotación, como bien dice usted, de médicos que estaban en Utrillas. [Aplausos].
Por eso hablamos y no imponemos, hablamos con los profesionales.
Gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Pregunta relativa a la prioridad en la implementación de medidas contra las agresiones sexuales y elaboración de perfiles de agresores en Aragón.
La realiza la señora Rouco, del Grupo Parlamentario Vox.