Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 381/25, relativa a las inversiones realizadas en Caneto.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 038 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Soler Monfort, Carmen - Hernández Martín, Tomasa
La señora diputada SOLER MONFORT [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora consejera, una vez que el señor Urquizu dejó su escaño, se pensaba que ya íbamos a dejar de hablar de Caneto… Pues no. [Aplausos].
¿Por qué razones el Gobierno de Aragón se niega a invertir, tras más de un año de sentencia, y a facilitar la continuidad de la escuela de Caneto, con lo que esto significa de no estar cumpliendo los requerimientos de la justicia y lo que han prometido a la asociación de padres? [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soler.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Gracias, señora Soler.
Escuche, yo pensé que nunca más me iban a hablar de Caneto, ¿vale? [aplausos], pero veo que insisten.
Pues, señora Soler, en su pregunta no hay ni una sola afirmación que sea cierta. ¿A qué inversiones se refiere? Concréteme las inversiones que, supuestamente, yo no quiero hacer para poderle explicar cuáles son, si existen, esas razones.
Luego hablamos de su pregunta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señora Soler.
La señora diputada SOLER MONFORT [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Es que creo que todo lo que suena a Sobrarbe es una discriminación por su parte. Y no invierten, no invierten lo que tendrían que realizar, ¿no? Tienen muchas cosas pendientes: el Plan Pirineos en la residencia de Aínsa, Caneto, en unos sitios las familias deciden, en otros no les dejan que decidan; en el valle de Chistau, por ejemplo, dividen a la población, dividen que las familias sean las que decidan aunque conlleve cierre de escuelas como, por ejemplo, Saravillo o San Juan de Plan…
Lo que sí que le pedimos es que se sienten con la gente del valle de Chistau antes de tomar ninguna decisión. Les recuerdo que en Saravillo tienen once niños, hay una aula de dos años, servicio de madrugadores y servicio de comedor. Así que hablen con el territorio.
En el caso de Caneto, el Tribunal Superior les encomendó que tenían que realizar unas gestiones y acometer unas obras después del incendio. Prometieron que montarían una infraestructura educativa, y ahora ya le están diciendo al ayuntamiento que no van a hacer nada. Entonces, ¿van a cerrar la escuela? De verdad, ¿la van a cerrar? Díganoslo, ¿sí o no? ¿Van a cerrarla?, ¿van a cerrar la escuela de Caneto? Seguro que si, en lugar de ser un colegio público, fuera una escuela privada, yo creo que se habrían tomado mucho más interés, seguro, no nos cabe la menor duda de que así sería.
También, al alcalde de Boltaña o al de Graus, que tiene cerca de sus filas, de sus asientos, les pueden explicar las oportunidades que tienen de invertir en el Sobrarbe, por ejemplo, en el colegio de Caneto, en el de Tierrantona, en Muro de Roda o en el Monasterio de San Victorián.
Pero, bueno, al final, díganos: ¿va a cerrar la escuela? ¿Va a invertir en Caneto? ¿Va a acometer el compromiso que tiene con los padres de hacer esas infraestructuras y no cerrar el centro? ¿Va a cerrarlo? Díganoslo ya de una vez, porque los padres necesitan saber respuestas claras y concisas por su parte.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soler.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Vamos a centrarnos en Caneto, que era la pregunta, no lo extienda a todo el Sobrarbe, porque cada uno de esos sitios que ha citado merece casi un monográfico.
Mire, las razones por las que se niega invertir tras más de un año de sentencia. Mire, la escuela de Caneto está abierta por unas medidas cautelares, y el auto que mantiene es del 28 de febrero de este año, del 2025. O sea, que del año, para nada, para nada, para nada. Lleva un mes en vigor el auto que mantiene la apertura como centro docente o como espacio docente. [Aplausos].
Facilitar la continuidad de la escuela de Caneto. Mire, en este auto de medidas se dictó… Cuando al departamento se le dio traslado de la propuesta que hacían las familias, el departamento no se pronunció, no se opuso. ¿Por qué? Nos parecía que el magistrado o la sala pudiera pronunciarse abiertamente sobre si quería el mantenimiento o no de la escuela.
No nos negamos a invertir en aquello que podemos invertir. De hecho, se le han facilitado dos portátiles a este centro que se habían quemado en un incendio, en el incendio de una aula de Caneto.
Y dice que, como no facilitamos esto, significa que no estamos cumpliendo los requerimientos de la justicia. Mire, cuando el auto dice «los recurrentes deberán informar a este tribunal cada mes desde la notificación de esta resolución de las subsanaciones que se vayan produciendo según el calendario que nos han indicado», se está refiriendo a las familias de Caneto. Yo ya entiendo que las posiciones de las partes en un proceso, para alguien ajeno, sea difícil de entender quién es recurrente y recurrido. Pero el artículo que va delante, «los recurrentes», nosotros fuimos «el recurrido», la Administración educativa, el departamento. Los recurrentes eran las familias y eran los obligados, no el Departamento de Educación, que este artículo despeja las dudas de quién tenía que cumplir…
La señora PRESIDENTA: Gracias.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: … Y el compromiso con la asociación de padres se hizo dictando un decreto para iniciar la constitución. Estamos siguiendo de cerca los progresos que se hacen en cuanto a la cesión de suelo al ayuntamiento.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Pregunta 396/25, relativa al exceso de horas impartidas por los docentes, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado señor Civiac, del Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Señor Civiac.