Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 498/13, relativa a la reapertura del Canfranc y la travesía central del Pirineo.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 075 de Plenos (VIII Legislatura)
Intervinienen: Ibáñez Blasco, José Ramón - Ruspira Morraja, Antonio - Aso Solans, Miguel - Briz Sánchez, Gregorio Jesús - Lafuente Belmonte, Miguel Angel
El señor PRESIDENTE: Pues pasamos al siguiente punto del orden del día, que es debate y votación de la proposición no de ley número 498, relativa a la reapertura del Canfranc y la travesía central del Pirineo, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Ibáñez, por tiempo de ocho minutos, puede intervenir.
Proposición no de ley núm. 498/13, relativa a la reapertura del Canfranc y la travesía central del Pirineo.
El señor diputado IBÁÑEZ BLASCO: Gracias, señor presiente. Señorías.
El Grupo Parlamentario Socialista volvemos a plantear una iniciativa en este Parlamento para hablar sobre la situación del Canfranc y de la travesía central del Pirineo, y, en este caso, concretamente también sobre el fracaso que desde nuestro punto de vista y desde el punto de vista de gran parte de la sociedad aragonesa, como se transmitió en aquellas fechas a través de los medios de comunicación, supuso la última cumbre hispanofrancesa celebrada en Madrid el pasado 27 de noviembre.
Hace ahora aproximadamente un año, sobre el mes de abril o mayo del año pasado, también tuvimos ocasión de debatir en varias ocasiones, en algunas de ellas a iniciativa de este mismo grupo parlamentario y a iniciativa de otros grupos parlamentarios, sobre una situación que se generó entonces cuando por parte del Ministerio de Fomento se solicitaron las subvenciones para las infraestructuras de transportes de la red transeuropea de transportes, ante la situación que se planteaba por la escasez de las cantidades que se solicitaban por parte del Gobierno de Aragón para estas infraestructuras aragonesas. Cantidades irrisorias de 0,9 millones de euros para el Canfranc y de 0,6 millones de euros para la travesía central del Pirineo y que, desgraciadamente, además en el caso del Canfranc, ni siquiera fueron concedidas por la lamentable documentación, por la incompleta y por lo poco madura que estaba la situación, que estaba el proyecto del Canfranc.
Como digo, todas estas iniciativas fueron enmendadas, en este caso siempre por el Grupo del Partido Aragonés, por uno de los socios que apoyan al gobierno, y, como siempre, se ha pretendido en estas Cortes y se ha conseguido, sino la unanimidad en el tema de la TCP, sí en el tema del Canfranc se ha intentado siempre mantener una unanimidad al respecto. Este grupo parlamentario fue capaz de hacer los esfuerzos suficientes y necesarios para transaccionar esas enmiendas que se nos hacían y las iniciativas, las dos proposiciones no de ley, del Partido Socialista y una del Partido Aragonés, fueron aprobadas por unanimidad manteniendo, como digo, ese espíritu, esa unanimidad que siempre ha caracterizado este tema en este Parlamento.
Pero bien, tras ese esfuerzo, tras todo ese esfuerzo que hacemos en este Parlamento, señorías, para mantener esa unanimidad o, como decía, al menos el acuerdo mayoritario de estas Cortes, se celebra en Madrid la cumbre bilateral hispanofrancesa, con el resultado que todos conocemos y donde, lejos de tener en cuenta la opinión de este Parlamento, esa opinión casi unánime, muy mayoritaria, con relación a estas dos infraestructuras, lo que ocurre es que se ningunea a Aragón, se ningunea a esta comunidad autónoma y a sus infraestructuras y, de alguna forma, se nos discrimina ante la situación que se plantea con otras infraestructuras que afectan a las comunidades autónomas vecinas, como pueden ser la comunidad autónoma de Cataluña o la comunidad autónoma vasca.
Por si todo esto fuera poco, que creemos que ya es más que suficiente para que estas Cortes mostraran su rechazo, solamente salieron de esa cumbre dos pequeños compromisos, que se quisieron vender en un caso como un gran avance; en el caso del Canfranc se dijo que en el primer trimestre de este año, en el primer trimestre del 2014, que yo sepa es enero, febrero y marzo, se iba a convocar el grupo de trabajo cuatripartito. Estamos en el mes de mayo, y ese grupo de trabajo sigue sin ser ni siquiera convocado y, por lo tanto, no se ha reunido. Ese era el primer y prácticamente único compromiso del que se habló en esa cumbre bilateral hispanofrancesa en relación con el Canfranc.
Y se habló también de otro pequeño compromiso, de lo que salió escrito de esa cumbre, que era continuar mejorando los enlaces traspirenaicos por carreteras, señorías; lo voy a repetir: continuar mejorando los enlaces transpirenaicos por carretera. Que, como todos ustedes saben, en estos momentos están prácticamente todos absolutamente cerrados. Está cerrado el Somport al tráfico de camiones y de autobuses, está cerrado el Portalet, y ahora se habilitado, con un parche que no sirve absolutamente prácticamente para nada, que es que puedan pasar los camiones de España a Francia en un horario y de Francia a España en otro, por una carretera totalmente tercermundista.
Y tenemos, señorías, el túnel de Bielsa, que iba a ser bidireccional, que el señor Torres nos lo dijo aquí cincuenta millones de veces, y en la provincia de Huesca, en cuanto ellos gobernaran el túnel de Bielsa iba a ser bidireccional, y siguen pasando solamente los vehículos en una sola dirección y con paso alternativo.
Bueno, pues eso es lo que ocurre tras el esfuerzo que se hace en este Parlamento para intentar llegar a acuerdos. Desde nuestro punto de vista, ¿esto qué refleja? Pues refleja ni más ni menos que el nulo, ni siquiera escaso sino el nulo peso político de este gobierno y de su presidenta la señora Rudi cuando tiene que llegar acuerdos con el gobierno del Estado. gobierno del Estado, por otra parte, presidido por otro militante del Partido Popular como es el señor Rajoy.
Desde nuestro punto de vista, señorías, esta va a ser una legislatura totalmente perdida en esta materia y creemos que es muy lamentable, porque, ya digo, además de que no se avanza nada en los temas pendientes, en cuanto al Canfranc y a la travesía central, es que ni siquiera los temas normales, las comunicaciones que ya tenemos y que se deben mejorar, pues no es que se mejoren sino que, como digo, exactamente en este momento están todos los pasos fronterizos. Podemos decir en estos momentos que Aragón está totalmente aislado en sus comunicaciones con Francia.
Y creo que todos ustedes serán conscientes de las dificultades, por si tuvieran pocas las empresas de transporte aragonesas y las empresas de la hostelería aragonesas, por si fueran pocas por las dificultades que están atravesando, esto no hace más que agravar la lamentable situación o la difícil situación en la que se encuentran estas empresas.
Como decía, creemos que está claro a estas alturas, estamos ya en el último tramo de esta legislatura, queda apenas un año, la legislatura va a ser una legislatura totalmente perdida en esta materia, y nos parece, al Grupo Parlamentario Socialista le parece muy lamentable esta situación. Sobre todo si tenemos en cuenta, como es así, y no hay que leerse el diario de sesiones de estas Cortes y leer las hemerotecas, sobre todo cuando desde el Partido Popular en la oposición se nos decía que estos problemas no existían, que esto era muy sencillo, que esto era muy fácil de conseguir, que el único problema era la ineptitud de los gestores de los equipos socialistas. Que en cuanto el Grupo Popular llegara al gobierno, en la comunidad autónoma y en el gobierno de España, estos problemas insignificantes se iban a solucionar todos y esto iba a ir como un tiro.
Pues bien, señorías, del Grupo Popular la realidad es bien distinta y en estos momentos [corte automático de sonido] …, que, desgraciadamente, se lo digo de todo corazón, son ustedes bastantes más ineptos que los responsables del ejecutivo anterior.
No es imposible, señor Torres…
El señor PRESIDENTE: Termine, señor Ibáñez.
El señor diputado IBÁÑEZ BLASCO: Los hechos, los hechos son los que lo demuestran y, a todas luces, todo el mundo en Aragón sabe que estas situaciones están en peores condiciones ahora que cuando ustedes estaban en la oposición.
Desgraciadamente, en estos momentos, señorías, creemos que en este Parlamento solamente nos queda ya el recurso del pataleo y, por eso, este grupo parlamentario ha presentado esta iniciativa para que, como mínimo, ya que quien nos gobierna es incapaz de sacar adelante estos temas, al menos, en el Parlamento, como digo, podamos tener ese último recurso al pataleo, y para eso solicitamos su apoyo.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ibáñez.
Se ha presentado una enmienda a esta iniciativa por el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés; señor Ruspira, puede defenderla por tiempo de cinco minutos.
El señor diputado RUSPIRA MORRAJA: Muchas gracias, señor presidente.
Como puede observar, entre el Partido Popular y el Partido Socialista sigue habiendo debate al respecto.
Me voy a quedar con las últimas palabras del señor Ibáñez —que no me está escuchando, yo se lo agradecería—…
El señor PRESIDENTE: Guarden silencio, por favor.
El señor diputado RUSPIRA MORRAJA: Gracias, señor presidente.
Estamos hablando de un tema que es de características estratégicas para la Comunidad Autónoma de Aragón. Resulta que aprovechamos para presentar una iniciativa parlamentaria, una proposición no de ley en la que intentamos echar porquería de un lado para otro, y me estoy refiriendo a izquierda y derecha, derecha e izquierda, en las Cortes de Aragón entre los dos partidos grandes que existen en el arco parlamentario de la Comunidad Autónoma de Aragón y en el territorio nacional.
Me da la sensación de que este no es el camino a seguir, y lo digo con toda la confianza y con toda la tranquilidad que me permite esta hora de la tarde, hora taurina, para decírselo, señor Ibáñez, que creo que la redacción de su iniciativa es de carácter partidista, está usted echando lo que a usted le interesa sobre el otro lado de la mesa. Agradezco su movimiento vertical de la cabeza, porque es así. Pero, mire, ¿sabe lo que sucede? Que cumbres hispanofrancesas hemos tenido muchas en los últimos veinte años; es más, me podría rebobinar a más de treinta años.
Mire, ¿sabe qué sucede? Que yo entré hace muchos años, por ejemplo, de presidente de la Cámara de Comercio de Huesca y se hablaba de las posibilidades de comunicaciones traspirenaicas, y es un tema que en cinco minutos es materialmente imposible explicárselo.
La verdad es que es muy triste, es muy triste, y no quiero ser políticamente correcto en este tema, quiero ser políticamente incorrecto. Mire, yo siento pena por la situación que nos ocupa respecto al Canfranc y a la travesía central pirenaica. Aragón tiene muy poco peso, pero, si además de tener muy poco peso Aragón, resulta que los partidos que representan democráticamente a los aragoneses no se ponen de acuerdo, vamos por muy mal camino.
Mire, la enmienda que ha presentado el Partido Aragonés, que es lo que me permite en estos momentos esta tribuna defender, es una enmienda muy sencilla. Lo que busca es tener un texto que quite matices de carácter partidista, que transmita un mensaje absolutamente objetivo, que diga que estas Cortes están realmente preocupadas, porque, como usted dice, rechazar el fracaso de una cumbre hispanofrancesa…, no se puede usted imaginar la cantidad de cumbres hispanofrancesas de las que tendríamos que rechazar el fracaso en los últimos veinticinco años. No se lo puede usted ni imaginar.
Hacer gestiones: llevamos desde el Gobierno de Aragón haciendo gestiones hace treinta años; por eso le digo yo seguir haciendo gestiones. Hay que definir Canfranc y a la travesía central pirenaica como proyectos estratégicos; si no, nos estaremos equivocando. Y, además, tienen que ser cuestión de Estado, y le digo cuestión de Estado porque ¿sabe qué sucede? Que estamos compitiendo con la Y vasca y estamos compitiendo con la concesionaria TP Ferro, que es la conexión Figueras-Perpiñán. Y ahí hay intereses políticos, institucionales, económicos y empresariales muy potentes, por lo que es difícil trabajar, y, además, resulta que, para que la conexión y la permeabilización del istmo pirenaico en el centro del Pirineo que beneficia a Aragón sea una realidad, tienen que estar de acuerdo los dos países, España y Francia.
Pero es que, es más, le digo, señor Ibáñez, de verdad, se lo digo sinceramente, no juguemos al pimpampum, y digo pimpampum con todo el sentido del humor que me permite este momento de esta tarde y este segundo que me permite esta tribuna, se lo digo de corazón: creo que no es un tema en el que podamos estar jugando al respecto. Creo que es importante que seamos capaces de llegar a un punto de encuentro entre todos y que digamos que tanto la reapertura del Canfranc… ¿Sabe usted cuándo se rompió el puente? En 1973. ¿Sabe usted la travesía central pirenaica con quién compite? Con el corredor mediterráneo y con la Y vasca, y resulta que estamos aquí en Aragón discutiendo entre los partidos políticos si es necesario avanzar o dejar de avanzar en este tema. No cometamos este error.
Su redacción en su iniciativa parlamentaria, y se lo digo con todo el respeto, me parece partidista, y está usted aprovechando un tema y un momento puntual de todo el proceso, como es una cumbre hispanofrancesa, para decirles a los señores del Partido Popular que no se ha avanzado; pero es que anteriormente, gobernando el Partido Socialista en Madrid y con don José Blanco como ministro de Fomento, no se avanzó tampoco, y puso encima de la mesa el desarrollo del corredor del mediterráneo antes que la travesía central pirenaica.
Miren ustedes, señor Ibáñez y señores del Partido Socialista, acepten esta enmienda del Partido Aragonés y estoy convencido de que obtendremos un apoyo unánime al respecto. Esa es la apuesta, esa es la presunta indicación [corte automático de sonido]…, del Partido Aragonés, y usted mismo tomará la decisión que estime oportuno, pero si no acepta la enmienda votaremos en contra.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ruspira.
Turno a continuación del Grupo de Izquierda Unida de Aragón; tiene la palabra el señor Aso por tiempo de cinco minutos.
El señor diputado ASO SOLANS: Gracias, señor presidente.
Volvemos hablar del Canfranc. Comentaba con mi compañero Adolfo Barrena que en materia de Canfranc algunos nos hemos manifestado en pancartas cuando gobernaba el Partido Socialista con Gustavo Alcalde y cuando gobernaba el Partido Popular con Marcelino Iglesias, y es verdad lo que de alguna manera ha dicho el señor Ruspira: cumbres hispanofrancesas es cierto que ha habido muchas. Fracasos de las cumbres hispanofrancesas, muchísimos, y lo que probablemente en relación al Canfranc ha habido siempre es aquello que un día le dije al señor consejero, señor Lobón, que ni una mala palabra ni una buena acción.
Todo el mundo con la boca pequeña acaba hablando del Canfranc, de las posibilidades del Canfranc. El consejero señor Alarcón habló del Canfranc como algo poco menos que bucólico, sin gran interés por desarrollarlo, más allá de las razones históricas venía a decir, pero no por una cuestión realmente porque se la creyera. Porque su apuesta desde el principio fue la travesía central de los Pirineos. Y de algún modo eso ha motivado que el Canfranc no haya sido una prioridad para este gobierno, que durante los dos primeros años de legislatura se volcó en una ofensiva por la travesía central de los Pirineos, cuando era algo que de algún modo todo el mundo consideraba que iba a ser poco menos que improbable que la Unión Europea lo tuviera en cuenta.
Nosotros hemos defendido siempre el Canfranc como una prioridad porque entendemos que genera posibilidades en cuanto al transporte de pasajeros y de mercancías. En estos momentos, como ha dicho el señor Ibáñez, es importante tener conexiones que garanticen en Aragón el transporte de mercancías, visto lo que ha sucedido con las carreteras, carreteras de alta montaña en una zona, como es el Pirineo central, como es el que sufre Aragón, en el que, bueno, las condiciones orográficas y meteorológicas condicionan también el paso transfronterizo y, desde luego, tener garantizada la conexión ferroviaria entendemos que es una prioridad.
También entendemos que el Canfranc lo es, lo hemos dicho muchas veces, por una cuestión de coste, porque gran parte de la infraestructura está hecha y sin duda porque minora las afecciones en relación a las afecciones medioambientales.
Hemos defendido algo que hemos llamado la travesía ibérica, que la podíamos llamar, un corredor cantábrico, que tampoco ha sido una prioridad del Gobierno de Aragón. Nosotros entendemos que hay una cuestión central y es que el corredor atlántico o el corredor mediterráneo serán sí o sí hechos antes que la travesía central de los Pirineos, con independencia de la posición que tengamos cada uno. Por tanto, cuanto antes tenga Aragón una conexión rápida ferroviaria con esos dos corredores mucho mejor para Aragón, y esa tampoco ha sido una prioridad del Gobierno de Aragón, y de ahí la situación a que nos estamos abocando, en algo que ha hecho el señor Ibáñez, como que ha sido una legislatura perdida, creo que han sido sus palabras, una legislatura perdida en materia de comunicaciones transfronterizas ferroviarias con Francia. Nosotros creemos que ha sido en eso y en otras muchas más cosas.
En cuanto a la travesía central de los Pirineos, pues nosotros creemos que debiera haberse dejado en un cajón una vez que Europa dijo lo que dijo, por activa y por pasiva, y que desde luego se debería haber centrado en el Canfranc, por muchas cuestiones, por las cuestiones de afección, por cuestiones de costes, por cuestiones de utilidad. Se habla de millones de toneladas cuando Aragón prácticamente está evacuando o exportando unas cien mil toneladas al año, y, desde luego, noticias como las que han aparecido hoy, que han venido sucediendo a lo largo de la legislatura, como que Madrid que hasta el 2024 no se va a poner manos a la obra con infraestructuras que pudieran, bueno, beneficiar a la Comunidad Autónoma de Aragón o con grandes infraestructuras que beneficiara a ello, desde luego no es ni más ni menos que poner la zanahoria delante del burro, una vez más, para tenernos callados.
Nuestro grupo parlamentario es muy crítico con la situación del Canfranc, ya lo he dicho, ni una mala palabra, ni una buena acción. Cuando nos tenemos que referir a hechos concretos, ni este gobierno ni los anteriores gobiernos de uno y otro signo, que los ha habido, han hecho lo suficiente por reabrir el Canfranc, que desde luego debería ser, como ha dicho el señor Ruspira, y en eso coincidimos con él, una cuestión de Estado.
Nada más, y muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Aso.
El turno a continuación de Chunta Aragonesita; señor Briz, tiene la palabra.
El señor diputado BRIZ SÁNCHEZ: Gracias, señor presidente.
Buenas tardes, señorías.
Bueno, todos ustedes son conscientes de que este debate está esperado en la calle con verdadera fruición, todo el mundo está esperando la decisión que aquí tomemos y los medios de comunicación pendientes para comunicarle al señor Rajoy la decisión de este Parlamento. Esto es indudable. Yo creo que tenemos que reconocer en este Parlamento la insignificancia de este Parlamento en el tema del Canfranc y en otros temas, esa es la cuestión principal, porque esta es la historia de un fracaso, un fracaso. Y, claro, yo haría la pregunta retórica: ¿qué tienen en el programa electoral los señores del Partido Popular para estas europeas respecto a los ejes transfronterizos y pirenaicos? ¿Y qué tiene el Partido Socialista en su programa electoral?
Porque, claro, el señor Ruspira ha sido inteligente, como casi siempre, vaya por delante, y ha dicho: «bueno, yo de policía bueno, ni uno ni otro, yo lo arreglo». Lo arreglo, pero de una manera irrelevante, porque no compromete a nada este acuerdo que haremos, sin duda, lo haremos, pero no compromete a nada. Porque, claro, yo creo que el señor Alarcón ha hecho aquí un espléndido planteamiento de ridículo espantoso, llegó a decir: «nos reuniremos el cuatripartito cuatro veces al año». Ni una, ni una, ni una. ¿Porque no le puede interesar a Francia? Pues seguramente, pero es que tampoco le interesa al gobierno central en este momento; si la noticia de hoy del periódico y de los medios de comunicación era, vamos, aplastante: «Dos mil veinticuatro: ni red básica ni nada de nada». Nada de nada de nada.
Por lo tanto, esa es la realidad.
Incluso nosotros, desde casa, los proyectos que presentamos a Europa son proyectos impresentables desde el punto de vista técnico, eso es lo que ha habido, y hemos recibido limosnas porque no tenemos voluntad política seguramente.
Por lo tanto, yo creo que estamos ante yo creo un fracaso; es ya absolutamente exánime lo que aquí hacemos, no sirve para nada, no tiene vida lo que aquí aprobamos sobre el Canfranc. Es una especie de paripé, de cadáver en formol, señorías, cadáver en formol. Esto es lo que hacemos aquí. Entonces, aprobamos, aprobamos para nada, inánimes totalmente.
Pero no perdamos de vista, señorías: recuerden ustedes que yo le hice una pregunta al señor Alarcón y dije: «¿Usted qué opina sobre el voto del Partido Popular en el Congreso de los Diputados?». Que dijo que no, dijo que no al Canfranc, lo dijo claramente. La señora Puyuelo del Val, porque, claro, depende de los franceses, y dar fechas, esto es lo que dijo textualmente en el Parlamento, dar fechas es simplemente titulares, propaganda, trompetería. No, hombre, no, esto no es serio, señorías, no es serio. Y esto es lo que nos dicen en Madrid nuestros mayores o sus mayores, eso es lo que les dicen, «¡no!». Y luego lo de la travesía central del Pirineo es igual que yo creer que soy guapo, lo mismo, señorías. Es una ilusión, una ilusión; por lo tanto, dejemos estar el pájaro volando y vayamos al pájaro en mano.
Y, miren, les quiero recordar que aquí en este Parlamento hicimos una enmienda hace muy poco tiempo, el día 30 de abril de 2013, en un debate de este mismo tema, y decíamos que como expresión del compromiso haya una consignación presupuestaria debidamente dotada en el presupuesto de 2014, y los años sucesivos que se convirtiesen en plurianuales. Al objeto de fijar una fecha definitiva, temporal, 2020. Pues se rechazó, señorías, se rechazó. Por lo tanto, no nos creemos nada, no nos creemos nada, porque lo que es concreto y exige al gobierno central se rechaza una vez detrás de otra.
Por lo tanto, bueno, pues, señor Ibáñez, que votamos a favor, que votamos a favor por auto de fe, por auto de fe. Esto es como el auto de fe, votamos a favor. ¿Para qué? Para nada. ¿Nos quedamos tranquilos? De acuerdo. ¿La ciudadanía está encantada y aplaude? También. ¿Y el 2020? Bueno, pues 2020 o 2024 o 2034. Pero yo creo que no vamos hacia ninguna parte, primero porque no hay voluntad política en Madrid y tampoco yo creo que haya voluntad política aquí, así lo veo yo.
Y termino. Decía Miguel de Cervantes un dicho muy manido que lo utilizamos en el lenguaje popular, dice: donde se abre una puerta, se cierra otra o se cierra una y se abre otra. Aquí nos hemos cerrado todas, porque la travesía central, como les he dicho, señorías, es un sueño, una fantasía, y el Canfranc es un pájaro que de tanto tenerlo en la mano se nos está muriendo.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Briz.
El turno del Grupo Parlamentario Popular; señor Lafuente, tiene la palabra.
El señor diputado LAFUENTE BELMONTE: Muchas gracias, señor presidente.
Señorías.
Antes de empezar, lo primero estoy seguro de que recojo el sentir de toda la Cámara; desde ayer a las diez y cuarto tenemos un campeón de la superliga en Aragón, que es el CAI Teruel, que desde luego estoy convencido de que va a ir a Europa en el nombre de Aragón y va a representar a toda la comunidad autónoma y, por lo tanto, seguro que refleja las felicitaciones de toda la Cámara.
Bien, señorías, pues ya lo dijo el sabio señor Ibáñez: lo malo no es tropezar. Señoría, lo malo es que te guste la piedra, que es distinto. Lo malo no es tropezar, señor Ibáñez; lo malo es que te guste la piedra.
Señorías, tranquilos. Bueno, pues acabo de empezar.
El señor PRESIDENTE: Guarden silencio, señorías.
El señor diputado LAFUENTE BELMONTE: Eso les pasa a ustedes con este tema y con algunos otros.
Mire, leyendo su texto, ustedes no quieren conseguir nada. Ustedes lo que quieren es reprochar, rechazar. Ustedes quieren la confrontación, se lo ha explicado perfectamente el señor Ruspira.
El señor PRESIDENTE: Guarden silencio, por favor.
Continué, señor Lafuente.
El señor diputado LAFUENTE BELMONTE: La enmienda precisamente del Partido Aragonés a lo que va es a intentar unir, que es de lo que se trata. Usted en su discurso no lo ha entendido.
Mire, le voy a decir un dato. El presidente del gobierno de España, el señor Rajoy, en el último debate del estado de la nación dijo expresamente y literalmente: «La travesía central del Pirineo es un proyecto prioritario y estratégico para España y para Europa», y además manifestó sin ningún tipo de ambigüedad su apuesta y la de su gobierno por la reapertura del Canfranc. Usted no sé si quiere las cosas más claras; ya sabe usted que cuando un presidente habla en un debate del estado de la nación, bueno, todos los presidentes no, algunos, dicen las cosas serias y medidas por lo que pueda pasar. Pero, en cualquier caso, el señor Rajoy, que es un hombre serio y medido, no dijo otras cosas de otras comunidades; dijo algo referente a Aragón; anótelo usted.
Además, señoría, en la cumbre hispanofrancesa se recoge el término «prioritarias», de lo que habla usted en su PNL, ¿sabe por qué? Porque una ministra, una ministra española, la actual, Ana Pastor, se encargó de que pusiera con grandes problemas el término «prioritarias». ¿Sabe por qué le costó tanto en la negociación previa a la cumbre? Porque el gobierno del Partido Socialista de Francia no quería incluirlo. ¡Ay, señor Ibáñez! No quería incluir el término «prioritarias». Es el gobierno del Partido Popular español el que incluye el término «prioritarias». Señoría, la cumbre para usted supondría poco avance; para mí supondrá más avance. ¿Sabe la conclusión? Que es un paso en la buena dirección.
Mire, en 2013 se finalizaron estudios de los flujos de mercancías y se ha abierto la licitación en este momento del análisis territorial de la línea. En una cumbre anterior, con el señor Rajoy de presidente, se consiguió que el Canfranc se incluyera, sabrá usted el dato, en la red global de redes transeuropeas de transporte y se recuperó el carácter internacional. ¿Sabe por qué acabo de decir el término «recuperar», señor Ibáñez? Porque fue un ministro, Pepiño para los amigos, usted lo llama don José, y un presidente, el presidente Zapatero, los que lo quitaron, señor Ibáñez. Por eso un gobierno actual es el que ha tenido que recuperar el carácter internacional del Canfranc.
¿Sabe lo que han hecho ustedes? Perder un decenio en la tramitación del Canfranc, un decenio, señorías. Yo les digo que yo no sé si será un gran avance; es un avance, un paso en la buena dirección, un paso en la buena dirección.
Pero, fíjese, gestionando con ustedes hemos retrocedido un decenio. Nosotros hemos hecho ahora mismo un compromiso real con la travesía central del Pirineo y con el Canfranc. Lo hemos puesto en el plan de infraestructuras y Francia ha hecho un compromiso real, y, señoría, le reconozco una cosa, y mi grupo parlamentario le reconoce una cosa, que a Francia hay que empujarla. Al gobierno socialista de Francia, al gobierno socialista de Francia hay que empujarlo y habrá que convencerle de ese paso. Pero, señoría, pasos en positivo, señorías. Un gobierno socialista de Francia ha hecho un recorte de cincuenta y tres mil millones de euros: ¿va a tener alguna consecuencia en las infraestructuras, señor Sada? Un día le vuelvo a decir que le va a dar algo con tanto espasmo, tenga cuidado. ¿Va a tener alguna repercusión? Yo no lo aseguro, pero cuidado.
Señoría, actualmente el Canfranc y la travesía central del Pirineo tienen la misma equiparación que la Y vasca, ¿sabe por qué? Un paso en la buena dirección. Con ustedes, un decenio de pérdidas. Señorías, la estación de Canfranc se ha recuperado. ¿Sabe lo que es eso? Un paso en la buena dirección. Con ustedes, un decenio de pérdidas. Señorías, ahora hay un convenio con Renfe, con el Adif…
El señor PRESIDENTE: Termine, señor Lafuente.
El señor diputado LAFUENTE BELMONTE: … para mejorar la línea Huesca-Canfranc. ¿Sabe lo que es eso? Un paso en la buena dirección. Con ustedes, un decenio de pérdidas. Miren…
El señor PRESIDENTE: Termine, señor Lafuente.
El señor diputado LAFUENTE BELMONTE: Acabo, ¿y además sabe cómo acabo, señor presidente? Diciendo lo que tendría que haber puesto la PNL en el principio, la proposición no de ley. Mire, señor Ibáñez, yo le hubiera votado a favor si hubiera puesto lo siguiente: «el Partido Socialista pide disculpas por la historia con el Canfranc y la travesía central del Pirineo e insta al Gobierno de Aragón a lo que ustedes hubieran querido». Eso hubiera sido lo sensato.
Señorías, en esto tonterías, las justas; desde la izquierda, un poquito más de apoyo y menos palitos en las ruedas.
Muchas gracias. [Aplausos.]
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Lafuente.
Señor Ibáñez, puede fijar su posición respecto a la enmienda.
El señor diputado IBÁÑEZ BLASCO [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Pues bien, señorías, el Grupo del Partido Aragonés y del Grupo Popular, para demostrarles que están totalmente equivocados en la interpretación que han hecho de esta iniciativa, el Grupo Parlamentario Socialista ofrece la siguiente transacción, que a tenor, por las conversaciones que hemos tenido, entendemos que puede salir aprobada al menos mayoritariamente porque ya sabemos que en algún tema como la TCP hay algún grupo de esta Cámara que no lo tiene claro.
La transacción sería la siguiente: «Las Cortes de Aragón muestran su preocupación por las conclusiones y propuestas acordadas en la última cumbre hispanofrancesa celebrada en Madrid el pasado 27 de noviembre en relación con las comunicaciones transfronterizas de Aragón e instan al Gobierno de Aragón a llevar a cabo todas las gestiones necesarias ante el gobierno central para que los proyectos estratégicos del Canfranc y la travesía central del Pirineo sean consideradas cuestión de Estado para los dos países y sean avaladas por informes serios y rigurosos».
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ibáñez.
En esos términos vamos a someter a votación la iniciativa, señorías. Comienza la votación. Finaliza la votación. Votos emitidos, sesenta y cinco. A favor, sesenta y una. Cuatro abstenciones. Queda aprobada la proposición en los términos que ha explicado el señor Ibáñez.
Y pasamos al turno de explicación de votos.
Señor Aso, no va a intervenir. Señor Briz, tampoco lo va hacer. Señor Ruspira, tampoco lo va hacer.
Señor Ibáñez, puede hacerlo.
El señor diputado IBÁÑEZ BLASCO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Bien, pues, como he dicho cuando he planteado la transacción, está claro que para nada las intenciones de este grupo eran las que se denunciaban tanto por parte del Grupo del Partido Aragonés como por parte del Popular. En cualquier caso, señor Ruspira, yo creo que las proposiciones no de ley que su grupo plantea en esta Cámara son partidistas normalmente, normalmente; las nuestras también.
En cualquier caso, le tengo que decir, y usted lo sabe, usted ha sido director general de Carreteras de un gobierno de esta comunidad autónoma, en un gobierno de coalición PSOE-PAR y, por lo tanto, sabe usted lo difícil que son estos temas, lo que cuesta ir a Madrid a defenderlos y lo que cuesta todavía más ir a Francia a convencer a los responsables del país vecino. Y creo que usted sabrá también que, como bien ha dicho usted, cumbres hispanofrancesas ha habido muchas, y todavía a los diputados de este grupo parlamentario, diputados y diputadas nos zumban los oídos de las cosas que se decían aquí entonces desde la bancada del Grupo Popular en la oposición de Pepiño y todavía siguen haciendo oposición a la oposición.
Mire, señor Lafuente, nosotros, y lo he dicho en este Pleno y lo he dicho en la Comisión de Obras Públicas, en la que usted no era portavoz pero era miembro de la misma, nosotros nunca hemos dicho que este tema sea sencillo ni sea fácil; eso lo dijeron ustedes cuando estaban en la oposición, a ver si se le mete en la cabeza.
Los que deberían pedir perdón, los que deberían pedir perdón, señor Lafuente, y si quiere lo pondremos en la siguiente iniciativa, son ustedes por lo irresponsables que eran en la oposición y lo lamentables que siguen siendo e irresponsables en el gobierno. Eso es lo lamentable, señores del Grupo Popular, porque nosotros siempre hemos dicho que estos temas son difíciles, que hay que apoyar al que gobierna para que intente sacarlos adelante, y ustedes en la oposición no lo hicieron, y son capaces de seguir siendo irresponsables estando en el gobierno.
Por lo tanto, esta legislatura, que desde nuestro punto de vista ya está perdida en esta materia, ustedes dicen que se perdió una década con nosotros; de momento estos cuatro con ustedes ya está perdida, pero nos conformaríamos, nos daríamos por satisfechos y sería muy importante para Aragón, señor Ruspira, que sirviera al menos para que ningún grupo de esta Cámara, esté en el gobierno o esté en la oposición, diga tonterías, barbaridades, irresponsabilidades y haga demagogia con este tema. Por nuestra parte nos daríamos por satisfechos de que el Grupo Popular cuando vuelva a estar en la oposición próximamente no vuelva a decir todas las barbaridades que dijo en relación con esta materia.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ibáñez.
Señor Lafuente, puede intervenir.
El señor diputado LAFUENTE BELMONTE [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Lo tiene usted claro con lo de «próximamente».
Señorías, primero, señor Briz, le voy a decir una cosa, porque ha preguntado una cosa expresamente. El programa electoral europeo del Partido Popular contempla expresamente la travesía central del Pirineo, ¿lo puede decir usted comprometido aquí habiéndose presentado con Compromiso en Cataluña? ¿Puede decir usted lo mismo? Yo se lo digo expresamente: el Partido Popular va a defenderlo en Europa; creo que usted no puede defender lo mismo.
Señoría, usted ha traído hoy aquí, señor Ibáñez, esta proposición por dos motivos, la primera es de noviembre. La ha reactivado por dos motivos, y el primero de ellos por el cierre del Portalet. Eso, que usted lo minimiza, este partido también lo ha solucionado. ¿Sabe cuántas veces gobernando ustedes en doce años el gobierno de Francia [corte automático de sonido]…? Ninguna. Nosotros, señoría, hemos conseguido cambiar el criterio de Francia para modificar y abrir el Portalet. Un triunfo, lo podrá usted minimizar, un triunfo.
Y, por último, señoría, porque lo más atrevido, de verdad, y no le digo a usted nada en personal, de verdad, pero lo más atrevido del mundo es la ignorancia. Señoría, ¿sabe por qué no se ha reunido el cuatripartito en estos cuatro meses, en este trimestre? Porque una señora que usted conocerá, que se llama Ségolène Royal, ha dicho que no se puede reunir porque estaban de elecciones en Francia y ahora en Europa. La ministra le ha mandado por carta que tiene prioridad esa reunión y Francia le está contestando que no.
Muchas gracias, señor Ibáñez.
Muchas gracias, señor presidente. [Aplausos.]
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Lafuente.