Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 136/00, sobre la caza de zorzales en barraca.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 057 de Serie B (V Legislatura)
Intervinienen: Urbieta Gale, Jose - Echeverria Gorospe, Yolanda - Uson Ezquerra, Miguel Angel - Trasobares Serrano, Maria Milagros
El señor presidente (PAMPLONA ABAD): Gracias, señora diputada.
Concluido el punto número tres del orden del día, pasamos al punto número cuatro: debate y votación de la proposición no de ley número 136/2000, sobre la caza de zorzales en barraca, presentada por el Grupo Popular.
Tiene la palabra para su defensa el portavoz del Grupo Popular, en este caso, el diputado señor Urbieta.
Proposición no de ley núm. 136/00, sobre la caza de zorzales en barraca.
El señor diputado URBIETA GALÉ: Gracias, señor presidente.
Es un tema que ya debatimos en esta Comisión en otra ocasión, como veremos enseguida, pero un tema, una materia que tiene circunstancias nuevas, por lo cual el Partido Popular ha considerado oportuno volver a traerla a esta Comisión, buscando tener un resultado más positivo que se tuvo en la anterior presentación.
No voy a extenderme en las argumentaciones que tenemos en el Diario de Sesiones y que ya abundamos en ellas en el debate anterior. Solamente voy a decir y dejar claro que es una caza tradicional y selectiva -los argumentos están expuestos en el Diario de Sesiones del 15 de febrero de 2000-.
Haremos, sin embargo, porque han pasado bastantes meses, casi un año, haremos un breve resumen, un breve recordatorio de lo que ha sucedido con esta modalidad de caza. El 28 de noviembre del noventa y siete, comparecieron en estas Cortes ante la Comisión de Peticiones y Derechos Humanos los afectados, los interesados, pidiendo una intercesión a los Grupos Parlamentarios para poder seguir practicando un sistema de caza tradicional y ancestral, y que constituye una cultura prácticamente de las zonas donde se practica. En aquel momento, como suele suceder, tanto Izquierda Unida, el PAR, el PSOE y el PP mostraron su apoyo a los comparecientes, pero pasó el tiempo y estas Cortes nada hicieron en relación con el posicionamiento que habían tenido ante las personas que comparecieron.
El 15 de febrero, se debate una proposición no de ley presentada por el Partido Popular el 14 de diciembre del noventa y nueve: como resumen, se solicitaba la autorización de forma excepcional de la caza de zorzales en barraca, «como se recoge en las normativas siguientes», y en todas ellas se recoge como forma excepcional, que es lo que, ni más ni menos, piden los afectados, que no piden libertad absoluta, sino que lo piden de forma excepcional y con las cautelas necesarias que se consideren oportunas.
Y estos artículos, estas normativas -las nombro simplemente- son: la Directiva 79/409 del Consejo de Europa, del 2 de abril del setenta y nueve, en su artículo 9; en la Ley 40/97, de 5 de noviembre, sobre reforma de la Ley 4/89, de 27 de marzo, de espacios naturales protegidos, flora y fauna silvestre; de la Ley de Caza de Aragón -aún vigente hoy-, del 14 de diciembre del noventa y dos, en su artículo 45. A esto, además, podemos añadir la Directiva 94/24 de la Comunidad Económica Europea, de 8 de junio, y el Real Decreto 1.997 de 1995, así como el Decreto 108/95, artículo 2.3, que desarrolla la Ley de Caza de Aragón del noventa y dos.
Bueno, hay multitud de disposiciones legales que con buena intención, con deseo de prestar un servicio a los afectados, a los interesados, con un poco de trabajo, con la rectitud de intención suficiente, pueden servir de cobertura para poder permitirles cazar los zarzales en barraca. Eso que vienen haciendo desde tiempo inmemorial.
No obstante, como todos recuerdan, porque estaban aquí, la proposición no de ley decayó, con curiosos argumentos, por cierto. El portavoz del Partido Aragonés decía: «por la normativa actual, es imposible que el Gobierno lo pueda autorizar, pero va a introducir en la nueva ley la caza con esta posibilidad». O sea, hoy no se puede, pero en la nueva ley que se va a hacer, según decía, se introducirá el sistema para que puedan cazar. «Aquellos -decía- que están preocupados por este tipo de caza que sepan que este Gobierno va a dar solución, con cierta rapidez, a esa problemática que tiene actualmente». He insistía más: «Y este Gobierno lo que va a hacer es adecuar la ley de caza para que todos aquellos a los que les guste la caza de zorzales en barraca tengan la posibilidad de hacerlo y, además, con cierta rapidez».
Bueno, pues, resulta que desde el noventa y siete, que plantearon aquí esta demanda, la Ley de caza, el proyecto de ley de caza, ese proyecto nuevo de ley de caza que iba a venir a estas Cortes, pues, todavía no ha entrado en el registro; que sepamos, no ha entrado en el registro todavía, con lo cual, estos señores están otra vez sacrificados a no poder cazar otra temporada más.
Si esa es la postura de un Gobierno que debe tratar de facilitar las cosas a sus administrados, pues, resulta un tanto curioso.
También quiero decir una cosa, que releyendo el Diario de Sesiones se puede ver claramente que la intervención de la portavoz del PSOE en aquel momento es mucho más ajustada a la realidad, con más conocimiento en la materia, y, particularmente, deduzco -se desprende, por lo menos, de su lectura- que por el Partido Socialista no me duelen prendas si se hubiese aprobado, pero me temo que estaba muy condicionada por el Partido Aragonés, socio en el Gobierno, y, claro, pues el mayor resulta que se tiene que sujetar, por las razones que fuera, a las demandas e imposiciones del pequeño. Y eso se deduce claramente de la lectura del Diario de Sesiones. Eso está clarísimo, así que...
En fin, se votó en contra, pero un año después, prácticamente estamos igual que antes: desde el noventa y siete, estamos sin poder responder a una demanda de unos aragoneses que están reclamando algo que es de razón, que es fácil de llevar a efecto con la legislación vigente hoy en la mano. Pero, al parecer, por esa razón tan condenable de mantenerla y no enmendarla, pues, ahí hay alguien que está empeñado en que estos aficionados no puedan disfrutar de practicar una caza que venían haciendo desde tiempo inmemorial.
Yo entiendo perfectamente que la portavoz de la CHA votase en contra, lo entiendo perfectamente, porque cuando dijo que estos animalicos sólo comían insectos, pues me convenció de que tenía que votar en contra. Estos animalicos comen olivas, hacen daño a la agricultura, comen uvas, y son bastante dañinos. Pero, en fin, ante ese convencimiento, yo, pues, en fin, tengo que reconocerle que su postura era, de alguna manera, racional con el conocimiento que tenía de la materia.
Bueno, pero es que además, un año después, nosotros tenemos conocimiento de que existe ese borrador de nuevo proyecto de ley de caza y de que en su artículo 47.f dice: «Que habrá autorización para permitir, en condiciones estrictamente controladas y mediante métodos selectivos y tradicionales, la captura, retención o cualquier otra explotación procedente de determinadas especies cinegéticas en pequeñas cantidades y con las limitaciones precisas para garantizar la conservación de las especies». Que es, ni más ni menos, que lo pedíamos en la anterior proposición no de ley, que es lo que piden los afectados, y que, por supuesto, ese artículo de ese proyecto de ley, el Partido Popular lo va a apoyar. Así es que si lo va a presentar el Gobierno en coalición (PAR y PSOE) y el Partido Popular lo va a apoyar, ese artículo va a salir. Indudablemente, en Ponencia, cuando se presente el proyecto de ley, va a salir, no hay manera de que se quede atrás.
Además, ese artículo, ni más ni menos, es una copia de la Ley 40 del noventa y siete, que modifica la Ley de espacios naturales protegidos, que dice que «se podrá permitir, en condiciones estrictamente controladas y mediante métodos selectivos y tradicionales, la captura, retención o cualquier otra explotación...», es lo mismo. O sea, se ha copiado de la Ley estatal. Me parece muy bien, siempre hay que mejorar las cosas.
Y como la vamos a apoyar, creo que va a salir, y no entiendo o no entendemos que este colectivo siga estando castigado sin poder practicar su afición favorita, que también hacer la vida agradable a los demás es importante, y no poner pegas y dificultades.
Y por eso, volvemos a traer esta proposición no de ley, especificando para la señora de la CHA que tengo un escrito de jóvenes agricultores, que son los que ganaron las elecciones en el campo de Aragón, precisamente pidiendo que «se autorice por el daño que hacen a cultivos como el olivo y la vid».
También dispongo de un escrito de la Mancomunidad del Somontano en el que la Junta de la esta mancomunidad, que agrupa a veintisiete municipios de la comarca, se manifestó favorablemente al mantenimiento del sistema tradicional de caza de zorzales en barraca, y lo firma don Antonio Cosculluela Bergua, que supongo que alguno de ustedes lo deben conocer.
Nada más.
Muchas gracias, señor presidente.
El señor presidente (PAMPLONA ABAD): Gracias, señor diputado.
Como no ha habido enmiendas a la proposición no de ley, tienen la palabra los Grupos no proponentes para su intervención por espacio de cinco minutos.
Tiene la palabra la portavoz de Chunta Aragonesista, señora Echeverría.
La señora diputada ECHEVERRÍA GOROSPE: Gracias, presidente.
Efectivamente, no es la primera vez que se presenta esta iniciativa en estas Cortes: es la segunda vez en el año, y desde entonces le aseguro que la opinión de Chunta Aragonesista no ha variado ni un ápice con respecto a la caza de zorzales con barraca.
La iniciativa basa la petición de autorización en la Directiva de aves y en la Ley de caza, y tanto la Ley de caza del noventa y dos como la Directiva de aves prohíben el empleo de la liga, o sea, del pegamento, porque, evidentemente, no lo consideran un método selectivo.
En la caza de zorzales en barraca, los zorzales son atraídos por reclamos vivos artificiales, y los pajaritos, bueno, pues, se pegan en el pegamento evidentemente. Y como hay muchas especies protegidas que no conocen el pegamento, pues, también se quedan pegadas allá. Y esto ocurre sobre todo en épocas donde hay migraciones invernantes de determinadas aves.
Las posibilidades de recuperación después de un pájaro en estas condiciones, pues, evidentemente, son nulas, porque se produce un deterioro de las plumas que es imprescindible para que pueda sobrevivir el pájaro.
El artículo 45 de la Ley de caza habla también de autorizaciones excepcionales de este método y de otros. Y yo creo que, desde luego, no existe ninguna situación excepcional para que se permita este tipo, esta modalidad de caza. Situaciones excepcionales, tal y como está la Ley de caza, son que se deriven efectos perjudiciales para especies protegidas -que no es el caso-, para prevenir perjuicios en los cultivos -que tampoco es el caso-, cuando es necesario por razones de investigación -que no es el caso-, para prevenir accidentes aéreos -que tampoco-. No hay justificación, y la única justificación no es otra que es la que dice la exposición de motivos, cuando plantea el inicio de la temporada de caza, y, bueno, hay que cazar por cazar, y habrá que inventarse cualquier situación excepcional.
Por otro lado, en el anexo IV de la Directiva de aves, se recoge como método no permitido, entre otros, la caza con liga. Y, desde luego, no es posible permitir la captura de aves por la vía del supuesto de excepción recogido en el artículo 9 de la Directiva si la captura implica la utilización de los métodos listados en el anexo cuatro, que en este caso se recoge como un método que no está permitido.
Por otra parte, la directiva se está incumpliendo sistemáticamente y se han incrementado muchísimo los métodos no selectivos de caza, de hecho, hay comunidades autónomas que las están autorizando, y no estoy de acuerdo con el hecho de que como en otras comunidades autónomas se autoriza, aquí se inclumpla la legislación. Tampoco veo razones para mantener este tipo de caza por tradición. Bueno, desde luego que soy partidaria de mantener las tradiciones culturales, pero, evidentemente, hay unas que mantener, pero otras que no: ahí está el esclavismo, el canibalismo, que es una tradición también que formaba parte de algunas culturas, con las que evidentemente no estoy de acuerdo.
En definitiva, me parece que este método de caza no es selectivo, sino que es incompatible con la conservación de la naturaleza, y me parece un atentado contra la biodiversidad.
Nada más.
Muchas gracias.
El señor presidente (PAMPLONA ABAD): Gracias, señora diputada.
Para su intervención, tiene la palabra el portavoz del Partido Aragonés, don Miguel Ángel Usón.
El señor diputado USÓN EZQUERRA: Gracias, señor presidente.
La verdad es que, prácticamente, con la exposición que ha hecho el proponente, casi me daría por satisfecho ¿verdad?, porque, en definitiva, ha venido a reconocer que la coherencia en política también es determinante ¿verdad?
Decíamos en la anterior presentación de la proposición no de ley, cuando se debatió en esta cámara no hace un año, sino el 15 de febrero, decíamos que en aquellos momentos nos encontramos con una dificultad, y era que la propia Ley de caza no recogía esa posibilidad, a pesar de esa oscuridad que se ponía en la mente a la hora de reflejarlo el señor portavoz del Grupo Popular.
Efectivamente, con el proyecto de borrador, con el anteproyecto que tiene elaborado el Gobierno desde mayo de este año y que, como consecuencia de esa transparencia, de esa posibilidad de incorporar, de mejorar, de recoger, de participar los sectores importantes de la sociedad en esta ley de caza, se ha ido retrasando un poquito. La ley estaba elaborada, prácticamente, en el mes de mayo, pero como entendíamos que una ley de esa trascendencia, tan pegada a la realidad del mundo rural y, por qué no decirlo, a los aficionados a la caza, pues, nosotros entendíamos que debía ser una ley que saliese con el máximo consenso posible. Y eso nos ha restado también la posibilidad de presentarlo con más rapidez.
Pero creo que hemos hecho bien, porque los colectivos interesados, sobre todo, cazadores, y como decía anteriormente, personas muy ligadas al desarrollo incluso económico que pueda aportar la nueva ley de caza, pues, hemos corrido ese riesgo. Pero repito que está bien y que, desde nuestra perspectiva, entendemos que ha sido positivo el que, a pesar de ese retraso, pueda ser una ley muy participada por todas aquellas personas interesadas.
Evidentemente, después de haber recogido todas esas aspiraciones y dar la posibilidad -reitero una vez más- de esa participación, ha habido que trasladarlo a Asesoría Jurídica. Y quién mejor que ustedes, en este caso, puesto que, además con un buen acierto, hay diputados del Partido Popular que pertenecen a esa Asesoría Jurídica y que conocen perfectamente el trasiego que ha llevado esta ley. Evidentemente, en estos momentos está ya prácticamente con ese informe jurídico terminado, y ya nos disponemos con la rapidez necesaria a que el Consejo de Gobierno apruebe esta ley.
Esa ley que, bueno, como usted muy bien dice en la exposición de motivos, en ese anteproyecto, el artículo 47 recoge esa posibilidad, pero que no hay que recogerla con esa felicidad que usted ha expresado así ¿verdad? Yo creo que hay que ser un poquito más rigurosos en el cumplimiento de las normativas, y ahí le aseguro que por parte del departamento, por parte del Gobierno, se será extraordinariamente escrupuloso en el cumplimiento de esa norma
¿Que podrá permitirse la caza de zorzales en barraca? Bueno, seguramente que lo recogerá, pero no con esa felicidad ni con esa generosidad que usted planteaba.
Hay que ser rigurosos, hay que cumplir las normativas, y ahí es donde le emplazamos a partir de la presentación de este proyecto de ley de caza de Aragón. En la Ponencia, evidentemente, tendremos la posibilidad de contrastar, la posibilidad de ver la opinión del Partido Popular respecto a este articulado, pero lo que sí le aseguro ya es que si no somos rigurosos en el cumplimiento de esta normativa, por parte del Partido Aragonés se encontrará dificultades. Queremos ser respetuosos en todo momento, como no puede ser de otra manera, con el articulado jurídico que nos plantee este proyecto de ley.
En todo caso, reiterarle que somos coherentes y decirle que si en aquel momento no había ninguna posibilidad de poder autorizar, por imperativo legal, aquella propuesta de la caza de zorzales en barraca, si en el mes de febrero no era posible, en estos momentos tampoco lo es.
Cumplamos lo que la normativa nos posibilita, y, a partir de ahí, en la Ponencia, tendremos esa posibilidad de mejorar si usted es capaz de convencernos, con argumentos jurídicos y de peso, de que es posible contemplar con toda claridad lo que usted nos expresa.
Nosotros estamos por la labor de ser tremendamente respetuosos, tremendamente respetuosos con la normativa de aves, y ahí nos veremos.
Muchas gracias.
El señor presidente (PAMPLONA ABAD): Gracias, señor diputado.
Para su intervención, tiene la palabra la portavoz del Grupo Socialista, señora Trasobares.
La señora diputada TRASOBARES SERRANO: Gracias, presidente.
Tal como se explica en la exposición de motivos -ya se ha comentado por otros portavoces-, es la segunda vez en menos de un año que debatimos la misma proposición no de ley: la misma proposición no de ley, con la misma base legal y amparándose en el carácter tradicional del método.
Es cierto que hace seiscientos años que se practica la caza del zorzal en barraca, lo que no justifica que sea bueno. Debemos de ser conscientes también de que las condiciones no son las mismas: en aquella época era por sobrevivir y ahora es por justificar un caldero en el monte.
Para la caza del zorzal por el método denominado en barraca, ya todas sus señorías saben que se utiliza la liga, una especie de goma donde quedan pegados todo tipo de pájaros. Luego, desde el momento -repito- que pueden quedar pegados todo tipo de pájaros, el método no puede considerarse selectivo. Y no nos convencerá de que al quitarles la liga pueden volver a volar porque no es así.
El artículo 9 de la Directiva Europea 79/409, al cual hace referencia, dice, entre otras cosas, que «los países miembros podrán introducir excepciones si no hubiere otra solución satisfactoria». Y yo, dentro de mi analfabetismo de caza, pregunto: ¿no hay otro método de cazar estos pájaros que esté permitida? Porque creo recordar que en el anexo IV de la misma Directiva se prohíbe expresamente el uso de la liga.
También, en la proposición no de ley hace referencia al artículo 45 de la Ley de caza de Aragón de 1992, donde tampoco se recoge como excepción el carácter tradicional, y en el 44 se vuelve a prohibir la liga.
Resumiendo, con la normativa actual, es imposible cazar el zorzal en barraca.
Pero es verdad, señor Urbieta, que en la nueva ley de caza se va a recoger, y con fundamento, en el apartado c del artículo 9 de la Directiva Europea, que dice: «Para permitir, en condiciones estrictamente controladas y de un modo selectivo, la captura, la retención o cualquier otra explotación prudente de determinadas aves en pequeñas cantidades. Pero lo que sí tiene que estar asegurado es la selectividad del método».
Y ya, para terminar, simplemente decir que ustedes han tenido responsabilidades en el Gobierno y que, por lo tanto, conocen los inconvenientes que aparecen cuando más interés se tiene en sacar adelante un tema; y más, si se hace desde el diálogo y el consenso de todas las organizaciones que tienen algo que aportar al mismo.
Gracias, señor presidente.
El señor presidente (PAMPLONA ABAD): Gracias, señora diputada.
Una vez concluida la intervención por parte de los grupos, pasamos a la votación de la proposición no de ley. ¿Votos a favor de la misma? ¿Votos en contra? ¿Abstenciones? Siete votos a favor y nueve en contra. Por lo tanto, queda rechazada la proposición no de ley.
¿Explicación de voto?
Tiene la palabra el portavoz del Grupo del Partido Aragonés, Miguel Ángel Usón.
El señor diputado USÓN EZQUERRA: Gracias, señor presidente.
A la tercera, igual es la vencida, señor Urbieta. De momento, no hemos pasado de donde estábamos.
Pero, bueno, en este caso, tampoco quiero hacer explicación de voto de forma, digamos, normal, sino que en este caso querría felicitar a la nueva vicepresidenta de esta Comisión, a Maribel Abril, y a la nueva portavoz del Grupo Popular en esta Comisión, Susana Cobos, a las cuales les deseamos los mejores éxitos. Al mismo tiempo, manifestarles que estamos dispuestos, como no podía ser tampoco de otra manera, a generar una situación en positivo en lo que respecta a los temas medioambientales en esta comunidad autónoma, cada uno defendiendo desde las posiciones que le corresponden, por la representación política que tiene, pero creo que es necesaria cierta sensibilidad y, también, cierto planteamiento en positivo.
Espero que todos seamos capaces en el futuro de aportar lo que estamos diciendo, porque, en definitiva, esta comunidad aragonesa tiene que avanzar muchísimo en los temas medioambientales. Y estoy convencido de que a partir de esta Comisión, pues, haremos los esfuerzos necesarios para que eso sea posible.
Muchas gracias.
El señor presidente (PAMPLONA ABAD): Gracias, señor diputado.
Tiene la palabra el portavoz del Grupo Popular, don José Urbieta.
El señor diputado URBIETA GALÉ: Gracias, señor presidente.
Miren, ustedes, otra vez castigan a este colectivo a que no pueda cazar y no pueda disfrutar, cuando lo estaban haciendo desde tiempo inmemorial. Es decir, que somos más papistas que el Papa, porque aquí las normativas europeas y la nacional permiten perfectamente la interpretación..., y también la aragonesa.
Con una lectura adecuada, con espíritu de servicio de verdad a la sociedad, se puede permitir y autorizar perfectamente este año la caza de forma excepcional y con las cautelas debidas. Pero no están dispuestos a arriesgar nada, se agarran a un clavo ardiendo.
Las normativas hay que interpretarlas, y si hay verdadera voluntad política de dar la mejor satisfacción a los administrados, si hay verdadera voluntad política, se puede hacer, y se puede hacer con las normas, con toda la normativa que he mencionado.
Y vuelvo a decir, además, que se actúa con reclamo, que es selectiva -que no lo quieren escuchar-, y que cuando la portavoz del portavoz del Partido Socialista decía que no se contempla el carácter tradicional, pero que se contempla el daño a los cultivos, en la Orden de vedas de la comunidad autónoma del año 2000, de la temporada 2000-2001, en el capítulo XI, de autorizaciones, dice: «La Dirección General del Medio Natural, de oficio o a propuesta de los servicios provinciales de Medio Ambiente, y por razones de índole social -que podía ser ésta-, cinegética o de conservación de especies protegidas, con carácter excepcional podrá autorizar en cualquier época del año actividades cinegéticas, así como determinadas modalidades de caza, o ampliar las actuales a otras provincias, siempre que se encuentren perfectamente razonados y expuestos los motivos de la mismas».
Hay un cajón de sastre, como en todos los sitios, como en todas las normativas, pero lo único es si se quieren utilizar o no se quieren utilizar, y ustedes, hoy, han condenado a un colectivo importante, a un colectivo que, además, no exige prácticamente casi nada, a que no pueda practicar una caza que venían haciendo desde hace muchos años. ¿Y por qué lo han decidido así? Bueno, ustedes sabrán. Pero les han hecho un flaco favor.
Nada más.
Muchas gracias, señor presidente.
El señor presidente (PAMPLONA ABAD): Gracias, señor diputado.
Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
Concluido el punto número 4 del orden del día, pasamos a la lectura y aprobación del acta de la sesión anterior.
¿Hay alguna alegación a la misma? Queda aprobada.
Ruegos y preguntas.
¿Sí?
La señora diputada COBOS BARRIO: Gracias, señor presiente.
También, muy excepcionalmente, porque no es ni un ruego ni una pregunta.
Simplemente, es para agradecer en nombre de Maribel Abril y en el mío propio la bienvenida a estos nuevos puestos, porque mi presencia en esta Comisión, desde luego, sé que no es nueva.
Quiero decir también que, por supuesto, nosotras también colaboraremos por sacar adelante los mayores temas en esta nueva materia, que es en Medio Ambiente, de muy reciente creación en comparación con otras materias que se vienen debatiendo en estas Cortes. Y que, por supuesto, este Grupo siempre realizará planteamientos en positivo para la defensa de los intereses generales de Aragón.
Gracias.
El señor presidente (PAMPLONA ABAD): Gracias, señora diputada.
Se levanta la sesión. [A las diecisiete horas y cuarenta minutos.]