Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 68/23-XI, relativa al papel de la mujer en la agricultura.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 007 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Arellano Badía, Ana - Civiac Llop, Fermín - Giménez Macarulla, Jose María - Izquierdo Vicente, Alberto - Corrales Palacio, Andoni - Buj Romero, María Pilar - Palacín Eltoro, Joaquín
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Marín.
Pasamos al último punto del orden del día: debate y votación de la proposición no de ley número 68/23-XI, relativa al papel de la mujer en la agricultura, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
Para lo que tiene la palabra, por tiempo de cinco minutos, la señora Arellano. Señora Arellano.
Proposición no de ley núm. 68/23-XI, relativa al papel de la mujer en la agricultura.
La señora diputada ARELLANO BADÍA: Gracias, presidenta.
Pues seguimos hablando de mujeres. [Aplausos]. El 15 de octubre se celebró el Día Internacional de las Mujeres Rurales, día en el que se visibiliza la importancia de la mujer en el mundo rural. El trabajo de la mujer ha sido y es un factor clave para el desarrollo económico, social y cultural del mundo rural, un mundo rural que se encuentra despoblado, envejecido y cada vez más masculinizado.
La discriminación que han sufrido las mujeres a lo largo de los años...
La señora PRESIDENTA: Espere un momento, señora Arellano.
Silencio, por favor. Es la última. Terminamos enseguida, pero la interviniente no puede hablar con esos murmullos alrededor. Por favor, es muy molesto.
Continúe, señora Arellano.
La señora diputada ARELLANO BADÍA: Gracias, señora presidenta.
La desigualdad de género se ve agravada en el ámbito rural: más dificultades para conseguir empleo estable y de calidad, escasez de infraestructuras y de servicios, más dificultad para conciliar la vida familiar y laboral, escasa participación en los órganos de decisión... Y todo ello ha provocado la emigración de las mujeres del mundo rural al urbano.
Las mujeres fijan población, por ello es necesario crear servicios y recursos en el medio rural para que las mujeres puedan desarrollar su proyecto de vida en nuestros pueblos. Las mujeres jugamos un papel fundamental en la revitalización económica y social del mundo rural. Los programas de desarrollo rural tienen como objetivo fijar la población en el territorio y en ellos la igualdad de oportunidades tiene un carácter prioritario. Hay que seguir insistiendo en la implementación de políticas públicas de igualdad de oportunidades y de medidas que ayuden a lograr la igualdad real. Así, por ejemplo, por primera vez en su historia, la política agraria común (la PAC), a instancias del Gobierno de España, ha incorporado la perspectiva de género como uno de sus objetivos estratégicos.
El Gobierno de Javier Lambán desarrolló importantes medidas legislativas en favor de la mujer rural: la Ley de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, cuyo artículo 80 está dedicado al desarrollo rural; la Ley de dinamización del medio rural, cuyo capítulo VII está dedicado a la igualdad de género y el medio rural, y el proyecto de ley del estatuto de mujeres rurales de Aragón, que quedó pendiente de aprobación y que pedimos, señores del Partido Popular y de Vox, al Gobierno de Aragón que lo vuelva a impulsar, que todavía están a tiempo [aplausos], que se pueden acoger al artículo 49.4 del texto refundido de la Ley del presidente o presidenta y del Gobierno de Aragón, por el que, en el plazo de seis meses desde su constitución, puede aprobar el mismo texto.
Un estatuto con el que ya cuentan otras comunidades autónomas, y las asociaciones de mujeres del mundo rural que integran Fademur, la Federación de Asociaciones, reclamaron su aprobación el pasado 15 de octubre. Estatuto cuyo objetivo es garantizar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el medio rural aragonés mediante medidas que promuevan la autonomía, la conciliación y la corresponsabilidad, la protección contra la violencia de género, el impulso y apoyo al emprendimiento femenino, y, en lo que respecta a las agricultoras y ganaderas de Aragón, promoción de la titularidad compartida [aplausos], representación de las mujeres en las asociaciones profesionales o empresariales que operan en el medio rural.
Después de las declaraciones del vicepresidente primero del Gobierno y consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, el señor Nolasco, en las que anunció que se iba a revisar la Ley de dinamización del medio rural, y las del consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el señor Samper, quien en su comparecencia en la Comisión de Agricultura afirmó su intención de derogar la ley de agricultura familiar de Aragón, nos preocupa que toda la labor desarrollada por el Ejecutivo anterior en favor del papel de la mujer en el mundo rural desaparezca y Aragón sufra un retroceso en las políticas de igualdad de género, especialmente en el mundo rural, donde las mujeres sufrimos una doble discriminación: por ser mujer y por vivir en el mundo rural.
Esperamos que aprueben nuestra iniciativa y que impulsen la ley del estatuto de las mujeres rurales de Aragón. Señores del Partido Popular, están a tiempo, aprovechen el trabajo bien hecho, seguramente, seguro, les apoyaremos.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Arellano.
Se ha presentado una enmienda conjunta por los grupos parlamentarios Popular y Vox en Aragón.
Para la defensa de la enmienda, en primer lugar, tiene la palabra el señor Civiac, del Grupo Parlamentario Vox en Aragón, por tiempo de tres minutos.
El señor diputado CIVIAC LLOP: Gracias, señora presidenta.
Señorías.
Bueno, ya casi vamos por la despedida. Miren, señorías, sus señorías pretenden que se aprueben los proyectos de ley que ustedes, después de ocho años, no aprobaron. [Aplausos]. ¿En serio pretenden que Vox apruebe los proyectos de ley que sus señorías han dejado en el cajón? ¿Ustedes lo harían con los proyectos de Vox? [Risas]. ¿Cree en serio que para eso nos han votado los aragoneses [aplausos], para que hagamos continuismo de sus fracasadas políticas? Créanme, señorías, no podemos compartir de ninguna manera esa pretensión. [Aplausos]. [Rumores].
Hemos presentado una enmienda junto con el Grupo Popular, quedaría así: «Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón, en concreto al Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, a reconocer el trabajo imprescindible de las mujeres en el campo aragonés y a implementar políticas que favorezcan la incorporación de la mujer a todos los niveles del sector agroalimentario».
Señorías, en Vox creemos que la mujer tiene que estar presente en todos los ámbitos de la sociedad porque nosotros creemos en la igualdad entre hombres y mujeres. Creemos en la igualdad de condiciones con el varón y tienen que estar en todas partes: en la Administración, en la dirección de empresas, en la agricultura, en la industria, en todas partes, señorías, en el campo, en la ganadería…, claro que sí.
Creemos que la mujer en el mundo rural necesita lo mismo que los varones, necesitan lo mismo: necesitan vivienda, lo principal, que no hicieron durante ocho años, señor Soro, necesitan trabajo, necesitan buenas comunicaciones, necesitan agua para regar, internet de banda ancha, guarderías, cajeros automáticos, buenas políticas agrarias, fomento de la industria, carreteras, como muy bien ha dicho el señor Guitarte, control cinegético del lobo... Esa es nuestra vocación, señorías, esa es nuestra vocación [aplausos]: proteger el campo y el mundo rural porque, como les he dicho antes, sabemos lo que importa.
Nosotros, que nos hemos propuesto luchar contra la despoblación, sabemos lo que hay que hacer. Porque para luchar contra la despoblación, créanme, señorías, necesitamos mujeres y hombres, mujeres y hombres jóvenes que formen familias. Porque me sabe mal decirle esto, me sabe mal tenérselo que explicar, pero es un hecho biológico que necesitamos hombres y mujeres en el campo, sí, señor [aplausos] [rumores], es un hecho biológico. Y es que ustedes lo ideologizan todo, ustedes lo ideologizan todo, incluso la reproducción humana, señorías. [Rumores].
Efectivamente, necesitamos que la mujer en las zonas rurales se incorpore a todos los ámbitos laborales y para eso necesitamos posiblemente algún tipo de plan de empleo que asegure eso. Y en ese sentido va nuestra enmienda, que confiamos que ustedes aprueben.
Muchas gracias, señorías. Muchas gracias por su atención. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
Por parte del Grupo Parlamentario Popular, señor Giménez, tiene la palabra por tiempo de tres minutos.
El señor diputado GIMÉNEZ MACARULLLÁ: Muy buenas tardes de nuevo. Gracias, señora presidenta.
Buenas tardes, señores diputados.
Recientemente celebrábamos el Día Internacional de las Mujeres Rurales, el pasado 15 de octubre. El Grupo Popular les agradece que piensen desde hace poco tiempo en las mujeres de nuestro mundo rural. Quiero aclararles que en el mundo rural tenemos mujeres que se dedican al sector primario, pero también a otros sectores, quiero dejarlo claro yo. [Aplausos]. [Rumores]. En el mundo rural tenemos mujeres agricultoras, ganaderas, autónomas, que tienen su familia... Entonces, quiero que quede claro esto, aunque supongo que ya lo saben ustedes. [Rumores]. Bueno, aquí solamente se habla de ellas en este momento.
Permítanme también que haga mi visión personal en este punto. Yo acabo de llegar aquí y leía su PNL, señora Arellano, voy a leer lo que pensé. Creo que directamente piensan o han pensado muy poco en ellas, y explico mis palabras rápidamente. Su gestión en este aspecto se limita a una ley con fecha 30 de marzo de 2023, la Ley 13/2023, de dinamización del mundo rural, y a un proyecto, el del estatuto de las mujeres rurales, que me sorprendí de que estaba pendiente de aprobación como ley. Y traduzco: si en ocho años han sido capaces de aprobar una ley y de dejar una pendiente, creo que estarán de acuerdo conmigo, al menos mi grupo sí, en que ustedes han pensado muy poco en ustedes mismas. [Aplausos].
Valorando esto, hemos presentado una PNL que esperamos que estimen. Sinceramente, tengo mis dudas de que lo hagan, pero también tengan clara una cosa: que las mujeres rurales están muy tranquilas porque desde hace pocos días un Gobierno que piensa en ellas va a trabajar por y para ellas.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Giménez.
Turno ahora de los grupos parlamentarios no enmendantes.
En primer lugar, por el Grupo Parlamentario Mixto, Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Votaremos a favor la propuesta. Creemos que la ley de dinamización del medio rural es una buena ley, hay cosas que hay que mejorar...
La señora PRESIDENTA: Un momento, señor Izquierdo, no le escucho.
Silencio, por favor.
Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Como decía, votaremos a favor la propuesta. Creemos que la ley del medio rural es una buena ley. Es una ley que tiene cosas que cambiar, y apoyo lo que decía el consejero el otro día porque no estamos hablando de tirar la ley al suelo, estamos hablando de cambiar cosas de esa ley, como, por ejemplo, el poder repartir un número de hectáreas determinado, que hay terrenos en Aragón, que quizá en una familia no hay tantas hectáreas para repartir y esa ley lo impide, pero son cuestiones específicas de ella.
El papel de la mujer en el medio rural siempre ha sido fundamental y tiene que seguir siéndolo, y hay que apoyarlas, hay que ayudarlas. El otro día leíamos que las cooperativas agroalimentarias solo suponen el 12% de los órganos de dirección, aunque son casi el 37 en número de explotaciones ganaderas y agrícolas.
Por eso vamos a apoyar esta propuesta sin ninguna duda. Creemos que es una buena iniciativa, que hay que defender a la mujer en el medio rural porque es la base fundamental de las explotaciones ganaderas y agrícolas y de todas esas familias que cada día levantan la persiana para sacar su negocio adelante.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Agrupación Parlamentaria Podemos, señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Una vez más tenemos que escuchar por parte de la bancada de Vox burradas [rumores], pero a mí lo que me preocupa más es ver cómo la bancada del PP aplaude esas burradas, me preocupa bastante más. [Aplausos]. [Rumores].
Señorías, la mujer rural no es sinónimo de mujer agro: científicas, maestras, farmacéuticas, dependientas, médicas, guías, granjeras, bomberas, conductoras, enfermeras, agricultoras, guardias civiles, hosteleras, artesanas, paradas, cuidadoras, remuneradoras o no, madres, solteras, casadas, viudas, hermanas, hijas, esposas, amigas, sostenedoras de la vida también en lo rural, migrantes o nativas, todas mujeres y rurales.
Hombres y mujeres tenemos los mismos derechos, pero no tenemos las mismas oportunidades ni las mismas obligaciones. Un estatuto de la mujer rural debe afrontar la discriminación que sufren las mujeres de forma especial en el ámbito rural.
Aunque no nos gusta la redacción concreta de esta PNL, entendemos lo que quiere decir y votaremos a favor, pero, insisto, mujer rural es mucho más que mujer agraria.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Señora Buj, tiene la palabra por tiempo de tres minutos.
La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señora presidenta.
Frente a los modelos que destruyen la agricultura y la ganadería familiar, desde Aragón-Teruel Existe apostamos por un modelo de agricultura familiar, profesional y cooperativista, y de economía social, que otorgue a la mujer el protagonismo que debe tener y que apoye y dé oportunidades a todos y todas las empleadas del campo.
La modernización de la agricultura y la ganadería debe ser fundamental para garantizar que siga siendo un eje vertebrador del territorio y creadora de riqueza, y, para que esto ocurra, poner en valor el papel de la mujer como gestora activa del mundo rural es fundamental.
Compartimos que es necesario legislar para tener las herramientas necesarias y así conseguir que la brecha de género vaya desapareciendo. Pero aún es más importante que después de legislar exista una verdadera voluntad política de llevar a la práctica lo legislado. La ciudadanía es espectadora de cómo en demasiadas ocasiones se legisla para luego no ser desarrollado y, sinceramente, ya estamos cansados de que esto ocurra.
No tenemos la sensación de que todas estas políticas de las que nos hablan en el cuerpo de su PNL hayan sido impulsadas o, lo que es lo mismo, hayan sido realmente llevadas a la práctica. Así que sí, estamos a favor de que sí se impulsen, pero que se haga realmente.
La mujer en el medio rural es definitiva para asentar la población en nuestros pueblos. Les pedimos que se lo crean de verdad todos y todas y que actúen.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, señor Palacín, su intervención por tiempo de tres minutos.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidenta.
Siempre es bueno hablar y debatir sobre el papel de la mujer rural. Los datos hacen que tengamos que hacer algunas reflexiones. Vemos cómo hay poca representación femenina en el sector agrícola y ganadero, en la titularidad de las explotaciones agrícolas, en la representación en las cooperativas; si hablamos de las comunidades de regantes, ya los datos son prácticamente inexistentes. Y la mujer tiene que jugar y juega un papel fundamental ahora y en el futuro. Por eso es necesario trabajar para una integración real de la mujer en el mercado de trabajo no solo en el sector agrícola y ganadero, sino en todo el mercado laboral, ya que hay que adoptar medidas laborales, sociales, económicas, medidas de conciliación, programas de formación específicos que puedan ayudar a esa integración. Las mujeres propician y son un factor clave en el asentamiento de población, ese es un dato objetivo, por eso es imperativo analizar sus necesidades para poder favorecer medidas que faciliten ese arraigo. Existen datos, existen estudios científicos que así hablan de ello.
Está claro que desde el Gobierno de Aragón se han tomado medidas, que ya existen documentos, existe la Directriz de Política Demográfica y contra la Despoblación, en la que aparece uno de los ejes específicos sobre la mujer rural, en la que se pueden desarrollar una serie de medidas que pueden propiciar que se mejore la situación.
Por eso estamos de acuerdo con esta iniciativa, que lo que pide es seguir trabajando para que se lleven adelante medidas que permitan que la mujer siga ganando importancia en el mundo rural, en este caso muy centrado en el sector agrícola y ganadero. Pero, como ya he dicho anteriormente, no solamente la mujer rural está en el sector agrícola y ganadero, sino que desarrolla muchas actividades, y por eso es necesario tomar medidas en el sector agrícola y ganadero y en muchos otros sectores.
Por lo tanto, votaremos a favor de la iniciativa.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
A continuación, la señora Arellano puede intervenir para fijar su posición con respecto a la enmienda presentada.
La señora diputada ARELLANO BADÍA [desde el escaño]: Como ya lo ha dicho usted, no vamos a aceptarle..., no les aceptamos la enmienda. Primero, porque en su enmienda de modificación hablan de mujeres en el campo aragonés. Nosotros hablamos del papel de la mujer rural en general. Y luego no han tenido en cuenta ninguna de las medidas legislativas que estaban ya implantadas y no sabemos qué van a hacer ustedes con ellas.
Por lo tanto, no vamos a admitir la enmienda.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Arellano.
Procedemos a la votación en los términos originales de la iniciativa.
Comienza la votación. [Pausa].
Repetimos la votación. [Pausa]. [Rumores].
Comienza la votación. [Pausa]. [Rumores].
Hacemos un receso de un minuto porque no funciona la máquina de la votación. [Se suspende la sesión].
La señora PRESIDENTA: Termina el receso. [Se reanuda la sesión].
Comenzamos, repetimos la votación.
Comienza la votación. [Rumores]. [Pausa].
Votamos a mano alzada.
¿Votos a favor? [Rumores]. [Pausa]. Treinta votos a favor. ¿Votos en contra? ¿Abstenciones? [Rumores]. [Pausa].
[El señor secretario primero (Oliván Bellosta) se manifiesta en los siguientes términos: «según se desprende, treinta votos a favor y treinta y una abstenciones. Gracias»].
Un pequeño esfuerzo de última hora.
Votos a favor, treinta; abstenciones, treinta y una. Queda aprobada la iniciativa. [Aplausos].
¿Explicación de voto?
¿Grupo Parlamentario Mixto, Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés? No.
¿Podemos? No.
¿Aragón-Teruel Existe?
¿Chunta Aragonesista?
¿Vox en Aragón?
¿Grupo Parlamentario Socialista? Señora Arellano.
La señora diputada ARELLANO BADÍA [desde el escaño]: A pesar de lo que han dicho ahí, en la tribuna, quiero agradecer que se hayan abstenido y que haya podido salir esta PNL.
De todas maneras, quería decirles, señor Civiac y señor Giménez, que cuesta mucho construir, pero se tarda muy poco en deshacer, ténganlo en cuenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Arellano.
Grupo Parlamentario Popular, señor Giménez.
El señor diputado GIMÉNEZ MACARULLÁ [desde el escaño]: Señora Arellano, nosotros construiremos, generando viviendas en el mundo rural, arreglando carreteras en el mundo rural, facilitando que las mujeres de Teruel puedan tener una bonificación del 20% en su Seguridad Social, facilitando la conciliación laboral y familiar, recuperando las ambulancias que alguien —y, si no se acuerdan, fueron ustedes— quitó en el medio rural. [Rumores]. Y, sobre todo, facilitaremos que las agricultoras y ganaderas puedan conciliar y puedan incorporarse al sector primario con una discriminación positiva y al menos favoreciendo su actividad.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Giménez.
Se suspende la sesión [a las veinte horas y veinticinco minutos] hasta mañana a las nueve y media.
Que tengan buena tarde.