El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor Bancalero, los hospitales de Teruel y de Alcañiz están con las obras civiles acabadas —al menos, prácticamente acabadas—, con lo cual, la pregunta es cuál es la fecha exacta de la puesta en marcha de los hospitales de Teruel y de Alcañiz y cuál es el calendario que ha planificado el departamento de los últimos aspectos que faltan para la culminación de ambos.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Carpi, el nuevo hospital de Alcañiz, que sí que ha sido ya entregado y recibido por la Intervención General, está en un proceso de implantación de equipamiento y mudanza —para que usted me entienda— por parte del sector.
Se han hecho ya trece licitaciones para tecnología, aparataje, TAC, ecógrafos, etc., y también se han hecho licitaciones para el mobiliario, las camas, incluso la obra y el equipamiento de la cocina. El sector de Alcañiz estima que la puesta en marcha del hospital será durante el primer semestre del año 2025.
En cuanto al nuevo hospital de Teruel, Obispo Polanco, las obras finalizarán en este cuarto trimestre de 2024. Tras la finalización de las obras, se solicitará la recepción y, a continuación, tendrá que ir la Intervención General para recibirla. Una vez estén entregadas al sector, se realizará la implantación del equipamiento —exactamente igual que el de Alcañiz—, y se estima que la puesta en marcha sea de forma progresiva durante el segundo semestre del año 2025.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Carpi.
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Sí, señor Bancalero. Buscábamos algo más de concreción. Estamos viendo cómo esas obras prácticamente acabadas, en un caso acabadas del todo y en el otro prácticamente..., que, además, ya se ha retrasado la recepción de esa obra. Con lo cual, lo que nos piden los ciudadanos de esas zonas, los ciudadanos de la provincia de Teruel, evidentemente, es que... poner en funcionamiento un servicio un año más tarde de la recepción de la obra parece un tiempo excesivo.
Parece, además, que tanta licitación, tanta externalización... Ya saben que ustedes han tenido algún disgusto con el tema de externalizaciones. La Justicia ha parado una en el Royo Villanueva, por ejemplo. La Justicia les está diciendo también a ustedes —además de que les decimos nosotros— que están siendo excesivas. Ustedes están analizando planes funcionales, licitaciones de todo tipo, cuestiones que se podían hacer por medios propios..., que se han hecho en otras ocasiones por medios propios.
El Gobierno anterior tenía una celeridad ejemplar en la puesta en funcionamiento de las obras. Recuerdo obras como el último centro de salud que se inauguró en Huesca ciudad, que se puso en funcionamiento en un mes —algo menos—de haber recibido las obras. Con prontitud, y haciéndolo además por medios propios y con el trabajo de los profesionales que, indudablemente, es lo principal.
¿Qué le pedimos? Le pedíamos también cuestiones más concretas sobre los accesos, sobre las habitaciones individuales del hospital de Teruel... Estamos pidiendo información porque la opacidad con la que a veces su Gobierno la da lo exige de este modo.
Por supuesto que nos hubiera gustado más recibir la información y poder trabajar con ella con más antelación. Pero la idea es que esos ciudadanos, los ciudadanos de Teruel, los ciudadanos de Alcañiz requieren esas infraestructuras que ya son de todos los aragoneses, y lo que tenemos que hacer ahora es disfrutar de su uso.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Carpi, bueno... yo le he dado la fecha, pero le voy a abordar determinadas cuestiones que usted ha hecho referencia y creo que le puedo aclarar.
No tiene nada que ver la puesta en marcha de un centro de salud con la de un hospital. De verdad, me choca muchísimo que usted lo quiera comparar. Pero si quiere comparar le podemos decir que nosotros en setenta y dos horas pasamos en Barbastro del edificio viejo al nuevo. Setenta y dos horas. No hace falta un mes, ni mucho menos. Con lo cual, lo estamos haciendo bien.
Sobre los planes funcionales. Mire, ustedes anunciaron que había un plan funcional para el Royo Villanueva y usted sabe que eso no es cierto. No existía un plan funcional. Ustedes encargaron un documento a una empresa, pagaron quince mil euros, se hicieron una foto con un cartel y no existía plan funcional. Y para aligerar los tiempos —porque los tiempos dentro de la Administración con el personal que hoy en día hay se podían alargar más— lo hemos sacado. Sí, señor. Y haremos un plan funcional y abordaremos ese tema.
No se puede comparar un centro de salud con un hospital. Y no hable de plazos cuando verdaderamente ustedes lo único que hicieron fue hacerse una foto y no existía absolutamente nada, con lo cual, era imposible abordar las obras.
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Pregunta relativa a la puesta en marcha de la consulta monográfica para pacientes de long COVID, formulada a la consejera de Sanidad por la señora Lasobras.
Tiene la palabra.