Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 433/25, relativa a la detección de personas mayores que viven en soledad con problemas de salud mental en Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 039 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Arranz Ballesteros, David - Susín Gabarre, Carmen

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.

Buenos días, señora consejera, señora Susín.
Le anticipo que agotaré en este primer tiempo toda mi intervención y así ya me contestará usted como crea oportuno.
En este momento actual, en el que casi desde cualquier punto del planeta parece que podemos comunicarnos, ¿no?, hay una tecnología muy avanzada en comunicaciones, telecomunicaciones, redes sociales, inteligencia artificial, etcétera, al mismo tiempo parece que nos volvemos cada vez más individualistas y más egoístas, viviendo cada uno su vida, sin tiempo para nada, desconociendo muchas veces quién vive en la puerta contigua del rellano. Y a veces, por esta situación de no conocer ni siquiera a nuestros vecinos, en las grandes ciudades hasta se han dado casos en los que se han enterado de la muerte del vecino por el olor que desprende la puerta. Y eso es bastante triste porque nadie había echado de menos a esa persona.
La soledad no deseada es un problema recurrente en nuestra sociedad, que afecta especialmente a personas mayores y a algunas que padecen enfermedades mentales, cuyo tratamiento y gestión se dificulta como consecuencia de la falta de detección derivada de esa misma soledad. Personas mayores que entran en ocasiones en círculos viciosos de pérdida de capacidades cognitivas, soledad y enfermedad mental, como depresión, que se agudiza con la propia soledad no deseada.
Se trata de un asunto de especial relevancia que es necesario abordar por parte de los poderes públicos, garantizando así una vida digna para nuestros mayores. Nuestra sociedad cada vez está más envejecida y son muchos los mayores que empiezan a encontrarse aislados y solos, especialmente destacando mujeres viudas.
Desde Vox nos preocupa esta cuestión que incide en nuestra sociedad, en nuestros mayores, que son también los más vulnerables. Por ello le preguntamos qué medidas concretas plantean desde su departamento al objeto de establecer mecanismos para la identificación de personas mayores con problemas de soledad no deseada y con posibles problemas de salud mental. Y si se están implementando planes o estrategias para apoyar a estas personas, desde la teleasistencia, las llamadas periódicas de trabajadores sociales, actividades que mejoran la socialización de personas, etcétera.
Muchas gracias. Y agoto aquí mi intervención. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Arranz.
Señora consejera.

La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Arranz, le agradezco que traiga esta pregunta al pleno porque es necesario visibilizar lo que está ocurriendo con nuestros mayores, pero también con los jóvenes, y este es un buen altavoz para la sociedad.
La salud mental, como usted bien sabe, es competencia del Departamento de Sanidad, pero desde el Departamento de Bienestar Social y Familia también es nuestra obligación atenderlo; de hecho, muchas de esas cuestiones que usted acaba de comentar (la teleasistencia, las llamadas, las actividades grupales...) se desarrollan desde el Instituto Aragonés de Servicios Sociales. El propio sistema de teleasistencia hace que los operadores llamen habitualmente a los usuarios para ver si están bien, si se toman la medicación, si tienen algún tipo de problema... Y, desde luego, toda la red de hogares de personas mayores actúa como elemento precisamente contra la soledad no deseada y como esa socialización necesaria para nuestros mayores. Pero se siguen produciendo situaciones de personas mayores que viven solas y que pueden desarrollar enfermedades mentales o patologías análogas.
Como usted sabe, el departamento, y concretamente la Dirección General de Mayores, está trabajando una estrategia para combatir la soledad no deseada en las personas mayores, estrategia que hemos trabajado junto con la Universidad de Zaragoza, y ahora estamos acabando de aterrizar en el ámbito administrativo y alineando además con el borrador del anteproyecto de ley de los derechos de las personas mayores de Aragón, puesto que son dos cuestiones que deben ir necesariamente de forma paralela.
La estrategia, cuyo texto ya está muy avanzado, tiene entre sus pilares básicos precisamente la creación de instrumentos y de redes de detección de personas mayores que viven solas, pero que, además, no solo viven solas, sino también personas que tienen ese sentimiento de soledad precisamente bien por carecer de una red social o familiar o porque, aunque la tengan, no responde a sus expectativas y, por lo tanto, se sienten solas.
Pero otro de los pilares de esa estrategia es la puesta en marcha de instrumentos de carácter interadministrativo que nos permitan no solo detectar las situaciones de soledad, sino también procurar un acompañamiento y la atención a las necesidades básicas. Y en estos instrumentos es donde juega un papel básico y fundamental la coordinación sociosanitaria.
Y en estos momentos la estrategia, como ya le decía, ha tomado cuerpo y precisamente ahora está en el Departamento de Sanidad, en la Dirección General de Salud Pública y en la Dirección de Atención Primaria...

La señora PRESIDENTA: Gracias.

La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]:... Son ellos —acabo, presidenta, un segundo— quienes están trabajando el texto para acabar de perfilar todas esas medidas, y yo espero poder presentarla pronto y me gustaría que fuera, además, antes del verano.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Continuamos con la pregunta 465/25, relativa a la anunciada modificación de la normativa vigente en materia de residencias, formulada a la consejera de Bienestar Social y Familia por el diputado señor Corrales, de la Agrupación Parlamentaria Podemos.
Señor Corrales.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664