Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de Ley núm. 62/23-XI, relativa a la defensa de la planificación de un corredor carretero de alta capacidad, Arco Mediterráneo Interior, para completar la vertebración del centro con el este peninsular y el litoral mediterráneo, así como corregir el aislamiento del territorio de la provincia de Teruel mediante su integración en la red estatal de autovías.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 007 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - Izquierdo Vicente, Alberto - Corrales Palacio, Andoni - Palacín Eltoro, Joaquín - Vidal Jiménez Alfaro, Juan - Rodrigo Pla, María Del Mar - Romero Santolaria, Antonio
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Fuertes.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día. Debate y votación de la proposición no de ley número 62/23-XI, relativa a la defensa de la planificación de un corredor carretero de alta capacidad, Arco Mediterráneo Interior, para completar la vertebración del centro con el este peninsular y el litoral mediterráneo, así como corregir el aislamiento del territorio de la provincia de Teruel, mediante su integración en la Red Estatal de Autovías, presentada por el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, para cuya presentación y defensa tiene la palabra el señor Guitarte, por tiempo de cinco minutos.
Proposición no de Ley núm. 62/23-XI, relativa a la defensa de la planificación de un corredor carretero de alta capacidad, Arco Mediterráneo Interior, para completar la vertebración del centro con el este peninsular y el litoral mediterráneo, así como corregir el aislamiento del territorio de la provincia de Teruel mediante su integración en la red estatal de autovías.
El señor diputado GUITARTE GIMENO: Bueno, pues explicar el contenido de esta PNL en cinco minutos, desde luego, no es factible [rumores]. Pero yo creo que, como está escrito, la mejor operación es leérselo, y ahora intentaré hacer un sucinto resumen.
Vamos a ver, creo que salió en prensa recientemente, pero debemos ser conscientes de que Aragón es una de las dos comunidades autónomas españolas y uno de los territorios europeos con menos vías de transporte de alta capacidad por carretera, es decir, con menos autovías. Una tasa de diecisiete kilómetros por cada mil kilómetros cuadrados de extensión, similar a la de Extremadura únicamente. En cambio, por su emplazamiento, Aragón está especializado en logística y soporta un elevado tránsito de vehículos pesados, sesenta y dos toneladas de mercancías transportadas por cada habitante, la tasa más alta del país, de España.
Si Aragón tiene una tasa inferior de autovías, la provincia de Teruel apenas llega al 60% de esa tasa de Aragón, solo hay 9,5 kilómetros por cada mil kilómetros de extensión. De manera que, además de que Aragón dispone de una red de autovías limitada, esta se concentra en determinados corredores.
Teruel, por ejemplo, la provincia, es limítrofe con seis provincias y solo está conectada por autovía con dos de ellas, y es la única provincia española que no tiene conectadas por autovía su primera ciudad, Teruel, con su segunda, Alcañiz. Son indicadores que describen de manera muy evidente el aislamiento que se intenta corregir con esta proposición de ley.
No es solo aquí una cuestión de comparar tasas de redes de carreteras o de indicadores de accesibilidad, sino de evidenciar la falta de oportunidades que se derivan cuando no se dispone de accesibilidad.
El contenido de esta proposición no de ley ya fue debatido en el Pleno del Congreso de los Diputados el 20 de abril de 2023 por iniciativa de Teruel Existe. La moción fue aprobada con un amplio respaldo sin ningún voto en contra. Pero no era una moción inmediata, ni esto es ningún brindis al sol, era un trabajo y es un trabajo concienzudo que ha reflejado la mayoría de los estudios de historia económica que se han realizado y que han puesto en evidencia que las dificultades que ha tenido la provincia de Teruel para su desarrollo, las dificultades históricas, han venido siempre condicionadas por su aislamiento, por su falta de accesibilidad, que es lo que pretende, después de asumir ese hecho, lo que pretende esta PNL. También lo pretende de una forma que no inventa prácticamente nada. Todo lo que aquí propone son ya o autovías que están en proceso de planificación o autovías que alguna vez el Estado planificó, pero que nunca realizó.
Quería mostrarles unos mapas que son, por ejemplo, la accesibilidad que hay peninsular, donde se ve que, efectivamente, los dos grandes huecos pendientes en España de vertebrar son el entorno territorial en torno a la provincia de Teruel y una parte importante en Extremadura. Son también ejemplo de esa planificación cómo el propio ministerio, en 1985, en su plan de infraestructuras de transporte, ya evidenciaba que hacía falta ese corredor que ahora defendemos. Curiosamente, de este plan de infraestructuras de 1985, la única actuación que queda por realizar es precisamente la que afectaba a la provincia de Teruel.
También lo quiero evidenciar, es difícil explicar estas cosas sin planos, cómo actualmente en la red de autovías se sigue viendo un gran hueco territorial que queda sin vertebrar, incluido entre la A-2, la A-7 y la A-3.
La propuesta, como he dicho, recoge infraestructuras que ya están en planificación, como la A-68, la A-25, la A-40, e intenta introducir un concepto nuevo, que es el de Corredor Mediterráneo Interior, que sería el trasladar el influjo y la actividad, actualmente, del litoral mediterráneo hacia el interior, articulando una nueva red de capacidad que saldría desde Tarragona-Reus a Alcañiz, de Alcañiz, pasando por las cuencas mineras de Montalbán y Utrillas, hasta Teruel, de Teruel a Utiel-Requena, y de Requena hasta Almansa, donde conectaría con las redes existentes de Murcia y de Alicante.
Realmente, por ejemplo, estas son autovías ya demandadas por sus propias comunidades autónomas, por ejemplo, la conocida por ellos como autovía Alicante-Teruel, que demanda la comunidad valenciana para vertebrar su territorio interior. Por ejemplo, la carretera Reus-Alcañiz, que demanda también la provincia de Tarragona, y para la que ya conseguimos una transaccional en los presupuestos generales del Estado, apoyada por todos los partidos políticos, incluidos todos los partidos catalanes, por la que se destinó un millón de euros para iniciar su estudio informativo.
Con lo cual, quiero evidenciar que es un proceso de autovías en planificación, que simplemente se trata de coordinarlas y que aportaría la vertebración definitiva (o sea, esto beneficia a Teruel, pero obviamente no solo se plantea por Teruel), la vertebración definitiva del sector centro-oeste peninsular, que actualmente no está vertebrado en sentido norte-sur. Es decir, entre Madrid y Valencia, o el Mediterráneo, hay trescientos cincuenta kilómetros, y en esa distancia amplísima no hay ningún otro eje vertical que los conecte, que es lo que ahora planteamos.
Planteamos un corredor que articularía o enmallaría entre sí hasta diez autovías existentes, la A-7, la AP-7, la A-2, la AP-2, la A-68, la A-25, la A-23, la A-3, la A-31, la A-33 y la A-35. Es decir, simplemente con esa enumeración se describe la potencialidad de este corredor.
No me quiero extender más. Recomiendo que se lean la PNL, y quiero trasladar que esta es una ocasión importante de que no solo el Congreso de los Diputados apoyase esta apuesta por solucionar el problema histórico de Teruel y lo hiciese sin ningún voto en contra, sino que también los parlamentos autonómicos, como en este caso el nuestro, deben apoyar y exigir al Gobierno central que cumpla ese compromiso.
Entonces, igual que lo hemos traído aquí, esta iniciativa se trasladará al Parlamento catalán, al Parlamento valenciano, al Parlamento de Castilla-La Mancha y al Parlamento de Murcia, de forma que de esta vez sí que no pase solucionar de verdad este problema del centro-este peninsular y Teruel vuelva a tener una oportunidad para su desarrollo.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Turno ahora de los grupos parlamentarios no enmendantes.
En primer lugar, señor Izquierdo, Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Guitarte, le vamos a votar a favor. Segunda vez consecutiva, está usted hoy en racha. Le voy a votar a favor, pero me permitirá que le haga algunas consideraciones que no puedo pasar por alto. ¿Qué poco le han cundido a usted los cuatro años en Madrid? ¿Qué poco le han cundido, señor Guitarte? Porque esto lo presentó el primero o el segundo día que estaba usted allí, y en aquello que le firmó Pedro Sánchez, que no le debe haber cumplido nada, también lo tengo claro, seguro que estaba todo esto incluido. Todo esto, que es desarrollar prácticamente el tráfico por carretera del país, que está bien que desde las Cortes de Aragón le digamos al Gobierno de España que desarrolle el tráfico por carretera de toda España, en una extensa, pero no poco interesante propuesta. Yo creo que no es el lugar, la verdad, yo creo que no es el lugar, que tiene que darse usted cuenta de que está usted en las Cortes de Aragón, que lo de Madrid fue bonito mientras duró, pero duró poco.
Le vamos a votar a favor. Yo le alabo la insistencia con el tema de los transportes, con el tema de la comunicación de la provincia de Teruel, pero, como le digo, lo de Madrid terminó ya, fue una pena, pero el señor Sánchez, desde luego, no cumplió ninguna de estas. Me extraña a mí que, aunque se lo pida el señor Azcón, vaya a cumplir algo de todo esto, que ya se lo debió pedir usted y lo tendrá en casa incluso firmado.
Pero, bueno, le votaremos a favor, señor Guitarte.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Por la Agrupación Parlamentaria Podemos, señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Guitarte, pues le puedo decir que menos mal que todas las PNL, voy a hacer un poquito seria la PNL, pero que menos mal que todas no son así, porque si nos tenemos que estudiar una por una, con todas las que tendríamos hoy, madre mía, no tendríamos tiempo entre Pleno y Pleno. Mi sobrina hace cartas menos extensas para los Reyes Magos.
Estamos de acuerdo en la mayoría de las demandas. Llevamos mucho tiempo trabajando en ellas, seguiremos y nos gusta que se sumen. Nada más que decir.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
¿Aragón-Teruel Existe? No.
Está mal, perdón. Sí, sí, está mal.
¿Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista? Señor Palacín, tiene la palabra por tres minutos.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidenta.
Señor Guitarte, votaremos a favor de esta proposición no de ley. Hablamos de una iniciativa compleja que excede las competencias que tiene el Gobierno de Aragón, pero sí que compartimos que Aragón ha contado poco en la planificación del Estado, que cuenta poco, que tenemos pocos kilómetros de autovía, que es necesario que se piense en nuevas infraestructuras para que realmente haya una planificación adecuada, pero que, al final, lo importante es que esas obras se lleven adelante, porque la planificación al final no lleva a ningún lado.
Como decía, Aragón, gobierne quien gobierne, ha pintado poco, no solamente en la planificación, sino en el tiempo en el que se alargan las obras. Hay obras que en Aragón se alargan décadas, por las bajas partidas, por la inexistente planificación de esas obras, y yo incluso diría que por las pocas ganas que se ha tenido, y por lo poco que ha importado o que importa Aragón. Ejemplos hay muchos, lo he dicho otras veces en estas Cortes. Hay autovías, hay dieciocho proyectos que se ubican en Aragón y que llevan diez años o más en los presupuestos generales del Estado, lo que, sin ninguna duda, es tremendo y dice muchas cosas.
Por eso, porque creemos que Aragón tiene que contar más, que es necesario que exista esa planificación de esa malla de autovías, votaremos a favor de que Teruel, en este caso, pueda tener mejores infraestructuras en un futuro, que esperemos que no sea demasiado largo.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señor Vidal, su tiempo por tres minutos.
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO: Gracias, señora presidenta. Señorías.
Señor Guitarte, la verdad es que en Vox reconocemos que no entendemos muy bien lo que pretende con el planteamiento de esta PNL. Todo lo que usted está pidiendo aquí son temas de competencia del Gobierno en España.
Las Cortes de Aragón y el Gobierno de Aragón poco pueden hacer al respecto. El planteamiento de esta iniciativa, como usted perfectamente conoce y ha explicado, fue expuesto y debatido en el Congreso de los Diputados. Fue aprobado con el voto favorable de la mayoría, entre los que estaba Vox. Por lo tanto, el señor Sánchez, al cual usted hizo presidente, dispone de la aprobación de los partidos que encarnan la soberanía nacional, que representan a todos los españoles, incluidos los aragoneses. Mayor refrendo que este no existe. Supera con creces el refrendo de estas Cortes, del parlamento valenciano y del de Castilla-La Mancha.
Todos estamos de acuerdo en que es necesario mejorar las comunicaciones que atraviesan la provincia de Teruel, que esto es bueno y es necesario para mejorar la vertebración y, por tanto, atraer riqueza y población.
Desde Vox hemos defendido lo mismo en lo referente al transporte por carretera como al transporte por ferrocarril. El problema, señor Guitarte, es que usted dio el voto decisivo para que Sánchez fuera el presidente de un cuadripartito de ultraizquierda y, a cambio, usted solo recibió promesas. Cuánta inocencia.
El resultado es que le tomaron el pelo, y, con ello, a todos los que confiaron en usted, que creyeron que su voto a Sánchez valdría para algo. Usted vendió que con su voto se pondría una fecha para el fin de la construcción de la autovía que atraviesa la provincia e impulsar el ferrocarril que enlaza el Cantábrico con el Mediterráneo. De todo eso, después de una legislatura, nada de nada.
Claro, al final de la legislatura, hace seis meses, presentó esta iniciativa en el Congreso de los Diputados, que, aunque fue aprobada, el señor Sánchez la archivó sin asignar ninguna partida presupuestaria.
Por tanto, nos tememos que esta iniciativa siga aquí el mismo camino, más aún, teniendo en cuenta la coyuntura actual en cuanto a las previsibles transferencias que se van a dar tanto a Cataluña como a Vascongadas.
Votaremos nuevamente a favor a pesar de todo esto.
Gracias.
[Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Grupo Parlamentario Socialista, señora Rodrigo.
La señora diputada RODRIGO PLA: Gracias, señora presidenta. Buenas tardes, señor Guitarte.
Lo cierto es que es mi primera vez en esta tribuna y no sé muy bien si me estreno con una PNL o con una tesis doctoral. Casi era su... [Rumores].
En fin, la mejor prueba, sin duda, del compromiso por el desarrollo, la cohesión territorial y, por tanto, la cohesión social del territorio aragonés, y, concretamente, de la provincia de Teruel, son, sin duda, los presupuestos generales del Estado del actual Gobierno. Digo el actual porque, si por algo se han caracterizado los Gobiernos anteriores del Partido Popular, ha sido por el olvido más absoluto a las infraestructuras aragonesas. Más y mejores infraestructuras se traduce en más pulso político y más inversión. Concretamente, cuarenta y cinco millones de euros solo en infraestructuras viarias por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, un 22% más de lo presupuestado en 2022. Le hablo de la inversión en Aragón, señor Guitarte, porque es el ámbito al que creo que nos debemos ceñir, porque esta propuesta de resolución le ha quedado un poco fuera de nuestras competencias.
Estando de acuerdo con el fondo del asunto, entiendo que esta es una propuesta redactada y presentada para el Congreso de los Diputados. De hecho, no ha sido adaptada para este Parlamento hasta el miércoles, que presentó usted una enmienda respecto a las anualidades, y, aun así, le sigue quedando demasiado de ámbito nacional. Porque una cosa es tener grandes ambiciones y otra es, como usted ha mantenido en el punto 1.c) de la moción, presentar ante el Gobierno de España el plan estratégico del arco mediterráneo interior.
La Comunidad Autónoma de Aragón unilateralmente pretende que completemos la vertebración de todo el sector oriental de la península, concerniente ni más ni menos que a once provincias y cinco comunidades autónomas.
Señor Guitarte, creo que ya se lo han dicho, creo que usted tiene que acostumbrarse a que nos encontramos en las Cortes de Aragón. Además, a estas alturas del año presupuestario, usted ha obviado que ya están en marcha varios proyectos y obras de mejoras en el corredor del Ebro. Ya se está realizando el estudio de actuaciones de mejora en el corredor viario entre Cuenca y Teruel. Se continúa desarrollando el programa de variantes de población, destacando entre Teruel y Tarragona la de Alcorisa, que ya está en funcionamiento, o las variantes de Utrillas y Montalbán, con proyectos ya en marcha. Se está realizando la redacción del estudio informativo para mejorar el itinerario de la A-2 en Alcolea del Pinar y en la A-23 en Monreal del Campo. O podemos hablar también de las obras de mejora de la nacional 330 entre Villastar o Teruel, o de los avances en una infraestructura fundamental para el Bajo Aragón, como es la A-68. Sin olvidar más de los ciento veinte millones de euros en conservación y mantenimiento de la A-23 y carreteras nacionales. Aunque usted no lo menciona en su moción, el Gobierno de Pedro Sánchez no solo está invirtiendo en materia viaria, sino también en materia ferroviaria, con más de trescientos millones de euros en la renovación integral de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto [corte automático del sonido]. Esta mañana lo ha comentado también el señor Romero.
En definitiva, creo, y finalizo ya, que todos aquí somos conscientes de la importancia de las inversiones en infraestructuras de transporte, especialmente las viarias, como medio para impulsar actividad económica o para generar más empleo.
Por ello, y para impulsar la fuerte inversión que se está realizando por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, vamos a apoyar su PNL, porque creemos que debemos seguir ejecutando e impulsando todas las medidas necesarias para completar las demandas reales a corto y medio plazo del territorio aragonés. Desde el Partido Socialista seguiremos trabajando por soluciones efectivas, seguras y sostenibles, como hasta ahora. No le quepa ninguna duda.
Muchas gracias.
[Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rodrigo.
Grupo Parlamentario Popular, señor Romero. Su tiempo por tres minutos.
El señor diputado ROMERO SANTOLARIA: Muchas gracias, señora presidenta.
Bien, pues, señor Guitarte, tras una larga, extensa lectura, debo reconocer que han planteado una proposición no de ley muy ambiciosa, tan ambiciosa como largo recorrido tiene la misma. Porque plantean un proyecto de mucha envergadura, prácticamente, una maratón con un horizonte muy prolongado en el tiempo. No porque lo plantee usted, sino porque las propias circunstancias así lo van a determinar.
Ya le digo que no seremos nosotros los que le pongamos puertas al campo y vamos a apoyar, ya le adelanto, vamos a apoyar esta iniciativa, pero déjeme que le haga alguna pequeña matización y algún compañero que me ha antecedido en el uso de la palabra ya lo ha hecho. Estamos de acuerdo en la creación de ese plan estratégico de accesibilidad territorial, denominado Arco Mediterráneo Interior, y también con los objetivos que usted ha planteado. Pero creemos que el Gobierno de Aragón no puede presentar ese plan estratégico, entre otras cuestiones, porque no es competente, no le compete a él. No obstante, ya le adelanto que transmitiremos al Gobierno central nuestro interés y nuestra colaboración para sacar adelante ese plan estratégico.
No dude nunca de que este Ejecutivo, el actual Ejecutivo va a ser reivindicativo en beneficio de los intereses de todos los aragoneses.
Hace también una diferenciación de los distintos sectores, y nos parece bien que lo haga, pero creemos que el procedimiento de urgencia que ustedes reclaman no va a ser el mejor procedimiento para una planificación tan amplia y tan compleja, que necesita de muchos estudios y de mucha, como digo, planificación. Por lo que incluirlo en el actual PITVI, que finaliza el año que viene, en el 2024, nos parece precipitado.
Igualmente, el comienzo dependerá también de esa planificación global. Nos parece bien, y compartimos su idea de comenzar por los sectores ibérico y central, pero dependerá de esa planificación.
En cuanto al tema presupuestario y su autoenmienda, el 2023 está ya prácticamente vencido. Veremos qué pasa con el 2024 y siguientes y ese posible Gobierno de España, preso del independentismo.
En cuanto al horizonte temporal que se ha marcado, acotándolo al 2030, ¿qué quiere que le diga? Ojalá, señor Guitarte, ojalá. Pero no dude en ningún momento de que nosotros le vamos a ayudar. Le vamos a ayudar con esta iniciativa. El Gobierno de Aragón le va a ayudar, pero mientras el PSOE, el Partido Socialista y todos los socios de todo calado con los que se blinda, sigan en el Gobierno de España, no le arriendo la ganancia, y usted lo ha podido comprobar en vivo y en directo porque ha estado en Madrid.
Este corredor, este Arco Mediterráneo Interior, es un proyecto muy ambicioso que precisa de un compromiso estatal a medio plazo para la ejecución de esas infraestructuras.
Nosotros, como ya le hemos anunciado, no solamente le vamos a votar a favor, sino que le vamos a ayudar.
Muchas gracias.
[Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Romero.
Pasamos entonces a la votación de esta proposición no de ley.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y dos; emitidos, sesenta y dos; votos a favor, sesenta y dos. Por lo tanto, por unanimidad queda aprobada la iniciativa.
¿Explicación de voto?
¿Señor Izquierdo, Partido Aragonés?
¿Señor Corrales, Agrupación Parlamentaria Podemos?
¿Señor Guitarte, Aragón-Teruel Existe?
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Sí, pues, por un lado, para agradecer el apoyo unánime.
No es lo mismo que el Gobierno de España, aparte de tener el requerimiento en la instancia del Congreso de los Diputados, tenga también el requerimiento por parte de las Cortes de Aragón, igual que lo podrá tener de otros parlamentos autonómicos. Creemos que ese apoyo es importante. Por lo cual, lo agradecemos.
Obviamente que es competencia, o sea, competencia, el Gobierno de Aragón debe reivindicar todo aquello que afecta a la mejoría de las infraestructuras en Aragón. Igual que hemos hablado antes del Canfranc, hemos hablado del Corredor Cantábrico-Mediterráneo, este es otro argumento importante para reivindicar.
Efectivamente, una cosa es la planificación y otra cosa es la ejecución, pero para poder ejecutar previamente hay que planificar. Esta es una propuesta de planificación que incluye ya muchas autovías en marcha, en marcha con estudios informativos, en marcha precisamente debido a los logros y a las exigencias de Teruel Existe cuando estuvo en el Congreso y en el Senado, y que todas ellas se condensan y contribuyen a este plan.
Tenemos obras en la A-68, pero tenemos el estudio informativo de la A-40, tenemos el estudio informativo en redacción de la A-25, tenemos el estudio informativo en redacción del Reus-Alcañiz. Es decir, hay avances que son ya parte, que están incluidos en parte en la gestión de este presupuesto del 2023, y esperamos que pueda incluirse en los siguientes presupuestos por encima de las realidades políticas y de quien gobierne en cada momento, porque este sí que es un problema y un proyecto de país, un problema para articular todo el sector centro-este de la península, que no lo está, y que merece la pena estarlo como los demás.
Con lo cual, muchas gracias por el apoyo. Creemos que pesa mucho y tendrá mucha importancia este apoyo.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
¿Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, señor Palacín?
¿Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señor Vidal?
¿Grupo Parlamentario Socialista, señora Rodrigo?
La señora diputada RODRIGO PLA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Mire, señor Guitarte, le decía al principio de mi intervención que la mejor prueba, sin duda, del compromiso por el territorio, por esa cohesión territorial que define en esta propuesta de resolución, son los presupuestos generales del Estado. Es precisamente en estos presupuestos generales del Estado donde ya están definidas todas estas infraestructuras que usted detalla en su PNL. La A-40, la autovía Cuencas Mineras, Nacional 240, Nacional 211, la A-25, la A-23. Pero es que, señor Guitarte, usted votó en contra de estos presupuestos. Votó en contra.
Así que, aunque nuestro voto ha sido afirmativo, no está de más recordar qué partidos votaron en contra de incrementar la inversión de infraestructuras en la provincia de Teruel y, por ende, en nuestra comunidad autónoma, Zaragoza y Huesca también, justo precisamente lo que usted ahora está reclamando.
Muchas gracias.
[Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rodrigo.
Grupo Parlamentario Popular, señor Romero.
Continuamos entonces con el siguiente punto del orden del día.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Si me permite, señora presidenta, si pudiese hacer una pequeña reflexión por alusiones. Simplemente es aclararle a la diputada por qué se votó en contra de los presupuestos generales del Estado.
La señora PRESIDENTA: Señor Guitarte, ¿por qué artículo pide la palabra?
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Pues por el 121.
La señora PRESIDENTA: Pero ¿cuáles son las alusiones? Es que no hay lugar a la discusión.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Se votó en contra porque el importe con el que se dotaron las ayudas al funcionamiento era irrisorio.
La señora PRESIDENTA: No tiene la palabra.