Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 515/24, relativa al inventario de los consultorios locales
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 018 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Moreno Latorre, Joaquín - Bancalero Flores, José Luis
El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, señorías.
Muy buenas, señor Bancalero.
El pasado mes de noviembre, aprobamos una proposición no de ley presentada por mi grupo parlamentario que instaba al Gobierno de Aragón, entre otras cosas, a que se haga un inventario en todos los consultorios locales de la comunidad de los medios materiales de que se disponga, especialmente de aquellos necesarios para atender urgencias y emergencias. ¿En qué situación se encuentra este inventario?
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
El inventario de medios materiales en los consultorios locales, que se instó a hacer mediante una proposición no de ley, la 112/2023, está en elaboración. Se solicitaron dichos datos a las direcciones de medicina y de enfermería de atención primaria, y con estos datos de los distintos sectores, se está elaborando.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Moreno, su dúplica.
El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Fue una proposición no de ley con cuatro puntos. Entiendo que usted va a cumplir, como no puede ser de otra manera, y le reitero que apueste, de verdad, por… Usted ha hecho esta mañana un discurso sobre la atención primaria para el siglo XXI… Bueno, pues, de verdad, apueste por la atención primaria, hágase cargo de la dotación de los medios materiales de los consultorios locales, es decir, que pasen a depender del Salud, porque así garantizará un equipamiento y unos medios homogéneos para los ochocientos setenta y seis consultorios.
Si usted es capaz de llevar a cabo esta propuesta, que se aprobó por unanimidad, estaremos modernizando, estaremos mejorando nuestro sistema sanitario aragonés en todo el territorio y, lo más importante, estaremos dando seguridad y tranquilidad a todos los habitantes de los pequeños municipios que confían en sus profesionales sanitarios, que se desplazan, afortunadamente, cada semana para poderlos atender. Tenemos problemas de profesionales sanitarios, pero no podemos tener problemas de equipamientos.
Y, además, también estará resolviendo un agravio comparativo entre los pequeños municipios que tienen consultorios locales y los grandes municipios que están dotados con centros de salud. Los pueblos con centros de salud no tienen que destinar ni un euro para poder equipar esos centros, porque lo hace la consejería de Sanidad, mientras que los municipios con consultorios locales deben aportar de su presupuesto municipal cantidades que muchas veces no tienen.
Es urgente conocer la situación de cada consultorio local, de sus medios, de sus capacidades, para poder dotarlos de materiales y equipos homogéneos —reitero la palabra «homogéneos»—, para que cada profesional no se encuentre un desfibrilador diferente en cada consultorio o un tensiómetro diferente en cada localidad. Es importante para los consultorios, para los habitantes del medio rural, y entonces, sí que estará dando el paso a tener consultorios del siglo XXI. Espero que lo pueda ejecutar esta legislatura.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Moreno, la Ley 6/2002, de Salud de Aragón, establece que corresponde a las entidades locales exactamente colaborar en la construcción, remodelación y equipamiento de centros y servicios sanitarios, así como en su conservación y mantenimiento en los términos que se acuerde en cada caso. Es evidente, por tanto, que la competencia sobre el mantenimiento de los consultorios corresponde a los ayuntamientos, y muchos de ellos son auténticos centros polivalentes, es decir, están situados en edificios en los que se comparte ese uso con el de los trabajadores sociales, el veterinario, las escuelas de adultos, etcétera.
Nuestro Gobierno no solo gestiona, sino que, como puede comprobar, se esmera en cumplir las proposiciones no de ley aprobadas en este Parlamento. Somos serios. Por ello, y como la sanidad es un tema transversal a varios departamentos, la consejería de Sanidad, junto a la consejería de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, con la cual existe muy buena colaboración y sintonía, va a articular para el próximo 2025 una convocatoria de subvención destinada a la adaptación y equipamiento de los consultorios médicos locales y, por supuesto, por parte de nuestros profesionales sanitarios, los dotaremos de forma estandarizada para la asistencia en esos centros.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta, relativa a las demoras en la atención primaria. La realiza el señor Carpi.