Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposición no de ley núm. 36/24, sobre los planes de igualdad de las empresas

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 019 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Soro Domingo, José Luis - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Buj Romero, María Pilar - Arranz Ballesteros, David - Arellano Badía, Ana - Gracia Suso, Juan Carlos

Proposición no de ley núm. 36/24, sobre los planes de igualdad en las empresas.

El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
Señorías, la Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, supuso un gran avance social, un avance social en muchos ámbitos, pero de manera muy especial —y de eso va la iniciativa que hoy debatimos— en materia laboral. Y lo hizo creando los planes de igualdad de las empresas, los planes de igualdad, que son instrumentos clave para avanzar hacia esa igualdad en los centros de trabajo, sin duda. Los planes de igualdad no son la panacea, no son una varita mágica, son necesarios y es el mínimo, pero, como digo, al menos era un punto de partida.
Esa ley establece que todas las empresas, de la primera a la última, deben respetar la igualdad de trato y de oportunidades, que todas las empresas deben adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, y también que cualquier empresa, la que quiera voluntariamente, puede adoptar un plan de igualdad. Pero, además, sí que impone la obligación de que determinadas empresas sí que tienen que contar con un plan de igualdad si se cumple uno de estos tres supuestos: en primer lugar, que tengan cincuenta o más trabajadores; en segundo lugar, que así lo establezca en su caso por la negociación colectiva el convenio colectivo aplicable; o, por último, en casos graves que así lo acuerde la autoridad laboral en un procedimiento sancionador.
Lo que he dicho hasta ahora yo creo que es algo en lo que todos deberíamos estar de acuerdo, en ese avance que supusieron los planes de igualdad, con la necesidad de que se establezcan, de que desplieguen sus efectos tanto en las empresas en las que es obligatorio como en las empresas en las que es potestativo, pero no es así, no todos estamos de acuerdo. En esto, como en otras cuestiones ideológicas, la extrema derecha se desmarca en una postura reaccionaria y retrógrada, porque, sencillamente, no creen en la igualdad.
¿Por qué digo esto? Vox ha propuesto directamente en el Congreso suprimir los planes de igualdad. Vox en el Congreso está proponiendo privar a las mujeres de un instrumento fundamental para avanzar hacia la igualdad real en el ámbito de las empresas. El Grupo Parlamentario Vox en el Congreso de los Diputados registró una proposición de ley orgánica para la protección —lo leo literalmente porque es un alarde absoluto de cinismo—, «una proposición de ley orgánica para la protección de los derechos constitucionales de los trabajadores», una proposición de ley orgánica publicada en el Boletín de las Cortes Oficiales del 19 de enero de 2024. ¿En qué consiste esa protección de los derechos constitucionales de los trabajadores? Lisa y llanamente, en derogar la figura de los planes de igualdad. Esa proposición de ley orgánica borra cualquier rastro de los planes de igualdad de la Ley orgánica 3/2007. Modifica dos de sus artículos (el 45 y el 48), suprime directamente otros cuatro artículos (el 46, 47, 49 y 50), también la transitoria décima. Y, para borrar todo rastro de los planes de igualdad en nuestro ordenamiento jurídico, que no existan, que no quede recuerdo de ellos, también propone modificar el Estatuto de los Trabajadores, plantea modificar todos los preceptos que se refieren a los planes de igualdad: modifica el artículo 82.3 y 85.1 y 2, y también la adicional décima, y también suprime otros tres preceptos (el artículo 17.5, el 64.3 y la adicional vigésima tercera). Como ven, han hecho una buena búsqueda y no nos han dejado ni uno. Todos los artículos, todas las disposiciones en nuestro ordenamiento jurídico que se refieren a los planes de igualdad los quieren suprimir, quieren privar a las mujeres de este derecho. Y, por si había alguna duda, la proposición de ley orgánica en la adicional única llega a proponer que se queden sin efecto los planes de igualdad que hubiesen sido puestos en práctica en las empresas, que no haya más planes y que los que haya desaparezcan. Esto es retroceder, evidentemente, no sé si a los ochenta, a los setenta o a los cuarenta, pero desde luego es retroceder décadas de lucha feminista por los derechos de las mujeres y luchas de toda la sociedad por una igualdad real en la sociedad. Esto es un ataque sin precedentes, como digo, a la igualdad efectiva y las instituciones democráticas tenemos la obligación ética de reaccionar, tenemos que expresar nuestro rechazo a este ataque y tenemos que defender el principio de igualdad, ese principio del que tanto habla siempre la derecha, del principio de igualdad, hoy, señorías del PP, tienen la oportunidad porque estamos hablando de defender el artículo 14 de la Constitución, esos derechos constitucionales que el título de la proposición de ley orgánica dice defender.
¿Qué es lo que proponemos? Y termino con esto, señora presidenta. Que este Pleno defienda los planes de igualdad para las empresas, ese instrumento imprescindible para avanzar hacia la igualdad, y que se oponga además a cualquier reforma legal en las Cortes Generales que pueda suponer la supresión de los planes de igualdad. Pido a sus señorías el voto a favor.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Turno ahora para el resto de grupos parlamentarios, comenzando por el Grupo Parlamentario Mixto-Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
Señor Izquierdo, su turno.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
Señor Soro, cuente usted con nosotros, cuente con el Partido Aragonés. Ojalá este tipo de cuestiones dentro de, esperemos, muy pocos años no se tengan ni que traer aquí, porque quizá sería la mejor muestra, que nadie se tenga que preocupar por la igualdad, sería la mejor muestra de que existe y de que de forma efectiva se produce esa circunstancia. Cuente con nosotros, votaremos a favor. Estaremos a su lado y al lado de todos aquellos que defiendan la igualdad, que defiendan la igualdad entre el hombre y la mujer, que defiendan la igualdad entre todas aquellas personas que quieren trabajar, que quieren formar parte de sus empresas, de sus colectivos, de la dirección de las mismas de una forma natural. Y lo natural sería, como digo, que no tuviésemos que hablar de esto. Ojalá no tuviésemos que hablar de esto. Esa sería la mejor noticia, que pasase un año y en esta casa y en otros parlamentos no se tuviese que hablar de la igualdad; esa sería la muestra de que no se produce la desigualdad. Por lo tanto, creo que es necesaria su propuesta, creo que es oportuna y contará con nuestro apoyo.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Turno ahora de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida. Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN: Señor Soro, votaremos que sí con la tranquilidad de saber que no son los nostálgicos de otra época los que gobiernan nuestro país y esperando también que el Partido Popular asuma esta proposición no de ley.
Y aprovecharé para hacer un llamamiento al impulso real y efectivo de los planes de igualdad. Visibilizar y avanzar en la superación de cuestiones demasiado normalizadas exige —y por eso quizá hoy haya quien se proponga el poder derogarlas— la implantación real y efectiva de estas medidas, más allá de los meros formalismos de su cumplimentación a nivel empresarial. Por lo tanto, cuestiones que sean radicalmente útiles para acabar con la brecha salarial, que afecta y diferencia el salario entre hombres y mujeres, o hablar de corresponsabilidad son necesarias e imprescindibles. Y, claro, señorías de extrema derecha, sabemos que a ustedes lo de los derechos y el avance en igualdad les importa entre poco o nada y anteponen esa visión reducida del mundo a la sensatez. Viven de esa división, se nutren del enfrentamiento y ante eso solo caben tres cuestiones: más derechos, libertad garantizando precisamente esos derechos y democracia. Votaremos sí.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Agrupación Parlamentaria Podemos. Señor Corrales, su turno.

El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidenta.
Señor Soro, ninguna duda, votaremos a favor, porque la iniciativa de Vox en el Congreso de los Diputados para suprimir los planes de igualdad de empresas nos parece una barbaridad en pleno siglo XXI. Sinceramente, me temo que las personas que integran el partido Vox deben ser gente totalmente incompetente. Lo lamento y sinceramente espero no ofender a nadie. Pero no me explico otra manera de entender el discurso que llevan. Les molesta que la mujer acceda a la igualdad al mercado laboral, les molesta que los inmigrantes roben el trabajo a los españoles... Creo, señores de Vox, que en realidad les molesta la competitividad. Prefieren a los inmigrantes en sus países y a las mujeres en su casa con la pata quebrada porque así ustedes siguen siendo los machos alfa de la manada, los poderosos a los que nadie les discute, les rebate su hegemonía. Eso es lo que no quieren ustedes. Apoyaremos esta PNL sobre la defensa de los planes de igualdad en las empresas porque creemos que las mujeres tienen el mismo derecho a su desarrollo profesional que los hombres; es más: tienen más derecho porque se lo debemos.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Señora Buj, su turno.

La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señora presidenta.
Hay medidas que son necesarias para avanzar como sociedad y que, por desgracia, son utilizadas para confrontar a la población, polarizando cuestiones de derechos fundamentales. La necesidad de los planes de igualdad en las empresas es una de estas cuestiones.
La desigualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral sigue siendo una realidad visible que condiciona y en ocasiones cercena los derechos laborales, sociales y económicos de las mujeres aunque se cuente con normativa suficiente para contrarrestar esta realidad. Basta con conocer los datos de sueldos más bajos o la menor empleabilidad de la mujer, siempre por encima en las listas del paro.
Respondiendo a la situación real de la empresa, los planes de igualdad deben contribuir a la adopción de medidas que contribuyan a alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres en la empresa. Hablamos de medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres en la empresa, de medidas dirigidas a promover la igualdad de trato y de oportunidades, como son el acceso al empleo, las condiciones de trabajo, la clasificación profesional, promoción, formación. Parecen cuestiones obvias, de sentido común, que, sin embargo, no se cumplen, como la conciliación, por ejemplo; cuestiones que siguen pesando sobre la mujer de forma mayoritaria. Es cierto que se ha recorrido mucho camino, pero también es cierto que, cuando parecía que se podrían albergar esperanzas de alcanzar una igualdad real, aparecen iniciativas como la de Vox para recordarnos que nunca hay que bajar la guardia. No caigamos en la trampa de pensar que está todo conseguido, porque este tipo de iniciativas para que desaparezcan los planes de igualdad nos recuerdan que ni mucho menos el asunto está resuelto. Nos merecemos la igualdad real en todos los ámbitos, es nuestro derecho y no vamos a dar ni un paso atrás. Así que, por supuesto, señor Soro, apoyaremos esta proposición no de ley.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señor Arranz.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Muchas gracias, señora presidenta.
Nos agrada que Chunta Aragonesista esté tan pendiente de la actividad parlamentaria, eso es bueno. Muchas gracias. Si bien solo se ha registrado esa iniciativa en el Congreso, aún no se ha activado, pero nosotros podemos debatir de cualquier tema, no nos asusta ningún debate y aquí estamos. Dentro de nuestra firme intención de hacer frente al desmantelamiento de los consensos y principios básicos democráticos de libertad, justicia y pluralismo, consagrados en la Constitución, hemos de tratar de derogar esas legislaciones o esos artículos que restringen de forma progresiva nuestra libertad, vulneran la neutralidad de los poderes públicos, con un claro sesgo ideológico y partidista, y reinterpretan fraude de ley el contenido de nuestra Carta Magna, alejándose de su sentido y su espíritu originales para convertir su ideología en el pensamiento oficial, imponiéndose con la fuerza de la ley.
La intención de la proposición de ley orgánica de protección de los derechos constitucionales de los trabajadores, presentada por Vox, es plantear diversas cuestiones laborales cuya normativa ha sido desvirtuada para volver a defender ese espíritu constitucional y los derechos de los trabajadores y de los empresarios. Así, se aborda en esa iniciativa el tema de la huelga y la injusta despenalización de los piquetes violentos, la situación de los repartidores o riders y la supresión de los planes de igualdad de las empresas.
Centrándonos en esta cuestión, empezaré diciendo que para Vox nada bueno ha nacido de la nefasta ideología de género ni del Ministerio de Igualdad. [Aplausos]. Con su sectarismo e histerismo ideológicos y las normas nacidas de ellos han constituido claras discriminaciones por razón de sexo, contrarias al artículo 14 de la Constitución, y notorias injusticias, como la aplicación discriminatoria para el varón de las leyes de violencia de género o la puesta en libertad y rebaja de las penas a violadores.
Los llamados planes de igualdad para las empresas son otro ejemplo de normativa ineficaz, discriminación por sexos, de enfrentamiento y de coacción e imposición ideológicas. Las empresas necesitan ser libres en sus decisiones de organización, desarrollo de su actividad y planificación, dentro de la libertad empresarial. Precisan certidumbres y seguridad jurídica, y unos poderes públicos que las apoyen para ser más competitivas, porque es muy complejo el mercado actualmente.
De la Ley orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, Vox mantiene aquello en lo que hay consenso y quiere borrar aquello que hay un sesgo claro ideológico. Por supuesto que las empresas deben respetar la igualdad de trato y condiciones de sus trabajadores sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión. Eso es un desarrollo del artículo 14. Y deben promover las condiciones de trabajo que eviten la comisión de delitos y otras conductas contra la libertad sexual y la integridad moral en el trabajo, incidiendo especialmente en el acoso sexual, incluido en el ámbito digital. Pero las cuotas de género, la exigencia de paridad, la excesiva burocracia, los sobrecostes innecesarios suponen intromisiones ilegítimas y trabas en la actividad y dirección de las empresas, trabas que no sirven para defender derechos reales y atender a verdaderos problemas de los trabajadores, sean hombres o mujeres, que son, por ejemplo, la prevención de accidentes laborales, eso sí, que son la conciliación de la vida personal y laboral, y la no penalización de la mujer en su profesionalidad, digamos que en el trabajo no sea penalizada por ser madre.
Estos planes de igualdad, además, tienen una complejidad técnica importante para cumplir esta caprichosa legislación: constituir una comisión negociadora, análisis desde la llamada perspectiva de género de la situación de la mujer en la empresa, elaborar un plan de igualdad aprobado y consensuado, etcétera, etcétera.

La señora PRESIDENTA: Vaya concluyendo, señor Arranz.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Sí, voy concluyendo. Por supuesto, todo esto impuesto bajo la presión y la amenaza de sanción económica, sanciones que van hasta los siete mil quinientos euros o incluso ciento ochenta y siete mil euros.
Vox considera que los poderes públicos han de apoyar a las empresas y defender la labor de los empresarios que crean empleo y no ponerles más trabas. Bastante tienen con pagar impuestos, pagar los costes laborales y de producción y mantener abierta la persiana.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Arranz.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Socialista. Tiene la palabra la señora Arellano. Su turno.

La señora diputada ARELLANO BADÍA: Gracias, presidenta.
El Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista ya nos ha definido y nos ha explicado su proposición no de ley para la defensa de los planes de igualdad de las empresas. Esta proposición viene provocada, como ya se ha explicado también, porque el Grupo Parlamentario Vox en el Congreso registró una proposición de ley orgánica para la protección de los derechos constitucionales de los trabajadores. Bueno, leyendo el título, puedes pensar: si es para proteger los derechos constitucionales de los trabajadores, igual está bien esta ley. Pero, claro, cuando empiezas a leer y en la exposición de motivos ya te empiezas a encontrar que el Gobierno está vulnerando principios constitucionales de la Constitución española y que hay que emprender —cito textualmente— «una profunda derogación normativa», entonces ya te piensas un poco qué es lo que vas a leer. Y, para empezar, esta derogación normativa para proteger los derechos constitucionales de los trabajadores modifica y suprime artículos de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres, para eliminar los planes de igualdad. ¿A qué trabajadores quieren proteger con esto? ¿A las mujeres? ¿A las trabajadoras? Seguro que no. Porque los planes de igualdad sirven para igualar las oportunidades entre hombres y mujeres en la empresa. Y para ello se aprobó la Ley 3/2007. Y, en Aragón, en nuestra comunidad, las Cortes aprobaron la Ley 7/2018, de 28 de junio, de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en Aragón [aplausos], una ley que tanto la derecha como la izquierda aprobó, rozando casi la unanimidad, una ley necesaria y que sigue siéndolo.
Las mujeres aragonesas siguen cobrando un 23% menos que los hombres. La brecha salarial ha disminuido bastante en los últimos años. En 2018 era del 33%. Y esta disminución se debe en gran medida a la subida del salario mínimo interprofesional, al ser las mujeres el colectivo mayoritario que lo cobra. Medidas sociales como los permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles, la recuperación de las cotizaciones a la Seguridad Social de las cuidadoras, la reforma laboral que reduce la temporalidad y precariedad, el complemento en la pensión para reducir la brecha de género, el Plan Corresponsables y, en general, la implementación de todas las políticas de igualdad se van encaminando a conseguir la igualdad plena entre hombres y mujeres.
Con los Gobiernos socialistas se defienden y se mejoran los derechos y se crea empleo como nunca. Ahí están los datos históricos de máxima afiliación a la Seguridad Social. No podemos retroceder. Hay que seguir trabajando todos, mujeres y hombres, porque sigue habiendo diferencias entre hombres y mujeres: en la duración de los contratos, con mayor temporalidad y con reducción de la jornada; las mujeres en conjunto cobran menos, promocionan con más dificultad, hay menos representación en las direcciones o consejos de administración de las empresas y en determinadas profesiones y empleos.
Votaremos a favor de su iniciativa y espero que cuente con la mayoría de estas Cortes.
Gracias, presidenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Arellano.
Turno ahora para el Grupo Parlamentario Popular. Tiene la palabra el señor Gracia Suso. Su turno.

El señor diputado GRACIA SUSO: Gracias, señora presidenta.
Señorías.
Al final, señor Soro, de lo que venimos a hablar en esta iniciativa yo creo que son principios y valores de una sociedad. Desde el Partido Popular estamos convencidos, además, de que, para alcanzar una sociedad más justa, más próspera y, sobre todo, que respete los valores de una democracia occidental y moderna, uno de los compromisos políticos que debemos de cumplir es el de garantizar la igualdad entre hombres y mujeres dentro del ámbito laboral. Pero también para respetar los valores de una democracia occidental y moderna hay que intentar amnistiar a delincuentes a cambio de votos y también hay que evitar pactar con partidos que no condenan el terrorismo. Al final, unos por una cosa y otros por otra, pero el Partido Popular siempre estará dentro de los valores que defienden una democracia occidental y una democracia moderna.
Miren, es un compromiso además prioritario de este Gobierno de Aragón defender esta igualdad. Actualmente ya existe una legislación con la que se pretende alcanzar este compromiso social, pero también —se lo quiero decir— a veces se intenta demonizar al sector empresarial. Muchas empresas aragonesas, con anterioridad a que se aprobara esta legislación, ya cumplían con la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, se lo puedo garantizar. Y lo hacían porque estaba dentro de los principios y valores de su política empresarial. No se olviden que muchas veces el sector empresarial —no solo en temas de igualdad: en temas medioambientales— siempre ha ido por delante de la legislación política, pero entendemos que esta legislación es necesaria para que aquellas empresas que aún no cumplen con esta igualdad deban hacerlo.
Miren, con esta legislación, todos lo sabemos, se obliga a las empresas de más de cincuenta trabajadores a tener estos planes de igualdad, que deben garantizar esa igualdad efectiva. Yo creo que en Aragón nos podemos sentir orgullosos de las empresas aragonesas. De los cuatrocientos cincuenta y un planes de igualdad tramitados, el 99% han sido acordados y solo un 1% no ha sido acordado, si bien es cierto también que más de la mitad de esas empresas aún no tienen esos planes de igualdad.
Les advierto que desde la Dirección General de Trabajo se han encontrado principalmente dos problemas que se encuentran las empresas a la hora de implantar estos planes de igualdad. El primero es que algunas tienen falta de representación sindical de los trabajadores en las empresas; y, por otro lado, cuando tienen que recurrir a las estructuras centrales sindicales, hay una falta de conocimiento sobre la idiosincrasia de cada empresa. Y, por otro lado, otro de los problemas que se encuentran muchas veces es la falta de recursos económicos de alguna de estas empresas para elaborar todo ese proceso de elaboración de estos planes.
Y es que la igualdad entre hombres y mujeres con la misma formación y capacitación dentro del ámbito laboral es uno de los principios que siempre —siempre— ha defendido el Partido Popular. Por ello —y acabo ya— desde la Dirección General de Trabajo y con objeto de facilitar esa elaboración e implantación de estos planes se está apostando por una revisión de la normativa al objeto, principalmente, de flexibilizar esa legitimación de la parte social, permitiendo crear una comisión ad hoc para negociar dichos planes de seguridad.
Por todo ello y porque desde el Partido Popular estamos convencidos de que estos planes son el verdadero garante de la igualdad efectiva dentro del ámbito laboral, apoyaremos su iniciativa parlamentaria. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Gracia Suso.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y dos presentes. Sesenta y tres emitidos con un voto telemático. Votos a favor, cincuenta y seis; votos en contra, siete. Sale adelante la iniciativa.
Pasamos a la explicación de voto.
¿Partido Aragonés? ¿Señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?
¿Señor Corrales?
¿Señora Buj?
¿Señor Soro?

El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Sí, presidenta. Muy brevemente.
Gracias a los cincuenta y seis diputados y diputadas que han votado a favor de esta iniciativa. Completamente de acuerdo con la que ha dicho hoy, señor Gracia Suso. Gracias también a Vox por votar en contra, porque nos dan aún más motivos porque demuestran todavía más que es necesario aprobar este tipo de iniciativas. Como les gusta decir a los diputados y diputadas de Vox, solo queda Vox y, efectivamente, solo queda Vox haciendo el alarde de misoginia, de machismo que hemos visto hoy. Señor Arranz, la igualdad no es una cuestión ideológica: la igualdad, como decía el señor Gracia Suso, es una cuestión de principios y de valores, la igualdad es una cuestión de justicia, de ética social, de calidad democrática. No hay verdadera democracia sin igualdad. Y justo por todo esto hoy hemos votado cincuenta y seis a favor y siete, los siete de siempre, en contra.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Señor Arranz.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Sí. La verdad es que no nos ofende cualquiera. Señor Soro, usted no nos ofende tampoco. Sí, solo queda Vox, pero Vox tiene muy claro que defiende el cumplimiento del artículo 14 de la Constitución en materia de igualdad, defiende la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, pero a la vez estamos en contra de esa ideología que se impregna en las leyes, con la ideología de género o el feminismo radical. No queremos más trabas para las empresas, queremos apoyar la libertad de empresa, reconociendo todos esos derechos, por supuesto. Y, si conocen ustedes algún caso en el que en una empresa un hombre y una mujer en el mismo puesto, realizando el mismo trabajo, cobren diferente, no sé a qué esperan para denunciarlo a Inspección de Trabajo o a Fiscalía. Esos son bulos suyos.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Arranz.
¿Señora Arellano?

La señora diputada ARELLANO BADÍA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Me alegro de que se hayan vuelto a quedar solos, señores de Vox, igual que se quedaron en el Congreso al rechazar el resto de los grupos la enmienda a la totalidad de la ley de paridad. Se han quedado solos aquí, se quedaron solos allí.
Y una cosa: siguen repitiendo ideología de género. No hay, no existe la ideología de género. Y, mire, le voy a leer, si me permite la señora presidenta, presidente, lo que denomina la RAE. Género, significado según la RAE: «Grupo al que pertenecen los seres humanos de cada sexo, entendido este desde un punto de vista sociocultural en lugar de exclusivamente biológico». Ideología: «Conjunto de ideas que caracteriza el pensamiento de una persona». No puede existir la ideología de género, según la RAE.
Gracias, presidente. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Arellano.
¿Señor Gracia Suso? No quiere la palabra.
Siguiente punto del orden del día: proposición no de ley sobre las medidas para reducir la contaminación de las aguas por nitratos. Izquierda Unida, señor Sanz, tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664