Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 251/24, relativa a la valoración del conflicto en el transporte sanitario

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 018 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Bancalero Flores, José Luis

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Señor Bancalero, como sabe, los trabajadores del transporte sanitario terrestre siguen en huelga desde enero. Es verdad que es una huelga complicada para que se note, ¿verdad?, porque tiene los servicios mínimos del cien por cien. Usted esto lo sabe desde que entró.
Usted sabe también que no se han resuelto los problemas del transporte sanitario, a pesar de ese incremento del 85,86% en los pliegos. Usted sabe, porque lo hemos debatido aquí ya hace meses, que de ese dinero que se ha incrementado en el pliego, seiscientos mil euros que tenían que llegar a las nóminas de los trabajadores, echando cuentas concretas que usted nunca me ha desmentido, se quedan en el bolsillo de la empresa.
Usted sabe que hay trabajadores que están cobrando por debajo del salario mínimo interprofesional, usted sabe que están cobrando menos que en 2018, y usted sabe que las negociaciones del convenio colectivo están enquistadas porque están dirigidas por una empresa, que es Tenorio, que no se mueve de una propuesta que usted sabe también que es absolutamente inaceptable para los trabajadores. Una propuesta, además, que, como suele pasar siempre, no reconoce ni siquiera el contrato firmado. Ahora mismo estamos hablando de que están planteando una propuesta de veinte mil euros por trabajador por debajo del pliego de condiciones, y en ese sentido, usted sabe que tampoco sirve eso de decir «no, no, vamos a firmar algo, pero que será de aplicación cuando vengan los siguientes».
Por lo tanto, a mí lo que me gustaría saber es qué van a hacer ustedes, qué están haciendo ustedes para resolver esta situación, porque, de momento, lo que está pasando es que seguimos pagando, siguen quedándose con el dinero de las nóminas y el problema sigue sin resolverse, y estos trabajadores y trabajadoras no pueden más.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Sanz, como usted sabe, hemos heredado problemas graves con los contratos del transporte sanitario, que hemos tenido que abordar. Por un lado, hemos tenido que solucionar los graves problemas de los pliegos del transporte sanitario urgente y, por otro, vamos a tener que pagar las indemnizaciones derivadas de la anulación del contrato del transporte sanitario programado, según la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Y esta es la segunda vez que los impuestos de los aragoneses se tienen que destinar a pagar las consecuencias de las chapuzas del Gobierno del señor Lambán.
Seguimos trabajando para mejorar todo este ámbito.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Es complicado mantener la calma cuando a uno le toman el pelo, señor Bancalero, y usted me ha tomado el pelo en su respuesta.
Yo le estoy preguntando qué está haciendo usted para evitar que una empresa que está llevándose seiscientos mil euros que tienen que ir a los trabajadores cumpla con los trabajadores. Tiene la sartén por el mago, pero usted tiene los recursos económicos.
Yo le voy a preguntar: ¿ustedes han hecho un estudio real, detallado, de los costes para ajustar la facturación a costes reales, sobre todo, en términos salariales? Porque usted sigue pagando por cosas que no recibe, y el dinero también es de esos trabajadores con los que usted está jugando. Usted tiene la obligación. Es que la propuesta que pone ahora encima de la mesa la empresa es de catorce millones de beneficios más, además de los cuatro millones y pico que tiene de beneficio empresarial.
¿Qué van a hacer? Porque esto lo pueden hacer. ¿Esto es gestionar bien el dinero de todos y de todas? Y no me conteste con lo mal que lo hizo el Partido Socialista, que yo ya discutía mucho con el Partido Socialista; estoy discutiendo con usted, que tiene una responsabilidad, que gestiona el dinero de todos y un servicio público esencial.
A estos trabajadores con los que ustedes se llenaban la boca los están abrasando, ¡abrasando! Y cuando no tengan a nadie en el 061, se preguntarán por qué. ¿Cómo se va a contratar a nueva gente con estos salarios? Si es que hay cien trabajadores menos en plantilla. ¿Así se presta un servicio diligente? ¿Qué está haciendo usted, señor Bancalero, además de venir aquí a contarnos milongas? Por favor, contésteme a lo que le he preguntado.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor consejero, su turno de dúplica.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Sanz, usted tiene los datos erróneos: no hay cien menos, hay setecientos más, y lo sabe. [Aplausos].
El Servicio Aragonés está velando por el cumplimiento del contrato, exigiendo a la adjudicataria el cumplimiento de los pliegos, con las siguientes actuaciones: se ha recabado toda la documentación de los vehículos y personal que consta en los pliegos, se realiza un seguimiento diario tanto de la falta de personal como de la inactivación de los vehículos, y con los datos recibidos, se elabora un informe mensual en el cual se enumeran las incidencias penalizables y que se comunica a la empresa adjudicataria.
Por lo que se refiere a las acciones de mediación y firma del nuevo convenio colectivo, el Departamento de Sanidad mantiene reuniones periódicas tanto con la empresa adjudicataria como con los representantes de los trabajadores. En todas las reuniones, se reitera la necesidad de desbloquear la actual situación y se le invita a que adopte las medidas necesarias para alcanzar un acuerdo que permita finalizar la actual situación de huelga. La firma del convenio colectivo —usted lo sabe— se encuentra en el marco de las relaciones de los trabajadores y la empresa adjudicataria.
Pero si algo acredita la predisposición del Gobierno y del Departamento de Sanidad en la pronta resolución de este conflicto, es su participación en el acto de mediación celebrado el pasado 20 de febrero de 2024 ante el Servicio de Arbitraje y Mediación de Aragón, el SAMA, entre los trabajadores y la empresa. Por tanto, en primer lugar, vamos a actuar invigilando y, por supuesto, siempre respetando la legalidad vigente.
Y, por último, hacemos algo que al anterior ejecutivo se le escapó durante estos ocho años anteriores: nosotros estamos trabajando los pliegos del nuevo concurso para asegurar que una parte del dinero de los impuestos de los aragoneses se destine directamente a la mejora de las retribuciones de los trabajadores, como ya se ha planteado en el transporte sanitario programado.
Gracias. [Aplausos].

La señora vicepresidenta segunda (SANCHO RODELLAR): Gracias, consejero.
Pasamos a la pregunta número 515/24, relativa al inventario de los consultorios locales, formulada al consejero de Sanidad por el diputado señor Moreno Latorre, del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe.
Señor Moreno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664