Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 427/25, sobre el proceso de escolarización 2025.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 039 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Izquierdo Vicente, Alberto - Hernández Martín, Tomasa
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora consejera, ¿tiene pensado su departamento realizar modificaciones en el proceso de escolarización para el 2025-2026?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Izquierdo, como somos conscientes de que, para las familias, el momento de la escolarización es un momento de suma preocupación y es un momento que para ellas es difícil afrontar ante las dudas de si van a entrar en el centro que eligen o no, en vista de que usted me preguntaba hoy sobre las novedades, teníamos prevista la rueda de prensa de escolarización para el día 16 y la adelantamos, de manera que el director general pudo explicar con detalle en la rueda de prensa del miércoles todas las novedades y reiterar otra vez los criterios de puntuación y de baremación que iba a haber.
La única modificación sustancial es la equiparación a diez puntos entre el domicilio familiar y el domicilio laboral. Esto abre un abanico de posibilidades de cara a las familias porque está el domicilio laboral del padre, el domicilio laboral de la madre, las monoparentales tienen su propio punto adicional, por lo cual era un abanico de posibilidades y facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar.
Si bien es cierto, y esto quise que quedara perfectamente..., que las familias fueran conscientes de que, en caso de empate, el criterio va a ser asignarlo al domicilio familiar, ese va a ser el criterio de desempate en caso de que dos familias obtengan la misma puntuación.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora consejera, nosotros pensamos y creemos que la zona única, que el distrito único es una opción, como hay en otras comunidades autónomas. Aquí lo estamos haciendo, pero poco. Al final vamos dando pasos, vamos muy despacio. Cuando se habla de igualar el trabajo con el domicilio, si hay caso de empate, si el domicilio sigue primando, no lo estamos igualando, lo estamos haciendo, como diría el señor Guitarte, zona única sí, pero no así.
Le pido y le animo para que de verdad sea valiente y lo aplique en su totalidad, que haga lo que hace la Comunidad de Madrid, que elimine los puntos por kilómetros, que la zona única realmente sea una realidad en Aragón, sobre todo, por supuesto, en la ciudad de Zaragoza. En mi pueblo es fácil hacer la zona única porque solo hay un colegio. Esta es una realidad que los padres están pidiendo, que la mayoría de las familias quiere, porque usted sabe igual que yo que hoy es muy diferente la vida a la de hace unos años. Es mucho mejor para los padres tener el colegio cerca del trabajo quizá que cerca de la vivienda. Por eso nosotros hemos abogado siempre por la zona única, pero en toda su extensión, no solo ir dando pasitos muy despacio. Al final los kilómetros puntúan y usted lo sabe. Entonces, eso no es zona única. Le ponemos el nombre de zona única o distrito único, pero al final no acaba siendo zona única o distrito único.
Por eso, lo que nosotros le pedimos es que... Creemos que va en la buena dirección. Cuando hicimos esta pregunta, lógicamente, no teníamos conocimiento de que se igualaba el trabajo con la vivienda, pero para nosotros se queda un poco corta la cosa y creemos que debería, de verdad, hacer un esfuerzo mayor e ir a la zona única, de verdad, en puridad, y eliminar los puntos por kilómetro; en el caso de empate, que no prime la vivienda. Porque, para nosotros, el trabajo, las condiciones de cada familia... se pueda elegir en libertad, y elegir en libertad significa que elijas el centro que quieres, no el que te toca.
Ese es un poco el debate que se ha tenido históricamente. Cuando se hizo el cambio que se hizo este año también parecía que iba a salir todo muy mal y al final salió bien. Seguramente, si usted es valiente y evoluciona y le da un empujón más, también saldrá bien. Contará con nuestro apoyo si evoluciona hacia la zona única, pero de verdad, no a medias, que es lo que parece que estamos viendo.
Y para terminar, aunque no va con la pregunta, señora consejera, me entristece mucho la decisión que han tomado en Benasque. No la comparto y, desde luego, no cuenta con mi apoyo.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Izquierdo.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Gracias, señor Izquierdo.
De verdad que lamento su discrepancia con la solución, lo lamento sinceramente. Y usted me conoce y sabe que el que no opinemos lo mismo respecto al tema de Benasque me afecta profundamente.
En cuanto al espacio único, el que prime el domicilio familiar sobre el del trabajo es una razón un poco casi... El niño que va desplazado de su lugar, de su domicilio, al del trabajo ya se desplaza. No parece justo que a su vez, de rebote, desplace a alguien que vive en la proximidad, porque el que vive en la proximidad juega en el parque cercano a su domicilio y cercano al colegio...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]:..., y me parece que era un criterio de prioridad bastante justo. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Siguiente pregunta, relativa a los centros de educación especial de Zaragoza, formulada por la señora Lasobras a la señora consejera de Educación.
Tiene la palabra.