Intervinienen: Fuster Santaliestra, Bizen - Perez Vicente, Juan Jose - Velasco Rodriguez, Javier
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor consejero.
Pasamos al punto siguiente, que es un debate conjunto de dos interpelaciones sobre la misma materia.
En primer lugar, sustanciaremos la interpelación número 52, relativa a la política publicitaria en materia de vivienda en Aragón, que ha sido formulada por el diputado del grupo Chunta Aragonesista señor Fuster Santaliestra, que tiene ahora la palabra.
Interpelaciones núm. 52/01, relativa a la política publicitaria en materia de vivienda en Aragón, y núm. 53/01, relativa a campañas de publicidad institucional y en relación con la VPA.
El señor diputado FUSTER SANTALIESTRA: Gracias, señor presidente.
Señorías.
Tras esta idílica y pastoril interpelación que nos ha precedido, como su propio autor ha indicado, a mí me corresponde hacer la interpelación que no hubiera querido hacer, la interpelación que me hubiera gustado no tener que hacer, una interpelación relativa a una materia en la que el Gobierno y los grupos que lo apoyan saben y conocen la predisposición y la sensibilidad de este grupo y el apoyo que ya han recibido, y la comprensión que también hemos encontrado por parte del Gobierno en todos los temas relativos a la vivienda.
Quiero recordar, en este sentido, el informe que hizo nuestro grupo parlamentario el año pasado, del que derivó una interpelación de la que, a su vez, en el otoño pasado derivó una moción dimanante que fue aprobada ampliamente en esta cámara. Quiero recordar también una proposición no de ley, en mayo de este mismo año, en relación con los sobreprecios de Parque Goya, que también alcanzó la práctica unanimidad de la cámara, e incluso otra proposición no de ley también sobre los precios básicos de la vivienda protegida.
Y digo esto para que quede clara la crítica que hoy voy a realizar a una acción concreta del Gobierno de Aragón en esta materia, por si no quedaba clara. Creo que estas acciones y nuestra actitud en materia de vivienda y el apoyo a la política del Gobierno en materia de vivienda nos legitiman de forma especial para hacer esta crítica, porque, evidentemente, la oposición en el parlamento está, desde luego, para impulsar la acción del Gobierno, y creo que estas iniciativas que he dicho eran iniciativas de impulso del Gobierno, pero también están para controlar la acción del Gobierno.
Y hoy esta interpelación es, precisamente, para controlar la acción del Gobierno y para poner en solfa determinadas actuaciones, en concreto la campaña que se inició el domingo 21 de octubre con la inserción de anuncios en los diarios aragoneses editados en Zaragoza, también paneles, también autobuses, publicidad en autobuses urbanos en la capital aragonesa.
Esta campaña, que no me resisto a leer porque quizá alguna de sus señorías tenga resuelto el problema de la vivienda hace tiempo y no entrara en el detalle, creo que es bueno conocerla. Leo textualmente el párrafo que se insertó en los anuncios de la prensa zaragozana: «Vivir en Parque Goya no tiene precio. ¿Cuánto vale disfrutar a tus anchas de una vivienda de perfectos acabados con tu familia? ¿Cuánto tomarse un respiro a diario en la terraza tras haber aparcado cómodamente el coche en el parking ? ¿Y ver a tus hijos pasárselo bomba en el jardín? La calidad de vida que ofrecen las mil seiscientas setenta y una viviendas del complejo urbanístico Parque Goya en Zaragoza tiene un precio tan bajo que resulta difícil de creer: a partir de 8,9 millones de pesetas. Eso es posible porque subvencionamos el valor del terreno si los ingresos netos anuales de tu familia no superan los 5,5 millones de pesetas. Además, te ofrecemos unas condiciones que ningún banco puede igualar: 5,38% TAE de interés a veinte años. Nuestros compromisos de ayer son hoy una realidad [hoy, dice]. Infórmate en el 976715119 o en las oficinas del Instituto del Suelo y la Vivienda de Aragón de plaza de San Pedro Nolasco, 7. Gobierno de Aragón». Acompañado, además, de una fotografía en la que, como en esto de los detergentes, sobre un fondo rojo salen unas letras, «Gratis», que llama enormemente la atención, con letras muy grandes, para que se vean desde muy lejos.
Bien, esta campaña podía ser una campaña más, podía ser otra cosa si no fuera porque provocó inmediatamente la desorientación, la confusión y el que cientos de ciudadanos, si no miles, se sintieran engañados con el mensaje que el Gobierno de Aragón estaba lanzando. Este anuncio en concreto, que se entiende que forma parte de una campaña que entendemos que será más amplia, y espero que mucho más acertada a partir de ahora, es confuso, es inoportuno, hay mensajes subliminales, genera unas expectativas falsas; es, en suma, un anuncio engañoso.
¿Por qué es inoportuno? Es inoportuno porque se plantea justo en un período en el que las anteriores viviendas ya habían sido adjudicadas, las de Parque Goya II, y a corto plazo no existía ninguna promoción pública en la ciudad de Zaragoza de la que poder informar con ningún tipo de detalle que pudieran aceptar los ciudadanos. Ayer mismo, señor consejero, firmó usted un convenio con el alcalde de la ciudad y, a su conclusión, el alcalde señalaba que las viviendas de Valdespartera (suponemos que las más próximas, en este sentido) podrían comenzar a presentar sus primeras licencias dentro de dos o tres años. Es decir, en esta legislatura, los ciudadanos de Zaragoza no van a tener ninguna gran promoción de vivienda pública de la que poder informarse o a la que poder ir a solicitar su inscripción. Es, por tanto, inoportuno el momento elegido para hacer esta campaña. Ha habido otros momentos que hubieran podido ser oportunos, y sin duda habrá otros posteriormente mucho más oportunos. Luego hablaremos de ello o hablaremos con posterioridad en otros debates.
Es inoportuna, es inoportuna, sí, pero, sobre todo, y eso es peor, es engañosa. Es engañosa porque no se puede transmitir a los ciudadanos la sensación de que basta con que llamen a un número, basta con que acudan a la oficina del Gobierno de Aragón y allí tienen un lugar donde inscribirse, donde apuntarse y donde optar y conseguir una vivienda en unas condiciones magníficas, gratis incluso, con esos precios tan fabulosos y con esas condiciones tan maravillosas. Es engañoso. No se puede jugar con los deseos, con la demanda existente de los ciudadanos, con la preocupación que el acceso a la vivienda genera en la ciudadanía en general, planteando anuncios confusos, anuncios engañosos, de esta manera.
No sé cuántos cientos fueron. Sé que fueron cientos los que pasaron directamente por las oficinas del ISVA al día siguiente de aparecer este anuncio, que, además, apareció en domingo para que, evidentemente, tuviera más impacto. Ese lunes, toda la mañana, estuvieron los servicios del ISVA de la plaza de San Pedro Nolasco llenos de personas; se bloquearon las centralitas de cientos y cientos de llamadas de ciudadanos que querían saber, que querían, evidentemente, interesarse.
Es una publicidad, en consecuencia, que no se ajusta en lo más mínimo a los parámetros que debiera tener la publicidad institucional. Es verdad que en Aragón todavía no tenemos una normativa que regule esta publicidad institucional, pero no es menos cierto que, en la normativa general, la actividad publicitaria deberá respetar las normas establecidas sobre publicidad en cuanto a publicidad engañosa, desleal, subliminal y encubierta. No diré que esta publicidad sea desleal, pero, desde luego, ciertamente, sí que es engañosa, sí que es subliminal, aunque con el mensaje de fondo último pudiéramos estar de acuerdo, y, desde luego, encubierta en la medida en que no se dice directamente lo que se quiere decir o lo que el ciudadano tiene que entender.
Porque, con independencia de lo que los publicistas nos pudieran explicar respecto a la forma de llegar a los ciudadanos, es innegable que los efectos que esta campaña tiene los puede prever cualquiera; yo creo que cualquiera que hubiera visto ese anuncio antes de verlo publicado pudiera prever que la sensación de los ciudadanos que lo iban a ver iba a ser la que ha sido. Eso parece que es innegable, no hace falta ser un experto publicista para saber que cualquiera que lee eso va a interpretar que hay un sitio donde puede optar y conseguir unas viviendas. Es que dice eso el anuncio: no decía en pasado, no explicaba las promociones que había hecho el Gobierno de Aragón, no hablaba del futuro, hablaba del presente, decía «hoy es una realidad», y te doy un teléfono para que vayas y una dirección para que te presentes, y además digo que gratis, para que, por si acaso iba a pasar desapercibido el anuncio, que no pase.
Eso es un mal anuncio, es una campaña de publicidad engañosa, y el Gobierno de Aragón no necesita campañas de publicidad engañosa, ni para contar lo que hizo ni para contar lo que hará ni para contar las posibilidades reales que tiene de acceso a la vivienda cualquier ciudadano.
Yo no sé si el error viene por el hecho de que se adjudicara a una empresa catalana la realización de esta campaña de publicidad. Supongo que no, aunque también resulta chocante y llamativo ver cómo la asociación de los publicistas aragoneses, en concreto la Asociación de Medios y Agencias de Publicidad de Aragón (AMAPA), que agrupa prácticamente a todos los profesionales del sector, la calificaba de «desagradable acontecimiento» y la ponía absolutamente en solfa. Son más de cincuenta agencias aragonesas avalando un contundente comunicado que emitió la asociación AMAPA: descoordinación entre la agencia Bassat, falta de intervención de la Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón, etcétera, etcétera.
No quisiera centrarme en el detalle concreto del anuncio, en el detalle concreto de los errores que haya podido cometer la agencia publicitaria, la descoordinación que ha podido haber por salir en el momento en que sale, pero la realidad es que ustedes mismos publicaban esta misma semana algo que, por otra parte, desde los grupos parlamentarios ya se había pedido: los expedientes. Ustedes publicaban el 5 de noviembre un listado en el que se recogen distintas adjudicaciones de diversos contratos de su departamento: esta campaña de publicidad institucional del ISVA tiene una fecha de publicación del 13 de julio, con un presupuesto de cuarenta y ocho millones; se adjudica a Bassat, Ojilvy & Mather, S.A., por el importe de cuarenta y siete millones setecientas setenta y cinco mil pesetas, y la fecha de adjudicación era el 5 de septiembre. Cuando se adjudica, ya se sabe que se va a producir y que va a tener el impacto en las fechas aproximadas que han sido o en otras posteriores que hubieran podido ser.
Bien, esto es grave, es un error, se puede asumir políticamente; el que hace cosas, se equivoca (el que no las hace, desde luego, no comete errores). Pero, si grave y errónea ha sido la campaña y el planteamiento de la campaña, señor consejero, señor Velasco, me parece que más inapropiados todavía han sido sus intentos de explicación. Usted hubiera podido aparecer a la palestra y reconocer: pues mira, ha habido unos errores de descoordinación, no conocíamos exactamente el contenido final del anuncio, quizá haya podido incitar... Bueno, en algún momento lo ha dicho también que podía haber sido confuso, que no se ha entendido; pero, claro, cuando se equivoca toda la ciudadanía, evidentemente, no se equivocan los ciudadanos, se equivoca el que lanza el mensaje que la inmensa mayoría de los ciudadanos percibe mal. Eso parece bastante evidente.
Sin embargo, sus explicaciones, permítame, señor Velasco, es que resultan inverosímiles, resultan increíbles. Acaba usted diciendo poco menos que su departamento hizo esa campaña para detectar y conocer las carencias en vivienda de protección pública, vivienda protegida aragonesa. ¿Usted tiene que hacer una campaña y gastarse el Gobierno de Aragón cuarenta y ocho millones de pesetas para saber la enorme demanda que hay de estas viviendas, para saber cuál es el problema de la vivienda en Aragón? Oiga, le recomiendo que se relea, y lo digo por no encargar ningún informe fuera ni leer el del Justicia de Aragón, que va a llegar la semana que viene, que se relea el que le presentamos aquí, con motivo de la interpelación, Chunta Aragonesista, gratis (ése sí que es gratis, lo ofrecimos gratis a la ciudadanía aragonesa). Ahí se ha dado un panorama de la situación actual de la vivienda en Aragón, de los precios, de las demandas y de la situación, mejor o peor realizado -creo que estaba bastante bien-, pero suficiente, desde luego, para saber cuál era el problema y cuáles son las necesidades en Aragón.
No creo que haya que encargarle al señor Bassat..., no porque sea él ni porque se adjudicara a una empresa de fuera de Aragón, que ése es otro tema, otro debate, es que no creo que haga falta hacer una campaña para eso. No creo que usted esperara, señor Velasco, a tener los resultados de esa campaña.
Y los resultados, ¿cómo los miden?, ¿en función del número de llamadas que hacen al ISVA?, ¿en función de las colas que se montan en las oficinas de San Pedro Nolasco? Porque no creo que la campaña tenga una graduación para medir las necesidades de la vivienda aragonesa. ¿Se mide estadísticamente? Pues mire, yo le recomiendo, si otra vez tiene tentaciones o necesidad de conocer cuál es la opinión de la ciudadanía aragonesa, le recomiendo el mecanismo que estas Cortes han aprobado y establecido para eso, que es, en los sondeos de opinión cuatrimestrales, esa especie de CIS aragonés, pero que consiste sólo en hacer los encargos, encargar fuera los estudios que nos hacen falta. Igual que en el pasado se preguntó específicamente sobre el Plan hidrológico y la posición de los aragoneses, sobre ésa y otras muchas materias, pues, precisamente, este mismo mes se están haciendo las encuestas que preguntan a los aragoneses sobre asuntos de importancia capital. ¿No cree usted que ése es un procedimiento bastante más ajustado para detectar y conocer cuáles son las carencias, y no tener que hacer esta campaña?
Hombre, yo ya sé que su objetivo último, evidentemente, no puede ser ése, usted no va a hacer una campaña para saber que lo hay. Usted se ha embarcado aquí, en la política de vivienda del departamento, con acierto; recuerde que hemos coincidido en esta posición en bastantes debates en esta misma cámara, le hemos respaldado su presupuesto en materia de vivienda, le hemos respaldado las iniciativas en materia de vivienda y ya nos hemos explicado mutuamente todos en esta cámara por qué estábamos haciendo esta política de vivienda: porque sabíamos y conocíamos perfectamente esas carencias y esas necesidades y esa dificultad para acceder a la vivienda de la ciudadanía aragonesa, especialmente de los jóvenes y de las clases sociales más desfavorecidas. Como lo sabíamos, precisamente hemos actuado en esa dirección.
Y otra de las razones que usted da (luego, si quiere -se me va acabando el tiempo; gracias, señor presidente-, entramos en materia), otra de las explicaciones que usted daba es que estaba cumpliendo un mandato de las Cortes. Pues permítame que le recuerde, ya que ese mandato de las Cortes es una proposición no de ley presentada por nuestro grupo, que fue negociada con los demás y que alcanzó la unanimidad, que ese mandato decía (punto cuarto, proposición no de ley 124/01, aprobada el 17 de mayo, con motivo del escándalo aquel de los sobreprecios de las viviendas de Parque Goya): «Informar [informar] a los futuros adjudicatarios de viviendas protegidas [futuros adjudicatarios], promovidas sobre suelo público, de las condiciones constructivas y económicas de las viviendas, de las ayudas que puedan obtener y todas las demás circunstancias de las viviendas protegidas». Informar, sí; intoxicar, no; confundir, no; dar datos engañosos, no; generar falsas expectativas, no... Informar. Creo que es una cosa bien diferente lo que estábamos pidiendo en estas Cortes y lo que ustedes, con esta parte de campaña en lo que conocemos, han hecho.
En cualquier caso, tienen ustedes oportunidad y tiempo de reconducir la situación, de corregir esa campaña. Aunque no me ha sido confirmado todavía, pero creo que ustedes no llevan camino de rectificar: esta misma mañana, al parecer, ha aparecido la ciudad de Teruel plagada de anuncios de estas características, en cabinas telefónicas y demás, y vuelve a aparecer el rotulito ese, esa estrellita de fondo rojo con el «gratis» delante para captar bien la atención.
Ustedes, en el fondo, dicen: no, la publicidad funciona; nos hemos equivocado, pero, en la publicidad, lo del «gratis» este funciona porque se entera todo el mundo... Convendría que no vieran esto como un asunto de publicidad, de propaganda electoral, simplemente, que, al final, todos sabemos, señor consejero, de qué estamos hablando. Aquí estamos hablando de que a ustedes se les ha ido la mano: ustedes querían hacer la típica policía institucional, que acaba haciendo más propaganda política y propaganda de actuaciones que otra cosa. Pero una cosa es la propaganda institucional, una cosa es la publicidad institucional y otra cosa es pasarse cinco pueblos y acabar ofreciendo viviendas gratis a los ciudadanos, confundiéndolos totalmente.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.
Existe la interpelación número 53, relativa a campañas de publicidad institucional y en relación con viviendas de protección, formulada por el diputado señor Pérez Vicente, del Grupo Parlamentario Popular, que tiene la palabra.
El señor diputado PÉREZ VICENTE: Muchas gracias, presidente.
Señorías.
Nuestra interpelación es también por esta campaña de publicidad institucional del Instituto del Suelo y la Vivienda en Aragón sobre actuaciones en vivienda de protección. Yo sí que tengo la hoja, la hoja es esta que hace referencia a ese famoso «gratis» y que, cuando los aragoneses la leímos, veíamos que se decía: «Vivir en Parque Goya no tiene precio. Gratis. Gobierno de Aragón». Ésta es la campaña, ésta es la campaña.
Una campaña, señor consejero, innecesaria, superflua, inútil, porque no había ni vivienda ni suelo. Ya me contará el objetivo y la finalidad de la campaña.
Y, además, una campaña cuya responsabilidad es única y total suya, del Gobierno de Aragón. En este caso concreto, toda la responsabilidad es total y única de su departamento y del Gobierno de Aragón.
Y, además, una campaña cuyo pliego de condiciones, que aprueba el Gobierno de Aragón con sus prescripciones técnicas, tampoco se ha cumplido. No se ha cumplido ni en sus objetivos ni en su desarrollo, y seguimos.
Una campaña que estamos viendo que las consecuencias que ha tenido, por calificarlas de alguna forma, han sido escandalosas, unas consecuencias totalmente escandalosas en la opinión pública aragonesa. Ha sido rechazada por los promotores, ha sido rechazada también por la Asociación de Medios y Agencias de Publicidad de Aragón y ha sido rechazada, repito, fundamentalmente por aquellas familias y aquellos aragoneses que estaban con una expectativa de acceder a una vivienda de protección.
Una campaña, indudablemente, señor consejero, que si algo ha demostrado y está demostrando es su nefasta gestión en el Departamento de Obras Públicas y Urbanismo en materia de vivienda y en el ejercicio de las competencias que tiene asumidas. Luego explicaré el porqué de esa nefasta gestión, repito, de responsabilidad exclusivamente suya, porque las competencias son de este Gobierno y son suyas.
En definitiva, una campaña publicitaria con un coste exacto de cuarenta y siete millones setecientas setenta y cinco mil setecientas setenta y dos pesetas, que su departamento preparó para lavar la cara del ISVA, digamos la verdad, para lavar la cara del ISVA... Hombre, si lo decimos en euros, son doscientos ochenta y siete mil ciento cuarenta y ocho con cincuenta y dos, pero viene a ser lo mismo: ni cambiando la cifra mejora el resultado.
Una mancha más de su departamento, de este Gobierno, donde utiliza demagógicamente un problema social como el de la vivienda de protección con campañas como las de este tipo.
Una campaña sin rigor, una campaña que pone de manifiesto su política, la de este Gobierno, que hace lo que no dicen, y están continuamente diciendo aquí -algunos no lo quieren ver- lo que saben que no van a cumplir en materia de vivienda.
Una publicidad, señor consejero, consentida por usted, una publicidad con un mensaje arrogante. Éste es un mensaje arrogante que usted, además, ha justificado, como decía el portavoz anterior, empeorando los resultados de la campaña. En definitiva, señor consejero, una auténtica barbaridad; una campaña atolondrada, desatinada, temeraria, con una tremenda descoordinación; desde de nuestro punto de vista, una auténtica chapuza, una auténtica chapuza.
Porque vamos a ver, señor consejero: ¿acaso los aragoneses no conocen el ISVA? ¿Piensa que los que están interesados, los aragoneses que están interesados en una vivienda de protección no conocen el ISVA? ¿Dónde surge la necesidad de la campaña institucional que aprueba el Gobierno? ¿Quién tiene tan brillante idea? Suponemos que usted, con su departamento. ¿Y por qué surge? Pues surge porque ha habido unas denuncias sobre posibles casos de dinero negro, que supusieron la apertura de un procedimiento de investigación de los servicios de inspección tributaria de la Delegación de Hacienda de Aragón, y se desencadena una tormenta política sobre el tema de vivienda, que va cambiando cada día, le repito, a peor, señor consejero. Cuestión esta, además, la de las denuncias que surgieron, sobre la que no se ha informado nada, ni en esta cámara ni en Comisión. Se dijo que se iba a informar y tampoco se ha informado.
Indudablemente, se reúne el Consejo de Gobierno de Aragón y aprueban una campaña (la aprobó el Gobierno de Aragón, la que usted presentó), la aprueba el Gobierno de Aragón y dice que esta campaña está dirigida a dar a conocer a los ciudadanos sus derechos en materia de vivienda protegida.
El Gobierno de Aragón saca la nota del acuerdo del Consejo de Gobierno -y además, a nosotros, cuando la leímos, hasta nos parecía bien- donde el Gobierno de Aragón estima que la información es una apuesta básica (lo dice el Gobierno de Aragón en su nota institucional), dice que «es una apuesta básica para que este tipo de vivienda cumpla con sus fines esenciales», y cumpla con esos fines a través del conocimiento de todo lo relacionado, sobre todo, con precios y ayudas contempladas en el Plan de vivienda. Pues usted hizo otra cosa, señor consejero. Yo no sé para qué sirven las reuniones del Consejo de Aragón... Si el Consejo del Gobierno de Aragón acuerda esto y usted, a la semana siguiente, hace lo que estamos viendo que ha hecho, pues la verdad es que nos vamos a cuestionar ya desde el primer día todas las notas que desde el Gobierno de Aragón se ponen en comunicación de partidos políticos, de medios de comunicación, de agentes sociales.
Y además, ¿por qué digo que se ha incumplido el pliego de condiciones técnicas? Pues hay que coger el pliego de condiciones técnicas: en el pliego de condiciones técnicas, publicado en el Boletín Oficial de Aragón, el objeto de esta campaña es «informar», se decía y en relación con esa proposición no de ley que planteaba que usted trajera a principio de este mandato un proyecto de ley que no ha traído tampoco a esta cámara... ¡Es que son muchos los incumplimientos y los dislates que desde esta consejería, en materia de vivienda, se están produciendo!
Repito y retomo: «Informar [en este caso, si es informar, desde luego, es fatal, informar mal] a los ciudadanos sobre las actuaciones del ISVA dentro de los planes de vivienda [eso sí: en las tres capitales de provincia, que es donde más votos hay] y pretendiendo dar a conocer a los ciudadanos sus derechos en materia de vivienda protegida». A los ciudadanos de las tres capitales de provincia; del resto de Aragón, ya veremos, ya hablaremos. ¿También hay necesidades?, ¿también hay demandas?, ¿también hay expectativas? No; usted se centra en las tres capitales de provincia. Y ésa es la cuestión que debería ser objeto de la campaña de publicidad institucional, que no la han cumplido ni la han respetado.
Pero es que, si vamos al desarrollo de la campaña, en el mismo pliego de condiciones -nosotros siempre hemos pensado que los pliegos de condiciones son para cumplirlos, señor consejero- se dice que la primera actuación debería estar en la calle del 13 de septiembre al 12 de octubre. Hemos visto que la primera, y además necesaria, el día 21 de octubre. Luego repito: ¿para qué hace su departamento pliegos de condiciones técnicas?, ¿para que ni los objetivos ni el desarrollo se cumplan? ¿Tampoco es responsabilidad de su departamento que se cumplan los objetivos, el desarrollo y las cuestiones que se especifiquen en cualquier tipo de pliegos? Con los hechos, estamos comprobando que, desde luego, no lo están haciendo.
Indudablemente, en este nefasto resultado, sobre todo para los ciudadanos de Aragón, quizás haya podido influir que la empresa adjudicataria no era aragonesa, pudiera ser, porque, al ser una empresa que no es de Aragón, no tiene, de entrada, el conocimiento de la realidad de Aragón y de la realidad aragonesa en materia de vivienda. Pero, indudablemente, pensamos que responsabilidad suya era poner en manos de esta empresa todos los datos para que no se cometiera la barbaridad que se ha cometido con esas hojas publicadas, donde se le iba a regalar gratis el terreno poco menos que a todo aquel aragonés que lo pidiera, llamando a un teléfono y poniéndose en contacto con este Gobierno. Indudablemente, ésa era la oferta que hacía.
Nosotros, desde luego, señor consejero, seguimos asegurando que la gestión de su departamento ha sido nefasta, porque, con esta campaña, los datos son falsos, los datos son falsos: ni hay terreno gratis ni, como ponían en los autobuses de Zaragoza... Le tengo que decir que yo, un día que venía desde Huesca a Zaragoza, al entrar en Zaragoza coincidí detrás de un autobús y vi el cartelón «gratis». Ya te llama la atención, pero luego me acerqué un poco más con el coche y es que, encima, ponía: «Precio máximo, ocho...», poco más de ocho millones. ¡Hombre¡, yo, que conozco un poco de esto, decía: ¡pero es que es una tras otra!, ¡es que es un despropósito total! Y luego me digo: pues si es verdad, no me he equivocado... Pero, bueno, ¿y tenemos todo un departamento, toda una consejería que no ha supervisado ni ha controlado cómo salía esta campaña a la calle? Porque puedo entender que la empresa, al no ser aragonesa, no tenga ese conocimiento de la realidad; pero lo que desde luego no entiendo..., bueno, sí que lo entiendo, y por eso se lo he dicho: porque la gestión política en la vivienda está siendo nefasta para los aragoneses y sus expectativas de acceder a una vivienda, y éste es un dato más de esa política que ustedes están empleando.
Y además, señor consejero, el día 20 de septiembre, en esta cámara, en este Pleno, este diputado le hizo una pregunta sobre esta campaña publicitaria. Permítame, para no equivocarme, que lea lo que usted respondió. Estamos hablando de hace un mes, y usted dijo: «Esta campaña está enmarcada dentro de la política de vivienda de este Gobierno». Pues nosotros no la compartimos, lo sabe desde hace días. ¿Cómo vamos a compartir chapuzas como ésta? Ahora, ¿usted dice que está enmarcada dentro de la política de este Gobierno? Claro, la aprobó el Consejo de Gobierno, indudablemente.
Pero es que usted siguió diciendo: «Esta campaña está destinada a incrementar [a incrementar] la información de los aspirantes y adjudicatarios de una vivienda protegida e informar sobre los precios que rigen». Precisamente, cuestiones sobre las que a usted le cuesta muchísimo hablar, porque no están satisfechos con las decisiones que, por decreto, han tomado.
Y eso sí, acababa diciendo: «Evitando en todo caso posible la confusión». ¡Pues vaya puntería, señor consejero! Mayor confusión, con esta campaña, imposible, y usted decía hace un mes «evitando en todo lo posible la confusión».
Y seguía: «La campaña tiene que evitar sobre todo cualquier nivel de controversia». Bueno, pues esto yo creo que ya no es ni controversia. Ya le he dicho que me parecía una auténtica chapuza. Controversia sería otra cosa. «Para avanzar y para profundizar...», con estas decisiones es imposible avanzar.
Usted decía: «cualquier nivel de controversia para que el ciudadano tenga información exacta». ¿Ésta es la información exacta para el ciudadano, cuando se dice que «vivir aquí no tiene precio», que el terreno va a ser gratis y que, encima, lo hace el Gobierno de Aragón? ¡Si es que no acierta ninguna de las tres!
Y sigue usted diciendo: «Y el ciudadano sepa lo que el Gobierno está haciendo». Pues, señor consejero, no han acertado ni una, porque si el ciudadano tiene que saber lo que este Gobierno y su departamento están haciendo en materia de protección, la empanada mental que tiene ya encima con todas estas cuestiones, desde las denuncias que hubo por posible dinero negro, etcétera, etcétera, hasta llegar a esta campaña, es que es un rosario de despropósitos.
Y eso sí, ya terminaba usted diciendo poco antes de esta campaña: «Para que el ciudadano perciba claramente [claramente, ¿eh?, que no tenga ninguna duda, que lo perciba con claridad, con nitidez, claramente] y le genere al ciudadano esa inquietud de que este Gobierno está trabajando por resolver el problema de la vivienda...».
Repito, señor consejero: hacen lo que no han dicho, porque lo que dicen no lo hacen.
¿Cuántas expectativas de acceder a una vivienda de protección han sido burladas con su campaña, señor consejero? Creo que tiene datos de las llamadas, de las visitas, de las distintas organizaciones que se han dirigido a su departamento, preocupados por las consecuencias de esa campaña. ¿Cuántas expectativas se han defraudado? ¿Cuál es la finalidad social?, ¿cuál es la finalidad social de su política con hechos como éste? Indudablemente, éste, señor consejero, ha sido un paso más de su departamento, un paso más, para excluir del mercado de la vivienda de protección a las familias aragonesas con rentas más bajas y con menos recursos, y hay otros que ha dado anteriormente, y hay otros que están dispuestos a dar y que analizaremos dentro de unos días.
No me extraña, se pasan el día pensando en otras cosas; en lugar de ejercer sus competencias, se pasan el día pensando en otras cosas, porque hoy, con este tema, no puede utilizar ese discurso facilón que viene utilizando desde hace dos años: «Madrid tiene la culpa de los males de Aragón...», «el Partido Popular de Aragón, que no ayuda a este Gobierno...». A esto no le ayudará nunca el Partido Popular de Aragón; a cuestiones como ésta, nunca, como no le ayudamos a la subida excesiva de precios que hizo, etcétera.
Señor consejero -y termino, porque ya está la luz, podremos seguir debatiendo-, esta campaña, desde nuestro punto de vista, es una chapuza de cuarenta y ocho millones de pesetas, un fraude a los aragoneses que tenían y siguen teniendo la expectativa de acceder a una vivienda de protección. Y le pedimos, se lo pido desde esta tribuna, que rectifique; que pida disculpas, que no pasa nada, por no haber informado bien a la empresa; que retire y reoriente la campaña y, sobre todo, que piensen en algo más que en sus intereses.
Muchas gracias, presidente.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.
Para responder conjuntamente las dos interpelaciones, tiene la palabra el señor consejero de Obras Públicas.
El señor consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes (VELASCO RODRÍGUEZ): Gracias, señor presidente.
Señoras y señores diputados.
En primer lugar, quiero agradecer a la Mesa de la cámara que haya dispuesto la tramitación conjunta de las dos interpelaciones presentadas sobre la misma cuestión por los Grupos Parlamentarios Chunta Aragonesista y del Partido Popular. Ambas inciden en un aspecto concreto y puntual en relación con la vivienda, un problema que, desde una perspectiva más general o amplia, se muestra objetivo e incipiente sea cual sea el color político de quien le interpele.
Pienso sinceramente que el problema no es -y, si lo es, siempre sería puntual y reconducible- una determinada campaña de publicidad emprendida, en este caso, por el Gobierno de Aragón y, en concreto, por el Departamento de Obras Públicas. El problema, el verdadero problema, el de largo alcance, es la producción todavía insuficiente de vivienda protegida, la escasez de un producto demandado, lo que le coloca en una situación delicada y, si ustedes quieren, hasta débil ante el empuje de la propia demanda. Éste es el problema de largo recorrido o de verdadero calado: la necesidad de intensificar la producción de vivienda protegida.
La campaña de información emprendida por el Departamento de Obras Públicas, señorías, no es flor de un día ni un hecho aislado ni una ocurrencia publicitaria que quisiera servir de autobombo o autocomplacencia de una determinada política de vivienda que, a mi entender, ya se empieza a percibir.
El Gobierno de Aragón es perfectamente consciente de que la vivienda protegida es un grave problema, complejo, delicado y todavía a mucha distancia de que esté solucionado. De igual forma, como ocurre con todas las necesidades primeras e inmediatas, entendemos que la creación de expectativas de forma gratuita ni es el camino ahora ni será la solución nunca para cualquier campo de actuación política.
Sí quiero dejar muy bien sentada una cuestión. El Gobierno de Aragón es consciente de que no son suficientes las viviendas promovidas en estos dos años largos de legislatura; pero, de la misma forma, sí puedo instarles a que comparen lo hecho hasta ahora, lo promovido hasta hoy en estos dos años, con lo hecho y lo promovido en períodos idénticos de otras legislaturas. Les aseguro que es mucho, y reconozco que no es todavía suficiente, pero empieza a haber muy notables diferencias entre las políticas de unos y las políticas de otros, unas políticas que tienen la misma vara de medir las viviendas protegidas calificadas, no hay otra unidad de medida para establecer la comparación.
En el mes de mayo pasado, en una comparencia solicitada por el Grupo Parlamentario Popular sobre medidas de control en torno a la vivienda protegida, afirmé textualmente, en la Comisión de Ordenación Territorial, que era intención del Instituto del Suelo y la Vivienda iniciar después del verano una campaña de publicidad institucional destinada a incrementar el nivel de información a los adjudicatarios de una vivienda protegida; a informar, en definitiva, a los interesados sobre los precios que rigen en cada caso.
El Gobierno de Aragón, a través de los servicios provinciales del ISVA sobre todo, había detectado una profunda desinformación entre los verdaderamente interesados, desinformación sobre el hecho mismo de que la vivienda protegida empezaba, después de dos años de cansina atonía, a asomar la cabeza, y también desinformación práctica en el sentido de que los interesados no conocían la normativa que rodeaba la propia vivienda protegida en cuanto a condiciones, precios, posibilidades de pago, trámites o ayudas. En definitiva, que el ciudadano desconocía sus derechos en torno a un bien que necesita y demanda.
Comprobamos, por tanto, este estado de desinformación, una situación casi generalizada y que, a la hora de realizar una operación de compraventa, puede llevar a la desprotección o, lo que es lo mismo, a dejar la puerta abierta a posibles desviaciones sobre el objetivo inicial de la vivienda protegida. Por eso iniciamos la campaña: para informar sobre un bien de primera necesidad, sobre cuyas circunstancias había un notorio desconocimiento.
Una proposición no de ley aprobada en esta misma cámara, de la que se ha informado por parte del Grupo Chunta Aragonesista, nos indicaba que iniciásemos la información a futuros adjudicatarios de viviendas sobre las condiciones del suelo público, las condiciones constructivas y económicas de las viviendas.
Nos encontramos, por tanto, a principios de verano en esta tesitura, con varias parcelas ya adjudicadas en la primera fase de Parque Goya II, con un segundo concurso de suelo en marcha de Parque Goya II de más de seiscientas viviendas y a punto de abrirse concursos en el polígono 24 de Albajar, en Huesca, y de viviendas en Teruel, y contábamos también con el mandato de estas Cortes. Parecía el momento oportuno para informar sobre un producto que se va a empezar a producir con una cierta intensidad y sobre el que existe un desconocimiento contrastado.
El Gobierno de Aragón estaba y está, como cualquier otra instancia política, completamente legitimado para divulgar una acción política de importancia para trasladar a la opinión pública que ha puesto en circulación un patrimonio, en este caso el suelo, con el único coste repercutido de su urbanización, sin aspiración alguna de obtener otro dividendo que no fuera el social. El Gobierno de Aragón entendió además que era el momento de iniciar una campaña en el sentido de que había vivienda protegida en Zaragoza, lo mismo que habrá vivienda protegida en Huesca, en Teruel, en Jaca y en otros muchos municipios.
La información aparecida en las direcciones publicadas en prensa es objetivamente cierta al cien por cien: es verdad que en Parque Goya II este Gobierno ha promovido, en lo que va de legislatura, mil seiscientas setenta y una viviendas; es verdad que las viviendas de régimen especial tienen un precio a partir de 8,9 millones de pesetas; es verdad que el techo de ingresos para aspirar a una de estas viviendas es de 5,5 millones de pesetas, y es verdad que los intereses para esas viviendas están en el 5,38%.
En el mismo texto había un número de teléfono de información para los interesados, un número al que los ciudadanos podían y pueden dirigirse para obtener información sobre vivienda protegida. Aquí me gustaría hacer un inciso: quiero insistir en que nuestro objetivo es que la vivienda protegida se recupere, como se está recuperando, y que el interesado cuente con toda la información posible que facilite el acceso. Ésta es la única política global.
La política del departamento en relación con este tipo de campañas publicitarias institucionales se basa, por tanto, única y exclusivamente, en informar de hechos y acciones políticas. Simplemente, el Departamento de Obras Públicas quiso divulgar una acción del Gobierno y ofrecer una primera información sobre un producto del que no tenemos ninguna constancia oficial y administrativa de que estuviese agotado, aunque sí éramos conocedores de la fuerte demanda, razón de más para informar.
Creo también sinceramente que en dos años largos de legislatura hemos acopiado el suficiente bagaje en vivienda protegida para dar a conocer esta acción a los ciudadanos. Estoy convencido de que muchos vecinos de Zaragoza habrán tenido conocimiento por primera vez de que hay viviendas al alcance de su bolsillo, que hay unos precios accesibles y que hay una determinada política sobre vivienda protegida.
Nada más.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor consejero.
Para el turno de réplica, de nuevo tomará la palabra, en nombre de Chunta Aragonesista, el señor Fuster.
El señor diputado FUSTER SANTALIESTRA: Gracias, señor presidente.
Señor consejero, usted ha venido con los papeles escritos, los ha leído y no ha querido reconocer ni uno solo de los muchos errores que sabe usted que hay en esa campaña. ¡No pasa nada! ¡Si es peor equivocarse y persistir en el error que rectificar! No pasa nada por rectificar y reconocer que se ha generado confusión, que los ciudadanos se han sentido engañados y que ustedes, por tanto y en consecuencia, se han equivocado. No pasa nada, se puede rectificar, hay cosas peores. La política de vivienda es más importante que el error que ustedes han cometido, se lo he dicho antes, se lo repito ahora.
Dice usted que es objetivamente cierto al cien por cien lo que dice ese anuncio. Mire, no hay peor mentira que una verdad a medias, y lo que dice ese anuncio era verdad, era verdad, en Parque Goya, era verdad, y quizá sea verdad o será verdad en La Fuenfresca de Teruel o en las naves Albajar de Huesca; pero, desde luego, no es verdad hoy en Zaragoza, no es una realidad hoy. ¿Dónde está esa realidad hoy?, ¿a qué viviendas pueden acceder hoy los ciudadanos de Zaragoza?, ¿a qué listas se pueden apuntar para optar a esa vivienda?
¿Quiere que le diga lo que decía un oyente de un programa radiofónico en Zaragoza de su experiencia? Se llama José María, reproducido en el Diario de las Ondas: «Yo he solicitado una vivienda de protección oficial de las que se están adjudicando en Parque Goya. Hace varios años que estoy inscrito. El sistema no lo lleva la DGA, te remiten a las empresas promotoras, que ponen una lista de espera. En las adjudicaciones, siempre me he quedado en puertas. No hay forma de constatar por qué te has quedado en puertas si no te adjudican, pero esta vez mi sorpresa ha llegado más lejos: este fin de semana el Gobierno de Aragón publica en todos los medios de comunicación una campaña para adjudicar Parque Goya III y que la gente vaya. Veo este fin de semana el anuncio y voy a la DGA en San Pedro Nolasco, pido la lista de las cooperativas y promotoras adjudicatarias y empiezo a llamar. Mi sorpresa es que el Gobierno de Aragón lanza una campaña a bombo y platillo para que la gente se apunte y me dicen que está cubierto desde septiembre. Es una vergüenza. Son muchos millones de pesetas los que se han invertido en esta campaña de imagen. Lo peor de todo es que no hay ningún control sobre a quién se adjudican estas viviendas. Lo más sorprendente es que, si ya se han adjudicado, no sé por qué el Gobierno de Aragón se ha gastado dinero en la campaña. Es un despilfarro del que tendrá dar explicaciones». Un ciudadano anónimo, José María, que llama a la radio y da la versión de lo que le ha pasado a él. Como éste, usted sabe que hay cientos, miles de ciudadanos en Zaragoza.
Lo que no podemos hacer es transmitir una imagen engañosa y ficticia a la ciudadanía aragonesa. En estos momentos, y en esta campaña son ustedes tan culpables como el Gobierno de Aragón, se está bombardeando a la ciudadanía aragonesa, especialmente a la ciudadanía zaragozana, con diez mil viviendas en Valdespartera. Entonces, habrá que decirle a la gente que hasta dentro de tres años no habrá licencias para empezar a construir y, por tanto, hasta dentro de cuatro años no podrá nadie tener una vivienda ahí. ¡Habrá que decirles la verdad!, no habrá que confundir a la gente para que piensen que mañana pueden salir por la puerta y pueden encontrar viviendas de éstas, tan buenas, tan baratas que no tienen precio, gratis, según su anuncio.
Se les dice que, en Arco Sur, no diez mil, son pocas, ¡veinte mil viviendas!, y también creen que mañana... ¿Eso es lo que se pretende clarificar? Pues si se pretende clarificar intoxicando y confundiendo a la población todos los días... Y piensan que allí hará veinte mil viviendas. Y en Parque Goya, como estaba claro, ahora salen ustedes con el anuncio y lo acaban de confundir.
A los ciudadanos se les está bombardeando, lanzando al aire miles y miles de viviendas de protección oficial, cuando en realidad es que, a fecha de hoy, los ciudadanos no tienen la posibilidad real de solicitar ni de apuntarse a ninguna vivienda de protección oficial en Zaragoza, a fecha de hoy. La verdad tiene que ser hoy, no basta con que fuera verdad antes ni con que pueda ser verdad después: hoy no es verdad, hoy no hay esas viviendas disponibles.
Por tanto, la campaña no es correcta, la campaña no se ajusta a la realidad, la campaña está equivocada. Y, aunque fuera acertada, si los usuarios, si la ciudadanía en general, si los promotores, si los constructores, si los cooperativistas, si los medios de comunicación, si los grupos parlamentarios -los de la oposición, obviamente-, si las asociaciones de vecinos, si todo el mundo dice que es confusa y que ha servido para despistar y para generar falsas expectativas, ¡es que lo será! ¿O acaso acertará usted, acaso acertará el Gobierno de Aragón, y se equivocarán todos los miles de ciudadanos aragoneses, las asociaciones, los promotores, los constructores, los cooperativistas, la ciudadanía en general? Aunque usted tuviera razón en este caso, convendría que se la dieran, pero es que no la tiene.
Usted no ha entrado en materia, no ha entrado a discutir los pormenores del anuncio porque usted sabe que no es correcto. Usted sabe que retazada, partida, sesgada la verdad, considerando cada una de las afirmaciones por separado, alguna de ellas podría ser correcta básicamente; pero usted sabe que todas juntas, diciendo que hoy, «ese compromiso del pasado [dicen ustedes en el anuncio] es hoy una realidad», «llame usted a este teléfono», «su vivienda no tiene precio», «gratis», corriendo..., ustedes saben que eso no es verdad, ustedes saben que no es cierto.
Y, en consecuencia, señor consejero, usted, que es inteligente, sabe que se han equivocado, y que no pasa nada. Ha pasado lo que tiene que pasar: que, de cuando en cuando... Pues estaría bien que un Gobierno estuviera cuatro años aquí..., haciendo cosas, porque, si no las hacen, es fácil no equivocarse, pero, haciendo cosas, es normal cometer errores, y no pasa nada. Nosotros no le hemos pedido la dimisión por esto, ¿eh?, somos bastantes comprensivos. Comprendemos que puede pasar, pero es de inteligentes reconocer que ha pasado y, sobre todo, es de inteligentes rectificar.
En Teruel, me lo han confirmado mientras usted estaba hablando, ya han lanzado la campaña, ya han salido ahí las marquesinas, han salido ahí los autobuses andantes, las vallas, y ha salido por ahí todo el bombardeo. Y claro, en Teruel, fíjese, les reconozco que en Teruel ya no es inoportuna como lo era en Zaragoza, porque, en Teruel, ayer vienen las viviendas de La Fuenfresca y algo podrán conocer los ciudadanos de eso. Pero usted reconózcame que aquí, en Zaragoza, en un período de vacío, cuando ya no hay nada que promover, ya no hay nada que informar de las promociones anteriores, y cuando las próximas van a ser para dentro años, decir que hoy es el momento de solicitar la vivienda es confundir a la gente.
En Teruel sí puede tener sentido la campaña, y si la hacen ustedes en Huesca y en Jaca, también. La oportunidad, pero no la forma de la campaña. Ustedes persisten en el error, les vuelven a poner ustedes los impactos estos rojos con el «gratis» en los autobuses y en las vallas a la gente de Teruel. Sus conciudadanos de Teruel, ¿qué van a pensar?, ¿que hay viviendas gratis por ahí?, ¿que a ver a qué padrino hay que apuntarse para que le den a uno una vivienda gratis de esas que da el Gobierno de Aragón? Porque, claro, como además tienen la experiencia de que todo el que se apunta llega y dice que ya están, dice: ya ha habido otros que tienen mejores padrinos, ya ha habido otros que tienen mejores amistades aquí, que se las han dado. ¿No ven ustedes que están ustedes echándose tierra contra sus propias pretensiones? ¿No ve que, lejos de informar a la ciudadanía, están ustedes intoxicando, están confundiéndoles?
Por su bien, señor consejero, por el bien del departamento, por el bien de la vivienda de protección, que usted sabe que respaldamos tanto como ustedes o más, por el bien del acceso de los ciudadanos a las viviendas, rectifiquen, corrijan, no pasa nada. Mire, el señor Bassat, este señor al que ustedes le han adjudicado la campaña de las viviendas, no es infalible, se lo puedo garantizar, y, si no, que se lo digan al candidato a la presidencia del Barça, que perdió las elecciones, oiga, llevó él la campaña y la perdió, luego no es infalible. No pasa nada, este señor también se equivoca. Bueno, pues esta vez se ha equivocado, se ha equivocado él, se han equivocado sus asesores y se han equivocado ustedes cogiendo la campaña, asumiéndola y echándola al monte a ver qué pasaba.
Yo creo que alguna duda deberían tener ustedes respecto a la oportunidad y respecto a la bondad de la campaña. Estoy convencido de que ustedes no la lanzaron sabiendo o pensando que «no, esto le va a parecer bien a todo el mundo...». No, ustedes alguna intuición debían tener ya porque, si no, verdaderamente, no entiendo que la vean y les parezca tan normal.
Si es que sólo hace falta que usted se lo enseñe a cualquier persona, a la primera persona que encuentre por la calle, enséñeselo y diga: «Usted, ¿qué entiende si ve esto?», a ver qué le dicen. Haga usted ese experimento sencillísimo: tenga el anuncio, léaselo y dígame qué ha entendido.
Si eso es informar, si eso es que, por fin, sepan lo que hay y lo que hace el Gobierno y demás... No, eso es intoxicar, eso es confundir y eso es... No nos engañemos, usted no ha respondido a esto, pero no nos engañemos: eso es electoralismo. Yo entiendo que un Gobierno tiene que hacer su dosis de vender gestión, de vender lo que hace, lo que pretende hacer, tiene que tener su dosis; pero ustedes, en esto, han pillado una auténtica sobredosis de electoralismo, han pillado una sobredosis de propaganda oficial, de propaganda institucional, se les ha ido la mano. Y cuando a uno se le va la mano, lo inteligente, señor consejero, es recogerla discretamente, reconocer que quizás ahí ha habido algún error de confusión, rectificar el error y aparecer en la próxima campaña para que no le puedan venir aquí... El señor Pérez ya acaba de presentar otra interpelación sobre estos temas; otra, digo, aparte de la hoy, que la hemos calificado esta mañana en la Mesa, oiga.
Yo le recomendaría que rectificara, por el bien de su departamento, por el bien de la ciudadanía aragonesa y por el bien de la política de vivienda.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.
También para el turno de réplica, el señor Pérez Vicente tiene la palabra.
El señor diputado PÉREZ VICENTE: Gracias, presidente.
Voy a ver si soy capaz de cumplir el tiempo y hablo un poquico más deprisa.
Después de su intervención, señor consejero, creo que ha dicho que el ISVA había detectado una situación en la sociedad aragonesa referida a las expectativas de poder acceder a una vivienda de protección, que había trabajado en ello, que tenía datos... Bueno, pues pudiera ser. Yo no tengo conocimiento de ese trabajo del ISVA ni de esos datos.
Sí que tengo conocimiento de una noticia que publicó el ISVA, a través de los medios de comunicación, el 1 de octubre, que, cuando le preguntan por todas estas cosas, saca toda su información y dice: «El Partido Popular, en este asunto, está alarmando innecesariamente a la ciudadanía». Punto. Lo de siempre: el mensaje fácil. Oiga, ¿qué tiene que hacer su departamento?, ¿qué tiene que hacer el ISVA? ¿Tiene las competencias?, ¿tiene los medios para hacerlo? Hágalo. «¡No!, ¡no!, ¡no!, ¡no! Nosotros, de otras cosas». «El Partido Popular, en este asunto, está asustando innecesariamente a la ciudadanía». ¿Cómo no vamos a presentar más interpelaciones y más comparecencias? ¡Si no hay forma de que ejerzan sus competencias! Habrá que seguir impulsando para que se vaya haciendo algo, pero, claro, con las consecuencias que vamos viendo, como las de esta campaña, pues casi sería mejor que en algún momento reflexionaran antes de tomar decisiones.
Y, señor consejero, no se puede subir a esta tribuna -pienso- a decir medias verdades. Es que antes le he contado cómo yo, al entrar en Zaragoza, vi en la trasera de un autobús un anuncio, que está pagando con esos cuarenta y ocho millones su departamento, no sólo con esta fuerte visión de una mancha roja con la palabra «gratis» en el centro, sino que me acerqué para ver el detalle del anuncio, porque en un primer momento te causa una impresión y te acercas, y luego lo he podido comprobar.
Salió en los medios de comunicación, que le quiero decir que todo el mundo tenemos conocimiento y lo sabemos. ¿Y qué dice el anuncio? El anuncio dice: «Vivir en Parque Goya no tiene precio. Terreno gratuito. De setenta a noventa metros. Garaje y trastero. Hasta 8,9 millones de pesetas». Señor consejero, ya debatimos en esta cámara a cómo ha puesto su Gobierno el metro cuadrado de vivienda de protección, cómo su departamento, cómo una consejería socialista, que en teoría se llama progresista y dice que su política de vivienda es muy social, hace cinco meses sube un 25% el precio por metro cuadrado, exclusivamente con una decisión suya, exclusivamente con una decisión de este Gobierno y exclusivamente con un decreto que nosotros no compartimos y que va a afectar a muchas familias aragonesas. Una vez más, excluyendo a aquellas familias que tienen menos recursos.
Por lo tanto, lo de las medias verdades se queda en eso, en medias verdades, porque la realidad es muy distinta.
Y nos ha comentado, nos ha relatado que si mil y pico, que seiscientos millones... Le vuelvo a recordar, señor consejero, que esta legislatura comenzó a andar con un acuerdo del Partido Socialista y del Partido Aragonés donde iba a haber siete mil viviendas en esta legislatura. No va a haber siete mil viviendas en esta legislatura, en absoluto. Pero es que, en un paso más hacia delante, como ahora llegan a un acuerdo con Izquierda Unida, ahora van a ser diez mil. Yo no sé, si siguen pactando con CHA y con PP, si serán luego doce mil o quince mil. Si éstos son los acuerdos...
O sea, donde no hay nada, donde hay una base, el paso hacia delante, la huida hacia delante; donde habría que reconocer que esta campaña es una campaña de desinformación, no, señor: a mantener la posición y a decir que su departamento está por la línea y en el camino correcto.
No obstante, quiero terminar ya, presidente. He dicho que iba a ser breve. Ya seguiremos debatiendo. Ya ha adelantado el portavoz de Chunta... No sólo la interpelación: y dos comparecencias sobre la descalificación de viviendas y sobre las ayudas que, desde el departamento de arquitectura y rehabilitación, de una forma partidista, se están haciendo con los ayuntamientos de esta comunidad autónoma, etcétera, etcétera. Todo, con el mismo departamento; todo, con la gestión de ese departamento.
Pero fíjese que, en el primer día en que se tuvo conocimiento de esta campaña publicitaria, nosotros, el Partido Popular, mi portavoz, el señor Guedea, ya salió diciendo que era una campaña engañosa; salió el portavoz de Chunta Aragonesista diciendo que esto era una incoherencia, muy bien; pero luego salió Izquierda Unida diciendo que lamentaba..., y el Partido Aragonés dice: bueno, considero lógico que la oposición... O sea, nos define claramente cómo, ante un tema que, desde nuestro punto de vista, y se ha dicho en esta cámara, es de los más importantes y trascendentales que hay en esta comunidad, por otras cuestiones (por lo que le he dicho antes, señor consejero: por estar pensando en otras cosas en vez de ejercer sus competencias), se llega a estos mensajes. En vez de profundizar en mejorar no sólo una campaña de publicidad, sino en la gestión de su Gobierno, salimos con este tipo de mensajes: «bueno...», «lamento...», «considero lógico...». ¡Hombre!, ¿cómo no va a lamentar si a los pocos días firma con ustedes un nuevo pacto de Gobierno, que también discutiremos en su momento, por las, desde nuestro punto de vista, nefastas aportaciones de Izquierda Unida a la política aragonesa?
Muchas gracias, presidente.
El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Muchas gracias, señor Pérez.
Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes (VELASCO RODRÍGUEZ): Gracias, señor presidente.
Señoras y señores diputados.
En primer lugar, al diputado de Chunta Aragonesista. Las campañas, quienes las planifican son los expertos y quienes las aceptan son los responsables. De esta campaña, el único responsable que hay soy yo; para lo bueno y para lo malo -según usted, lógicamente, para lo malo-, el único responsable soy yo. Y yo era conocedor de la campaña; por lo tanto, yo soy responsable de la campaña.
Le he dicho antes, y lo mantengo, que lo que se dice en la campaña es absolutamente cierto. Y, si una cosa es cierta, no es engañosa, porque es lo contrario. Si cada uno de los elementos analizados punto a punto son ciertos, la campaña no puede ser engañosa. Usted no puede envolverla en ninguna cuestión. Se dice lo que se dice. Se dice que el suelo en Parque Goya es suelo gratis, y se pone sobre una fotografía en que no hay viviendas: hay suelo, y no hay ni siquiera urbanización; hay solamente suelo, y sobre ese suelo se pone el cartel de «Gratis».
Pero es que eso conlleva un tema muy importante que yo creo que los ciudadanos conviene que sepan, y todas sus señorías también: con los precios, con la congelación de los módulos de vivienda que produce el Partido Popular, la única manera de poder hacer viviendas protegidas es poniendo el suelo gratis; si no, no salen. Porque producir hoy una vivienda, poner los ladrillos con la licencia de obras y pagar los proyectos para un piso de noventa metros vale casi once millones de pesetas. Y, si vale casi once millones de pesetas, la repercusión en el suelo tiene que ser cero, tiene que ser gratis. Y hay que decirlo. Y, si se quieren vender suelos a otro precio, no se podrán hacer viviendas de protección oficial. Y por eso nos interesa muchísimo que sepan los ciudadanos que, para que se puedan producir viviendas de protección oficial, especialmente las de régimen especial, que son las de setenta metros, que valen desde ocho coma nueve millones de pesetas -y es cierto-, para eso el suelo tiene que ser gratis. Y las Administraciones se tendrán que plantear (las municipales, las autonómicas y el Estado) cómo ponemos ese suelo gratis para poder poner esos precios. Y eso es tan cierto que lo mantendré hasta el final de la campaña, la que ha empezado hoy en Teruel y la que empezará el domingo en Huesca. No hay ningún problema, porque es cierto.
Y, entonces, eso nos lleva a la reflexión de una tesitura muy clara. ¿Qué hace el Gobierno con su patrimonio de suelo: lo pone en el mercado para la especulación o lo pone para viviendas? Eso hay que decirlo, ¿eh? Y tenemos modelos en esta comunidad autónoma que lo eligen. Nosotros lo ponemos para que se hagan viviendas y las personas que no tienen capacidad de acceder a la vivienda puedan acceder a la vivienda. Y este Gobierno renuncia a sacar ningún nivel patrimonial, que son varios miles de millones de pesetas. Otros lo venden, pero no hacen vivienda de protección oficial, y, por lo tanto, no atienden la demanda.
Por lo tanto, el que sepan los ciudadanos que para hacer viviendas es gratis es bueno. Porque, además, tendrán que saber también que las Administraciones tendremos que buscar las fórmulas para que los suelos no se pongan a los precios que se están poniendo si queremos atender a las demandas que hoy tiene esta sociedad. Por lo tanto, es bastante importante que se siga manteniendo ese cartel grande que pone «Gratis». Y ése lo vamos a mantener hasta el final, porque es filosofía clara y pensada, muy pensada.
Los demás elementos. Si lo que se dice en cada línea es cierto, no hay engaño. A partir de ahí, las campañas nos pueden gustar más o menos; concretamente, con el tema de Zaragoza, porque las otras no van a generar ninguna polémica. Con la de Huesca y Teruel, que sale el domingo -se ha lanzado hoy, pero el domingo la tendrán en los medios de comunicación-, no habrá ningún problema, porque, lógicamente, todos en esta vida aprendemos, y sería de torpes no aprender y mejorar, sacarle el máximo provecho a las cuestiones. Y está todo perfectamente atado. En cuanto a esas pequeñitas cosas que pueden generar confusión, está todo perfectamente atado. Y van a salir, y no hay ningún problema.
Pero piensen en Zaragoza lo siguiente. Nosotros, a final de septiembre, adjudicamos a unos promotores unas parcelas para que hagan vivienda de protección oficial. ¿Correcto? Eso, impecable. Veinte días después sale la campaña. Esos promotores no han hecho ni una sola campaña de publicidad diciendo que se les ha adjudicado la vivienda y que tienen a disposición una oficina en tal sitio para que la gente se pueda apuntar. ¿Cómo se enteran los ciudadanos de que hay viviendas de protección oficial? Nosotros les damos la lista porque no tenemos ninguna comunicación. Y, además, hay que tener en cuenta una cosa: al departamento le extraña muchísimo que en veinte días todos los promotores tengan sus listas absolutamente llenas. No las podían tener de atrás. Había treinta personas que habían ido a la licitación y sólo había seis para la adjudicación; por lo tanto, nadie sabía quién iba a ser adjudicatario; por lo tanto, nadie tenía las listas. ¿O es que alguien lo que no quería era la información precisamente para poder estar jugando con sus movimientos de gente? Pues eso es lo que pretendíamos estar atacando con ese elemento, eso pretendíamos. Y, a partir de ahí, al que se dirige a los teléfonos y al sitio que le hemos dado le hemos dicho dónde puede ir a apuntarse, y con los que se han apuntado estamos manteniendo una información directa y personal para indicarles todos los temas. Por lo tanto, entendemos que el objeto de la campaña cumple perfectamente con los objetivos planteados.
Señor diputado del Partido Popular, me halaga profundamente que cada día estemos más distanciados en este tema, me halaga profundamente. Se ha quedado en múltiples ocasiones ya solo en esta Cámara defendiendo una posición que yo ya creo hasta quijotesca. Pero usted insista porque -ya se lo he dicho en alguna ocasión- para mí es una satisfacción poder estar en esta Cámara, sea como interpelación, como pregunta, y, por lo tanto, estaré muy gustoso en atenderle. Ahora bien, tenga cuidado con sus adjetivos y no se pase en exceso, porque al final, como dice, puede llegar a molestar.
Mire, tengo aquí sobre la tribuna un informe de la Intervención General de la comunidad autónoma fechado el 17 de mayo de 1999. ¿Sabe usted quién era el presidente de esta comunidad autónoma? Don Santiago Lanzuela. ¿Sabe usted quién era el consejero de Ordenación del Territorio? Pues mire lo que dice el informe de la Intervención General: «Con esta fecha ha sido intervenido y anotado en la contabilidad de gastos el documento contable de referencia relativo a la disposición de crédito para la atención de suministro de un cartel señalizador de obras en la urbanización de Parque Goya. No obstante, manifiesto lo siguiente: el mencionado suministro fue declarado de emergencia por el excelentísimo señor consejero del Departamento de Ordenación Territorial, Obras Públicas y Transportes de 5 de abril del noventa y nueve, amparada dicha declaración en las previsiones contenidas en el artículo 73 de la Ley 13/95, de 12 de abril». El artículo 73 citado circunscribe el trámite de emergencia a tres supuestos tasados: acontecimientos catastróficos, situaciones que supongan grave peligro o necesidades que afecten a la defensa nacional. Está colocado al lado de los cuarteles; debe ser por la defensa nacional. «Al no estar justificado el trámite excepcional, se aprecia en el expediente la omisión del trámite de fiscalización previa y la no verificación de todos los trámites exigidos en la normativa contractual tendente al cumplimiento de los principios de publicidad, concurrencia, objetividad, predicables en la contratación administrativa». Firmado: la jefe del Servicio Fiscal, Ana Isabel Beltrán Gómez.
El informe de Intervención, que llega el 17 de mayo, es posterior al acuerdo del Consejo de Gobierno, que es de fecha 13 de abril. Esto era dos meses antes de la campaña electoral, para poner un cartelón -que aún está, ¿eh?, sin tocar para nada; ahora lo vamos a reutilizar nosotros- donde ponía el desarrollo de todas las viviendas de Parque Goya. Eso sí que es publicidad engañosa, eso sí que es electoralismo, eso sí que es saltarse todos los trámites administrativos. Y, si no, lea usted este informe, que ahora le daré copia.
¡Hombre!, también me gusta mucho el anuncio que hace Renfe. Dice: «Me gusta moverme, viajar, conocer sitios. Por eso me gusta el futuro». Y pone: «Renfe. Regionales de Renfe». ¿Usted sabe quién paga los regionales de Renfe? Pues la comunidad autónoma. [Rumores.] Pero, cuando montamos en el tren que va a Teruel, este tren no tiene esta azafata tan linda, y se para o descarrila. Así que se podría preocupar, primero, de arreglar los trenes y no hacernos una información engañosa, que ya lo sufren bastantes aragoneses. Y, en medio, el déficit presupuestario lo paga esta comunidad autónoma con una cantidad nada despreciable: quinientos millones de pesetas.
Este tema, como se puede imaginar, lo tengo hace tiempo, como algunas cositas más. Y, si se pasa usted de palabras, no se preocupe usted, que entraremos todos en el debate, porque además nos gusta. No se preocupe. Pero medite muy bien las palabras antes de decirlas, que hoy aquí ha vertido algunas que no tienen desperdicio. Y la última es la que menos me ha gustado. Aquí no hay ninguna implicación, ningún provecho personal. Yo asumo mi responsabilidad totalmente, la asumo desde el principio. Creo, además, que es acertada, y los ciudadanos la juzgarán cuando llegue el momento. Creo que este Gobierno está haciendo una política de vivienda correcta. El único que no la comparte es usted. Fíjese si no la comparte que ni se cree todavía que en Huesca se van a hacer viviendas en el polígono Albajar, que ustedes tuvieron -y usted era responsable, además, en el ayuntamiento- el solar cuatro años y no hicieron nada, y con nosotros, en dos años y medio habrá seiscientas personas de Huesca que sabrán dónde están construyendo su vivienda: ésa es la diferencia. Solamente ésa es la diferencia: que usted estuvo y no hizo nada, y nosotros estamos y estamos haciendo las cosas. En eso se miden las cuestiones.
Con la contestación que he dado a Chunta Aragonesista, por las indicaciones que me hace, he explicado la campaña, y por eso no quiero entrar en las consideraciones que hace usted porque no me interesan, ya las he contestado generalmente.
Dicho eso, el domingo saldrá la campaña publicitaria para Huesca y para Teruel, donde se dice dónde se tienen que apuntar. Ayer a las siete de la tarde firmé la resolución de los adjudicatarios de Huesca. Espero que el lunes no digan los adjudicatarios de Huesca que tienen las listas cerradas. Por si acaso, también hemos articulado otro sistema en Huesca para que, aunque no está fijado en el pliego de condiciones, haya mayor transparencia en el tema de esa adjudicación; haya mayor transparencia, que es lo que desde todo momento se ha hecho. Y por si acaso ustedes se quejan, el mismo pliego de bases que ustedes utilizaron hace tres años es el que hemos utilizado nosotros. Luego, si es malo el nuestro, es exactamente igual de malo el suyo. Por lo tanto, no alteren las cosas. Contra el anuncio que usted me enseña, señor diputado, usted, todas las mañanas, estará viendo la chapuza que fue el poste que colocaron el anterior presidente de la comunidad autónoma y el anterior consejero de Ordenación del Territorio.
Nada más, y muchas gracias. [Aplausos desde los escaños del Grupo Parlamentario Socialista.]