Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 614/24, relativa a la auditoria quirúrgica del sistema sanitario aragonés

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 018 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Bancalero Flores, José Luis

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Buenos días, señor consejero.
¿Qué resultados ha obtenido el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón tras la auditoría realizada para conocer la capacidad real quirúrgica del sistema sanitario público aragonés?

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Lasobras.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señora Lasobras, los resultados que tenemos a día de hoy son preliminares, y con esto se elaborará un primer borrador con los datos sobre los que habrá que definir en qué punto debemos incidir. La intención es mejorar los indicadores relacionados con el objetivo que se marcó inicialmente, entre los que están conocer la situación quirúrgica real del sistema para optimizar en todo momento su gestión y obtener el mayor rendimiento posible.
Tras esta primera fase, está previsto continuar las actuaciones adicionales sobre rendimientos quirúrgicos, criterios de indicación y priorización, entre otras cuestiones.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejero.
Señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Le hago esta pregunta porque el pasado septiembre, el Departamento de Sanidad aseguró que había detectado errores en los sistemas de información de las listas de espera y que los datos encontrados al iniciar la legislatura eran superiores a los previstos en el Plan de choque, y que iban a mejorar claramente ese sistema.
Tanto usted como el director general de Asistencia Sanitaria, el señor Boria, se comprometieron a realizar esta auditoría para conocer la capacidad real y para conocer con exactitud cómo estaban los números. En aquel momento, dijo que no podía hablar de plazos porque, primero, se tenía que conformar el grupo auditor y que la Gerencia de Salud ya trabajaba con las direcciones provinciales y con la inspección médica, y apuntó que aumentaría el rendimiento de los quirófanos en jornada de mañana y tarde, que iban a potenciar las operaciones en sábado y que se mantendrían colaboraciones con el Militar, con la MAZ e, incluso, derivaciones al Hospital Provincial.
Pero a pesar de su compromiso, la situación es muy preocupante, porque las listas de espera han estado al alza varios meses consecutivos, desde agosto hasta el mes de enero, y no han dejado de crecer, y a 31 de enero, eran cerca de ocho mil cuatrocientos pacientes con una demora de más de seis meses. Con esto, no quiero hacer ruido, ni circo, ni nada, solamente estoy poniendo estos datos encima de la mesa para que me diga qué medidas se van a plantear. Porque luego, también, en el mes de febrero, que ya había pasado otro mes más, seguimos con siete mil seiscientos noventa y cinco pacientes con demoras superiores a los ciento ochenta días.
Usted, en una de sus primeras intervenciones, dijo que la lista de espera quirúrgica figuraba entre las prioridades de este Gobierno en el ámbito de la sanidad, por lo cual, este trabajo iba a ser prioritario y, sobre todo, que iban a tomar todas las medidas oportunas.
Le hicimos una pregunta escrita sobre cuándo se iban a conocer los datos de la auditoría, y nos dijeron que en el primer trimestre del 2024, y por eso le hacía esta pregunta. Las conclusiones finales que habían obtenido, ya me ha dicho que era un borrador y que hay que hacer actuaciones adicionales.
¿Se va a elaborar un plan de choque? ¿Qué fórmulas se van a utilizar para reducir las listas de espera que, según sus declaraciones, ha sido siempre una de sus prioridades?
No quiero que me diga lo que pasaba hasta hace horas, sino, realmente, qué es lo que va a hacer usted de ahora en adelante.
Gracias, presidente.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Lasobras.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señora Lasobras, se han destinado los recursos que teníamos disponibles en ese momento con dos inspectores médicos, que son los que están llevando el tema de la auditoría, y el procedimiento de trabajo seguido en esta primera fase ha sido obtener información de la actividad desde el sistema de información de atención especializada y desde el sistema de estadística hospitalaria de actividad.
También se ha estudiado la estructura asistencial mediante la revisión de los recursos humanos y materiales de los distintos centros, así como la dotación de estructuras asistenciales, en las cuales se da respuesta a la demanda quirúrgica.
Se ha obtenido una extracción con las entradas y salidas de listas de espera de los años 2022 y 2023, que esperamos aporte una visión global del sistema y analice la situación particular por sectores y hospitales, y también por especialidades.
Pero le voy a adelantar algunos de los puntos que hemos detectado inicialmente. Hemos detectado que existe una falta de un manual de gestión unificada de la lista de espera quirúrgica, que concurren dudas sobre la inclusión o no inclusión de algunos pacientes en función del equipamiento de los hospitales, ya que podrían ser intervenidos en las denominadas «salas blancas». Se han encontrado procesos que, según el decreto, no se considera deberían estar reflejados, o procesos de menor entidad sobre los que concurren dudas de superposición en contenidos con las listas de cirugía ambulante, y se ha observado un distinto comportamiento entre los hospitales.
Como resumen, estas pinceladas iniciales reflejan que nos hemos encontrado, una vez más, con el descontrol, la falta de gestión y la total despreocupación sobre el funcionamiento y la mejora por parte del Gobierno cuatripartito socialista de lo que verdaderamente preocupaba a la ciudadanía aragonesa, que era su salud, y estamos trabajando —habrá también leído una noticia al respecto— para llegar prácticamente a la estabilización en el número de la lista de espera quirúrgica.
No estamos contentos con estos números, pero estamos trabajando bien, y es verdad que lo que nos encontramos fue verdaderamente un caos, tanto en los sistemas de información como en el número real que se había hecho. Y prueba de ello es que otras comunidades autónomas del mismo color socialista han descubierto que tenían más de ocho mil pacientes. Nosotros seguimos trabajando. Esperemos no tener que darles malas noticias si encontramos algo. [Aplausos].


El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejero.
Siguiente pregunta, relativa a los incentivos a los MIR, formulada por el señor Carpi.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664