El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Buenos días, señor consejero. Tras las declaraciones del presidente del Gobierno de Aragón en el foro Somos-Litera de Binéfar sobre la recuperación de infraestructuras hídricas, entre ellas Santaliestra, ¿tiene previsto el Gobierno de Aragón solicitar al Gobierno de España que se retome el descartado proyecto del Pantano de Santaliestra?
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias. Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Señor Palacín, no estaba yo cuando el presidente hizo aquellas declaraciones en Binéfar, pero yo creo que el presidente no manifestó nada concreto al respecto de Santaliestra. No está en la previsión. Estuvimos en el ministerio el lunes con la ministra de Transición Ecológica. No salió en conversación porque el presidente no lo estimó conveniente.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero. El señor Palacín tiene la palabra.
El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Sí, gracias, presidente.
Bueno, entendemos que no, con lo cual, satisfechos, porque era necesario y urgente que tomaran y dijeran exactamente qué es lo que iban a hacer. Las palabras del presidente causaron preocupación en el territorio, en la comarca de Ribagorza. Este embalse ya tuvo gran oposición en el territorio, en esa comarca, una comarca que ya pagó un peaje muy importante con las obras hidráulicas, y lo ha pagado con despoblación.
Los Ayuntamientos de Foradada y Santaliestra ya demostraron su oposición, una vez que se conoció la noticia. Además, la comarca de Ribagorza, en una moción que se presentó y que se aprobó por unanimidad, donde ustedes también gobiernan, le pedían al presidente de Aragón que descartara directamente este proyecto porque consideraban que no tenía ningún sentido. Además, yo quiero recordar que el embalse de Santaliestra, que fue descartado por los tribunales, supuso el primer gran acuerdo en la Mesa del Agua con temas de embalses. Gracias a ese acuerdo se construyó el embalse de San Salvador, que, por cierto, ya está construido, está en funcionamiento, lo cual demuestra que se puede llegar a acuerdos entre territorios, y ese fue un ejemplo. Ojalá en temas de agua se trabajara más buscando esos acuerdos. Por desgracia no sucede en demasiadas ocasiones, y este es un ejemplo que yo creo que tenemos que poner encima de la mesa siempre.
Nosotros les pediremos que no hagan este tipo de anuncios, que no preocupen al territorio. Nadie se acordaba ya del embalse de Santaliestra. Que no se empeñen en retomar políticas que son caducas y, sobre todo, en temas hidráulicos. Y que un tema como este, en el que ha habido un acuerdo tan importante, no lo resuciten, para que estemos satisfechos del trabajo que se hizo y, sobre todo, para que el territorio, que ha sufrido ya muchas obras de estas características, pueda quedarse tranquilo.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Palacín. Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Como le decía, señor Palacín, estuvimos en el ministerio el consejero de Hacienda, el presidente encabezando la delegación, y yo por Medio Ambiente con el equipo de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, hablando de los temas que realmente preocupan al Gobierno de Aragón.
El primero quedó claro, y en esto no hubo ningún problema con el Gobierno de España. El Gobierno de España y el Gobierno de Aragón estamos contrarios a los trasvases fuera de las cuencas del Ebro, en este caso la nuestra; con lo cual, unanimidad. Hablamos del lindano, con lo cual estuvimos también de acuerdo en que habría que intentar aumentar las partidas presupuestarias para acelerar la limpieza de estos suelos contaminados.
Hablamos también de las treinta y dos infraestructuras del pacto del agua que quedaron pendientes en el plan hasta 2027, que para el Gobierno son muy importantes. Como usted bien me dice, es importante llegar a acuerdos en el territorio y con el territorio. Le hablo, por ejemplo, de los acuerdos que se llegaron en El Matarraña para no hacer el embalse de Torre del Compte y, a cambio, hacer unas balsas laterales que luego el Gobierno sacó de la planificación hasta 2027, y que están esperando como agua de mayo los regantes de la zona del Matarraña, pero también del Bajo Aragón-Caspe; y eso es lo que hablamos con el Gobierno.
También hablamos de que el Gobierno estaría interesado en regular mejor y regular más el Gállego. El Gállego sigue aportando muchos sedimentos al Ebro, se producen después riadas con afecciones a los municipios y a los campos, y aquí el Gobierno no estaba por la labor de aumentar la regulación del río Gállego. El Gobierno insistirá en eso porque creemos que es importante.
También le manifestamos nuestra preocupación, porque sin esa regulación y sin esas veintitrés obras no podemos completar la necesidad de agua para regadíos que tienen las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Turno para la pregunta relativa a la propuesta de modificación del Plan Estratégico de la PAC del señor Iglesias al consejero de Agricultura.
Tiene la palabra.