Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 133/25, relativa a la prohibición de pesca de trucha con cebo natural a los menores de sesenta y cinco años.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 038 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Morón Sanjuán, Santiago - Blasco Marqués, Manuel

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Buenos días, señor Blasco.
El día 27 de junio de 2024, el Consejo de Pesca de Aragón resolvió, entre otras cuestiones, volver a permitir la pesca con cebo vivo para la pesca de la trucha en régimen extractivo. Sin embargo, el 8 de enero de 2025 fue publicada en el Boletín Oficial de Aragón la orden a través de la cual se aprueba el Plan general de pesca de Aragón para la temporada 2025, y en el artículo 6.4.a) de dicha disposición se autoriza exclusivamente a los mayores de sesenta y cinco años la pesca con cebo natural en las aguas trucheras en régimen extractivo.
La pregunta es evidente: ¿por qué la Diputación General de Aragón contempla, en el Plan general de pesca de Aragón para la temporada 2025, la prohibición de la modalidad de pesca tradicional con cebo natural para los menores de sesenta y cinco?
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias.
Señor consejero.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Sí.
Señor Morón, las regulaciones que limitan el uso de cebos de pesca de truchas a moscas y señuelos artificiales con anzuelos sin muerte son efectivas para reducir la mortalidad postliberación y, por tanto, son beneficiosas para la conservación de las poblaciones de truchas. La utilización del cebo natural, con lombrices, insectos, etcétera, en la pesca de trucha, provoca más mortalidad en los ejemplares capturados. Este argumento está respaldado por estudios científicos, entre otros factores, porque provoca mayor daño físico, incremento de estrés y menor tasa de supervivencia e impacto negativo en la conservación.
Concluimos nosotros que limitar el uso de cebos naturales en la pesca de truchas no solo es una medida preventiva basada en evidencia científica, sino que también es crucial para la conservación de poblaciones de truchas en Aragón.
Luego le haré mención a esa excepción que se hace para los mayores de sesenta y cinco años. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Morón.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: La verdad, señor Blasco, es que a Vox nos preocupa esta deriva animalista, podríamos decir, más propia del Pacma que del Partido Popular.
Porque, mire, usted está hablando de preservar las truchas en los ríos… Mire, en el mismo Plan general de pesca, dentro de la justificación de esta medida, ustedes comentan que, de los cuatro mil doscientos sesenta y siete kilómetros de aguas habitadas por truchas en la comunidad, solo el 8,6% está destinado a la pesca extractiva. Es decir, que, aunque alguna trucha que se extraiga en ese 8,6% de ese territorio se muera, vamos a ver, es una pesca extractiva y, evidentemente, yo creo que no va a alterar el ecosistema y no va a alterar para nada este problema.
Y si ustedes realmente quieren mantener esta tradición, pues la forma de mantenerla es mantenerla para todos, porque, a ver, a nosotros nos surge una pregunta, es decir, se permite a los mayores sesenta y cinco este año, y el año que viene, ¿a quién se lo vamos a permitir?, ¿a los que este año tenían sesenta y cuatro y estaban esperando a ver si cumplían sesenta y cinco y podían pescar, o se lo permitiremos a los que tenían sesenta y cinco y, cuando tengan sesenta y seis, podrán seguir pescando con cebo vivo?
La verdad es que no se sostiene, no se sostiene esta modificación que han hecho en el Plan general de pesca, y, desde luego, desde nuestro grupo les llamamos a que recapaciten y que, si realmente quieren mantener esta tradición, pues que, evidentemente, modifiquen la orden y lo permitan para todas las edades.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Señor consejero.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Señor Morón, yo me ratifico en lo que le he dicho en el primer turno: tenemos que hacer lo posible por conservar la población de truchas en Aragón y, a la vez, permitir que ciertas tradiciones que existen en nuestra tierra se puedan mantener.
La Orden de 19 de diciembre del 2024 que aprueba el Plan general de pesca para Aragón tiene una disposición específica, es verdad, para personas de sesenta y cinco años o más. Esta norma permite exclusivamente a este grupo la pesca extractiva de truchas utilizando cebo natural, una práctica que, como usted ha dicho, no está autorizada para personas de menor edad. Esta medida tiende fundamentalmente a que la Ley integral para igualdad de trato y no discriminación, de julio del 2022, reconoce que se pueda hacer alguna discriminación por edad en algunos casos concretos y amparados por jurisdicción internacional.
Esta medida tiende a la preservación de la tradición cultural, ya que la pesca con cebo natural es una práctica tradicional profundamente arraigada en la cultura local, especialmente en las generaciones mayores, y, por tanto, permitir esta práctica para personas de más de sesenta y cinco años no solo respeta y preserva las tradiciones culturales, sino que también se reconoce el valor social y emocional que estas actividades tienen para personas en edad ya de jubilación.
Creo que es una medida equilibrada, que permite mantener ciertas tradiciones culturales, en este caso de pesca, y la conservación del medio natural, que también es nuestra obligación. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta: número 379/25, relativa a qué acciones está llevando a cabo el Gobierno de Aragón para evitar que el circuito de Alcañiz deje de albergar una de las pruebas del Mundial, formulada al consejero de Medio Ambiente y Turismo por el diputado señor Peralta, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Peralta.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664