Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 23/99-V, relativa al inicio de las obras de desdoblamiento de la carretera nacional 232 entre Zaragoza, La Cartuja y El Burgo de Ebro
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 004 de Plenos (V Legislatura)
Intervinienen: Lacasa Vidal, Jesus - Iglesias Ricou, Marcelino
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Presidente.
Pregunta que le formula el Grupo Mixto, Izquierda Unida, relativa al inicio de las obras de desdoblamiento de la carretera nacional 232 entre Zaragoza, La Cartuja y El Burgo de Ebro.
El señor Lacasa tiene la palabra.
El señor diputado LACASA VIDAL [desde el escaño]: Muchas gracias, señor Presidente.
Señor Presidente del Gobierno de Aragón, ¿qué actuaciones piensa emprender el Gobierno de Aragón para lograr el inicio de las obras de desdoblamiento de la carretera nacional 232, entre Zaragoza, La Cartuja y El Burgo de Ebro, paralizadas desde hace tantos meses?
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias.
Señor Presidente.
El señor Presidente del Gobierno de Aragón (IGLESIAS RICOU) [desde el escaño]: Señor Presidente.
Sabe usted, conoce bien que éste es un proyecto que se puso en marcha en 1994 y que, como consecuencia del proyecto, se percibió inmediatamente que había unas afecciones importantes en un galacho próximo a la carretera que se proyectaba. Eso paralizó el desarrollo del proyecto en aquel momento, 1994, y, a partir de ahí, ha habido, por los informes que yo tengo, un contacto permanente entre el Ministerio de Fomento y el Departamento de Obras Públicas de la Diputación General de Aragón para resolver el problema. El problema de la afección al galacho está resuelto ya, pero hay todavía una denuncia de una sociedad protectora de aves que no está ni retirada ni está resuelta. Por tanto, éste es el punto que hay que resolver para que definitivamente se ponga a funcionar el proyecto.
Nosotros, desde el gobierno, consideramos que es un proyecto fundamental, es un proyecto fundamental de desdoblamiento de esta carretera, y no nos satisface el proyecto actual. Hemos planteado que el proyecto tiene que llegar más allá, que tiene que llegar, concretamente, por lo menos, hasta la factoría de Saica. Ustedes saben que es posiblemente la que genera mayor tráfico pesado, y, si el proyecto llegara exclusivamente a Fuentes de Ebro, el último tramo no se resolvería. La factoría de Saica, cuando ponga en marcha Saica III, tiene una previsión, tiene un volumen de circulación de vehículos pesados de más de quinientos vehículos/día. Y esto será a partir del año 2000, creemos que a partir de octubre o noviembre del año 2000.
Por tanto, tendríamos que tener la previsión, y así se lo vamos a plantear al Ministerio de Fomento, para que la obra se proyecte y continúe hasta la entrada de esta factoría. Eso es lo que, en este momento, estamos haciendo.
El señor PRESIDENTE: Señor diputado.
El señor diputado LACASA VIDAL [desde el escaño]: Muchas gracias, señor Presidente.
Señor Presidente del Gobierno, manifestamos nuestra preocupación por el estado de esta obra, más bien por la paralización de esta obra, yo creo que fruto -usted ha sido muy suave en la caracterización del conflicto en el pasado- de una gran descoordinación de dos gobiernos, el Gobierno de Aragón en la etapa anterior y el gobierno central del Partido Popular. Yo creo que una situación lamentable, en la cual un proyecto de más de tres mil quinientos millones de pesetas se ha visto postergado año tras año en los presupuestos del Estado, hasta el punto de que, en este ejercicio, el año noventa y nueve, tenían que haber sido consignados mil trescientos millones de pesetas, y no ha aparecido ni una sola peseta de consignación presupuestaria para este desdoblamiento, tan necesario desde todos los puntos de vista: desde el punto de vista de los polígonos industriales, de las factorías nuevas que se están instalando, etcétera, etcétera.
Ayer sí dijo el gobierno central... Bueno, la alcaldesa de Zaragoza dijo que se había entrevistado en Madrid con el señor Presidente del Gobierno de España y que sí había cuatrocientos cuatro millones de pesetas consignados para este proyecto. Bueno, en todo caso, casi es una propina en relación con los tres mil quinientos millones que vale, pero comprobaremos si se consignan y si se ejecutan.
Usted afirmaba que había un problema en relación con el tema ambiental. Efectivamente, parece que el anterior Gobierno de Aragón no tuvo contacto con el Ministerio de Fomento porque el Ministerio de Fomento debía ignorar que hay una ley que protege los galachos y, por lo tanto, no tuvo en consideración estos galachos a la hora de redactar el proyecto. Pero, por las informaciones que yo tengo, de primera mano, a través de una entrevista que yo he mantenido con la SEO, la Sociedad Española de Ornitología, que es la organización ecologista que interpuso la denuncia, ellos me manifestaron que ellos habían interpuesto una denuncia, pero que había pasado a ser denuncia de oficio, queja de oficio de la Comisión Europea (por tanto, ya no era una denuncia de parte, sino que la propia Comisión Europea la había asumido como propia), y que ellos, en todo caso, como Sociedad Española de Ornitología -hablo, por supuesto, en boca de terceras personas, pero creo estar autorizado para ello-, esta sociedad conservacionista estaba de acuerdo con el preproyecto que se había planteado de solución del tema ambiental, pero que no lo conocían técnicamente porque el proyecto como tal, redactado fino, no había sido entregado y, por lo tanto, a falta de ese proyecto, ellos no estaban -creían- en condiciones de poder ver bien esa solución.
Pero, en todo caso, desde el mes de febrero (marzo, abril...) hasta ahora, no hemos sabido nada más. Esto se habló (meses de febrero o marzo), y quedó interrumpido por completo. No sabemos si hay proyecto definitivo, no sabemos cómo está ese proyecto, si se ha entregado en Bruselas a la Comisión Europea, para que eso haya podido ser conocido, y no sabemos tampoco qué pasa con el gobierno central, excepto la alcaldesa de Zaragoza, que dice que cuatrocientos cuatro millones de pesetas, que los demás diputados -supongo- y diputadas de esta cámara no conocemos en absoluto.
Por lo tanto, señor Presidente del Gobierno, creo que el problema ambiental se puede solucionar, creo que hay que reforzar ese trabajo, y creo que lo que hay que asegurar es que el gobierno central cumpla, cumpla para satisfacer unas necesidades -como usted ha dicho- de unas factorías muy importantes, con tráfico de cientos de camiones que se prevé incrementar en el futuro; una preocupación de los alcaldes de La Cartuja, El Burgo de Ebro, que en estos momentos están agobiados por ese problema. Y yo le insto, desde Izquierda Unida de Aragón, a que haga todos los esfuerzos para que el gobierno central acometa de una vez, el Ministerio de Fomento, esta obra tan necesaria, y no ponga más excusas, y no ponga más dilaciones, y no ponga más entorpecimientos a lo que debe ser una realidad en estos momentos.
Muchas gracias, señor Presidente.
El señor PRESIDENTE: Para dúplica, señor Presidente.
El señor Presidente del Gobierno de Aragón (IGLESIAS RICOU) [desde el escaño]: Gracias, señor Presidente.
En esta nueva fórmula de relación institucional que hemos iniciado, por la cual el Gobierno de la Diputación General de Aragón se entera de los proyectos a través de los ayuntamientos, nos hemos enterado de que hay cuatrocientos millones -lo dijo ayer la señora alcaldesa- que a nosotros nos parecen absolutamente insuficientes para iniciar este proyecto.
Sabemos también que el próximo mes se va a presentar el proyecto definitivo de esta obra, y sabemos también que el nuevo proyecto no tiene ya afecciones ambientales. Por tanto, creemos que el único problema que puede haber es el problema del presupuesto. Yo estoy pendiente -como usted sabe- de que el Presidente del Gobierno conteste a una solicitud de entrevista que cursé al día siguiente de tomar posesión de Presidente, y es una de las cosas que les tengo que plantear al señor Presidente del Gobierno: el problema de las inversiones.
Ustedes conocen que ha habido un retraimiento importante de las inversiones públicas en Aragón, que se mantienen única y exclusivamente en los porcentajes como consecuencia de las importantísimas inversiones que en este momento hay en el proyecto del AVE. El resto de las inversiones han tenido una marcha atrás -perdonen la expresión vulgar- muy importante, han tenido una marcha atrás importante, tanto en inversiones viarias como en inversiones de obras hidráulicas. Vamos a ver si los compromisos que recientemente el Gobierno de España ha asumido con la alcaldesa de Zaragoza son suficientes para desbloquear esta cuestión.
Insisto en que, desde el punto de vista de este gobierno, los cuatrocientos millones para esta obra nos parecen insuficientes, y nos parece insuficiente el trazado. No es conveniente que el final de esta obra termine en El Burgo de Ebro; hay que hacer la variante de El Burgo, pero hay que prolongar esta variante hasta la entrada de Saica.
Por tanto, cuando tengamos oportunidad de tener una relación correcta con el Gobierno de la Nación, de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Aragón a Gobierno de la Nación, que en este momento no se ha establecido suficientemente, pues tendremos la oportunidad de manifestarle estos dos extremos: la obra no es suficiente y la propuesta de dotación presupuestaria tampoco es suficiente.