Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 457/24, relativa a la bonificación del ITP y del AJD.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 026 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Nolasco Asensio, Alejandro - Guitarte Gimeno, Tomás - Sanz Remón, Álvaro - Soro Domingo, José Luis - Galeano Gracia, Óscar - Puyuelo Del Val, Blanca
El señor diputado NOLASCO ASENSIO: Gracias, presidenta.
Buenas tardes.
Bien, les traemos aquí una propuesta importantísima que tiene que ver con los impuestos y con la vivienda, que son dos temas esenciales para el futuro de Aragón.
La edad de emancipación de los jóvenes españoles es de más de treinta años y medio y somos los cuartos por la cola después de Croacia.
En el 2008, el 16% de los jóvenes vivían con sus padres, ahora es el 26%.
Hoy, y esto es realmente sangrante, la primera mensualidad de una hipoteca corresponde al 65,9% del salario de un joven, y, para pagar la entrada, este joven tendría que tener ya ahorrado una media de cincuenta y tres mil euros. O sea, es decir, te hipotecas para toda la vida además del ahorro que ya tienes que tener, que ya me dirán cómo se va a tener ese ahorro en un país que castiga el ahorro por culpa de las políticas izquierdistas que han gobernado y que han dominado la escena política durante tantísimo tiempo. [Aplausos]. Y además, es decir, te hipotecas por toda la vida, consigues tener ahorrados cincuenta y tres mil euros y, encima, te cascan el impuesto de transmisiones patrimoniales y el impuesto de actos jurídicos documentados, ¡tócate las narices! O sea, ¿quién, con treinta y pico años, en este país, qué joven va a poder pagar? Ojo, que es que, además, lo que estás haciendo no es comprarte una casa, porque la casa es del banco hasta que terminas de pagarla, es que no te dejan ni hipotecarte de por vida. Es increíble. [Rumores].
Bueno, el Gobierno de España ha sacado una línea de créditos ICO que, desde nuestra opinión, es simplemente un parche, es simplemente una limosna, y los jóvenes, entre los que me encuentro, no queremos limosnas, queremos realidades y queremos soluciones.
España está en liquidación, porque ya me contarán ustedes si lo que yo digo, con estos datos, es una exageración o no, es decir, que una persona de más de treinta años no pueda hipotecarse durante toda la vida porque no tiene ni para pagar la entrada ni para pagar los impuestos.
Se ha condenado a la juventud a algo gravísimo que no había pasado nunca en la historia, que es que los hijos tengan que vivir peor que los padres.
Ahora tienen la posibilidad, después de décadas y décadas de bipartidismo que, como digo, ha acabado con el supuesto estado de bienestar entre los jóvenes, de rectificar y apoyar esta propuesta, que lo que quiere es establecer una bonificación del cien por cien para los actos jurídicos documentados y para el impuesto de transmisión patrimonial para la adquisición de primera vivienda [aplausos], para que los jóvenes puedan tener más fácil comprar una primera vivienda.
Leía el otro día, en un artículo que sacó el Heraldo, me parece, que la edad media de esta cámara es de cincuenta años. Bien, estoy seguro de que muchos de ustedes igual ya tienen pagado su primer piso o están ya en una fase avanzada del pago de esa hipoteca, pero es que seguro que ustedes tienen sobrinos, que ustedes tienen hijos que están en esta misma situación que les comento.
Cuando se habla de presupuesto y se dice «bueno, es que no se puede hacer nada», miren, las ayudas a Teruel —ha comentado antes el señor Guitarte— las ha cuantificado alrededor de los ciento ochenta millones; el impuesto de sucesiones, si se elimina, alrededor de cien millones. ¿De verdad no vamos a encontrar en el presupuesto de ocho mil quinientos millones un hueco para estas cuestiones fundamentales, importantísimas, como que es que los jóvenes tengan una vivienda para poder paliar, entre otras cosas, por ejemplo, el problema de la despoblación en Aragón.
¿Qué soluciones se han dado en Aragón en este tiempo? Bueno, el Grupo de Chunta, hacer hoteles de cinco estrellas y ochenta y seis viviendas en ocho años, gran medida estrella, muy bien. [Aplausos].
Yo, que soy de Teruel y he estado en Teruel como concejal, bueno, veo ahora mismo, y no estoy haciendo política municipal en las Cortes, pero es que veo un Plan general de ordenación urbana que deja muy poco suelo a urbanizar. Pero esto no es posible, hay que liberar el suelo para que se puedan hacer viviendas; evidentemente, siguiendo todos los cauces legales, que tenemos malas experiencias también por culpa de ese bipartidismo que comentábamos, pero, dentro de la legalidad y dentro de lo que se pueda, por supuesto que hay que urbanizar, o sea, dejar libre el máximo suelo urbanizable posible para hacer viviendas sociales, que no hay vivienda social. Si no hay vivienda social, si no se construye nada y, encima, clavamos a los jóvenes, les cascamos estos dos impuestos confiscatorios terribles, aparte ya no cuento si tienen que recibir una herencia, que hay gente que tiene que pedir un préstamo hasta para poder aceptar la herencia. Si todavía tenemos el de sucesiones, estos dos impuestos, si te piden esta cantidad tremenda de dinero para poder dar la entrada de un piso, pero bueno, ¿cuál es la solución entonces?, díganme ustedes cuál es la solución. Y luego, como es lógico, traemos MENA, traemos inmigrantes ilegales, a los que hay que pagar y pagar y pagar. [Rumores].
Yo no sé realmente, por un lado dicen «el presupuesto es limitadísimo, no podemos hacer nada», tanto en el Gobierno de España como en el Gobierno de Aragón. No, no, perdonen, solo hay dinero para lo que a ustedes les interesa políticamente y lo que saben que les va a garantizar una serie de votos.
Defiendan a los jóvenes, ahora tienen la oportunidad de hacerlo, defiéndanlos porque les aseguro que esta propuesta, si sale adelante y finalmente se hace, va a ayudar muchísimo a los jóvenes de Aragón y del resto de España.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Se ha presentado una enmienda por parte del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, para cuya defensa y presentación tiene la palabra el señor Guitarte por tiempo de tres minutos.
El señor diputado GUITARTE GIMENO: Buenas tardes, señorías.
Señora presidenta.
Hemos presentado una enmienda que supone, simplemente, modificar tres de los puntos de la iniciativa inicial, y lo hemos hecho porque hemos querido añadir una perspectiva territorial y de lucha contra la despoblación que echábamos en falta en la PNL.
Planteamos que, en las bonificaciones del impuesto para la compra de vivienda, se incluyan también aquellas viviendas que se sitúan en municipios de menos de cinco mil habitantes, y también, en la exención del IVA que se plantea en el último punto, aplicar la misma matización. Y hacemos estas precisiones porque creemos que la política de vivienda, tan necesaria, debe ser un factor que luche realmente contra la despoblación, no solo en Aragón, también en el conjunto del Estado.
Y debe hacerse mediante dos ejes fundamentales: por un lado, como se ha debatido muchas veces, con la construcción de vivienda pública en el medio rural, que debe ser prioritaria, y también el régimen de alquiler, pero también lo debe ser en la bonificación para el acceso al mercado de la vivienda privada. En este segundo caso, que es el que propiamente sería el de esta PNL, la bonificación de impuestos reconocemos que es una herramienta para facilitar el acceso a los jóvenes. Si debe aplicarse o no, es lo que aquí se debate.
Bien es cierto que nosotros no creemos que la eliminación completa de estos impuestos sea el camino a seguir, pero sí que es cierto que esta es una herramienta de la que disponemos como comunidad autónoma.
Y además, puede ser una propuesta interesante, por ejemplo, en el caso de transmisiones patrimoniales para bonificar la compraventa de inmuebles de segunda mano, que, como bien sabe, es el tipo de vivienda más habitual en los pequeños municipios y que en muchos casos están en ruina o en mal estado. Por ello, creemos conveniente que se aplique esa bonificación, porque podría servir para restaurar los cascos urbanos en el medio rural o, al menos, recuperar buena parte de las viviendas en ruina o con problemas de estabilidad que hay en los cascos de estas localidades.
Por tanto, señorías, creemos que la grave situación de acceso a la vivienda, particularmente de los jóvenes, requiere de medidas en todos los ámbitos, y estas son unas más de las que se pueden tomar.
Reconocemos que tenemos nuestras dudas sobre que solo mediante la exención de impuestos pueda implementarse esta solución, pero que, desde luego, es una medida factible y que puede abrir un camino interesante para el acceso de los jóvenes a la vivienda.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Turno ahora de intervención para los grupos parlamentarios no enmendantes, comenzando por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida.
Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Sí.
Yo, señor Nolasco, he de reconocerle que subí brevemente, pero su hiperventilación en este pleno me está pareciendo incluso divertida. Se lo digo con afecto.
O sea, a ver si me queda claro. El problema de los jóvenes que no pueden acceder a una vivienda es el impuesto de transmisiones patrimoniales y el impuesto de actos jurídicos documentados, no es la escasez de becas, esas que ustedes llaman «paguitas» salvo cuando son subvenciones para la empresa; no son los salarios bajos, esos contra los que ustedes votan cuando se pretende subir el salario mínimo interprofesional; no es tampoco el incremento del coste de la vivienda, que ustedes no quieren regular porque son unos propietaristas terribles y se declaran insumisos, cuando han gobernado, al cumplimiento de la ley de vivienda, que plantea, precisamente, intervenir estas cuestiones. ¿Esos no son problemas para el acceso de los jóvenes a la vivienda? Bueno, es que usted ha pintado aquí un panorama terrible, terrible.
Mire, señor Nolasco, dice su PNL: «hay emergencia económica». Oiga, la OCDE, no Izquierda Unida, creo que ayer —ayer— decía que estamos en unas cifras de crecimiento económico récord, punteras. El problema no está allí, señor Nolasco, el problema no está en la economía, el problema está en la microeconomía, el problema está en la desigualdad, el problema está en cómo se reparte esa riqueza. Y los impuestos, precisamente, lo que hacen es modular esa desigualdad; primero, gravando a quien más tiene, gravando el enriquecimiento, gravando a la economía, porque, si hay más riqueza, tiene que haber más imposición, más recursos, y, sobre todo, repartiéndola en clave de derechos a través de servicios públicos, que es para eso para lo que sirve la fiscalidad.
Mire, Oxfam decía precisamente el otro día —no se puede tachar, ¿verdad?, a Oxfam Intermón de bolchevique—, decía el otro día que era necesaria, precisamente, una fiscalidad que gravase a las grandes fortunas, porque no es asumible que, por el derecho de cuna o el código postal, una persona deje de abonar, porque eso no es igualdad, ni libertad tampoco, precisamente porque les quita derechos a aquellas personas que no tienen, cuando no comparten, a través de esa fiscalidad para sufragar esos derechos a través de los servicios públicos.
Por tanto, ¿qué proponen? Ustedes proponen una suerte de armonización fiscal que supone la descapitalización fiscal, la desfiscalización absoluta. Eso es lo que ustedes quieren, la ley de la selva, eso es lo que ustedes quieren, y el que pueda, que se las pague. Eso es lo que ustedes proponen.
Y además, utilizan y recuperan discursos que parece que no han aprendido nada. No estaban en los parlamentos, pero estaban en la sociedad. Oiga, liberalizar el suelo..., pero ¿en qué mundo viven?, ¿en qué mundo han vivido? ¿Qué nos ha traído la liberalización del suelo? ¿Sabe usted cuántas casas vacías hay que no se movilizan? ¿Sabe usted cuánto nos costó a este país, a [corte automático del sonido]... nosotros, las deducciones a la adquisición de vivienda —acabo ya— durante el 2000 al 2013? Cuarenta y dos mil millones. ¿No podíamos haber construido vivienda social de alquiler con ese dinero sin conocimiento? Pero ustedes no, ustedes a lo suyo, ustedes a salvaguardar los intereses de unos poquitos rentistas mientras la mayoría social necesita, precisamente, esos recursos para avanzar en derechos.
Nosotros, al cumplimiento de la Constitución, artículo 31 y artículo 47, fiscalidad y vivienda digna; ustedes, a lo suyo. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Tiene la palabra el señor Soro.
El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
Señor Nolasco, se lo digo con todo el respeto, pero hoy llevo todo el día —lo comentaba con mis compañeros—, cuando sube aquí y habla, tengo la sensación de que está usted en un casting, que se ha presentado para una película en la que tiene que hacer de un joven muy facha. Ya sé que no les gusta esta... [aplausos], pero es que, de verdad, me parecen tan poco naturales las cosas que dicen... Le reconozco el mérito de estar continuamente surfeando en la hipérbole, no es fácil, hay caricaturas que son mucho menos exageradas que ustedes. Y perdóneme que me lo tome así, prefiero tomármelo así porque nos queda mucho tiempo de oír sus cosas, nos queda mucho tiempo.
Mire, un par de comentarios constructivos a su iniciativa.
En primer lugar, el Gobierno de Aragón y el Gobierno de España no pueden hacer lo que ustedes les piden por una simple cuestión legal de reserva ley tributaria. Sabe que el artículo 8 de la Ley General Tributaria dice que son las Cortes Generales o las Cortes de Aragón, en una ley, las que pueden establecer estas medidas. Así que muy bien redactada no está, pero, en todo caso, rigor y Vox en la misma frase es un oxímoron. Tampoco pasa nada, pero, bueno, creo que algo de rigor no estaría mal.
Y luego, esto que plantean ustedes, muy en su línea de que todos estos beneficios sean para los españoles —lo dicen tres o cuatro veces—, para los españoles muy españoles, yo creo que muy constitucional no es, pero, desde luego, es ilegal. Ilegal es contrario a la normativa europea —maldita Unión Europea que nos obliga a no poder hacer estas cosas—. Yo creo que tiene algún fallico su iniciativa.
En todo caso, se resume en el conocido aforismo de la derecha «impuesto caca», que no compartimos y votaremos en contra. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Turno ahora para el Grupo Parlamentario Socialista. Señor Galeano.
El señor diputado GALEANO GRACIA: Gracias, señora presidenta.
Señorías.
La verdad es que no me queda mucho más que añadir. [Risas.] Reconozco que ha habido intervenciones —esperaban algo de mí mis compañeros— que me han quitado bastantes argumentarios ya sobre lo que iba a decir.
Mire, señor Nolasco, yo creo que hay un mal diagnóstico por su parte en esta iniciativa, y además son equivocadas las soluciones que da. Me voy a explicar un poquito.
Desde luego, el diagnóstico en la exposición de motivos —se lo ha dicho algún otro portavoz—, yo, cuando lo vi, pensaba que a lo mejor la PNL era de hace dos años o en época de la crisis pandémica o algo, pero no, es del 16 de septiembre. Es decir, que ustedes desconocen profundamente la realidad de nuestro país, la realidad macroeconómica, o, como creo yo, la conocen y, como no les sirve para desarrollar ese discurso destructivo que quieren hacer, pues inventan una realidad paralela y, a partir de ahí, crean sus argumentarios, ¿no?
Se lo decía el portavoz señor Sanz, España lidera el crecimiento de la renta de las familias entre las grandes economías (lo dice la OCDE), el crecimiento es tres veces mayor que en el conjunto de la OCDE, la inflación acumulada desde 2019 es menor que en los países de Europa, es el segundo país de la OCDE en el que más crecen los ingresos de los hogares y supera ya los niveles de 2007... Desde luego, el diagnóstico, equivocado, señor Nolasco.
Mercado inmobiliario aragonés, ¿que tiene problemas? Por supuesto que tiene problemáticas el mercado de la vivienda, y, sobre todo, tiene problemas la población más joven de nuestra comunidad en acceder a ese mercado de la vivienda. Pero datos provisionales del ministerio, hablando de Aragón, no hablo de las Islas Cíes, no sé en las Islas Cíes cómo estará el mercado inmobiliario, pero aquí, en Aragón, los datos de 2024 de transmisiones de vivienda estamos hablando de que son superiores a los del año pasado en el primer trimestre.
¿Qué le quiero decir, señor Nolasco? Mire, las propuestas que usted hace de rebajar impuestos, más que —entendemos nosotros, igual estamos equivocados, oiga— solucionar algo, lo que vienen a hacer es crear todavía una espiral de precios al alza que no ayuda en nada a un mercado que, de por sí, es ya dinámico. Es un mercado que..., igual que usted dice que conocemos o no la realidad, salga ahí fuera, vea lo que se está vendiendo y a qué precio se vende, y, seguramente, con estas medidas lo que hace usted es incrementar todavía más el precio de esa vivienda libre.
Son recetas, liberalización del suelo, como decía el señor Sanz —no fue el fruto del bipartidismo la ley del suelo, ¿eh?—, pero ¿a esas recetas queremos volver?, ¿a esas recetas que se han demostrado ya absolutamente nocivas?
Y nada dice, lo ha dicho en el minuto dos cuarenta o por ahí de su intervención, ha hablado ahí, aparte de los MENA y según qué popurrí ha metido, ha hablado de vivienda de protección oficial. Efectivamente, quizás la solución sea por construir más vivienda de protección oficial, sea por [corte automático del sonido]... intervenir desde la Administración en ese mercado libre, haciendo cosas que favorezcan el acceso a la vivienda de los jóvenes.
Por tanto, como le decía, mal diagnóstico, malas soluciones. Y nuestro voto no podía ser otro sino en contra.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galeano.
Grupo Parlamentario Popular. Señora Puyuelo.
La señora diputada PUYUELO DEL VAL: Gracias, presidenta.
Buenas tardes a todos.
Señor Nolasco, como les recordé el otro día en la comisión, el Partido Popular es partidario de bajar los impuestos, pero de hacerlo de forma gradual y sin poner en riesgo nuestra principal función, la prestación adecuada de nuestros servicios públicos. El consejero y el presidente han dicho públicamente que su proyecto de presupuestos para el 2025 irá aparejado de una segunda bajada de impuestos.
Señorías, el Partido Popular y Vox llegamos a un acuerdo de gobierno en el que nos comprometimos a llevar a cabo una serie de rebajas fiscales. Nuestro objetivo, el nuestro, y creo que el suyo, era alcanzar una fiscalidad justa que permitiera el mantenimiento y la mejora de los servicios públicos y el crecimiento económico de Aragón, e iniciamos ese camino aprobando en tiempo y forma los presupuestos de 2024, los presupuestos con los créditos más altos en Sanidad, Educación y Bienestar Social y Familia de la historia, sin dejar de lado las inversiones necesarias para seguir creciendo y sin olvidar nuestro compromiso de rebajar los impuestos. Deflactamos el tramo autonómico del IRPF hasta los cincuenta mil, introdujimos deducciones por gastos para las ayudas a la autonomía de los menores con discapacidad, otras deducciones también en los gastos de clases de apoyo, las bonificaciones del 99% en sucesiones al grupo 1, nuevas bonificaciones y reducciones en el impuesto de donaciones, y en el impuesto de patrimonio aumentamos el mínimo exento de cuatrocientos a setecientos mil.
La coalición no iba mal; tensiones, había, por supuesto, creo que lo normal y previsible en un Gobierno de coalición. Pero llegó junio y hubo elecciones al Parlamento Europeo, los resultados de Vox no fueron, probablemente, los que esperaban (apareció Alvise) y ustedes hicieron una lectura de estos resultados y tomaron decisiones, decisiones que culminaron el 11 de julio en Madrid y que tuvieron como consecuencia la ruptura del acuerdo para la gobernabilidad de Aragón suscrito el año anterior. Y tras la ruptura, ustedes, legítimamente, vuelven a su programa de máximos y nos presentan una propuesta, a la que seguirán otras incluso más exigentes, que seguramente nos veremos, como en este caso, obligados a rechazar.
Porque, señores de Vox, el Gobierno de Azcón no ha renunciado a gobernar, ustedes sí, y gobernar supone saber qué obligaciones tienen y con qué recursos cuentan para darles respuesta. A ustedes ahora solo les toca pedir, es mucho más fácil.
Señorías, un buen gobernante debe ser prudente en sus decisiones, sobre todo en una coyuntura como la actual, en la que —tengo que decirlo con enfado— el Gobierno central nos ha recortado en más de doscientos millones las previsiones de ingresos para el año 2025, amén de los cien millones que no hemos recibido en este año. Al Gobierno de Sánchez [corte automático del sonido]... llenado la boca diciendo que van a aumentar la financiación de todas las comunidades autónomas, pero se le olvida Aragón. Parece que la ministra portavoz no nos defiende ni mucho ni bien, igual que no lo hizo cuando dijo que la financiación singular para Cataluña, el cuponazo, es igual que las ayudas al funcionamiento de Teruel.
Al Gobierno de Azcón le va a tocar hacer muchos equilibrios con las cuentas y ser muy cuidadoso para que no peligren y mejoren nuestros servicios, bajando lo que puedan los impuestos, pero lo van a hacer, y ejemplo de ello serán los presupuestos de 2025.
Señores de Vox, este Gobierno no renuncia a su compromiso de gobernar y mejorar la vida de los aragoneses, aunque a otros se les arregla la financiación de un plumazo a cambio de votos...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
La señora diputada PUYUELO DEL VAL: Perdón, ¿puedo terminar?
La señora PRESIDENTA: Sí, le voy avisando.
La señora diputada PUYUELO DEL VAL: Ya perdonará, presidenta.
Iba diciendo que a los otros se les arregla la financiación de un plumazo a cambio de sus votos en Cataluña y Madrid. A los aragoneses nos tocará bregar, como siempre, pico, pala, pico, pala, para defender lo justo, lo nuestro y lo de todos.
Y, señores de Vox, no todo ni solo se consigue rebajando impuestos. A veces, la consecución de los objetivos necesita políticas de inversión, y en el caso de su propuesta, cuyo objetivo último...
La señora PRESIDENTA: Concluya.
La señora diputada PUYUELO DEL VAL:... es facilitar la adquisición de vivienda a jóvenes y familias, la respuesta contundente y efectiva la ha dado el Gobierno de Aragón con el Plan Aragón Más Vivienda, trescientos millones de inversión pública para favorecer la adquisición de vivienda a jóvenes y familias en todo el territorio aragonés.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Puyuelo.
Para la fijación de posiciones sobre la enmienda presentada por Aragón-Teruel Existe, señor Nolasco.
El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: Sí, aceptamos la enmienda.
La señora PRESIDENTA: Gracias.
Comienza entonces la votación con la incorporación de la enmienda de Aragón-Teruel Existe. Comienza la votación. Finaliza la votación. Cincuenta y nueve presentes; cincuenta y nueve emitidos; votos a favor, siete; en contra, cuarenta y nueve; tres abstenciones. [Rumores]. Se rechaza la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Señor Sanz?
[Rumores]. ¿Pueden guardar un poco de silencio, por favor?
¿Señor Guitarte?
¿Señor Soro?
¿Señor Nolasco?
El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: A mí me preocupa realmente que se rían tanto, o sea, que se tomen este asunto a cachondeo, con ese paternalismo, que es, precisamente, lo que menos queremos los jóvenes. «No, hombre, ¿es que cómo vamos a bajar impuestos? Es que tú no lo entiendes, es que hay que hacer los cálculos, es que esto...». O sea, este paternalismo asqueroso es el que nos ha llevado a los jóvenes a tener una verdadera odisea. Cuando este vídeo o cuando este momento lo vean los jóvenes en la calle y lo hablen con ustedes, a ver si se ríen tanto. [Aplausos].
Dice el señor Sanz: «hay que dejar de gravar a los que menos tienen». En este momento, los que menos tienen son los jóvenes, las grandes fortunas tienen el dinero en las Islas Caimán o similar, o sea, que no se preocupe. Pero el señor Sanz tiene razón, es coherente, o sea, es comunista; entonces, nosotros queremos hacer a los jóvenes propietarios y él quiere que el Estado expropie las viviendas a los jóvenes, está claro, porque no cree en la propiedad privada. O sea, que, en ese sentido... [Aplausos].
Bueno, me he quedado alucinado, porque aceptamos la enmienda de Teruel Existe y se abstiene [risas], cosa que no sé si ahora tendrá que explicar algo o no. [Aplausos]. Aquí se ve un claro ejemplo de sectarismo político: me gusta la enmienda, me la aceptan, pero no vaya a ser que digan que no o tal, y que les den por saco a los jóvenes, qué más da, total, esto es política, ¿no? [Aplausos]. Bien.
Y, señora del Partido Popular y señorías del Partido Popular, créanme lo que les voy a decir: si hay presupuesto, habrá bajadas de impuestos, créanme, aunque ustedes no quieran.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Señor Galeano.
El señor diputado GALEANO GRACIA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señorías, todos contentos, la mayoría digo. No sé si muy contento el señor Guitarte, sí o no, pero, al margen de Teruel Existe, desde luego, el señor consejero de Hacienda estará contento porque hoy lo que podía haber sido un destrozo para las próximas cuentas se nos ha quedado bastante bien votando ustedes también en contra tanto de esta medida como de la de las ayudas; ahí tenemos trescientos y pico millones-cuatrocientos de margen o más para el presupuesto. El señor Nolasco ya nos ha confesado que tiene su vídeo también y ha quedado contento, por tanto [aplausos], tiene su vídeo para los jóvenes, que seguramente serán los... [Rumores]. No, si los menos contentos serán los jóvenes, porque ven que ustedes proponen cosas que, desde luego, no solucionan, ni mucho menos, la problemática [aplausos] que tienen para acceder a la vivienda.
Como decía anteriormente, diagnóstico equivocado, soluciones equivocadas. Apostemos por la construcción de vivienda pública, apoyemos determinadas medidas, pero que no sean, precisamente, la de incentivar que esa espiral de precios y esa especulación vayan en aumento.
Creo, señor Nolasco, que van a venir más iniciativas de ese tipo. Usted ha dicho al final lo que pretendía con esta iniciativa: primer capítulo de más capítulos de demandas hacia el Partido Popular para adelantarnos en eso de pedir rebajas de impuestos y luego negociar con ellos los presupuestos. Veremos unas cuantas más, queridos compañeros, veremos unas cuantas más de este libro, que acabará... como ustedes decidan.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galeano.
Señora Puyuelo.
La señora diputada PUYUELO DEL VAL [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señorías.
Nuestro voto en contra, como les he explicado en mi intervención, es fruto de nuestra responsabilidad, a la que, como grupo que sustenta al Gobierno, nos debemos.
Solo el primer apartado de su propuesta supondría más de cuarenta millones menos para las arcas aragonesas.
Y lo que espero o esperamos de ustedes, señor Nolasco, es que vuelvan a esta senda, a la de la responsabilidad, y presenten propuestas asumibles por este Gobierno.
Nosotros, señor Nolasco, no nos hemos movido de nuestra posición ni hemos abandonado el Gobierno. Gobierno que, repito, debe lidiar con los ataques que a nuestra financiación le llegan desde el Gobierno de Sánchez. Señores de Vox, no añadan las suyas, sus ataques a los gobiernos del PP solo favorecen a Sánchez. Ni los aragoneses ni los españoles lo van a entender.
Señores de la izquierda, no aplaudan ni deduzcan por mi posicionamiento en esta propuesta que el Gobierno de Aragón ha renunciado a rebajar los impuestos, no lo esperen. Esperen unos presupuestos equilibrados, en los que el Gobierno popular demuestre que trabaja por y para los aragoneses, por unos mejores servicios, un equilibrio en sus cuentas, unos impuestos más justos y por una financiación adecuada. Financiación que, tristemente, ya no depende de lo que se acuerde por todos en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, no: dependerá de lo que decidan los independentistas que tiene que ser la financiación de Cataluña y la del resto de los territorios de régimen común, y se saltarán la Constitución y la igualdad y la solidaridad y lo que haga falta.
El «manda...» al estilo Trillo que me saldría se lo voy a cambiar por «mandan ellos y lo consiente él», y todos sabemos quiénes son ellos y quién es él.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Puyuelo.
Vamos con el último punto del orden del día. Les recuerdo a los señores diputados que, aunque solo quede un punto, que la explicación de voto no es un segundo turno de intervención.
Debate y votación de la proposición no de ley 466/24 sobre el apoyo al sector agroalimentario, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para cuya presentación y defensa, por tiempo de cinco minutos, tiene la palabra el señor Iglesias.