Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 1887/24, relativa a las ayudas a la sequía.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 030 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Izquierdo Vicente, Alberto - Rincón Gimeno, Javier

Ahora sí, punto número 10: pregunta número 1887/24, relativa a las ayudas a la sequía, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por el diputado de la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, del Grupo Mixto, señor Izquierdo. 
Señor Izquierdo. 
 
            Pregunta núm. 1887/24, relativa a las ayudas a la sequía. 
 
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, vicepresidenta. 
Señor consejero, ¿tiene previsto la consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación articular ayudas directas que vengan a paliar la situación sufrida por la sequía por los fruticultores, viticultores y leñosos? 
 
La señora vicepresidenta segunda (SANCHO RODELLAR): Gracias, señor Izquierdo. 
Señor consejero. 
 
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta. 
Respondiendo al diputado, a corto plazo no lo tenemos previsto, es decir, en lo que queda del año 2025, no. Básicamente, por una cuestión de tiempo, ya no tendríamos tiempo, dentro del marco de Ucrania, de convocar unas ayudas así. 
Es cierto que, a diferencia del tema de la agricultura de secano, los daños en leñosos se ven a final de campaña tanto en lo que es la cosecha como en los posibles daños en los árboles. 
También es verdad que son sectores que están fuertemente asegurados (en el sector de la viña, en concreto, en Aragón, la producción de uva para vino está asegurada en torno al 85%) y cuentan con unas ayudas importantes, que, además, este año tuvimos ocasión de tener una reunión con Agroseguro esta semana y nos han confirmado que se ha asegurado más producción, más parcelas, más personas que el año anterior, lo cual nos satisface, porque somos grandes defensores, como usted sabe, del seguro agrario. 
Y estamos estudiando, de cara al futuro, a ver si el marco temporal de la guerra de Ucrania finalmente se prorroga o no, porque hay quien dice que se puede prorrogar y hay quien dice que no. 
Iremos estudiando los presupuestos del año que viene también a ver cómo funcionan. 
Y, bueno, de momento, estamos estudiando las alternativas y buscando, sobre todo, datos de la afección definitiva en la sequía, cuál ha sido en este sector, para empezar a hacer números y saber un poco de lo que estamos hablando. 
Muchas gracias. 
 
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejero. 
Señor Izquierdo. 
 
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, señor consejero. 
Como sabe, y me conoce, nuestra actitud siempre es propositiva y en positivo. 
Desde la comarca, sobre todo, del Matarraña en la provincia de Teruel nos llega, de algunos municipios que han quedado fuera de ese decreto de la sequía, que son muchos de ellos no digo grandes productores de vino, pero sí es verdad que tienen una producción determinada en la zona, lo que nos dicen es que el impacto de la sequía no se va a ver este año, pero sí se va a ver, posiblemente, en la producción del año que viene, porque parece ser que los cultivos leñosos y los árboles están muy tocados por sufrir un estrés hídrico, y así lo denominan ellos. 
Por lo tanto, lo que le pido y para lo que le encomiendo un poco la gestión es, de cara al año 2025, ver si somos capaces de buscar alguna vía, alguna ayuda, alguna cuestión que venga a paliar, como digo, esa merma de producción que yo desconocía, pero lo que me explican los productores es que todo lo que tiene que ver con el arbolado, todo lo que tiene que ver con la viña, con los árboles y con los leñosos, sufre un estrés determinado durante dos años de sequía, y eso puede producir en el árbol, y parece que así va a ser, una merma en la producción de los años futuros, no solo del 2025, sino podría ser de los dos próximos años. 
Por eso, a lo que le conmino y a lo que le invito es a que busquen, dentro del marco económico, presupuestario y político que tenemos, alguna posibilidad de reunirse con el sector y hablar con ellos y, de cara al año 2025, ver si podemos poner en marcha alguna ayuda que les venga a paliar esas circunstancias, que, como le digo, lo que nos vienen a contar y lo que nos dicen los agricultores, los viticultores sobre todo, con los que yo he hablado últimamente de la zona del Matarraña es que ya ven que quedan fuera de las ayudas a la sequía. Que entiendo que las circunstancias son las que son, los tiempos son los que son, y por algún sitio, como se suele decir a veces, hay que cortar, pero, claro, también ven que van a verse afectados por el tema de todo lo que tiene que ver con los árboles, con la fruticultura, con todo lo que tiene que ver con ese sector, que muchos de ellos, como ustedes saben, no solo son agricultores de cereal, sino también tienen viña, tienen fruta, tienen almendro, tienen leñosos... Todo eso, al final, acaba afectando a la economía familiar. 
Si no hemos podido ayudarles por un lado, a ver si somos capaces de buscar una vía para el año 2025. 
 
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor consejero, tiene la palabra. 
 
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente. 
Bueno, pues, aproximadamente, lo que ha comentado el señor diputado, estamos en esa línea. Nosotros ahora estamos recopilando datos porque, efectivamente, es ahora cuando se van a empezar a ver los daños o los posibles daños futuros. 
También tenemos el fenómeno de la vecería en el olivo, que el año pasado hubo una cosecha extraordinaria en esa zona y este año la cosecha va a ser lamentable, la verdad, y todas estas cosas también hay que considerarlas. 
Lo iremos viendo. Lo que pasa es que, efectivamente, nos vamos a meter en el año 2025 y cualquier medida, que no descartamos, que estamos estudiando, como digo, y recopilando información, también con Agroseguro, para calibrar bien el daño y poder valorar luego el impacto o la necesidad de posibles ayudas, será ya fundamentalmente de cara al año 2025, y lo iremos viendo e iremos pidiendo también información a todas las OCA y a toda la gente de las zonas afectadas. 
Gracias. [Aplausos]. 
 
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero. 

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664