Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 479/25, relativa a retener el talento joven.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 042 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Vidal Jiménez Alfaro, Juan - Pérez Forniés, Claudia
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Buenos días, consejera.
Señora Pérez, según el Informe de Young Business Talents, el 77,6 % de los jóvenes aragoneses está dispuesto a abandonar España para trabajar, uno de los porcentajes más altos del país. Bajos salarios, temporalidad, alta fiscalidad, escasez de vivienda y pérdida de poder adquisitivo les empujan a marcharse. El salario medio en Aragón es un 3,7 % inferior al nacional, más de un 25 % inferior al de la Unión Europea. Por eso le preguntamos: ¿qué medidas se está implantando para retener el talento joven y fomentar el empleo juvenil en Aragón?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Señora consejera.
La señora consejera de Empleo, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Sí. Gracias, señora presidenta.
Señor Vidal, discúlpeme por contestarle así, como le digo todos los días. Según el décimo informe Young Business Talents, que a raíz de su pregunta me lo he estudiado entero, decir varias cuestiones. La primera de ellas es que, de 11.500 observaciones, las observaciones..., el número de aragoneses al que se pregunta son 167 solamente, chicos y chicas de cuarto de la ESO; entonces sacar ese tipo de conclusiones acerca de que salen fuera es un poco aventurado. Y le explicaré en la segunda parte de la pregunta por qué lo pienso así. No creo que el panorama sea tan negativo como usted lo ha descrito ahora.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Vidal.
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO [desde el escaño]: No lo sé.
Ya no vamos a discutir en temas de cifras porque eso puede ser incluso llegar a ser subjetivo en algunos aspectos, pero la realidad de la calle es esa. Los jóvenes están muy preocupados por su futuro, no ven oportunidades en Aragón. Estamos haciendo un negocio fatal, un tipo de inversiones en el que hacemos un esfuerzo máximo para crear un talento, el mejor talento que podamos tener en la Unión Europea. ¿Para qué? Para que luego, después, esas personas con ese talento tengan que emigrar a trabajar a otros sitios, tengan que buscar trabajo en otros sitios.
Lo que es indudable es que el salario en Aragón es de los más bajos de toda Europa. Aparte de eso se tiene que añadir la precariedad del trabajo, una situación empeorada con las temporalidades, y el poco trabajo que se crea en Aragón es a base de empleo público, o sea, deuda. Por eso estamos insistiendo. Es una preocupación no nuestra: es de la calle. Usted salga a la calle; los jóvenes están preocupados por su futuro, no pueden adquirir viviendas, si consiguen un trabajo es con unos salarios bajísimos, están luego machacados a base de impuestos. Hay un 30 % de jóvenes que quieren emprender, quieren crear su propia empresa, su propia iniciativa, ser autónomos, y no pueden, no pueden abrir la persiana el primer día porque ya solo las tasas, las regulaciones les impiden hacer ese esfuerzo.
Entonces tienen que ser realistas, tienen que hacer planes de integración de los planes de formación con las empresas para asegurar cuáles son sus necesidades, crear incentivos a las empresas para que puedan generar ese trabajo, y con eso se conseguirá retener el talento, pero, mientras no se tomen medidas en ese sentido, no se va a conseguir. Por eso le preguntamos de nuevo: ¿cuáles son sus planes concretos para retener talento y crear trabajo joven en las empresas? [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Señora consejera.
La señora consejera de Empleo, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Sí. Gracias, señora presidenta.
Mire, señor Vidal, lo que es indudable es que Aragón tiene la segunda tasa de paro juvenil más baja de España, eso es lo que es indudable [aplausos]. Entonces, con la segunda tasa de paro juvenil más baja de España, además, hay que hacer muchísimas cosas, como usted me dice, porque sabe que es objetivo del Gobierno del presidente Azcón, desde luego, atraer y retener el talento. Y nosotros lo hacemos en dos vías fundamentalmente: una, quedándose a estudiar aquí; y otra, quedándose a trabajar aquí. Las dos cuestiones. No solamente que se queden los aragoneses, sino que vengan de otras partes del territorio y del mundo.
Yo le puedo decir, haciendo referencia al informe del que usted habla, que ese informe es optimista, así que debe ser que depende un poco del cristal con que cada uno miremos las cosas, y que lo que se les pregunta a los jóvenes de cuarto de la ESO es: «¿Ustedes se irían a trabajar fuera si se lo ofrecieran?, y en torno al 70 % dicen que sí, que es una oportunidad irse a trabajar fuera, claro que sí, y luego volver y retornar.
Nuestras medidas, muchas, las primeras han sido crear por primera vez las becas Excelencia, nosotros hemos sido el primer Gobierno que hemos dado unas becas a la excelencia para que los chicos con las mejores notas de la EvAU que se queden a estudiar en las universidades de Zaragoza, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de San Jorge, tengan una beca por su excelencia, por sus méritos. Creo que es una gran política para retener el talento en Aragón. Se ha aumentado el número de plazas de Formación Profesional, llegando a niveles de 30.000 plazas en este momento. Hemos aumentado el número de plazas universitarias, que después de ocho años de Gobierno socialista habían aumentado doce, dos por año. Nosotros, el primer año, 150 y este curso que viene seguiremos aumentando. De grados tecnológicos, de grados en Medicina para subsanar los problemas que le acusan al consejero de Sanidad de que no hay médicos. Si ustedes hubieran puesto las plazas de Medicina hace diez años, ahora tendríamos médicos, cosa que no los tenemos. [Aplausos].
Así que creo que sí que tenemos claro cuáles son las medidas de atraer y retener el talento, que las hemos llevado a cabo desde el principio y que, por supuesto, seguiremos trabajando en ello para seguir fomentándolas, con nuevos grados, nuevas carreras, nuevas plazas universitarias, de Formación Profesional, y, por supuesto, para que se queden a trabajar aquí. Porque con los cuarenta mil millones de inversión, se van a generar muchos puestos de trabajo y nuestro objetivo y nuestra misión es que, cuando llegue ese momento...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
La señora consejera de Empleo, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: ... todo el mundo esté formado para poder dar salida a esa demanda del trabajo.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Siguiente pregunta: 755/25, relativa a las políticas sobre universidades privadas en Aragón, formulada a la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades por la señora Lasobras, del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Señora Lasobras.