Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de Ley núm. 32/23-XI, sobre la política de vivienda en el medio rural como factor fundamental para luchar contra la despoblación.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 006 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Villagrasa Villagrasa, Darío - Guitarte Gimeno, Tomás - Romero Santolaria, Antonio - Arranz Ballesteros, David - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Palacín Eltoro, Joaquín

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Puyuelo.
Seguimos con el siguiente punto del orden del día. Debate y votación de la proposición no de ley 32/23-XI, sobre la política de vivienda en el medio rural como factor fundamental para luchar contra la despoblación, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para cuya presentación y defensa tiene la palabra el señor Villagrasa.
            Proposición no de Ley núm. 32/23-XI, sobre la política de vivienda en el medio rural como factor fundamental para luchar contra la despoblación.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA: Gracias.
Buenas tardes, señora presidenta.
Buenas tardes a todos, señorías.
Para el Grupo Parlamentario Socialista, la política de vivienda es una política importante, notable, para el desarrollo de la vida personal de cualquier aragonés o aragonesa, pero máxime, y por eso lo traemos, para un debate circunscrito a la lucha contra la despoblación y a trabajar en materia de reto demográfico, en la consejería de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia.
A nosotros y a nosotras nos parece fundamental que en un territorio, como bien conocen, de setecientos treinta y un municipios, mil quinientos treinta y tres núcleos urbanos, donde quinientos cuarenta y dos de esos municipios tienen menos de quinientos habitantes, donde hay noventa y un municipios entre mil y diez mil habitantes, y tan solo catorce superan esa cifra de diez mil habitantes censados, nos parece que es fundamental que desde lo público, desde la comunidad autónoma, desde otras administraciones como las corporaciones locales, los ayuntamientos, pongamos encima de la mesa políticas públicas para mejorar el parque de vivienda.
Convendrán conmigo en que, si hacemos un análisis puramente económico de mercado, es muy complicado que una empresa que se dedica profesionalmente a la construcción o a la construcción para el alquiler de pisos recale en el medio rural aragonés, precisamente por las magnitudes de población. Pero esas circunstancias de mercado en muchas ocasiones están reñidas con las demandas reales que existen en el medio rural aragonés, en las provincias de Zaragoza, de Huesca y de Teruel.
Esta iniciativa, les anticipo, es constructiva, es positiva, es una mano tendida y un balón de confianza a la consejería de Desarrollo Territorial, de Despoblación y de Justicia, donde precisamente el señor Nolasco, en su primera intervención en comisión y en algunos de sus pronunciamientos en los medios de comunicación, ha señalado la política de vivienda como uno de los factores fundamentales para combatir la lucha contra la despoblación.
En ese sentido, a nosotros nos parece importante, y tendremos tiempo de poder debatir con todos ustedes a lo largo de esta legislatura, que el Gobierno de Aragón, de mano, insisto, también de otras administraciones públicas, tome cartas en el asunto y que podamos tomar medidas que de verdad puedan mejorar esa oferta de vivienda, tanto para compra como para alquiler. Tiempo tendremos también de hablar de política de rehabilitación para los cascos urbanos, para determinados municipios, para aquellos que tienen figuras de protección especial por tratarse de municipios que tienen una protección desde un punto de vista cultural, pero pedimos, y entiéndalo de una manera totalmente abierta y constructiva, cuatro puntos fundamentales.
Implementar planes de construcción de vivienda para el alquiler en el medio rural, facilitando posteriormente, y esto nos parece un elemento importante, facilitando herramientas e instrumentos de gestión a los ayuntamientos para esa futura bolsa de alquiler. En ocasiones, nos puede parecer que lo complicado para una Administración resulta en la licitación de un proyecto, en la construcción o en la certificación final de obra, y cuando hablamos también de la vivienda como un derecho fundamental, y cuando hablamos de incorporar a otras administraciones, también es importante que a esas administraciones, a esos ayuntamientos, se les faciliten herramientas para la posterior gestión de esas construcciones.
Nos parece importantísimo que el señor Nolasco, desde su departamento, desde su vicepresidencia, pues trabaje en líneas específicas de ayudas y cooperación con las corporaciones locales aragonesas que así lo deseen, en la construcción de viviendas para la compra o para el alquiler, de tal manera que se incremente el parque público de vivienda en el conjunto de Aragón.
Nos parece fundamental también en nuestro tercer punto una cuestión que no es menor, que es la creación de una unidad administrativa que pueda asesorar en materias desde el punto de vista urbanístico y desde el punto de vista de la vivienda en el medio rural. Con esto no estoy en ningún caso desdeñando el trabajo que se realiza desde la Dirección General de Urbanismo o los profesionales que ahí hay, sino que ustedes sabrán que en la promoción de suelo público, en la promoción de pisos para el alquiler, en la promoción de viviendas, en la protección, en el fomento de viviendas de protección oficial, pues ocurren cuestiones como, por ejemplo, conflictos con las compañías eléctricas, asuntos de aprovechamientos, conflictos en distintas circunstancias de bienes demaniales, de tal manera que nos parece importante tener esa consulta y que el Gobierno de Aragón esté cerca de esas corporaciones locales.
Como de ustedes ninguno es nuevo en este noble arte de la política, pues estos buenos deseos, insisto, para los cuales les damos un voto de confianza, tienen que venir reflejados con medidas concretas en los próximos presupuestos del año 2024. Los del Grupo Parlamentario Socialista estamos convencidos de que esta es una de las líneas fundamentales para combatir la lucha contra la despoblación en el conjunto de los 731 municipios, también allá donde el mercado no llega y, por tanto, esperamos que de la reflexión y del debate político podamos sacar esta cuestión por unanimidad.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Villagrasa.
Los grupos demandantes tienen la palabra. En primer lugar, el señor Guitarte, del Grupo Aragón-Teruel Existe.

El señor diputado GUITARTE GIMENO: Bueno, por nuestra parte, agradecemos esta proposición no de ley, relativa a la política pública de vivienda, que es un elemento fundamental, como usted ha dicho, para luchar contra la despoblación.
Esta es una política que venimos defendiendo desde hace tiempo y la vivienda es una palanca para superar la brecha rural y urbana y para luchar contra la despoblación, y por lo cual compartimos el núcleo del petitum que contiene esta PNL.
En la exposición de motivos se alude a la Ley 13/23, de Dinamización del Medio Rural Aragonés, mencionando el capítulo III, entendemos que se refiere al capítulo III (alojamiento, vivienda y nuevos pobladores) del título V, que no cita políticas públicas en el medio rural.
Hemos presentado una enmienda en esa línea para incorporar un elemento fundamental, la creación de una nueva figura de vivienda protegida, la vivienda rural pública. Proponemos crear esa vivienda pública rural en el marco de la normativa autonómica aragonesa de vivienda y de las figuras de vivienda pública y vivienda protegida.
La nueva ley de vivienda estatal no crea esa figura, pero abre las posibilidades para que las comunidades autónomas adopten las figuras o las creen. Con esta figura de vivienda rural pública, se dispondría de una herramienta que permitiría impulsar de manera más ágil la creación de vivienda de protección en los municipios rurales. Las necesidades quedarían manifestadas de manera evidente y los futuros planes estatales de vivienda deberían recogerla, al igual que los propios de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Esta figura permitiría dotar no solo de contenido jurídico, sino también adoptar las tipologías arquitectónicas que van a ser más funcionales para la vivienda rural con protección pública.
La promoción de vivienda pública en las pequeñas localidades hasta ahora han sido contadas por las necesidades de que se hubiera dispuesto, supongo, de más fondos para este fin, y también por la necesidad de disponer de mejores herramientas de las que tenemos. Una de estas herramientas es la figura que defendemos.
Una evidencia de que la vivienda protegida en el medio rural ha sido muy testimonial y ha estado olvidada en todo el Estado es que hay que retrotraerse hasta el concurso de 1981-1982, por el entonces Ministerio de Obras Públicas, que convocó un concurso de anteproyectos de soluciones arquitectónicas para viviendas unifamiliares de protección oficial en el mundo rural. Concurso que de por sí ya fue desglosado a nivel provincial, lo que ya delataba la necesidad de que esta tipología de vivienda se adapte muy particularmente al territorio, y en el concurso en el que hubo una masiva participación, aunque la figura jurídica era simplemente protección oficial, se pedía en él una investigación sobre tipología arquitectónica y un concurso al que podemos acudir para obtener buena parte de esta información que ahora necesitamos. Esto es precisamente lo que pide otro de los puntos de nuestra enmienda, impulsar la adaptación de las diferentes figuras de vivienda de protección pública a las características funcionales, arquitectónicas y a las condiciones urbanísticas de los pequeños municipios del medio rural.
Finalmente, en un último apartado, defendemos la necesidad de atender la situación de deterioro de esta parte del parque inmobiliario en los pequeños municipios, parte de este parque inmobiliario está en estado de ruina. Por ello, se propone diagnosticar la situación de edificios en estado de ruina o deterioro muy avanzado, mediante un programa de la Comunidad Autónoma de Aragón, para ayudar a los ayuntamientos a que realicen un inventario de estos inmuebles, identificando sus características y su uso potencial.
Muchos pueblos necesitan que unamos estos dos hilos. Por un lado, promover vivienda pública en alquiler, preferentemente adaptada a las necesidades de la población local o de los nuevos pobladores, es decir, simplificando...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Guitarte.

El señor diputado GUITARTE GIMENO:... —sí, termino ya—, viviendas con patio, que puede ser un elemento competitivo, y, simultáneamente, trabajar la rehabilitación de vivienda y en la corrección de esa situación de deterioro y ruina que se extiende por casi todas las pequeñas localidades de Aragón.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Guitarte.
Tienen la palabra ahora los también representantes del Grupo Popular, que han presentado enmiendas, y de Vox. En primer lugar, el señor Romero.

El señor diputado ROMERO SANTOLARIA: Muchas gracias, señor presidente. Muy buenas tardes, señorías.
La verdad es que le reconozco, señor Villagrasa, que estaba expectante por saber cómo iba a enfocar la defensa de esta proposición no de ley, si enfocándolo exclusivamente en despoblación o en vivienda. Porque la verdad es que hay que echarle para hablar de vivienda, habiendo sido Gobierno, porque saben que sus políticas en materia de vivienda han sido un auténtico fiasco y un auténtico fracaso en la pasada legislatura. [Aplausos].
Pero, mire, le agradezco, señor Villagrasa, que lo haya hecho. Yo también voy a hablarle de vivienda. Pero lo que pasa es que llegan tarde, señorías. Llegan tarde porque nos están presentando una proposición no de ley que intenta recoger parte de lo que ya el consejero de Fomento, no el de Despoblación, sino el de Fomento, habló o marcó en las líneas generales de su comparecencia en la comisión. Algo de ese espíritu sí que han recogido. Quiero decirles que el propio consejero anunció una muy necesaria ley de vivienda de Aragón, y planteó por primera vez un plan específico de vivienda de Aragón, también para el medio rural. Les recuerdo que informó de que ese plan tenía un carácter eminentemente transversal y que se iba a preocupar, mediante diferentes programas de fomento, de las ayudas a la promoción, compra y alquiler de viviendas de protección oficial, adquisición de suelo, mejora y rehabilitación de viviendas, entre otras cuestiones.
Pero, en cambio, ustedes, en su propuesta, en su proposición no de ley, y usted ha hecho referencia, hablan de alquiler y se olvidan de la compra y de la rehabilitación. Confunden deliberadamente las competencias, puesto que, le recuerdo, señor Villagrasa, y sé que lo sabe, que la competencia directa en materia de vivienda corresponde a la consejería de Fomento, Carreteras, Vivienda y Logística, aunque, evidentemente, siendo una política transversal, también juega un papel muy importante el Departamento de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia.
Por otra parte, quieren crear una unidad administrativa de asesoramiento a ayuntamientos, ha hecho usted referencia a ella, cuando esa función ya se está desarrollando por parte de la Dirección General de Urbanismo.
Piden programas específicos, cuando ni siquiera ustedes en la pasada legislatura cumplieron con el Plan de Vivienda de Aragón, y se limitaron a utilizar el Plan estatal de vivienda, que no recoge ningún programa específico de vivienda para el medio rural. Plantean medidas específicas para los próximos presupuestos, para la construcción de vivienda en el medio rural, cuando ustedes en ocho años, les quiero recordar, como hice ya en la comisión, construyeron e impulsaron ochenta y seis viviendas en todo Aragón. Ochenta y seis viviendas.
En definitiva, se atreven a exigir desde la oposición lo que no han sido capaces de hacer en ocho años de Gobierno y nos plantean una proposición no de ley que es un mal corta y pega de la comparecencia que realizó el consejero de Fomento.
Por todo ello, le hemos planteado una enmienda a la totalidad que espero que tengan a bien aceptar. Porque, miren, en estos últimos años de su Gobierno, no han favorecido ninguna iniciativa relacionada con la vivienda, y le podría poner varios ejemplos, pero me estoy yendo de tiempo...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Romero.

El señor diputado ROMERO SANTOLARIA:... Ahora vienen aquí y pretenden marcarle las pautas al nuevo Ejecutivo y los tiempos para desarrollar lo que ustedes no fueron capaces de hacer en ocho años. Pues mire, será este Ejecutivo quien determine las líneas de actuación y quien realice una verdadera política de vivienda y despoblación, que es lo que ustedes no hicieron en ocho años.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Arranz, tiene la palabra.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Gracias, señor presidente.
Por supuesto, somos conocedores de las características especiales y las problemáticas de Aragón, con su extensión territorial, envejecimiento poblacional, baja natalidad, dispersión y baja densidad de población, y la preocupante despoblación. Setecientos treinta y un municipios, donde el 75% cuenta con menos de quinientos habitantes. Esa es nuestra realidad y con ella hemos tenido que trabajar.
El actual Gobierno de coalición, formado por el Partido Popular y Vox, desde el principio de la legislatura, tiene la firme voluntad de actuar, actuar contra la despoblación, no quedarnos ni en observatorios ni en comisionados, actuar, creándose una consejería cuya denominación es clara, y una declaración evidente de compromiso político adquirido al respecto: consejería de Desarrollo Territorial y Despoblación, que cuenta además con una Dirección General de Desarrollo Territorial y una Dirección General de Despoblación.
La lucha contra la despoblación requiere, evidentemente, un enfoque múltiple, desde distintas consejerías y áreas, y abordarse de forma transversal, como se ha dicho. Se requiere impulsar el sector primario, la agricultura y ganadería, servicios públicos, comunicaciones, infraestructura, red de cobertura a Internet, establecer bonificaciones fiscales, ayudas y colaboraciones con las corporaciones locales, medidas para atraer inversiones y empresas, etcétera. Por supuesto, y, evidentemente, también se precisa un parque de viviendas en el medio rural y programas efectivos de promoción, construcción y rehabilitación de viviendas.
Resulta también claramente implicada aquí la consejería, por supuesto, de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística. Necesitamos viviendas para atender a esa posible demanda, demanda que hemos de estimular para que puedan alojarse, pues, nuestros médicos, maestros o trabajadores que pretendan teletrabajar, o todo tipo de personas que quieren fijar su residencia en el medio rural. Se están perfilando, por supuesto, estrategias y planes que se irán anunciando, referidos a cuestiones como inventariar y cuantificar las necesidades reales, las potencialidades de cada municipio, la demanda previsible, la valoración del estado de viviendas vacías existentes, etcétera.
No querríamos crear ni más burocracia ni más complejidad en los trámites para acceso a la vivienda en el medio rural, en propiedad o alquiler; así que no acabamos de compartir la enmienda de Teruel Existe, relativa a crear la figura de vivienda pública rural, sin perjuicio de reconocerles, por supuesto, que es una enmienda totalmente constructiva, y ese es el sentido que le damos. Tampoco compartimos la creación de nuevas unidades administrativas, como sugiere la proponente.
Con respecto a la iniciativa que nos ocupa, del Grupo Socialista, hemos presentado una enmienda de modificación con la que consideramos que se mejora su propuesta, compartiendo, por supuesto, la necesidad que ustedes ponen de manifiesto, que es la de vivienda. En concreto, la vivienda en el medio rural. Pero, sin embargo, le tengo que recordar que, para tener tanto interés en ello, poco han hecho en las pasadas legislaturas referido a vivienda.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Arranz.
Es el turno del Grupo Parlamentario Mixto. En primer lugar, el señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor Villagrasa, se la vamos a votar a favor. Se la voy a votar a favor. He dicho muchas veces que el anterior consejero de Vertebración, el señor Soro, en mi opinión, ha hecho un buen trabajo. Creo que lo que se hizo se hizo bien, poco, se podría haber hecho más, siempre se podría haber hecho más, pero se hizo bien.
Cualquier medida que venga a generar más vivienda en el medio rural, cualquier medida que venga a fomentar la construcción de vivienda en el medio rural, en nuestra opinión, es positiva, siempre es positiva. Yo algunas enmiendas de las que veo no las acabo de compartir. Eso de crear vivienda de alquiler público... Yo creo que lo que hay que hacer es a los ayuntamientos que ya son mayores, y también son administraciones públicas, darles la opción de que gestionen vivienda y fondos para que la construyan. Ese camino que inició el consejero anterior, de hacer vivienda pública en los territorios, en los municipios, con los fondos europeos, insuficientemente dotada, porque tendría que haber sido con más dotación, pero yo creo que ese es el camino.
Por lo tanto, ahí va a contar con nuestro apoyo en cualquier propuesta que haga en ese sentido.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Tiene la palabra ahora la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida, señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Votaremos a favor. Pero decirle que echamos en falta alguna cuestión, por ejemplo, hablar de rehabilitación, que es un gran problema el que tienen nuestros municipios, señor Villagrasa, como usted bien sabe. Multitud de casas vacías, en estado casi de semiabandono, que es imposible, en las que es imposible trabajar, en las que es imposible que los ayuntamientos tengan capacidad incluso para adquirirlas, porque a veces incluso los precios están desorbitados. Por lo tanto, he de decir que a nosotros nos hubiese gustado abordar esta cuestión, pero tiempo tendremos, ¿verdad, señor Villagrasa?, de abordarla en otras iniciativas.
La falta de vivienda es una consecuencia más de la despoblación, más que una causa, es una consecuencia más de la despoblación. Por lo tanto, es el modelo económico que considera que el medio rural no es atractivo, que expulsa la actividad y también la vida del medio rural.
En cualquier caso, es cierto que en determinadas zonas puede haber picos de demanda que exijan la necesidad de vivienda. También sería conveniente analizar si hay detrás incluso de ese incremento de precios en determinadas zonas, en las que las actividades productivas son de carácter estacional, pues procesos especulativos que así lo propician.
Acabo ya, presidente.
Votaremos que sí porque hacen falta políticas públicas de vivienda, que a nosotros nos gustaría abordar esto en el marco de un debate de una ley de vivienda, junto al plan de vivienda, que abordase la realidad de la vivienda rural en toda su dimensión y en toda su profundidad y la dotase del rango jurídico oportuno para poder desarrollar políticas efectivas al efecto.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.
Señor Corrales.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor Villagrasa, le adelanto que votaremos a favor. Todos sabemos que la oferta de vivienda en el medio rural es escasa y necesita de una gran inversión para aumentarla, porque su estado, además, es ruinoso, y hablamos del alquiler. Por ello es necesaria una bolsa de alquiler público, municipal, sobre todo, para dar acceso a alquileres a precio módico para jóvenes y familias. Línea en ayudas a la promoción del suelo público, el asesoramiento de los municipios, así como otro tipo de políticas que cita la PNL, son totalmente pertinentes para incrementar la oferta de parque público de vivienda disponible.
La vivienda debe ser un eje central en la política del Gobierno de Aragón. En Podemos apoyamos un urbanismo racional, que no lleve a la locura de la anterior burbuja inmobiliaria, pero tampoco imposibilite a las personas la construcción de vivienda.
Ya le he adelantado que votaremos a favor.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Corrales.
El Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista, señor Palacín.

El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidente.
La escasez de vivienda en el mundo rural frena la llegada de nuevos vecinos y es un problema que sufre nuestro territorio desde hace tiempo. En muchas localidades puede haber trabajo, pero no hay vivienda, lo que impide que se asiente población.
Existen viviendas abandonadas en mal estado. Los precios, además, en alquiler o en venta, en muchas ocasiones, son muy elevados. En algunas zonas solo se alquila fuera de época turística, por lo que es complicado que venga gente a vivir durante todo el año a este mundo rural.
En estas últimas legislaturas se ha trabajado, por ejemplo, a través del Fondo de Cohesión Territorial, para dar ayudas a la construcción de vivienda a pequeños ayuntamientos. Se ha trabajado con ellos para que los edificios públicos que tenían en propiedad pudieran hacer vivienda pública de alquiler. Hay más de cien pueblos que han conseguido esas viviendas. Esta iniciativa fue pionera en el Estado y ha servido para que estos pueblos tengan nuevos pobladores, se asiente nueva población, algo que ha sido muy positivo, y yo creo que solo habría que hablar con esos alcaldes y alcaldesas para que les digan exactamente lo bien que ha venido a esos cien pueblos esa vivienda, donde hacía muchos años que no se construía vivienda pública, donde no se arreglaba esa vivienda pública.
Generar vivienda de alquiler en el medio rural se ha demostrado que es una de las herramientas más efectivas para fijar población y para que se puedan reabrir otros servicios. Está claro que la vivienda en el medio rural es uno de los factores más importantes para luchar contra la despoblación. Que hay que seguir tomando medidas para conseguir que los pueblos más pequeños tengan esa vivienda, que hay que trabajar entre diferentes departamentos, colaborando junto con las corporaciones locales para que se pueda construir, para que se sigan tomando medidas como las que se han tomado también desde Urbanismo, para ayudar en la planificación urbanística de todos estos pequeños pueblos que tienen muy difícil llegar a estas figuras de planificación, lo que les ayuda también a trabajar y pensar en un futuro para poder tener esa vivienda.
Por lo tanto, Chunta Aragonesista, dada la importancia que tiene la vivienda en el mundo rural, como factor para luchar contra la despoblación, votaremos a favor.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): El grupo parlamentario proponente puede tomar posición sobre las enmiendas presentadas.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señor vicepresidente.
Señor Romero, tendremos tiempo en la explicación de voto de continuar debatiendo con usted, pero no vamos a aceptar la enmienda, en tanto en cuanto usted plantea una enmienda a la totalidad y además invierte el orden de los factores, que a nosotros nos parecía un elemento importante que fuera el vicepresidente y consejero de Despoblación quien liderara la materia, sin perjuicio de colaborar con otros departamentos, como el de Fomento y Vivienda, que conocemos que tienen las competencias. Por tanto, no aceptaremos la enmienda que usted, junto con el Grupo Vox, proponen.
Respecto de las propuestas de Teruel Existe, Aragón Existe, pues añadiríamos un punto que se añadiría como punto cuarto a la iniciativa original, que sería una fusión de los dos primeros párrafos, que diría lo siguiente, y cito textualmente: «Crear la figura de vivienda pública rural en el marco de la normativa autonómica aragonesa de vivienda y de las figuras de vivienda pública y vivienda protegida, adaptándolo a las características funcionales, arquitectónicas y a las condiciones urbanísticas de los pequeños municipios».
Por tanto, la iniciativa quedaría aceptando ese tema que ha presentado Teruel Existe, los cuatro puntos originales de la proposición, más lo que hemos añadido. Pasaremos a la mesa el texto definitivo.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Entiendo que se vota conjuntamente. No han pedido la votación por separado.
Votamos la proposición no de ley.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y seis presentes; sesenta y seis emitidos. Votos a favor, treinta y uno; votos en contra, treinta y cinco; abstenciones, cero. Decae la iniciativa.
Pasamos a la explicación de voto.
¿Grupo Parlamentario Mixto?
¿Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, señor Izquierdo? No.
¿Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida? No.
¿Agrupación Parlamentaria Podemos? No.
¿Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, señor Guitarte?

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Sí, bueno, básicamente, agradecer que se hayan admitido dos de las enmiendas que hemos presentado. Decir que la tercera que queda fuera es uno de los problemas más sangrantes que hay en la mayoría de nuestros pequeños municipios. Es decir, el mal estado de muchos de los inmuebles y solares, en algunos de ellos en condiciones de ruina, y para los que los ayuntamientos tienen mucha dificultad de superar administrativamente esa fase, requeriría, probablemente, una PNL específica, y que hay que apostar por ayudar a esos ayuntamientos.
Por otro lado, bueno, hay que recalcar que la vivienda, efectivamente, es uno de los pilares fundamentales para luchar contra la despoblación. La vivienda, junto con la fibra óptica, con el empleo y con una fiscalidad diferenciada, son aquellas palancas que nos pueden hacer mover este grave problema. Simplemente.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
¿Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, señor Palacín?
¿Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señor Arranz?
¿Grupo Parlamentario Socialista, señor Villagrasa?

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Pues no hemos tenido suerte.
Señor Romero, es un placer debatir con usted, pero yo he salido en positivo, en constructivo, aportando ideas, aportando elementos para la lucha contra la despoblación. Yo por eso aludía al señor vicepresidente, al señor Nolasco. No sabe el chasco que me he llevado con la enmienda que ustedes han presentado donde decíamos que lidere usted una política de vivienda en el medio rural, tal y como manifestó en su primera comparecencia en la comisión, y que los demás consejeros y consejeras le acompañen con los departamentos. Oh, sorpresa que se ha llevado este portavoz, cuando la enmienda ha sido la inversión del orden de los factores. Es decir, han dicho que lo haga el consejero de Fomento y de Vivienda, y ya si eso el señor Nolasco ya le ayudará. [Aplausos].
Yo voy a seguir impulsándole, señor Nolasco, para que tenga competencias, para que tenga fuerza en la consejería y porque creo que un debate, lo digo sinceramente, sobre compra, sobre alquiler, sobre la involucración de los ayuntamientos, sobre aportar fondos muchas administraciones, sobre dotar de herramientas y de instrumentos que faciliten que haya tanto suelo para la construcción de viviendas como para la propia promoción en el medio rural, es algo que nos tendría que unir a todos.
Fíjese, señor Romero, el señor Arranz también ha sido crítico con la iniciativa, pero ha tenido un poco más de misericordia con este portavoz. Ya veo que el tema de la vivienda pues lo tendré que ceder a mis compañeras que llevan la materia, a ver si ellas tienen más suerte, no mirándolo desde la perspectiva de la despoblación, sino desde otro ámbito competencial. Una pena que no haya salido, pero, como socialista, como zaragocista y como hombre del medio rural y zaragozano, lo seguiré intentando.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa.
Grupo Parlamentario Popular, señor Romero.

El señor diputado ROMERO SANTOLARIA [desde el escaño]: Sí, muchas gracias, señor Villagrasa, señoría.
La verdad es que ha hecho referencia a muchas cuestiones. Le ha faltado hablar del toreo, porque torear, torea bastante bien.
En cualquier caso, creo que ha errado el tiro, señor Villagrasa. Se lo he dicho en privado, se lo vuelvo a repetir ahora. Ha errado el tiro. La materia competencial, y lo he dicho antes, y lo vuelvo a repetir ahora, la materia competencial en política de vivienda corresponde al Departamento de Fomento. Eso no es óbice para que se pueda colaborar de manera coordinada, y, además, así debe ser, en una política transversal con la consejería del señor Nolasco, con Despoblación. Otra cosa es que ustedes, en su labor, intenten hincar el diente y meter la pulla entre las dos consejerías, entre PP y Vox. Pero ya les aseguro que no lo van a conseguir.
Es que, además, mire, no nos pueden dar lecciones en nada, y mucho menos en vivienda. Se lo he dicho antes, porque es que, además, antes hemos hablado de memoria histórica. Aquí parece ser que hay mucha memoria histórica, pero muy poca memoria reciente, porque les recuerdo que han estado, por si no lo recordaban, han estado ocho años gobernando, hasta hace, desgraciadamente, muy poquito. Es que quizás se les haya podido olvidar. [Rumores].
Mire, ahora hablan mucho de vivienda, hablan mucho de despoblación, pero son ustedes los que han estrangulado las posibilidades de ese medio rural al que ahora pretenden defender. Yo creo que antes hablaban también aquí de coherencia. Si hubieran tenido un mínimo de coherencia, esta proposición no de ley hoy no la tendrían que haber presentado. Ahora quieren llevar... Yo no les voy a decir lo que tienen que presentar. Preséntelo ustedes. Faltaría más. Faltaría más. Pero, mire, tuvieron la oportunidad cuando fueron Gobierno de marcar las líneas de actuación en materia de vivienda y en materia de despoblación. No hicieron absolutamente nada. Ahora quieren venir a marcar a este Ejecutivo lo que tiene que hacer. Pues ya le he dicho antes, y le vuelvo a repetir ahora, que será este Ejecutivo el que marque sus líneas y sus programas de actuación. Lo único que pueden hacer es quedarse con lo positivo y algo seguramente aprenderán.
Muchas gracias. [Aplausos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664