Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 1879/24, relativa al respeto a la autonomía municipal en la tramitación del proyecto Catalina.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 033 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Moreno Latorre, Joaquín - López Rodríguez, Octavio Adolfo

El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.

Buenos días, señor consejero de Fomento, señor López.
Le hago una pregunta relacionada con el despliegue desordenado de renovables por todo el territorio aragonés. Y es que en estas Cortes hemos escuchado por varios grupos políticos —entre ellos, el suyo— apelar a la autonomía municipal para justificar actuaciones de gran impacto medioambiental que están denunciadas en los juzgados.
No queremos decir que esto sea un delito —esto lo debe decir un juez—, pero es evidente que consideran la autonomía municipal como un mandato de primer nivel que respeta profundamente, por lo que es importante que usted —usted como consejero responsable de Fomento y de Cohesión Territorial y, además, de entidades locales— me dé su opinión de lo ocurrido en un municipio como Alcorisa, porque puede repetirse y se ha repetido en municipios como La Zoma, como Pozondón, como Torre del Compte o como Fabara.
Por eso le pregunto: ¿qué le parece que la empresa promotora ignore la petición unánime de un ayuntamiento respecto a la modificación de un proyecto de renovables?
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Señor consejero.

El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Moreno, mire, nos encontramos en un momento del proceso en el que, a juicio de este consejero, me parece temerario hacer una afirmación categórica sobre si se está tomando en consideración las legítimas peticiones del Ayuntamiento de Alcorisa o no.
No le consta a este consejero que la empresa promotora ignore la petición del Ayuntamiento de Alcorisa en relación con la modificación del Proyecto Catalina.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Moreno.

El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Bueno, pues es que es importante su respuesta para concejales, para alcaldes…, que sepan que el Gobierno de Aragón, con su consejero de Fomento, va a dar apoyo y defender a los ayuntamientos frente a empresas que no respeten la voluntad de los municipios.
Le digo esto porque si la autonomía municipal sirve para autorizar proyectos con problemas técnicos, jurídicos y medioambientales, debería servir también para hacer cumplir la voluntad de los municipios cuando esto implica una desventaja para el promotor de los proyectos de renovables.
Le pregunto: ¿o es que la autonomía municipal solo sirve cuando sirve a los intereses de fondos de inversión?
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Señor consejero.

El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor Moreno, el proyecto del que usted me habla fue declarado como una inversión de interés general autonómico mediante acuerdo del Gobierno de Aragón de 14 de junio de 2023.
El proyecto, como usted bien sabe, tiene dos bloques de actuaciones: las obras de urbanización de los suelos y los activos de generación asociados.
Las obras de urbanización de los suelos incluyen planta de hidrógeno renovable, las infraestructuras de captación y vertido de agua y la construcción de un ducto para el transporte de hidrógeno renovable; y los activos de generación asociados incluyen parques eólicos y fotovoltaicos.
El primer bloque es de competencia autonómica de Aragón. La orden de aprobación inicial del PIGA, firmada por este consejero, fue el día 10 de octubre y se publicó en el Boletín Oficial de Aragón el 22 de octubre. El 14 de noviembre se publicó en el BOA el inicio del periodo de información pública, cuyo plazo, como usted bien sabe, estará abierto hasta el 19 de diciembre.
El segundo bloque es de competencia estatal, por Ley 24/2013. El Ayuntamiento de Alcorisa ha presentado alegaciones al ministerio y estas se deben remitir a la promotora, que deberá pronunciarse respecto de la viabilidad de incorporar dichas alegaciones a los proyectos de trámite.
La información, por tanto, que en estos momentos hay en esta consejería, es que tanto el Ayuntamiento de Alcorisa como la empresa promotora están trabajando para continuar con reuniones que permitan ajustar y mejorar la propuesta presentada por Copenhagen Infrastructure Partners.
Dicho esto, ratifico, como no puede ser de otra manera, el apoyo a la autonomía municipal, la tutela efectiva desde la comunidad autónoma para todo lo que necesita el Ayuntamiento de Alcorisa y el respeto a la legalidad en la implementación de una obra de inversión tan importante para el desarrollo de esa comarca de Aragón.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos con la pregunta 2109/24, relativa a la declaración de interés general del ferrocarril regional del corredor norte, formulada al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial por la diputada señora Buj del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664