Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 528/25, relativa a los expedientes de autorización provisional de apertura en general de Centros de Servicios Sociales y, en particular, de la tramitación del Centro de Día de Quinto, en la provincia de Zaragoza.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 040 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Zamora Mora, Pilar Marimar - Susín Gabarre, Carmen
Pregunta núm. 528/25, relativa a los expedientes de autorización provisional de apertura en general de Centros de Servicios Sociales y, en particular, de la tramitación del Centro de Día de Quinto, en la provincia de Zaragoza.
La señora diputada ZAMORA MORA [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
A ver si yo también tengo la misma suerte y me emplaza como ha emplazado el consejero de Hacienda al portavoz, en lugar de a mí, al alcalde de Quinto. [Aplausos]
Porque le preguntamos, señora Susín, ¿qué valoración hace de los tiempos de su departamento para resolver una autorización de apertura de un centro de Servicios Sociales? Seguro que, al preparar esta pregunta, habrá podido comprobar que son muy dilatados. Es una preocupación que nos llega de diferentes entidades, de las que hablaremos en otro momento. Hoy me quiero centrar en el municipio de Quinto.
Mire, en el medio rural, disponer de servicios para atender a las personas mayores en situación de dependencia no es fácil, menos desde que llegaron ustedes con el recorte de inversiones. En la mayor parte de los casos siempre es gracias al esfuerzo de los ayuntamientos, y aquí en la provincia de Zaragoza se complementa con el apoyo de la diputación provincial.
Este es el caso del Ayuntamiento de Quinto. Invirtió más de setecientos mil euros en construir un centro de día; un recurso muy demandado por los vecinos y que, a estas fechas, debería estar celebrando su primer aniversario en funcionamiento. Pero no va a ser posible. A pesar de estar construido y equipado, no va a ser posible. ¿Y sabe por qué? Pues porque no cuenta con la autorización necesaria por parte de su departamento.
Más de trece meses han pasado desde febrero de 2024, fecha en la que el ayuntamiento envió a su departamento la solicitud provisional de apertura. Trece meses desde entonces, [aplausos], y once desde que en abril visitó la inspección en el centro y dijo que remitiría los informes de subsanación, o bien de apertura.
Durante la espera, las llamadas del alcalde a la Secretaría General Técnica han sido múltiples, con una sola respuesta: está pendiente. Una carta también a su atención, de la que también está pendiente la respuesta. Una actitud que —quiero pensar— es la habitual, y no solo cuando los alcaldes son socialistas.
Finalmente, en enero, se recibe en el ayuntamiento el esperado informe sobre las cuestiones funcionales a subsanar, pero nada sabemos de los materiales. Me refiero cómo subsanar la accesibilidad.
Unos días más tarde, el 31 de enero, el ayuntamiento comunica las subsanaciones al departamento. Han vuelto a pasar dos meses, señora Susín, sin respuesta, y puede entender la preocupación que pueden tener en el Ayuntamiento de Quinto de que estos dos meses puedan convertirse en otros trece.
¿Como valora, señora Susín, estos tiempos de resolución? Y lo más importante —estoy segura de que habrá repasado el expediente—, denos un titular, una fecha de apertura para el Centro de Día de Quinto. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Zamora.
Señora consejera.
La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora Zamora, a mí no me hace falta prepararme las preguntas para saber lo que pasa en mi departamento. [Rumores y aplausos].
Mire, a mí, los tiempos me gustaría que fueran menores —como le gustaba al anterior Gobierno, porque muchos de los expedientes también fueron heredados—, pero usted y yo sabemos que prima la seguridad personal, material y jurídica. En todo caso, el Servicio me transmite que en el mes de abril estará resuelto.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señora Zamora.
La señora diputada ZAMORA MORA [desde el escaño]: Pues bueno, tenemos titular: en el mes de abril estará resuelto. Yo se lo agradezco.
Este expediente no es heredado. El 24 de febrero, señora Susín, gobernaba usted, su gestión, no la de Sánchez ni la del Gobierno de Lamban. [Aplausos]
Y mire, su gestión y su falta de planificación tienen consecuencias. ¿Y sabe cuáles han sido las consecuencias en este caso? Que más de un año han tardado las personas mayores y dependientes de Quinto en tener la atención que necesitaban en su municipio a pesar de los esfuerzos de su ayuntamiento, que fueron muchos, pero su colaboración ninguna.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Zamora.
Señora consejera.
La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora Zamora, a mí no me consta que el alcalde de Quinto me haya escrito, a mí. De todas formas, lo repasaré exactamente y, si es así, pues le pido disculpas.
Mire, usted conoce perfectamente el trabajo que se hace desde el Servicio de Ordenación de Centros, desde el cual no solo se emiten autorizaciones de apertura, se analizan y tramitan denuncias, etcétera. Es un servicio con una gran carga de trabajo, que, por cierto, ustedes dejaron con plazas sin cubrir. Actualmente la plantilla está cubierta al cien por cien, asumiendo una ingente cantidad de trabajo y, además, se ha incorporado recientemente un arquitecto superior.
Pero les recuerdo que usted ayer intentó imponernos una proposición de ley para la ordenación de entidades privadas. Tengo claro cuáles eran sus objetivos ocultos, no voy a desvelarlos, pero me hace entrar en lo importante. Nuestro proyecto de ley lleva esa inspección en el propio IAS, precisamente, con objeto de poder desatascar y, además, de eliminar todos los problemas de inseguridad jurídica y lagunas que se están produciendo ahora mismo.
Y también le voy a decir otra cosa. Ustedes, señora Zamora, aprobaron una ley de simplificación administrativa donde se eliminaba el silencio administrativo. O sea, donde se ponía el silencio administrativo positivo para la apertura profesional; lo cual es una barbaridad y a la vista está que ni ustedes confían en esta situación, sino hoy no me estaría haciendo esa pregunta, porque el alcalde de Quinto podría haber pedido la autorización provisional por silencio administrativo.
Y ya que usted me pedía una valoración por la gran carga de trabajo o el atasco que usted dice que hay en el servicio de centros, me gustaría que me valorara usted la falta de personal en el INSS, que tiene sin resolver tres mil quinientas solicitudes de IMV, mil cuatrocientas de incapacidad, doscientas de jubilación... [Aplausos]. Porque, señora Zamora, voy a decir la frase que más le gusta a usted: esto es recortar derechos.
Gracias. [Aplausos]
La señora PRESIDENTA: Gracias.
Pregunta 549/25, relativa a la retirada de la cruz de hormigón ubicada en Bezas, Teruel, formulada al consejero de Medio Ambiente por la diputada señora Rouco del Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Señora Rouco.