Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 210/23-XI, relativa a la detección en atención primaria de las enfermedades profesionales.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 008 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Carpi Domper, Iván - Bancalero Flores, Jose Luis
Siguiente pregunta: número 210/23-XI, relativa a la detección en atención primaria de las enfermedades profesionales, formulada al consejero de Sanidad por el diputado señor Carpi, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Carpi, su turno.
Pregunta núm. 210/23-XI, relativa a la detección en atención primaria de las enfermedades profesionales.
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Bancalero, buenos días.
La vicepresidenta segunda anunció en este pleno un sistema de detección y diagnóstico precoz de las enfermedades profesionales, que se estaba trabajando en ello. Entonces, la pregunta que nosotros le planteamos es qué planes tiene el Gobierno de Aragón respecto a la implantación de un sistema de detección de enfermedades profesionales en atención primaria y si se ha tenido en cuenta la opinión de los profesionales a ese respecto.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Buenos días, señor Carpi.
Está previsto implantar este sistema en varias fases, comenzando en 2024 con un pequeño grupo de enfermedades profesionales y un pequeño grupo de centros de salud, para ir extendiéndolo progresivamente a todo el territorio.
Y sí, sí tendremos en cuenta a los profesionales.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Carpi.
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Muchas gracias de nuevo.
Bueno, como usted bien sabe, la detección precoz de las enfermedades profesionales es una cuestión muy importante para luego su tratamiento y que verdaderamente ese tratamiento sea efectivo y que produzca los menores efectos posibles en la salud de los ciudadanos.
El año pasado, en Aragón, nos dice el ISSLA que se diagnosticaron mil ciento cuarenta y cuatro enfermedades profesionales, con lo cual es un importante acúmulo de trabajo. Los profesionales de la atención primaria, como todos aquí, en este pleno, sabemos, son profesionales que tienen un acúmulo y una carga de trabajo importante, y, por lo que yo he podido pulsar, no parece que esta carga de trabajo extraordinaria sea la mejor recibida en ese colectivo.
Esperemos que, en las cuestiones que tengan que plantear, se tengan en cuenta todas las opiniones de los profesionales, como bien decíamos, y también la relación con las mutuas, que, de algún modo, también se debe tener en cuenta y aplicar desde el Gobierno de Aragón todo el cumplimiento de sus responsabilidades en esta cuestión y en todas las relativas a las enfermedades del trabajo, la siniestralidad laboral. Además, por supuesto, de las empresas, con las que, obviamente, hay que colaborar y hay que tener esa complicidad a la hora de combatir estas cuestiones.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Muchas gracias.
Señor Carpi, para este Gobierno, la salud de los trabajadores es muy importante.
Los profesionales en el ámbito sanitario se quejan de lo que es la burocracia ineficaz, de la burocracia inútil, no se quejan de trabajar. Ellos trabajan, y, si es por la salud de los ciudadanos, mucho más.
Los cambios que tienen lugar en el entorno laboral repercuten en la naturaleza de las enfermedades profesionales, planteando cada vez más desafíos. El concepto de enfermedad profesional tiene un carácter mucho más legal que médico.
Y, por supuesto, vamos a contar con los profesionales, porque, según el Real Decreto del año 2006 sobre el cuadro de enfermedades profesionales, dice literalmente: «Cuando los facultativos del Sistema Nacional de Salud, con ocasión de sus actuaciones profesionales, tuvieran conocimiento de la existencia de una enfermedad profesional de las incluidas en el anexo 1, que podrían ser calificadas como profesionales, o bien de las recogidas en el anexo 2, y cuyo origen profesional se sospecha, lo comunicarán a los oportunos efectos».
Además de preocuparnos la salud de nuestros trabajadores, somos cumplidores de la legislación vigente. Las nuevas patologías y las enfermedades emergentes, las enfermedades profesionales con largos períodos de latencia, las posibles causas de las enfermedades profesionales, son, incluso, más complejas que la propia definición, porque, en muchos casos, los factores relacionados con el trabajo aumentan el riesgo de sufrir una enfermedad.
Es precisamente el conocimiento del origen de las posibles enfermedades profesionales lo que no solo dificulta su reconocimiento y registro, sino también su prevención y aseguramiento. Así que debemos abundar en la puesta en marcha de las prácticas adecuadas para proponer estrategias que aborden los nuevos retos para la detección de esas enfermedades profesionales en el ámbito de la atención primaria.
El modelo es una aplicación que facilitará esta detección, y que, por supuesto, no va a suponer una sobrecarga en el ámbito de la actuación profesional.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.