Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 475/25, relativa a si tiene previsto el Departamento de Sanidad elaborar y poner en marcha un plan estratégico que aglutine todas las actuaciones necesarias para reducir las poblaciones de mosca negra en nuestra comunidad.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 039 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Arellano Badía, Ana - Bancalero Flores, José Luis

La señora diputada ARELLANO BADÍA [desde el escaño]: Gracias presidenta.
Buenos días, consejero.
El 25 de febrero recibimos los ayuntamientos afectados por la mosca negra una notificación de la directora general de Salud Pública en la que se nos informaba sobre la idoneidad de realizar un tratamiento frente a las larvas de la mosca negra para evitar la proliferación de adultos y esto constituyera una plaga. Además, la directora, en esa notificación, emitía un informe favorable para permitir a los ayuntamientos la contratación de tratamientos para la reducción de la mosca negra, cosa que le agradecemos.
Es el segundo año que recibimos este informe, pero, visto que es un problema que vamos a seguir teniendo, ¿tiene previsto el Departamento de Sanidad elaborar un plan estratégico que aglutine todas las actuaciones necesarias para reducir las poblaciones de mosca negra?
Gracias, presidenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Arellano.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señora Arellano, el Departamento de Sanidad ha elaborado e implementado en el año 2024 un Plan autonómico de prevención, vigilancia y control de las enfermedades transmitidas por vectores. Se ha iniciado dicho plan priorizando enfermedades transmitidas por mosquito como son el dengue, o el zika, la fiebre del Nilo Occidental, o transmitidas por garrapatas, como la fiebre de Crimea-Congo, la enfermedad de Lyme o la fiebre exantemática mediterránea. Los flebótomos son transmisores de leishmaniasis, y los anófeles, transmisores del paludismo.
En el ámbito del Estado, en abril de 2023 se aprobó el Plan nacional de prevención, vigilancia y control de enfermedades transmitidas por vectores, cuyo ámbito y prioridades coinciden con el plan autonómico de Aragón. Ni el plan estatal ni el plan autonómico contemplan actuaciones frente a la mosca negra. La mosca negra no tiene carácter zoonósico en nuestro entorno y, por lo tanto, no tiene peligrosidad como vector que pueda transmitir enfermedades infecciosas al ser humano.
Por tanto, la prioridad de salud pública se ha dirigido a los tratamientos hacia las enfermedades transmitidas por vectores y no hay actuaciones previstas más allá de apoyar las medidas preventivas y de control que se tomen desde las entidades locales para la protección de la salubridad pública.
Distintas entidades locales vienen efectuando en los últimos años tratamientos sobre las larvas de la mosca negra para evitar en buena proporción la eclosión, como bien ha dicho usted, de los adultos. Así, se vienen realizando tratamientos por distintos ayuntamientos, mancomunidades y comarcas en los ríos Cinca, Flumen, Alcanadre, Gállego o Huerva.
El área más afectada por la mosca negra es el valle central del río Ebro desde aguas arriba, ya en La Rioja. En este río destaca la actuación del Instituto Municipal de Salud Pública de Zaragoza, que hace tratamientos en la zona correspondiente al municipio de Zaragoza desde Peñaflor.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señora Arellano.

La señora diputada ARELLANO BADÍA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, no solo el Ayuntamiento de Zaragoza, como usted ha dicho, sino muchos otros municipios hacemos dichos tratamientos.
Pero, mire, datos que aparecen en el portal del Gobierno de Aragón, Boletín Epidemiológico de Aragón, temas de salud pública, cito textualmente: «En los últimos años se han ido estableciendo algunos insectos invasores como la mosca negra, responsable de la mayor parte de la atención sanitaria prestada por picaduras de insectos. En 2024, hasta la semana cuarenta y nueve, se han registrado un total de dieciséis mil setecientas tres consultas por picaduras de insectos en la atención primaria, un 40% inferior al año anterior», que le recuerdo que el año anterior hubo una riada a finales de febrero y arrastró parte de las larvas.
Por provincias, Zaragoza, se han registrado nueve mil quinientas veinte y seis visitas en la provincia; Huesca, cuatro mil cuatrocientas setenta y nueve visitas, y en Teruel, dos mil seiscientas noventa y ocho.
Mire, yo comprendo que no generan enfermedades, pero sí generan visitas. En el momento actual que estamos viviendo —y de estas moscas, que, si no las conoce, le digo yo, que yo sí que las conozco, la picadura provoca... no es una picadura, es una mordedura, provoca bastante dolor, hinchazón y alergias a veces— llenan las consultas de atención primaria, como en el portal de Aragón aparece.
Por eso yo le querría decir que, si usted se coordinara, porque estaría muy bien que se coordinara también con el Departamento de Agricultura, y entre los dos hicieran algún plan para que todos los municipios pudieran actuar en tiempo y forma a la vez, porque, si solo actúa un municipio, no tiene...

La señora PRESIDENTA: Gracias.

La señora diputada ARELLANO BADÍA [desde el escaño]:... eficacia, si ustedes se coordinaran, hicieran un plan, encima pusieran el presupuesto y lo pagaran entre los dos, sería ideal para todos los municipios y perfecto para la atención primaria sobre todo...

La señora PRESIDENTA: Gracias.

La señora diputada ARELLANO BADÍA [desde el escaño]:... de los municipios pequeños, que nos vemos desbordados durante el verano por la falta de profesionales de atención primaria.
Gracias, presidenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Arellano.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Permítame, señora Arellano, que es que antes se me olvidó rectificar: si he dicho al servicio de los médicos, me refería más al servicio de la asistencia sanitaria. Pero ha podido ser, perfectamente se me ha podido ir... Por supuesto, entiendo que cada uno tiene sus competencias y, de hecho, había hecho referencia antes a eso.
La problemática de la mosca negra, señora Arellano, trasciende ampliamente a lo que son las competencias del Departamento de Sanidad. Y por parte del Departamento de Sanidad se debe insistir en el bajo riesgo para la salud humana derivado de esa mordedura, que, como bien dice usted, va un poco más en las incomodidades que causa, las molestias, dicha mordedura, como es el dolor, pero no en la transmisión de enfermedades infecciosas.
Por ello, la Dirección General de Salud Pública lo que hace es enviar...

La señora PRESIDENTA: Gracias.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]:... esas comunicaciones para que los ayuntamientos se pongan en marcha. Y en lo que va a seguir trabajando es en ese desarrollo e implementación del plan de prevención, vigilancia y control de las enfermedades transmitidas por vectores.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos con la pregunta 433/25, relativa a la detección de personas mayores que viven en soledad con problemas de salud mental en Aragón, formulada a la consejera de Bienestar Social y Familia por el diputado señor Arranz, del Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Señor Arranz.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664