Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 2101/24, relativa a las estrategias para conectar inversiones multinacionales con el tejido empresarial local en Aragón.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Vidal Jiménez Alfaro, Juan - Vaquero Perianez, Mar
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO [desde el escaño]: Gracias vicepresidente.
Señora consejera Vaquero, continuamos la conversación en un contexto similar. El 14 de octubre del 2024 el presidente Azcón afirmó, hace unos meses, que Aragón podía ser la Virginia europea, pero hoy creo que estamos en disposición de superarla y que sea más importante [corte automático del sonido] en el ámbito tecnológico. Todo ello referente al anuncio de la previsible inversión de Blackstone en Aragón.
En base a esto le pregunto ¿qué estrategias tiene previsto implantar el Gobierno de Aragón para asegurar que las inversiones de centros de datos, como la anunciada por Blackstone, generen un impacto positivo en el tejido empresarial local, especialmente en pymes y startups tecnológicas y cómo se facilitará la conexión y colaboración entre estas multinacionales y las empresas aragonesas?
Gracias. [Aplausos]
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señora vicepresidenta.
La señora vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Pues, efectivamente, señor Vidal, continuamos avanzando en la misma línea por esa apuesta clara del Gobierno de Aragón por impulsar el sector tecnológico y la repercusión que ha de tener en el resto de sectores económicos de Aragón para asumir ese liderazgo que estamos decididos a llevar a cabo. [Corte automático del sonido]… con todo el conjunto de inversiones, cuarenta mil millones que se han anunciado ya por este Gobierno y que son reales, a diferencia de lo que hemos venido acostumbrados por la anterior legislatura en esa lluvia permanentemente de anuncios.
En estos proyectos, como digo, reales, llevamos tiempo trabajando para que tengan una repercusión comunitaria, para que efectivamente estas inversiones dejen una huella que nos ayude a transformar nuestra región, a transformar Aragón. De hecho, hemos hecho ya alguna visita a aquellas zonas, a aquellas regiones como, por ejemplo, Dublín, donde la llegada de gigantes tecnológicos ha supuesto una transformación total de la región.
Por lo tanto, son cinco líneas fundamentalmente en las que estamos trabajando para esta repercusión comunitaria de estas grandes inversiones y que tienen que ver con el ámbito social, con el ámbito económico, de la sostenibilidad…, el parque tecnológico va a ser también una especial referencia y, por supuesto, como no, con la formación. Esto tiene que servir para incentivar y para transformar el talento aragonés.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Vidal, tiene la palabra.
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO [desde el escaño]: Gracias, señora Vaquero.
El ejemplo que me ha puesto me sorprende que lo ponga porque, precisamente Dublín, Irlanda, la atracción que hizo de empresas tan impresionante fue por una bajada impresionante de impuestos, y, por eso, fue la atracción de todas las empresas. Por eso que no es el ejemplo de Aragón en absoluto.
Por eso le digo que nuestra pregunta va encaminada en saber el auténtico impacto en el tejido empresarial local porque nos plantea serias dudas, precisamente, porque en el proceso del software —se lo digo porque he estado trabajando cuarenta años en tecnologías de información— el centro de datos es donde se genera menos valor añadido a las aplicaciones desarrolladas al ser los CPD una especie de caja negra en la que entran datos, se almacenan, se procesan y salen otros datos. O sea, ahí no hay intervención de inteligencia humana por ningún sitio.
El entusiasmo del Gobierno de Aragón para llevarnos a la «Virginia europea» parece más un eslogan publicitario que una estrategia efectiva para nuestra economía y nuestro empleo. Puestos a elegir hubiera sido mejor que hubieran elegido el modelo de Arizona, porque en Arizona, ahí, sí que se está creando una industria de desarrollo de aplicaciones y desarrollo tecnológico.
En este sentido le preguntamos ¿cómo asegurará este Gobierno que esas inversiones no se convierten en menos enclaves de operación remota desvinculadas de las pymes y startups aragonesas?
Para finalizar, y por su importancia en relación a proyectos también en Aragón, nos gustaría conocer su valoración sobre la reciente quiebra de la mayor y más moderna gigafactoría de baterías de Europa, Northvolt en Suecia, con una inversión de más de cinco mil millones que representaba el modelo precisamente de Stellantis, de la planta de Stellantis en Zaragoza, porque es precisamente la asociación entre una empresa de baterías local y una empresa china.
Empresa china significa «empresa perteneciente al Partido Comunista chino», que es propietaria de todas las empresas de automoción de China. Por eso nos da muchísima inquietud esta noticia, que haya quebrado esta empresa después de haber invertido más de cinco mil millones en Suecia.
Nos gustaría que nos dijera su valoración al respecto.
Gracias. [Aplausos]
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señora vicepresidenta, tiene la palabra.
La señora vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Señor Vidal, bueno, creo que son dos preguntas. La que usted tenía intención de hacerme y esta segunda sobre la gigafactoría, pero, bueno, trataré, si el presidente es generoso, en hacerle una valoración de eso último.
Pero, como lo decía, son cinco los pilares fundamentales donde queremos llevar esa repercusión comunitaria de todo el despliegue tecnológico a través de inversiones que estamos llevando a cabo en Aragón.
Desde el punto de vista social creo que hay uno que es obligado, y es que la Administración asuma también ese proceso de digitalización, de utilización de la inteligencia artificial y consiga con ello mejorar su relación con todos los ciudadanos. Y eso ya lo estamos haciendo de la mano de estas empresas que están invirtiendo en Aragón. Es decir, IA aplicada a las Administraciones públicas.
Pero, además, también tratar de poner en marcha programas que consigan superar la brecha digital que Aragón todavía tiene pendiente de evolucionar y de mejorar y que, como digo, también, forma parte de esta repercusión comunitaria.
En materia de economía, pues ya lo hemos dicho en muchas ocasiones: en estos momentos Aragón, el Gobierno de Aragón, está llevando a cabo un impulso de las startups tanto a través del Instituto Aragonés de Fomento como también a través de la remodelación que ha hecho del CEI, con el fin de potenciar esos instrumentos de innovación, de tecnología y que seguro que sirven de proyecto extractor para avanzar en ese desarrollo tecnológico.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias…
La señora vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Sí, termino.
Por otra parte, el parque tecnológico también forma parte de ello, y en materia de formación usted sabe lo importante que es la ampliación que estamos llevando a cabo de las formaciones universitarias en materia de ingeniería.
Al mismo tiempo también quiero destacar ese programa, The Wave, que ha llevado a cabo el Inaem, de más de trece millones de euros para competencias tecnológicas tanto en empleados como en desempleados, y que, por lo tanto, tiene que servir también para cubrir las necesidades que las empresas están demandando.
Y en materia de sostenibilidad yo creo que el impulso a la utilización de las energías renovables, y que precisamente caracteriza a estas nuevas inversiones, es obvio.
Con respecto a lo de Stellantis…
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Vaquero.
La señora vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia (VAQUERO PERIANEZ):… , señor Vidal, yo creo que no hay duda de que una de las mejores noticias para cerrar el año ha sido la alianza entre Fiatel y Stellantis… [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
La señora vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia (VAQUERO PERIANEZ):… para por fin cubrir una de las mayores incertidumbres.
Sabemos que Aragón vio frustrado dos intentos…
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Vaquero, por favor.
La señora vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia (VAQUERO PERIANEZ):… de que llegaran dos fábricas de baterías y solamente podemos estar satisfechos de que por fin se haya dado esta noticia.
No vamos a aguar la Navidad intentando ver qué es lo que puede pasar con una visión catastrófica. Creo que es un proyecto de futuro de salvación…
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
La señora vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia (VAQUERO PERIANEZ):… y que nos convierte en el referente de Europa.
Y a todos ustedes, lo que quiero es aprovechar es esta última intervención para desearles una feliz Navidad, y que espero sinceramente que el año que viene trabajemos mucho para seguir incrementando este evidente Aragón de la prosperidad.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Siguiente pregunta relativa al impacto en el turismo de Sallent de Gallego, formulada el consejero de Medio Ambiente, el señor Blasco, por parte de la señora Rouco de Vox.