Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 1698/24, relativa a las subvenciones para recibir atención temprana.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 026 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Susín Gabarre, Carmen


El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Ayer tuvimos ocasión de debatir con usted sobre las medidas de atención temprana y a nosotros hoy nos gustaría profundizar sobre todo en aquellas que tienen que ver con la situación en la que se sitúan esos niños, ciento setenta y siete, que están en ese limbo y que necesitan de atención.
Para dar respuesta a eso, ayer debatíamos sobre esa línea de ayudas individuales para la atención temprana que ustedes han sacado, en vez de ampliar la oferta de los servicios directos que existen y que ofrecen esos centros y el sistema, esos centros concertados que lo hacen en exclusividad.
Yo quiero hablarle de eso hoy y quiero hablarle también de lo estructural, empezando por eso, empezando por esa orden, por esas ayudas.
En primer lugar, a nosotros nos preocupa que las familias tengan que adelantar este dinero porque usted sabe, como sé yo, que no todas las familias pueden hacerlo. Además, nos preocupa también que tengan que buscar tratamiento fuera del sistema público, por dos motivos. El primero es obvio: porque no todos van a poder pagarlo. Y el segundo, porque los niños que al final obtengan plaza acabarán siendo tratados en dos centros distintos. Eso es una disfunción que genera complicaciones a nuestro juicio.
Nos preocupa también de esa orden una cuestión que no entendemos. ¿Por qué si lo que se prima es el interés superior del menor...?, —como debe ser por encima de criterios, por ejemplo, como el de la renta—, ¿por qué se tiene en cuenta la residencia efectiva de un año? No lo acabamos de entender.
Nos preocupa también por qué las familias tienen que acceder única y exclusivamente por vía electrónica a la solicitud. Usted sabe que no es obligatorio para las personas físicas el tener que relacionarse con la Administración por esa vía exclusivamente.
Por lo tanto, a nosotros nos parece que estas cuestiones plantean unas medidas que tienen sesgos que impiden el acceso, que son un parche evidente —además, las van a prologar y han dicho que el año que viene también—; y creemos que lo necesario sería incrementar la oferta de los servicios directos.
Es verdad que el contrato finaliza en diciembre y ahora mismo hay una complicación para ampliar la capacidad del mismo. Pero es allí donde está el debate de fondo. Es ahí donde yo quiero que usted también conteste a lo que no contestó ayer.
Yo creo que esto es una vuelta de tuerca más propia de la situación de externalizaciones en la política de externalizaciones. La solución, como digo, es incrementar la oferta existente. No pagar para buscar soluciones fuera del sistema, sino reforzar el sistema.
Por lo tanto, yo le pregunto qué va a hacer para incrementar la oferta de plazas en los centros para dar respuesta de forma directa a la prestación de este servicio.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señora consejera.

La señora diputada SUSÍN GABARRE [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Se ha dado la respuesta usted mismo. Ahora mismo hay que ver qué es lo que podemos hacer. El contrato que podemos ampliar, que es el de la atención temprana itinerante, se amplía en dos equipos en la provincia de Zaragoza. Vamos a ver cómo se casan los dos contratos, que es lo que nos está diciendo Intervención, para poder ampliarlo, señor Sanz.
Gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: El problema, señora Susín, es que las familias van a tener que buscar a centros fuera.
Usted decía: «Estarán acreditados». Hombre, faltaría más. Pero el problema es que no reúnen las mismas condiciones que los contratados. El problema es que, además, esa fórmula va a obligar a doble intervención, y eso es objetivo, señora Susín.
Por lo tanto, yo le pregunto y le propongo en lo inmediato con este asunto: ¿va a permitir que los centros con contrato asuman estas derivaciones? Por lo menos los chavales empezarían y acabarían en el mismo lugar y con la misma calidad. Esa es la pregunta.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.
Señora consejera.

La señora diputada SUSÍN GABARRE [desde el escaño]: Gracias, presidente. Pero se la respondí ayer, señor Sanz: solamente en los centros acreditados de atención temprana y en tanto un niño no tenga una plaza pública. Se lo respondí ayer. Hay otras cuestiones, que se dictará una instrucción para poderlas determinar.
Pero, mire, señor Sanz, el fondo de esto es su discurso. Usted está diciendo, está queriendo decir que estamos privatizando. Es lo de siempre. Y yo, mire, le contesto lo que le diría el señor consejero de Fomento y buen amigo mío, y es que cada maestrico tiene su librico.
Yo entiendo que, si fuera usted, su responsabilidad..., ahora mismo ya optaría porque todo fueran plazas públicas. No sé lo que haría usted con el contrato. Pero una cosa es predicar y otra cosa, señor Sanz, es dar trigo. Usted debería saberlo bien por el ejemplo que le están dando sus compañeros en el Gobierno de España.
Cuando usted gobierne, si es que llega a hacerlo, tendrá todos los recursos públicos necesarios hasta para hacer la máquina de vending pública, señor Sanz. Pero, de momento, quien toma las decisiones es este Gobierno, y hemos tomado las dos medidas que hemos tomado para que el mayor número posible de niños no se quede sin atender.
Me quedan unos segundos, que quiero hablar de atención temprana y de los ministros de su partido en el Gobierno de España.
En el acuerdo entre el PSOE y Sumar —porque usted forma parte de los que suman— para un Gobierno progresista decían, entre otras cuestiones, que harían efectivo el derecho subjetivo a la atención temprana ya reconocido por ley. ¿Eso qué significa? Me gustaría que me lo explicara usted porque a mí me suena a otro derecho de papel o de literatura oral porque ustedes hablan mucho, pero hacer efectivos los derechos poquico, porque no sé dónde está el dinero.
Ahí gobiernan ustedes, en España, señor Sanz. ¿Va a poner el ministro Bustinduy el dinero o la señora Mónica García para que esta atención temprana sea un derecho universal, público y gratuito?
Ahí tienen ustedes una oportunidad y yo ampliaré el contrato para que ningún niño se quede sin atender desde el momento cero.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Siguiente pregunta, relativa a la regulación de vehículos VTC, formulada al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, por el diputado, señor Sanz Ramón.
Tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664