Intervinienen: Torres Millera, Antonio - Barrena Salces, Adolfo - Fuster Santaliestra, Bizén - Allué Sus, Javier - Berdié Paba, Ricardo
El señor PRESIDENTE: Vamos con el punto once: debate y la votación de la proposición no de ley 218/10, sobre liberación de peajes en las autopistas AP-68 y AP-2.
Esta iniciativa la presenta el Grupo Popular y la va a defender el señor Torres, que tiene la palabra.
Proposición no de ley núm. 218/10, sobre liberación de peajes en las autopistas AP-68 y AP-2.
El señor diputado TORRES MILLERA: Gracias, señor presidente.
Señorías, el Grupo Popular trae a esta sesión una iniciativa, una proposición no de ley, la 218/10, en la que pedimos, en esencia, la liberación de los peajes de la AP-68 y de la AP-2.
Yo creo, señorías, que es algo que les suena, aunque sea remotamente, ¿verdad? Por hacer un poquito de historia, los antecedentes, como ustedes saben, durante toda esta legislatura, ha habido iniciativas que, ante los aumentos de problemas en la seguridad vial, en la siniestralidad y en, desgraciadamente, los accidentes mortales, a iniciativa de estas Cortes, primero, rechazadas por los grupos que sustentan al Gobierno, pero después asumidas y aprobadas por unanimidad, el Gobierno de Aragón dio un paso adelante en la liberación parcial de los peajes, y ese paso que se dio a lo largo del año 2009 arrastró al Ministerio de Fomento en los acuerdos que hubo en la reunión entre Iglesias y Blanco el 15 de julio de 2009. Eso supuso que, inicialmente, se puso un 50% en el peaje de vehículos ligeros que hacían el trayecto de las autopistas en Aragón ida y vuelta en menos de veinticuatro horas, y con la incorporación del Ministerio de Fomento a esos acuerdos, finalmente, desde septiembre, es una liberalización total para esos vehículos ligeros.
Por supuesto, señorías, les recuerdo que siempre que en las Cortes adoptamos por unanimidad este acuerdo y entiendo que ese ha sido siempre el espíritu, al menos, del Gobierno de Aragón, eran unas medidas transitorias, es decir, eran unas medidas que pretendían con esto facilitar, eliminar los problemas de la seguridad vial, eliminar esos accidentes, eliminar esa siniestralidad en tanto en cuanto se hacían las obras de desdoblamiento de la nacional 232, en su tramo Mallén-Figueruelas, y se hacía el desdoblamiento en la nacional II, entre Alfajarín y Fraga, o desde el acuerdo del 15 de julio, entre Pina de Ebro y Fraga. Las Cortes siempre entendieron que el acuerdo era ese. Eso se trasladó a la sociedad y, como sabemos, es un tema que en los últimos tres años ha generado muchísima literatura, mucha presencia en los medios de comunicación, porque ayuntamientos, plataformas, usuarios, asociaciones de transportistas, etcétera, han estado haciendo una presión constante para que fomento reaccionase con esto.
¿Qué sucede, señorías? Conocemos el borrador de presupuestos generales del Estado para 2011 y vemos que las cantidades que aparecen tanto para el desdoblamiento de la nacional II, como para el desdoblamiento de la nacional 232 en el tramo que he dicho, no es que sea insuficiente, es que, realmente, ni en un caso ni en otro permite licitar obras. En el caso de la 232, escasamente permite licitar los proyectos que ya están, si no terminados, a punto de terminarse, y en caso de la nacional II, ese estudio informativo que todavía no está aprobado de forma definitiva.
Claro, cuando sucede esto, el propio Gobierno de Aragón empieza a mandar mensajes como los que mandó en junio, en los que exigirá la liberación total de peajes si no se hacen las autovías. El propio consejero Larraz plantea que se quiere usar el acuerdo de las mermas para empezar las obras de la nacional 232 o, muy recientemente, el consejero Vicente, en una comparecencia que hubo el 29 de septiembre en la comisión, dijo que «la DGA prefiere liberalizar los peajes a desdoblar las vías». Yo entiendo que se refería —aunque ese es el titular—, entiendo, que de momento y para pasado mañana, obviamente, se prefiere eso que no las obras.
Los presupuestos no nos daban opción para ser optimistas en esta materia, pero el día 7 de octubre conocimos la noticia de que parece ser que se iba a admitir una enmienda para poder liberar esos peajes; se hablaba de una enmienda de treinta millones de euros a los presupuestos como fórmula para aumentar la gratuidad. Eso lo conocimos, perdón, el día 15 de octubre, muy recientemente, pero luego, cuando hemos conocido el acuerdo de las enmiendas, hemos visto que el acuerdo es mucho más sencillo, que solo habla de 2,9 millones de euros y, por tanto, por esa vía, difícilmente sería posible conseguirlo.
Después, mucho más reciente todavía, conocemos unas declaraciones del secretario de Estado, Víctor Morlán, en la que viene a decir que pide a los conductores prudencia y respecto a las señales, a la espera de una solución. Ante eso, obviamente, el Gobierno de Aragón reacciona y pide, una vez más, la liberación de los peajes en la AP-68 para camiones: esto sucedió durante el último Pleno, en una reunión que el propio presidente del Gobierno de Aragón mantuvo con la plataforma de la AP-68. Intuyo, señorías, que esa iniciativa, el Gobierno de Aragón la quiere también para la nacional II, para la AP-2.
Por último, la última noticia que nos viene de Fomento es del 29 de octubre, en la que se plantea el secretario de Estado no liberar totalmente los peajes, sino abaratarlos para dentro de unos seis meses, y pide expresamente la colaboración del Gobierno de Aragón. El Gobierno de Aragón reacciona diciendo que está dispuesto a cofinanciar esa liberación de peajes, pero exige que sea Fomento quien lidere la medida, y eso es del 30 de octubre.
Es decir, señorías, como verán, este es un tema en el que seguramente todos los grupos estamos de acuerdo: lo hemos aprobado por unanimidad en ocasiones. Es un tema en el que esta Cámara tiene clarísimo que mientras se hacen o mientras no se hacen, pero mientras se tienen que hacer las obras de desdoblamiento de la 232 o de la nacional II, es imprescindible tomar medidas ya, cuanto antes, medidas que eviten esa sangría que vemos constantemente, y todos somos conscientes de que la única medida rápida que tenga inmediatez y que, evidentemente, en las ya tomadas ha supuesto una disminución de accidentes, es la liberalización peajes en esas cuestiones.
Estoy seguro que va a salir por unanimidad, señorías, y podrán preguntar ustedes: ¿traemos otra vez este acuerdo?, ¿por qué? Porque yo creo que ha habido demasiadas dudas en los últimos quince días, porque ha habido demasiados “ires y venires” sin que haya soluciones definitivas, porque ha habido incluso noticias que son contradictorias y porque yo creo que, incluso para el Gobierno de Aragón, que está reclamando con insistencia esta medida, un acuerdo unánime de las Cortes no solamente no va a debilitar su posición, sino que seguramente la hace más fuerte. Por eso vuelvo a traer este acuerdo y por eso reclamo el apoyo de todos ustedes.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.
Señor Barrena, ¿desea intervenir?
Tiene usted la palabra.
El señor diputado BARRENA SALCES: Gracias, señor presidente.
Señorías, del tema que estamos hablando, del que en esta Cámara ha habido muchos debates, y en el que, como ha reconocido el señor Torres —y así es—, ha habido posiciones unánimes, pues, tenemos que volver a insistir ante la evidencia de la necesidad de arbitrar una solución, solución que tiene que ver con la 232 y con la nacional II en los tramos aragoneses, por la reiterada problemática que siempre sabemos y conocemos.
Ciertamente que desde Izquierda Unida siempre hemos defendido, y seguiremos defendiendo, la necesidad de recuperar para lo público la concesión administrativa que tienen las dos autopistas de peaje que hay. Eso es cierto. Pero es cierto igualmente que el actual Gobierno, el del señor Rodríguez Zapatero, se ha comprometido a resolverlo mediante la fórmula que a nosotros no nos parece la adecuada, porque, en definitiva, será más cara, porque obligará a poner dinero público al servicio de esa liberalización, que va a suponer que es el erario público el que va a pagar a la concesionaria lo que ello suponga, con lo cual, a nosotros nos parece que podríamos abordar con ese dinero, de alguna manera planificada, la resolución definitiva del problema, sin tener que optar por la liberalización mientras se desdobla. Pero, ciertamente, quien ha comprometido esa solución ha sido, por una parte, el Gobierno del señor Rodríguez Zapatero, y, por otra parte, el Gobierno de Aragón, y, además, a eso se han aplicado con interés —parece ser— el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, especialmente, los diputados y diputadas aragoneses. Bueno, pues, ¡cúmplase!
En definitiva, lo que viene a decir esta proposición no de ley es que el Ministerio de Fomento proceda a cumplir lo que ha dicho, y es que habrá que resolverlo con desdoble, y como luego dijo que no habría desdoble mientras hubiera una autopista en los alrededores, lo cual, nosotros conocemos, pues, pensamos que lo mejor sería que recordara que es, parece ser y presumiblemente, un Gobierno de izquierdas y que lo que tendría que hacer sería atreverse a plantarle cara a la concesionaria, que es todavía concesionaria porque el Partido Popular le amplio la concesión, digamos eso también, digamos eso también.
Pero, bueno, estamos ahora, en este momento, y nos parece que si no se atreve a, digamos, recuperar para lo público esa concesión, bueno, pues, evidentemente, que resuelva el problema de la manera que últimamente nos tiene acostumbrados, que es con políticas de corte liberal y, desde luego, siempre en defensa y respaldo de lo que es lo privado, que en este caso es la concesión de esas autopistas.
Por lo tanto, señor Torres, nosotros vamos a votar a favor de esta iniciativa.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias.
Intervendrá, en nombre de Chunta Aragonesista, el señor Fuster, que tiene la palabra.
El señor diputado FUSTER SANTALIESTRA: Gracias, señor presidente.
Señorías.
Hoy debatimos una iniciativa en relación con la seguridad vial, con los peajes, con los problemas de tráfico y de víctimas mortales que se acumulan en dos de las carreteras más peligrosas del Estado español, y mañana mismo —hoy veremos qué es lo que decimos los grupos parlamentarios—, mañana mismo conoceremos, con dos preguntas que he tenido el honor de formularle al consejero responsable, qué es lo que está haciendo el Gobierno de Aragón, qué propuestas, qué gestiones, qué actuaciones está llevado a cabo, tanto para liberar los peajes momentáneamente o temporalmente, como para conseguir que estas actuaciones, las obras en las que todos hemos estado de acuerdo que eran estratégicas, importantes, prioritarias, se puedan llevar a la práctica. Porque las declaraciones de algunos responsables nos hacen temer que alguno esté pensando en que esto ya no es prioritario y que se puede dilatar en el tiempo indefinidamente, sin llevarse a cabo, sin construirse los desdoblamientos, sin llevarse a cabo los desdoblamientos.
En primer lugar, hay una reflexión que conviene hacer. Es verdad que, gracias al impulso de esta Cámara —de hecho, fue mi grupo y el portavoz que les habla quien hizo la primera propuesta que se aprobó, la que se aprobó, la primera de ellas, y esto, creo recordar que fue en el mes de febrero de 2008—, a raíz de ahí, comenzaron las negociaciones y, al final, se produjo un acuerdo parcial del Gobierno de Aragón; posteriormente, efectivamente, se unió el Gobierno español. Pero lo cierto es —ya conocen ustedes las condiciones de cómo se han liberado parcialmente estos peajes—, pero lo cierto es que un año después, o más de un año después, y la experiencia de todo este año 2010 nos dice que estas medidas son..., vamos a reconocer que, como mínimo, insuficientes, insuficientes, porque, si no, no tendríamos una veintena de víctimas mortales en lo que va de año en estos dos tramos si hubieran sido efectivas, como nos hubiera gustado a todos que fueran.
Ya advertimos en su momento que no incluir a los vehículos pesados en la nacional II era una solución menor y que, en todo caso, no era la solución al problema. Lo cierto es que quienes provocan el colapso, los problemas o los nervios, porque de todo hay entre los conductores de la nacional II, y los accidentes que se producen son el grueso de los vehículos pesados que siguen circulando por esa vía. De ahí que estemos de acuerdo en que se esté planteando..., bueno, planteando, en que, de una vez por todas, se incluya a los vehículos pesados en la liberación de los peajes, porque sin ello, desde luego, la soluciones serán precarias, no solo temporales e insuficientes, sino poco efectivas.
Y aquí es donde se nos plantea el primer problema. Si el grueso de los vehículos pesados que van especialmente por la nacional II —también por la nacional 232, pero especialmente por la nacional II en este tramo— son de tráfico intercomunitario o incluso internacional, no son vehículos de ida y vuelta aragoneses o que circulan por territorio aragonés y que están yendo y volviendo, etcétera, etcétera, si es así, no tiene mucho sentido que sea el Gobierno aragonés quien participe en esa financiación, en la financiación de la liberación de esos peajes, que lo son para vehículos en ruta, vehículos en tránsito, como digo estatal o internacional.
Tiene sentido que el Gobierno de Aragón participe en la financiación de la liberación de peajes para aquellos vehículos de ida y vuelta, por tanto vehículos de tránsito interno en Aragón, pero poco sentido o nada que participe en la financiación de una medida de estas características, teniendo en cuenta, además, que la nacional II, probablemente, es la vía estatal con mayor tráfico, una de las que tienen mayor tráfico y, desde luego, es en buena parte tráfico internacional, la de mayor tráfico internacional del Estado, y, por lo tanto, está claro que no parece razonable. Porque por la misma razón, deberían cofinanciar también las comunidades autónomas por las que pasa esta vía y que, afortunadamente para ellas, ya está desdoblada. Tendría que colaborar también Cataluña o Castilla-La Mancha por Guadalajara, o la Comunidad de Madrid, por ejemplo, porque ellos sí que tienen sus tramos desdoblados y pasa el mismo tráfico o los mismos vehículos que hacen prácticamente el recorrido completo. Una duda que dejo ahí, que mañana conoceremos de boca del consejero en qué términos exactamente se está planteando y qué es lo que se pregunta exactamente.
Por lo demás, nosotros vamos a apoyar la iniciativa, nosotros, por supuesto que cuando defendemos la liberación total o en algunos casos parcial de los peajes, lo hacemos desde el punto de vista de solución inmediata y provisional, de solución para acometer y dar respuesta a un problema que tenemos ya, y ahora mismo, a sabiendas de que la construcción de la autovía, del desdoblamiento va a llevar un tiempo, tanto tiempo como el que lamentablemente hemos comprobado en los presupuestos generales del Estado de este año, que no hay previsión.
El año pasado había previsión presupuestaria y plurianuales, cantidades que permitían la licitación, adjudicación e inicio de las obras en su previsión. Este año ha desaparecido toda previsión que no sea para finalizar los proyectos y, por tanto, no permite, con la consignación inicial que hay, la adjudicación de obras, ni mucho menos el inicio de las obras.
En consecuencia, es oportuna la iniciativa, y aunque haga poco tiempo que se haya discutido otra en términos similares, recientemente, en este caso en la Comisión de Obras Públicas y que, además, fue aprobada, tiene sentido que planteemos que quede claro que el objetivo final es que se desdoblen las carreteras y que seamos como las demás comunidades autónomas por las que atraviesan estos dos corredores, pero que mientras tanto no podemos permanecer impasibles al goteo permanente de víctimas, de accidentes y de víctimas mortales que se están acumulando.
Por eso, hay que hacer más cosas, por eso lo hemos hecho, por eso hemos planteado iniciativas en este sentido y por eso seguiremos mañana insistiendo de la misma manera.
En todo caso, nuestro grupo parlamentario va a apoyar la proposición no de ley en los términos en los que se plantea.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Turno del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés.
Señor Allué, tiene usted la palabra.
El señor diputado ALLUÉ SUS: Gracias, presidente.
Con mucha brevedad, lo que no quiere decir que no tenga importancia la iniciativa, que es reiterada y que, bueno, me obliga a decir que estoy sustancialmente de acuerdo con lo que ha dicho el proponente y con lo que han dicho el resto de portavoces que han intervenido, y seguramente la —digamos— relajación ahora del planteamiento de esta iniciativa es porque, seguramente, no hemos conocido en la mañana de hoy que haya habido una víctima mortal. Si la hubiese habido, pues, seguramente, las intervenciones de todos —no me cabe duda— hubieran sido más contundentes y, quizás, lo grave de esto es que igual a estas horas se está produciendo un accidente.
Pero, inevitablemente, hay que reconocer que aquí tenemos muchas resoluciones aprobadas ya por unanimidad, básicamente igual que esta, aunque, insisto, eso no quiero decir que no sea legítimo presentarla, debatirla y, además, aprobarla.
Pero también hay que reconocer que yo creo que el Gobierno de Aragón ha dado pasos adelante y, además, se ha reconocido por el proponente, y eso está bien. Nunca son suficientes esos pasos, pero creo que tampoco podemos dudar de la voluntad del consejero de Obras Públicas, porque ha sido manifestada aquí, y yo creo que ha dado pasos que han sido importantes con respecto a la liberalización de los peajes.
Tenemos que reconocer también que los presupuestos generales del Estado nunca son halagüeños con respecto a la otra cara de la moneda, que son los desdoblamientos, y nosotros, le digo, desde luego, que apostamos por la liberalización de los peajes y por los futuros desdoblamientos, aunque yo creo que la idea que lanzó aquí el consejero de Obras Públicas es que en lo que tenga que ser de forma lo más rápida posible, pues, comencemos por la liberalización de los peajes, porque, efectivamente, en esto de los desdoblamientos, que es lo que realmente cuesta dinero y tiempo, pues, como siempre, pues ya te veré. Y eso, pues, lo reconocemos todos: los que están en la oposición o los que estén en los gobiernos.
Y seguramente, pues, también se le dirá —y eso también se lo volveré a repetir— que las cosas no serían lo mismo si no se hubiesen producido las ampliaciones de los periodos concesionales en fechas y por otros ministros. Son argumentos de lo más reiterativos.
En cualquier caso, nosotros estamos de acuerdo con esta iniciativa, la vamos a apoyar, y ojalá no tengamos que tener que debatir otra iniciativa de las mismas características, cosa que dudo, pero —insisto— ojalá que no tengamos que volver a hablar de esto.
Nada más, y gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias.
Turno del Grupo Socialista.
El señor Berdié nos ilustrará al respecto.
Tiene la palabra.
El señor diputado BERDIÉ PABA: Gracias, señor presidente.
Señorías.
En esta proposición no de ley, en nombre del Grupo Socialista, no vamos a ilustrar nada nuevo nuevo, porque todo está dicho.
Estamos de acuerdo con lo que propone el portavoz del Grupo Popular, pero sí que quiero poner en valor dos cuestiones, en nombre del Grupo Socialista, alguna de ellas porque, quizás, se hacen demasiadas bromas. La nacional II es peligrosa porque lleva mucho tráfico, porque se incumplen las normas de circulación y porque cuando hay conjunción de estas cuestiones, hay accidentes y muchos son mortales. Entonces, cuando el secretario de Estado pide precaución, yo creo que la pide, pues, bien pedida. Y desde aquí, en nombre del Grupo Socialista, también pedimos precaución en estos sitios, pues, donde, efectivamente, si no se cumple con mucha más rigidez la norma, pues, se producen muchos más accidentes.
Por otra parte, en la nacional II —insisto, es así desde hace mucho tiempo—, los únicos pasos que se han dado para evitar eso se han hecho desde el Gobierno Socialista en el Gobierno de España y el Gobierno PSOE-PAR en el Gobierno de Aragón. Esto es así, esto es así. Entonces, la liberalización parcial de esas autopistas se ha hecho durante el Gobierno de coalición PAR-PSOE y durante el Gobierno del Partido Socialista en España.
Entonces, aquí parece, a veces, que hay una especie de carrera por ver quién ha traído antes o no las PNL. Nos da igual: las que se han traído se han votado y llevamos muchas de consenso.
Las acciones para resolver el problema —seguramente, porque se gobierna— se han hecho en los tiempos que he dicho, pero se han gobernado desde siempre esa carretera y esas autopistas, y no desde siempre se han tomado medidas.
Aparte de eso, que es puramente una descripción de la realidad, aparte de eso, estamos de acuerdo con la proposición íntegramente. Se dice que se haga inmediatamente, para que proceda inmediatamente... No queremos discusiones sobre si pasado mañana es lo inmediato. Hacemos una propuesta que está de acuerdo absolutamente en el fondo y también en la rapidez con que se quiere que se haga: «en el plazo más breve posible», porque tiene que haber un plazo mínimo, y queremos que sea en el más breve posible. Y con esta enmienda in voce, estamos de acuerdo en el fondo, y de nuevo volveremos a votar. Porque solamente de las cosas que han dicho aquí, estando de acuerdo prácticamente en todas, en todas, hay una con la que, desde luego, yo no estoy de acuerdo, y el Grupo Socialista tampoco: nadie permanece impasible ante las víctimas, ¡nadie! Y menos que nadie, el Gobierno, ni este ni ninguno.
Nada más, y muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.
Puede intervenir, señor Torres.
El señor diputado TORRES MILLERA: Gracias, señor presidente.
En el texto de la proposición no de ley dice: «Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que se dirija al Ministerio de Fomento del Gobierno de España para que proceda inmediatamente a la supresión total», etcétera.
Ha habido una enmienda in voce por parte del portavoz socialista en la que nos pide que sustituyamos «inmediatamente» por «a la mayor brevedad posible». He dicho en mi intervención de la defensa de la proposición no de ley que el objetivo fundamental que busca esta iniciativa es la unanimidad para reforzar la posición de Aragón frente al Ministerio de Fomento.
Aunque me gusta más el término «inmediatamente», entiendo que la unanimidad es mejor que una cuestión semántica, y por tanto aceptamos la enmienda in voce.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Torres.
¿Algún grupo o algún diputado presenta alguna objeción a esta aceptación de la enmienda? Gracias.
Vamos a votar la proposición no de ley 218/10. Comienza la votación. Finaliza la votación. Queda aprobada por unanimidad de los presentes.
¿Turno de explicación de voto?
¿Hasta el Grupo Popular no hay petición?
Señor Torres, tiene nuevamente la palabra.
El señor diputado TORRES MILLERA [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señorías, brevemente, porque acabamos ahora mismo la sesión.
Agradecer a todos los grupos la unanimidad y recordar una vez más que la propuesta persigue una medida transitoria, es decir, mientras se haga el desdoblamiento de la nacional II y de la nacional 232, que es el objetivo que todos perseguimos, que nadie tenga en duda que ese es el objetivo. No es el objetivo principal, sino un objetivo transitorio.
Y en tercer lugar, recordar, señorías, que en los acuerdos de Marcelino Iglesias y José Blanco de 15 de julio de 2009, ya se contemplaba el abaratamiento de los peajes para vehículos pesados. Esto no es una novedad: ese acuerdo se planteó hace exactamente dieciséis meses y todavía está pendiente.
Y quiero recordar una cuestión: aquí se ha dicho que los únicos pasos... Mire, señor Berdié, los pasos han sido a instancias de acuerdos unánimes de las Cortes presentados o por la CHA o por el Partido Popular, eso sí, unánimes, que usted sabe perfectamente que los primeros fueron rechazados. Luego, lo ha hecho este Gobierno, pero por un mandato de las Cortes.
Y en segundo lugar, le voy a recordar, señor Berdié, que las últimas obras que se han hecho en la nacional II no son de este Gobierno. Este Gobierno no ha hecho ninguna obra en la nacional II, que queda pendiente. La variante... —sí, sí, lo digo porque usted ha dicho lo que ha dicho—, la variante de Fraga o la variante de Candasnos, últimas obras inauguradas, no son obras del Partido Socialista. Desde que gobierna en el 2004 Rodríguez Zapatero, no se ha hecho nada de obra en la nacional II.
Y mire, se ha dicho aquí por parte de los portavoces en relación con las concesiones. Aquí se ha dicho que un Gobierno del Partido Popular ha aumentado las concesiones de las autopistas... Mire, esa información fue parcial: la concesión de la autopista A-2 llegaba hasta 1998; el Real Decreto —lo digo por si lo quieren comprobar—, el Real Decreto 126/1984 —Gobierno de Felipe González—, de 25 de enero, aumentó la concesión hasta el 2004 a cambio de beneficios en la autopistas del Maresme. Sigo: por el Real Decreto 1547/90, de 30 de noviembre, se aumentó esa misma concesión hasta el año 2016. En 1990, Gobierno de Felipe González.
El único beneficio de este aumento de concesión tiene que ver con la autopista de Barcelona a Mataró, y el aumento de concesión del Gobierno del Partido Popular, que fue en un decreto del noventa y ocho, del 23 de octubre, supuso, según dice el Real Decreto, bajar a la mitad los precios de los peajes.
Cuando demos información, démosla completa. [Aplausos desde los escaños del G.P. Popular.]
Muchas gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Gracias.
Señor Berdié, su explicación de voto. Tiene la palabra.
El señor diputado BERDIÉ PABA: Gracias, señor presidente.
Gracias, señor portavoz del Grupo del Partido Popular, por una cuestión fundamentalmente: porque usted, al menos, reconoce que los Gobiernos, el de Aragón y también el de España, cumplen los acuerdos de estas Cortes que tantas veces ustedes repiten que no se cumplen. Y, por otra parte, lamentar un poquito su actitud, porque parece que, a veces, a ustedes no les gustan los consensos.
Nada más, y muchas gracias. [Aplausos desde los escaños del G.P. Socialista.]
El señor PRESIDENTE: Gracias.
Se suspende la sesión [a las veinte horas y dieciséis minutos], que se reanudará mañana a las diez horas.