Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 115/24, relativa al auto del TSJA respecto a Caneto.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 013 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Urquizu Sancho, Ignacio - Pérez Forniés, Claudia

Pasamos al siguiente punto del orden del día: pregunta relativa al auto del Tribunal Superior de Justicia de Aragón respecto a Caneto, formulada a la consejera de Educación por el señor Urquizu.
            Pregunta núm. 115/24, relativa al auto del TSJA respecto a Caneto.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
¿Cómo valora su departamento el auto del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, que, por un lado, les ha obligado a volver a abrir aquello que ustedes cerraron, que es la escuela de Caneto? ¿Y cuál es la respuesta que va a dar su departamento a ese auto, es decir, qué informe van a presentar ustedes?
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Urquizu.
Señora consejera, tiene la palabra.

La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Gracias, señor Urquizu.
Ayer ya hablamos de esta pregunta. Le dije que tengo por costumbre no valorar a los jueces. Acatamiento total y absoluto de lo que diga el juez. Me ha preguntado que qué me parece la apertura que me han obligado. Son unas medidas cautelares —creo que todavía no se han entendido— con un plazo de quince días para poder presentar informes para la futura contracautela.
Le voy a leer: «El pasado 19 de enero, el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, dentro del procedimiento ordinario 9/2024, sobre la prestación del servicio educativo en Caneto, notificó que había acordado estimar las medidas cautelares solicitadas por los demandantes. Asimismo, acordó la adopción de una contracautela y solicitó al Departamento de Educación, Ciencia y Universidades la emisión del informe en el plazo de quince días sobre las medidas de seguridad a adoptar en Caneto. Dicho plazo finaliza el próximo 5 de febrero de 2024. El citado informe se está elaborando por técnicos de la Administración autonómica. En tanto se aporta el informe y continúa el proceso judicial abierto, el departamento competente en esta materia no considera oportuno hacer ninguna manifestación al respecto».
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Señor Urquizu.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
No le he pedido opinión sobre el juez: le he pedido opinión sobre el auto, que es una cosa distinta. Y creo que es algo relevante porque el auto dice cosas muy importantes que hemos escuchado en esta Cámara durante dos meses por parte de mi grupo y por parte de la oposición, a las que usted ha desatendido.
¿Qué es lo que dice el auto? El auto dice que la escuela sí que existe, algo que su departamento negó, y que existe desde el año 2019, que es cuando se inicia el expediente. Dice algo más y es que la Administración no puede ir contra un acto que ella misma ha hecho, es decir, que ustedes han ido en contra de los propios actos de la Administración. Eso es lo que dice el auto. El auto dice que ustedes tenían que gestionar un expediente, que había unas subsanaciones que había que realizar y que la respuesta no era dar carpetazo al expediente, sino que ustedes tenían que dar respuesta a los informes que existían, algo que ustedes no han hecho. [Aplausos]. De tal forma que lo que le dice el auto es que no solo hay unos informes técnicos que hablan de unas deficiencias: también dice que hay otros informes que contradicen esos informes y que hay incluso fotografías que ponen de relieve que hay electricidad, que hay saneamientos, que existen unas casetas, es decir, que hay muchos informes, no solo en los que ustedes se están apoyando para cerrar la escuela. Dice algo más, dice que ustedes tienen que ser flexibles y dice que la normativa, en situaciones especiales, especialmente de despoblación, hay que aplicar la norma de forma flexible. ¿Van a ser ustedes flexibles a la hora de elaborar su informe o realmente van a seguir con la tesis de cerrar la escuela? Y finalmente dice algo más: dice que, en situaciones especiales, como es esta, veintiún niños son muchos niños y que, por lo tanto, se precipitaron en la decisión.
Por lo tanto, lo que a mi grupo le preocupa es qué lo que están haciendo ahora ustedes, cuál es ese informe que están elaborando. Lo que les pedimos es, por un lado, que ayuden a las familias. Ahora tienen que tomar la decisión y es si subsanan las deficiencias o siguen con su empecinamiento de cerrar la escuela. Y lo que les pedimos es que sigan e intenten subsanar esas deficiencias, que las corrijan, porque los mismos arquitectos de las familias dicen lo siguiente textualmente. Dicen: «Los edificios, salvo vicios ocultos, cumplen con las condiciones necesarias de solidez y estabilidad, así como las condiciones de seguridad frente al fuego». De tal forma que los arquitectos de las familias constatan que no es cierto lo que están diciendo ustedes y que existen muchos informes técnicos que no dicen lo mismo que dicen ustedes. Así que usted como responsable del departamento puede hacer una cosa: puede ayudar a las familias a que la escuela siga existiendo o puede seguir en su empecinamiento que tienen hasta ahora mismo, que es cerrar la escuela. Usted va a decidir. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Urquizu.
Tiempo de dúplica, señora consejera.

La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Gracias, señor Urquizu.
Yo no voy a entrar, ya se lo he dicho, hasta que no haya una contracautela, hasta que no haya una sentencia firme, a hablar de este procedimiento. Y usted también tendría que tener cuidado cuando expone aquí algunas cosas del auto. El auto es público, lo tiene todo el mundo. Ya está, no pasa absolutamente nada.
Me pide que les dé solución a las familias. No sé qué hicieron ustedes cinco años sin darles solución a las familias, pero ya está, que yo no voy a… [Rumores].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Por favor, señorías. Señorías, por favor, mantengan el silencio. Por favor, no crucen diálogos entre las distintas bancadas, por favor.
Un momento, señora consejera. Silencio.
Continúe.

La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Muchas gracias, señor Urquizu. [Aplausos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664