Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 5/00, relativa al cumplimiento del Plan de desarrollo alternativo de las comarcas mineras
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 013 de Plenos (V Legislatura)
Intervinienen: Yuste Cabello, Chesus - Porta Monedero, Jose
El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Gracias, señor consejero.
Pregunta relativa al cumplimiento del Plan de desarrollo alternativo de las comarcas mineras, formulada al consejero de Industria, Comercio y Desarrollo por el diputado del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista señor Yuste Cabello.
Para la formulación de la pregunta, tiene la palabra el señor Yuste.
Pregunta núm. 5/00, relativa al cumplimiento del Plan de desarrollo alternativo de las comarcas mineras.
El señor diputado YUSTE CABELLO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Señor Porta, buenos días.
¿Se han aprobado en el bienio 1998-99 los proyectos de infraestructuras correspondientes al Plan para el desarrollo alternativo de las comarcas mineras, y firmado los respectivos convenios por valor de dieciocho mil millones de pesetas?
De quedar alguna cantidad pendiente, ¿qué iniciativas ha adoptado el Gobierno de Aragón al respecto?
Gracias.
El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Gracias, señor Yuste.
Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Industria, Comercio y Desarrollo (PORTA MONEDERO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Señor Yuste, buenos días.
Si lo que su señoría pregunta es si el Ministerio de Industria ha firmado los convenios pendientes, la respuesta es: no; el Ministerio de Industria no ha firmado los convenios pendientes.
Si lo que su señoría pregunta es si el ministro de Industria ha cumplido lo que pactó con el señor Lanzuela el 2 de febrero de 1998, la respuesta es: no; el señor ministro de Industria no ha cumplido lo pactado.
Si lo que su señoría pregunta es si el ministro Piqué ha cumplido lo que verbalmente anunció el 16 de diciembre, ante los secretarios generales de los sindicatos UGT y Comisiones y quien le habla, de convocar a una representación de la mesa de la minería a una reunión en enero en Madrid, la respuesta es: no; el señor ministro no ha cumplido lo que ha pactado.
Le recuerdo a su señoría que quedan pendientes por firmar treinta y tres convenios, por importe de cuatro mil cincuenta y ocho millones ciento noventa y ocho mil ciento ochenta y nueve pesetas.
Se interesa su señoría por saber qué es lo que ha hecho el Gobierno.
Lo primero que ha hecho el Gobierno ha sido recordar al moroso su deuda, y, además de recordar al moroso su deuda, ha tratado de trabajar en cuatro líneas:
En primer lugar, ha tratado de agilizar las reuniones del grupo técnico y de la mesa de la minería, que ha celebrado seis sesiones.
En segundo lugar, ha tratado, en consonancia con el criterio de los grupos parlamentarios de esta cámara, de tratar de incrementar los fondos dedicados a la promoción de empresas en detrimento de las infraestructuras, y se ha conseguido pasar, en el año noventa y nueve, a una cifra de dos mil doscientos sesenta y tres millones de pesetas, frente a los mil ochocientos del año anterior.
En tercer lugar, se ha tratado de dar mayor protagonismo -que así lo ha asumido- el Instituto Aragonés de Fomento, al coordinar estos proyectos de creación de empleo.
Y en cuarto lugar, y con gran agradecimiento a mi compañero de Economía y Hacienda, el Gobierno de Aragón ha adelantado fondos para poder llevar a cabo aquellos proyectos cuyo convenio se ha firmado, aunque no hubieran llegado los fondos de Madrid.
Muchas gracias, señor presidente.
El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Gracias, señor consejero.
Señor Yuste, tiene la palabra.
El señor diputado YUSTE CABELLO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor Porta.
Ciertamente, la pregunta que he formulado hoy, en el primer Pleno del año, es obligada porque, como usted recuerda, en la interpelación que tuve oportunidad de formularle el 5 de noviembre del noventa y nueve, usted me dijo que yo no podía adelantar ya que no se fueran a aprobar todos esos convenios pendientes, que no podíamos dar por perdidos esos cuatro mil millones en aquel momento y que había que esperar a 31 de diciembre para ver si, efectivamente, el señor Piqué cumplía o no cumplía.
Bueno, hoy ya le he formulado la pregunta y usted reconoce públicamente que, efectivamente, lo que todos sabíamos ha ocurrido: hay cuatro mil millones pendientes en estos momentos, y, de hecho, nos encontramos ante un grave incumplimiento, por parte del Gobierno central, de los acuerdos para la reconversión de la minería y para el Plan alternativo de desarrollo de las comarcas mineras, que se aprobaron hace unos años a través de un acuerdo con los sindicatos, por parte del Ministerio de Industria, pero también a través de un protocolo firmado con el Gobierno de Aragón de entonces. Por lo tanto, asistimos ante un grave incumplimiento.
Usted, el pasado 10 de enero, firmó un informe, que nos fue remitido a esta cámara, planteando una respuesta a la moción que se acababa de aprobar por unanimidad (una moción de Chunta Aragonesista). En ese informe, usted hacía alusiones a esa entrevista que mantuvo el señor Piqué con usted mismo y con los secretarios generales de UGT y Comisiones Obreras de Aragón el 16 de diciembre, y usted, en ese escrito, decía que el ministro de Industria y Energía había dado garantías de que los convenios se iban a terminar firmando y que los proyectos se iban a terminar ejecutando (usted dijo eso, escrito en ese informe).
Y yo, en ese sentido, tengo serias dudas sobre las garantías que, efectivamente, ha formulado el ministro de Industria. Tengo serias dudas porque en aquella reunión, que duró poco más de media hora (por lo tanto, poco se pudo profundizar en esa reunión), el señor Piqué dijo que los proyectos pendientes se cumplirán y se harán.
Pero también dijo una serie de matizaciones que me parece interesante recordar hoy aquí. Dijo, y así constó en los medios de comunicación al día siguiente: «Los plazos de ejecución y las dotaciones presupuestarias no se tienen que cumplir necesariamente». ¿Qué quiere decir cuando dice que los plazos y las dotaciones presupuestarias no se tienen que cumplir necesariamente?
Y dijo más: «Los proyectos se harán, aunque posiblemente no en los dos primeros ejercicios». Quiere decir que esos cuatro mil millones no nos llegarán en el 2000 ni en el 2001, sino, quizá, en el 2002 o cuando sea... Bueno.
Y añadió, como conclusión, como colofón, una frase gloriosa del tipo de: «Hay que ver cuál es el encaje presupuestario». Pues bien, mientras vemos cuál es el encaje presupuestario, nosotros, lo único que tenemos que decir es: ¿qué garantías son éstas? ¡Esto no son garantías ni son nada! Eso, realmente, es una constatación de un gravísimo incumplimiento por parte del Gobierno central.
En ese sentido, independientemente de que yo aspiro a que el señor Piqué no repita como ministro, yo espero que el próximo gobierno cumpla con los compromisos firmados. Pero, en todo caso, la duda que tengo es: ¿qué puede hacer el Gobierno de Aragón para exigir el cumplimiento de esos compromisos que están firmados en un protocolo por el entonces presidente de Aragón, el señor Lanzuela, y por el señor Piqué?, ¿qué puede hacer el Gobierno de Aragón para cumplir con ese compromiso?
En ese informe del 10 de enero que le recordaba anteriormente, usted termina con una frase que me preocupa un poco: usted dice que el Gobierno de Aragón «ofreció al Ministerio de Industria la máxima flexibilidad para solucionar cualquier problema de carácter presupuestario», es decir, el encaje presupuestario; el Gobierno de Aragón se ofrece para resolver los problemas de encaje presupuestario de Madrid. Y, claro, yo tengo que preguntar, exactamente, qué es lo que se ofrece: que el Gobierno de Aragón anticipe dinero, que el Gobierno de Aragón anticipe intereses (como se ha comentado anteriormente, con motivo de las infraestructuras) o qué.
¿Cuál es la flexibilidad del Gobierno de Aragón?, ¿podemos ser más flexibles (cuatro mil millones de pesetas pendientes desde el año pasado)? Yo creo que el presupuesto de la Comunidad Autónoma de Aragón..., no está ahora el señor Bandrés para corroborar esta frase, pero yo creo que en el presupuesto de la Comunidad Autónoma de Aragón del 2000 no hay margen para ser flexible con esos cuatro mil millones.
Me gustaría, por lo tanto, saber exactamente qué es lo que está ofreciendo el Gobierno de Aragón ahí, no vaya a ser que terminemos perdonando las deudas, y una cosa es perdonar los pecados, ¿verdad?, y otra, perdonar las deudas.
Yo creo que hay que mantener una cierta postura de indignación por parte del Gobierno de Aragón. Me he alegrado porque hoy lo he visto un poco más indignado que a lo largo de las últimas semanas. A lo largo de las últimas semanas, sus apariciones públicas, desde luego, no transmitían ni las más mínima indignación. Yo le vi a usted absolutamente satisfecho después de esa media hora de reunión con el señor Piqué, le vi absolutamente conformado, y a mí me preocuparía que el Gobierno de Aragón se instalara en una actitud de conformismo en este tema, porque si el Gobierno de Aragón asume que, bueno, que esos cuatro mil millones ya llegarán, igual nos encontramos en el 2008 con dieciséis mil millones menos, y ya veremos, ¿no? Y pídale cuentas al rey, como dice la película que se estrena hoy, creo.
Por lo tanto, creo que es preocupante esa actitud, y yo espero que esa actitud que usted ha demostrado hoy, diciendo «el señor Piqué no ha cumplido», que la mantenga, que la mantenga con firmeza; no sólo aquí, para contentarnos, sino en Madrid, ante el señor Piqué y ante el ministro que le suceda, presida el gobierno quien lo presida.
Creo que es importante que esa actitud de firmeza la pueda aplicar el Gobierno de Aragón, porque -y concluyo con esto- hay otra duda razonable que tengo ahora. Hace muy pocos días, dos o tres días, los dirigentes sindicales de UGT y Comisiones Obreras en las cuencas mineras hacían una declaración muy quejosa sobre lo que entendían que era una excesiva lentitud en su departamento, en el Departamento de Industria, Comercio y Desarrollo, en la tramitación de los proyectos de infraestructuras de cara al bienio 2000-2001. Una actitud lenta, poco ágil, responsable del parón en la tramitación de esos proyectos.
¡Ojo!, no vaya a ser que, al final, la culpa de todo no la tenga sólo el señor Piqué. Me preocuparía que eso fuese así.
El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Señor Yuste, le recuerdo que estamos en el turno de preguntas, no en el de interpelaciones.
Si seguimos ocupando y utilizando este tiempo, en lugar de los buenos días nos vamos a dar las buenas noches cuando lleguemos a la última pregunta. Quedan todavía bastantes, así que vaya concluyendo.
El señor diputado YUSTE CABELLO [desde el escaño]: Concluyo con esto.
Señor Porta, usted acaba de mencionar que ahora todo es mucho más ágil porque ahora todo lo gestiona y lo tramita el IAF, que es un instrumento muchísimo más ágil, etcétera.
Bueno, precisamente acaba de decir esto y los sindicatos acaban de decir lo contrario: que hay una excesiva lentitud y poca agilidad. Me gustaría que pudiera esclarecer esta cuestión.
Buenas tardes, señor Porta.
El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Industria, Comercio y Desarrollo (PORTA MONEDERO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Buenas tardes, señor Yuste.
Como su señoría recuerda, estas Cortes de Aragón aprobaron una moción que llevaba el número 6/99, en la cual todos los grupos políticos, por unanimidad, aprobaron exigir del Gobierno de la nación el cumplimiento de los plazos y compromisos adquiridos por el Ministerio.
Tuve la oportunidad de ser mensajero de esta moción y entregar personalmente al Gobierno la certificación expedida por el presidente de las Cortes, y el 22 de noviembre tuvo el honor de entregarle en mano al secretario de Estado de Industria y Energía esta moción.
Durante ese mes y las semanas siguientes, se celebraron diferentes reuniones de los altos cargos de mi departamento en Madrid, con los altos cargos del Ministerio de Industria. Resultado, como usted conoce: escaso.
Evidentemente, si, después de tantas semanas de ausencia de diálogo, se consigue sentarse (y, además, con una presencia tan importante como la de los secretarios generales de UGT y de Comisiones) con el ministro Piqué, es, en primer lugar, para sentirse satisfecho de que exista la reunión y, en segundo lugar, si el ministro garantiza, no solamente a nosotros, sino ante la opinión pública, como lo hizo, que iba a cumplir, pues es para sentirse satisfecho, evidentemente.
Cuando su señoría habla de flexibilidad, una cosa es flexibilidad y otra cosa es renuncia a los derechos legítimos de los aragoneses.
Desde el Gobierno de Aragón se han ofrecido todo tipo de facilidades, que han ido, incluso, como hacían los negociadores constitucionales, de parar el reloj para poder cumplir los plazos hasta ofrecer adelantamiento, como se está haciendo, en el momento en que se firman los convenios, de los fondos correspondientes y poder jugar a técnicas de gestión presupuestaria con las transferencias de fondos que tiene que hacer el Ministerio de Industria al Instituto de Reconversión y, sucesivamente, desde aquí, al Gobierno de Aragón. Una cosa es flexibilidad, evidente, y otra cosa es renunciar a los derechos legítimos de los aragoneses.
Como habían transcurrido bastantes días del mes de enero y no nos había convocado el ministro Piqué a ninguna reunión, yo le reiteré por carta el 26 de enero, como lo he hecho varias veces más, la necesidad de convocar esta reunión. El ministro Piqué no puede decir eso de que no tiene quién le escriba: hay alguien que le escribe bastante; otra cosa es que conteste.
Asimismo, hemos solicitado algo que estaba establecido en el propio protocolo, que es la constitución de la comisión de seguimiento del mismo. No nos han convocado todavía para celebrar la reunión de la comisión de seguimiento. Y es especialmente importante que se celebre esta comisión de seguimiento, aunque sólo sea por un proyecto que es de vital interés para las comarcas mineras, como es el gasoducto.
Como su señoría conoce, este proyecto tiene dos fases: la primera, ya firmada por el Miner y, la segunda, pendiente de firma. Pero -fíjese que cosa más curiosa- en esta primera fase, los tramos de gasoducto que contempla esta primera fase son discontinuos, de tal manera que el gas no se lleva a ningún sitio. Estamos trabajando en estos momentos con Gas Aragón para reformar el proyecto y que, al menos, la primera fase lleve el gas a algún sitio.
Como es una materia que debe estudiar el grupo técnico, he convocado reunión del grupo técnico para el próximo día 24. El grupo técnico de la minería se reunirá en las propias comarcas mineras, en Utrillas, el próximo día 24. Se va a estudiar allí la reforma del proyecto de gasoducto y se va a seguir estudiando la jerarquización e informe de los proyectos de infraestructuras correspondientes al bienio 2000-2001.
Permítame su señoría que aproveche su pregunta para agradecer aquí, en nombre del Gobierno de Aragón, la voluntad y el comportamiento de los sindicatos y de los representantes de los empresarios, que, junto con algunas instituciones, como la Diputación Provincial, están colaborando lealmente con el Gobierno y están permitiendo que exista una postura de unidad y de firmeza en tratar de defender los intereses que entendemos legítimos de todos los aragoneses.
Recuerdo a su señoría que, si lo que su señoría pregunta es que si el ministro Piqué ha cumplido con sus compromisos, la respuesta es: no; el ministro Piqué no ha cumplido con sus compromisos.
Muchas gracias, señor presidente.