Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Interpelaciones

Interpelación núm. 86/24, relativa a política educativa en materia de infraestructuras y, en concreto, sobre la situación de los centros educativos en la ciudad de Zaragoza.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 030 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Urquizu Sancho, Ignacio - Hernández Martín, Tomasa

Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión plenaria celebrada los días 26 y 27 de septiembre de 2024. 
 
Primer punto del orden del día: lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión plenaria celebrada los días 26 y 27 de septiembre de 2024. 
¿Se aprueba por asentimiento? 
Punto número dos: interpelación 86/24, relativa a política educativa en materia de infraestructuras y, en concreto, sobre la situación de los centros educativos en la ciudad de Zaragoza, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado del Grupo Parlamentario Socialista señor Urquizu. 
Señor Urquizu, su turno. 
 
            Interpelación núm. 86/24, relativa a política educativa en materia de infraestructuras y, en concreto, sobre la situación de los centros educativos en la ciudad de Zaragoza.  
 
El señor diputado URQUIZU SANCHO: Muchas gracias, señora presidenta, y buenos días, señora consejera. 
Hoy queremos desde mi grupo interpelarle por las infraestructuras que se están realizando o, mejor dicho, que se deberían de estar realizando en la ciudad de Zaragoza, porque, como usted sabe, la ciudad de Zaragoza es una ciudad muy dinámica, que tiene una amplia red de centros educativos, prácticamente más de ciento veinte centros públicos entre colegios de educación infantil y primaria, institutos, centros públicos integrados, escuelas infantiles... Es decir, que es una red muy amplia que exige de un mantenimiento, pero también exige, por supuesto, de ampliaciones, de nuevas construcciones y de ir poco a poco dotando a la ciudad de Zaragoza y a sus barrios de los necesarios servicios educativos. 
Y le queremos interpelar porque estamos preocupados, estamos preocupados por diversos motivos. En primer lugar, porque, cuando ustedes estuvieron en el Gobierno en los años 2011-2015, dejaron prácticamente todo por hacer, fueron cuatro años en la ciudad de Zaragoza de muchísimas carencias y por eso durante todos estos años ha habido que hacer numerosas inversiones en Valdespartera, en Parque Venecia, se tuvieron que hacer muchísimos colegios públicos porque la ciudad había crecido y no estaba dotada necesariamente de esos centros educativos. De hecho, muchas familias tenían que llevar a sus niños en autobuses por toda Zaragoza porque no existían las infraestructuras necesarias, y hubo que invertir durante estos ocho años muchísimo dinero en la ciudad de Zaragoza para dotar a esos barrios de los servicios educativos necesarios.  
Estamos preocupados además porque al final la gestión de un gobierno es lo que mide la capacidad de ese gobierno, la capacidad de cualquier administración tiene que ver con su capacidad de gestión, y estamos viendo, como le voy a relatar ahora, que están teniendo bastantes problemas en esa medida y que llevamos prácticamente un año y dos meses en blanco en capacidad de gestión a la hora de generar nuevos proyectos para esta ciudad. 
Y estamos preocupados también por la intervención que tuvo el señor Azcón, el presidente del Gobierno, la semana pasada en el debate del estado de la comunidad porque los anuncios que hizo no aportaron nada nuevo a lo que ya sabíamos. Anunció lo que ya estaba preparado por el Gobierno anterior y, por lo tanto, parece ser que en este año y dos meses todavía no tienen ninguna novedad en cuestiones de infraestructuras educativas. 
El señor presidente habló de una inversión de 3,8 millones de euros para ampliar el centro de secundaria Valdespartera III, un centro del que ustedes ya tenían el proyecto básico cuando llegaron al Gobierno, puede revisar si quiere la documentación que se les hizo llegar en el traspaso de poderes, y en este tiempo, en este año y dos meses, ni siquiera existe el proyecto, digamos, de obra, de ejecución. Parece ser que lo licitarán ahora, o se habrá licitado recientemente, o estará en trámites, se redactará durante el año 2025, lo que significa que, como pronto, en 2027 veremos esa ampliación. Pero es que ustedes, cuando llegaron hace un año y dos meses al Gobierno, ya tenían ese proyecto básico, no sabemos qué han hecho durante todo este tiempo porque no ha habido ningún avance.  
También anunció 3,8 millones de euros para el aulario del Soledad Puértolas, otro centro que tenía el proyecto básico, está también el documento del traspaso de poderes que se hizo con el Gobierno, existía ya. De nuevo, durante un año y dos meses, sin ninguna novedad, no se ha hecho nada nuevo. Anuncian algo que ya se estaba haciendo, pero del que no han hecho nada durante todo este tiempo. Y lo que nos está empezando a preocupar, como les decía, es esa capacidad de gestión durante este tiempo en infraestructuras porque en un año y dos meses no se ha visto mucha novedad. 
También habló de una inversión de cinco millones de euros para dos institutos: para el Virgen del Pilar y para el de Alagón. Alagón no está en la ciudad de Zaragoza, pero los puso juntos. Ya les digo que con cinco millones de euros no van a tener cantidad suficiente, no van a tener cantidad suficiente. Por tanto, fue un anuncio, pero no es una realidad porque ni existe el dinero suficiente ni existe el proyecto. De hecho, lo único que han hecho durante este año, y es seguramente la única novedad, es una obra de emergencia de unos cuatrocientos mil euros para un recalce en la cimentación en ese instituto. Por lo tanto, una obra de emergencia, pero nada nuevo, y algo que había que hacer con mucha urgencia.  
Por lo tanto, como le estoy diciendo, todo lo que han hecho durante este tiempo es lo que han heredado, no han hecho nada más, pero podrían haber traído aquí algo nuevo, algo que no han hecho. Podrían haber traído algún proyecto sobre lo que habían pensado que iban a hacer y que habían anunciado: no ha sucedido. Ha sido en este debate del estado de la comunidad cuando se han anunciado cosas que podrían haber hecho ya o han tenido tiempo para hacer y, como muy pronto, algunas de ellas las veremos en el año 2027.  
Han inaugurado, por ejemplo, el segundo aulario de primaria del Colegio Público Integrado Soledad Puértolas, que es lo que ya se había dejado licitado y en ejecución; la fase 1 de secundaria del Colegio Público Integrado Parque Venecia, que ya estaba también en licitación y en ejecución con el Gobierno anterior, o las doce unidades de secundaria del Colegio Público Integrado Arcosur, donde también, digamos, ya habíamos dejado licitados y donde, por cierto, la ejecución lleva cierto retraso, y eso también es gestión, tendrían que haber estado al tanto. [Aplausos]. 
Así que, señora consejera, ninguna novedad, ninguna novedad respecto a lo que veníamos haciendo en el Gobierno. Creo que esto tendría que llevarnos a la reflexión, la reflexión sobre qué es lo que están haciendo, especialmente porque aquí hay un responsable. Usted lleva poco en el departamento, tiene razón, saldrá y me dirá «mire, yo solo llevo aquí tres mes», pero es que su equipo no, su equipo lleva bastante más tiempo. Su secretario general técnico, que es el responsable de las infraestructuras educativas, lleva desde el principio de la legislatura. Él es el responsable, ¿qué es lo que está haciendo?, ¿qué gestión está haciendo?, ¿él está haciendo realmente su trabajo? Pues parece ser que, como le estoy diciendo, más allá de heredar lo que habíamos dejado, e incluso ni siquiera con la capacidad de darle el ritmo que le tenía que dar y estar encima del trabajo como tendría que estar, parece ser que no está haciendo mucho. 
Y hoy, además, nos despertamos con que anuncian que van a hacer cocinas in situ en muchos municipios de Aragón y también en la ciudad de Zaragoza. Y, cuando uno ve la noticia, se da cuenta de que de nuevo no hay ninguna novedad, lo único que van a hacer es ejecutar proyectos que ya existían, porque no tienen ningún proyecto nuevo, es que no han hecho ningún proyecto nuevo en un año y dos meses, de nuevo capacidad de gestión. 
Y además le pregunto, bien, han anunciado eso, ¿hay presupuestos?, ¿con qué partida presupuestaria van a hacer eso? [aplausos], ¿con qué partida presupuestaria? ¡Si no hay presupuestos! Es un anuncio, pero la realidad ¿cuál va a ser? Por lo tanto, nuestra pregunta es: ¿y cómo van a hacer esas cocinas si no tenemos todavía presupuestos ni los conocemos ni sabemos cómo van a poder ejecutar? 
Pero también han anunciado hace poco, por poner un ejemplo de lo mismo que están haciendo con las cocinas, con escuelas infantiles, han anunciado escuelas infantiles en Villarquemado, en Mirambel, en Burbáguena... Hable con la alcaldesa de Mirambel y le podrá decir cómo su expediente lleva prácticamente siete meses en el departamento, en su departamento, sin que se le dé trámite y están pagando desde el ayuntamiento la escuela infantil [aplausos] porque no están haciendo su trabajo, que es la gestión.  
Anuncian cosas y la realidad no tiene nada que ver con el anuncio, porque ustedes anuncian cosas y, cuando uno va a la realidad, se encuentra que no están gestionando, que lo están haciendo otros o que están heredando cosas que hicieron los demás. 
Por lo tanto, señora consejera, estoy deseoso de escucharle para saber qué es lo que va a hacer en la ciudad de Zaragoza porque, a día de hoy, lo que estamos viendo todos es que lo único que existe es lo que hizo el Gobierno del señor Lambán. 
Muchísimas gracias. [Aplausos]. 
 
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora consejera, tiene la palabra. 
 
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN): Buenos días.  
Muchas gracias, señor presidente. 
Muchas gracias, señor Urquizu. 
Voy a responder a una interpelación sobre las infraestructuras escolares que estamos haciendo. 
La gestión adecuada de esas infraestructuras la consideramos un pilar fundamental para la educación, por eso las lleva a cabo la Administración educativa y no desde otro departamento, porque va más allá de lo que es disponer de edificios escolares, porque impacta directamente en la calidad, la equidad, la excelencia y la inclusión del sistema educativo aragonés. 
En Aragón hay quinientos treinta y cuatro centros públicos de educación, ciento veintiséis en la provincia de Huesca, noventa y nueve en la provincia de Teruel, trescientos nueve en la provincia de Zaragoza. En Zaragoza capital hay ciento treinta y cuatro: cuatro de educación especial, cinco de educación de personas adultas, un centro público de enseñanza deportiva, trece CPI, dos centros públicos integrados de Formación Profesional, sesenta y un centros de Educación Infantil y Primaria, dos conservatorios profesionales de música, un conservatorio superior de música, una escuela de arte, cuatro escuelas infantiles, dos escuelas oficiales de idiomas, una escuela superior de diseño, cuatro extensiones de la Escuela Oficial de Idiomas, treinta y dos institutos de Educación Secundaria Obligatoria y un instituto de Formación Profesional. Estas son todas las infraestructuras que gestiona el Gobierno de Aragón. 
Durante este primer año de legislatura hemos realizado una programación que responde a estas realidades. Primero, conocer y realizar el estado de las estructuras de las instalaciones. Después, adaptar los edificios existentes a las necesidades educativas actuales; hay que analizar las situaciones de escolarización que exijan ampliar aquellos edificios actuales o, por el contrario, destinarlos a otros usos. También hay que aplicar en las instalaciones ya construidas actuaciones de mejora, mejorar, sobre todo energéticamente, para adaptarlo a las temperaturas extremas, tanto de frío como de calor. Y, por otro lado, atender a las necesidades de escolarización en zonas de expansión poblacional que exigen nuevas construcciones e instalaciones. 
Por tanto, lo primero que hemos planteado es una gestión que no es vistosa, que no es de lucimiento, pero hay que llevarla a cabo: la necesidad de realizar este inventario de nuestras infraestructuras. Lo primero, porque el conocimiento de estas infraestructuras es necesario por esa gestión compartida muchas veces en aquellos centros en que únicamente tenemos atribuida la gestión, pero no son de titularidad del Gobierno de Aragón. 
Por otro lado, el nuevo modelo de escolarización, que da una amplia libertad de enseñanza, exige que conozcamos y las familias conozcan de qué instalaciones disponen los centros. Ejercen mejor su derecho de elección si conocen las necesidades de los centros, o al revés, las instalaciones magníficas con las que cuenten. 
Por otra parte, esta necesidad de inventario también la tenemos por necesidades internas del propio departamento: la coordinación de competencias entre las direcciones provinciales, la Dirección General de Planificación y la Secretaría General Técnica. Por tanto, disponer de un inventario permite conocer la disponibilidad presupuestaria de recursos propios y también establecer unas prioridades. 
Por todo ello, hemos contemplado la realización de una planificación anual, que no significa que no se vayan a realizar otras actuaciones en otros edificios, centros educativos que no estén en este plan, pero sí que garantizará que aquellos que figuren estarán en él. Por otro lado, con arreglo a la Ley 11/2023 y al Decreto Ley 2/2023, todos los... plan general de contratación, incluidas las infraestructuras escolares, están en el mismo plan general de contratación, no hay ninguno separado. 
Voy a terminar mi primera intervención diciéndole que, mire, de capacidad de gestión, nosotros en 2024 hemos gestionado ciento diecinueve contratos de obras y equipamientos; en 2023 solo se gestionaron noventa y tres; en 2022, ochenta y siete. Esto es capacidad de gestión, señor Urquizu [aplausos], esto es capacidad de gestión. 
Ahora le voy a decir los comedores in situ en los centros. Evidentemente, ustedes dejaron los proyectos, de 2018, señor Urquizu, de 2018. No me acuse de capacidad de gestión porque yo le podría acusar de capacidad de ejecución, ¿sabe? No solo hay que proyectar, no solo hay que anunciar, hay que ejecutar, hay que ejecutar. Y yo quedaré tan mal como quedaron ustedes en la legislatura pasada y la anterior si incumplo lo que he anunciado. Por establecer un criterio de preferencia, he cogido primero aquellas que gozaban ya de presupuesto y de proyecto, pero hay muchas más que están, que piden, y se van a ver postergadas por no haber ejecutado ustedes las que planificaron. O sea, que de capacidad de gestión, la justa. 
Yo tengo compromiso con el consejero de Hacienda, y cuento con su colaboración, para priorizar la ejecución de las cocinas in situ. El consejero de Hacienda también priorizará la alimentación sana en los colegios públicos de Aragón. [Aplausos]. 
 
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera. 
Señor Urquizu, su turno de réplica. 
 
El señor diputado URQUIZU SANCHO: Muchas gracias, señora presidenta. 
Lo cierto es que ya empezamos a acostumbrarnos a estas intervenciones en las cuales no se nos dice mucho, es decir, ha invertido gran parte de su tiempo para decirnos cosas que podríamos casi encontrar en la Wikipedia [aplausos]: cuántos colegios hay en Aragón, dónde están... Para eso no hace falta que emplee su tiempo, más o menos yo creo que los que estamos aquí y nos dedicamos a la educación lo sabemos, los diferentes grupos parlamentarios. 
Pero en algo le voy a decir que ustedes han sido más eficaces que nosotros. ¿Sabe en qué han sido más eficaces que nosotros? En cerrar un colegio. Eso lo han hecho mucho más rápido que nosotros. [Aplausos]. Efectivamente, tienen capacidad de gestión cuando cierran colegios, fueron rapidísimos con Caneto. En lo que han tenido menos capacidad de gestión ha sido, efectivamente, en ir haciendo algo que no estuviera ya planificado, ninguna novedad. 
Y se lo digo porque, hombre, desde el año 2016 hasta 2022, el Gobierno de Javier Lambán ejecutó más de ciento sesenta y cuatro millones de euros en inversiones educativas en la Comunidad Autónoma de Aragón. Por lo tanto, fíjese si teníamos capacidad de gestión, ciento sesenta y cuatro millones de euros [aplausos] en seis años. Vamos a ver en cuánto dejan esa cifra ustedes, pero desde luego que, si siguen al ritmo que están ahora mismo, van a estar muy alejados de toda esa capacidad de ejecución de infraestructuras educativas. Dice que en 2023 hubo pocos proyectos: claro, gobernaron ustedes a partir de agosto, por supuesto, no me extraña que los datos de 2023 sean tan malos. Seguramente, si hubiera habido otro gobierno, los datos habrían sido bastante mejores. 
Por eso, señora consejera, yo esperaba que nos dijera algo, algo, no a mi grupo, como siempre le digo, sino a la gente que nos está escuchando, que son los padres, madres, la comunidad educativa. Porque esa capacidad de gestión se mide de muchas maneras. Le voy a poner otro ejemplo: colegio Puerta de Sancho, hay unas grandes tormentas en esta ciudad, ¿y sabe qué pasa?, que nadie les atiende ni les coge el teléfono ni les atiende en el Servicio Provincial, y tienen que ser otros colegios los que les tienen que suministrar hasta las mesas y las sillas para que esos niños puedan estar en clase durante esa semana. Por lo tanto, ¡claro que hay una capacidad de gestión a la hora de atender las dificultades que ustedes no están atendiendo! 
Llevan, y a veces se les olvida, ya un año y dos meses, podrían haber hecho algo para la climatización de los colegios de Zaragoza, algún proyecto, algo para cambiar cerramientos... No sabemos nada de ello. Podría haber hecho algún plan para los patios en estos colegios de la ciudad de Zaragoza, que hay mucha demanda ahora mismo para plantación de árboles..., y no son cosas tan complicadas: no han hecho nada al respecto ni se tiene ninguna noticia. 
Mire, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Zaragoza tiene este documento [el señor diputado muestra un documento], han hecho un excelente trabajo, hablando colegio por colegio de lo que se necesita, una lista enorme, enorme. Yo le invito a que vaya a visitar los colegios [aplausos], verá la cantidad de necesidades que tienen y que están esperando que ustedes vayan a verlos. Lo que nos dicen es que, en este año y dos meses, no les han visto ni saben nada de ustedes. Por lo tanto, ¡claro que tienen un problema de capacidad de gestión! Pero, cuando hay una urgencia, como le decía, en el [corte automático del sonido] Puerta de Sancho o cuando hay una planificación a medio y largo plazo, donde no están haciendo nada... 
Así que, señora consejera, a lo que la invito es a que se pongan a trabajar, a que se pongan a trabajar. Llevan un año y dos meses, a que se pongan ya a trabajar. Y ya le digo, yo a usted la entiendo, lleva muy poco en el departamento, pero su equipo ya lleva bastante tiempo y ellos son los responsables últimos de lo que está pasando. Por lo tanto, señora consejera, revise lo que está haciendo su equipo porque en estos momentos no está a la altura de las circunstancias. 
Muchísimas gracias. [Aplausos]. 
 
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu. 
Señora consejera, su turno de dúplica. 
 
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN): Gracias, presidenta. 
Gracias, señor Urquizu. 
Escuche, no mire el veintitrés, mire el veintidós, ochenta y siete; mire el veintiuno, ochenta. [Aplausos]. Cifras.  
Me encantaría que me pasara las necesidades que le han transmitido los centros. Y le voy a decir una cosa: estas necesidades son muy antiguas. Como usted se está refiriendo a que nosotros estamos haciendo lo que hemos heredado: pues mire lo que han dejado, por favor, miren lo que han dejado.  
Ahora vayamos a atender las necesidades de nueva escolarización. Mire, no se tuvieron en cuenta al establecer los CPI las zonas donde contaban con institutos y esos CPI están ahogando institutos. ¿Qué vamos a hacer? Pues mire, reorganizar enseñanzas en el barrio de Valdespartera. En el barrio Valdespartera se aprecia que se está reduciendo la escolarización de tres años desde hace cinco años, siendo que la demanda a medio plazo está en la etapa de secundaria. Por ello se plantea y hemos planteado una reorganización de los centros educativos de la zona. El CPI Valdespartera III, configurado inicialmente como un centro de cuatro vías, lleva cuatro cursos escolares escolarizando tres vías, por lo que se ha planteado su transformación a centro de tres vías, eso sí, con dieciséis unidades de secundaria dado que hay que absorber la alta demanda que todavía existe en esta etapa educativa. Este proyecto está en licitación. 
En el CPI Soledad Puértolas acaban de entrar en funcionamiento doce unidades de Educación Primaria y, como en el caso anterior, se va a configurar como un centro de tres vías. Con estas vías se va a transformar el centro y, en cuanto a secundaria, las que se requieran. Está pendiente de hacer el anteproyecto. Va a estar al lado del Soledad Puértolas.  
Esta disminución de escolarización de tres años también se observa en otros dos centros de la zona: el CP Valdespartera, que llegó a tener cuatro vías y ahora está en dos, y el CP Montecanal, que en este curso solamente cuenta con dos vías.  
El IES Valdespartera ha de convertirse en un centro de referencia del Bachillerato del barrio puesto que los CPI no van a tener Bachillerato ninguno, y allí irán alumnos del CEIP Montecanal, del CEIP Valdespartera, del CPI Valdespartera III y del CPI Soledad Puértolas.  
El Instituto Virgen del Pilar se va a rehabilitar para reformarlo para Formación Profesional y va a ser el centro de referencia para estudios de Formación Profesional de esta zona.  
En Arcosur, que es un barrio que continua en crecimiento, han llegado familias jóvenes y hay una alta demanda. Al CPI Arcosur se entregan doce unidades en marzo del año que viene. Y en el Ana María Navales, el CPI Ana María Navales, que están, por colaboración del ayuntamiento, en una casa del barrio instalados, después de Navidades se pondrá en uso el gimnasio, una sala multiusos y la biblioteca. 
En el CPI Zaragoza Sur se ha iniciado la obra de secundaria el 14 de octubre... 
 
La señora PRESIDENTA: Vaya concluyendo. 
 
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN): ... para ocupar diez aulas, —perdón, sí— y comenzarán, hasta la entrega de doce unidades de secundaria, en febrero de 2026. 
Vea, señor Urquizu, que le doy fecha exacta de cuándo se produce la entrega de las obras. 
Muchas gracias. [Aplausos]. 
 
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera. 

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664