Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 481/25, relativa a la cobertura de las vacantes en las OCAS.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 041 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Moreno Latorre, Joaquín - Rincón Gimeno, Javier

Pregunta núm. 481/25, relativa a la cobertura de las vacantes en las OCAS.
El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Buenos días, señorías.
Buenas, señor Rincón.
Para las personas que se dedican a la agricultura y la ganadería, que las oficinas comarcales agroambientales, las OCAS, y los servicios provinciales de agricultura tengan personal suficiente es imprescindible.
Las OCAS son la primera ventana de la administración que se encuentran los productores agroalimentarios, y cuando falta personal y faltan técnicos, como está sucediendo ahora, se genera un importante colapso administrativo que afecta a expedientes de modernización, de explotaciones e incorporación de los jóvenes.
Como consecuencia, aparecen importantes retrasos, muchas veces en los pagos, que han de percibir agricultores por la PAC o por la incorporación, como le he dicho, de los jóvenes agricultores.
La pregunta: ¿cuándo se van a cubrir las vacantes en las oficinas comarcales agrarias y alimentarias?
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Moreno.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Sí, gracias, señor presidente.
Señor Moreno.
Bueno, ya he contestado en diversas ocasiones a una pregunta muy parecida (el 13 de diciembre, el 28 de febrero), en las que dije que el departamento es consciente y defiende que las OCAS mantienen la presencia de la administración en el territorio y que son, efectivamente, un poco el primer eslabón al que acuden los agricultores y los ganaderos. Y, bueno, pues, que son fundamentales, ¿no?
Lo cierto —ya lo he comentado muchas veces— es que arrastramos una complicada situación de personal, arrastrada de legislaturas anteriores, con muchos procesos pendientes. No voy a repetirlo porque constan en los Diarios de Sesiones, que para eso están.
Sí que quiero decir que, a día de hoy, de estas cuarenta y nueve oficinas y delegaciones que tenemos, en más de la mitad, tenemos o cero vacantes o una vacante: en concreto, en la provincia de Teruel, el 81% tienen cero o una vacante, y en Huesca, más de la mitad.
Nosotros insistimos permanentemente en la necesidad de cubrir los puestos y vamos impulsando procedimientos. Ya hemos impulsado varios y, además, estamos haciendo otra cosa que creemos que puede ser importante, que es que vamos a intentar que todos los niveles de puestos base tengan dos niveles más que el puesto base que les corresponde, y todos los puestos tengan complemento B para intentar cubrir estos puestos con mayor facilidad.
De momento, hemos ido realizando diversas solicitudes de levantamiento de crédito que Función Pública ha ido aprobando. Ya se han recibido, pues, muchas autorizaciones, ya se han incorporado varios veterinarios. Y hoy no lo he podido comprobar, pero estaba previsto que hoy se realizará un llamamiento web para ingenieros técnicos agrícolas, muchos de los cuales estarán destinados a estas oficinas.
Entonces, bueno, iremos poco a poco avanzando y tratando de resolver el problema.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor consejero.
Señor Moreno, tiene la palabra.

El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Ya sabe, señor Rincón, que el papel lo aguanta todo.
La realidad es que la jefatura de la OCA de Muniesa se cubre por una veterinaria, no hay un ingeniero técnico y los agricultores son derivados a la OCA de Montalbán.
La misma situación de personal técnico existe en Albarracín y similar en Alfambra, donde la jefatura tiene una veterinaria que, como no tiene formación específica, no atiende a los agricultores. Tampoco hay ingeniero técnico.
Los ingenieros técnicos de las OCAS de Cella y de Monreal están desbordados, de manera que sería conveniente que personal técnico de apoyo pudiera paliar esta situación.
En los servicios provinciales de Teruel, se repite la situación: faltan técnicos, y no es función de su personal atender las carencias de personal de la OCA. Ninguna de las unidades del servicio provincial ha recuperado el personal técnico que dejó el servicio como consecuencia de la última oposición. Además, varios técnicos han obtenido destino en otros departamentos mediante comisiones de servicios, es decir, no trabajan en el Departamento de Agricultura, lo que es un déficit de personal.
Pero las estadísticas, como usted bien ha dicho, dan las plazas como ocupadas y, sin embargo, el servicio técnico no se presta a los agricultores que lo necesitan. Esta es la realidad y esto es un problema que genera situaciones complicadas, tanto a nuestros agricultores como a nuestros ganaderos.
Yo le pido encarecidamente que intente mandar personal de apoyo para no tener problemas en los cobros, por ejemplo, de la PAC.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señor consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Sí, muchas gracias.
Señor Moreno, sí, le agradezco el tono. Es cierto, es cierto que hay problemas puntuales y no se pueden negar. También es cierto que hay problemas que se van resolviendo.
Estamos pendientes ahora de que se convoquen, pues, bastantes plazas nuevas de oposición, que yo creo que será la manera de cubrir definitivamente estos problemas, tanto de veterinarios como de ingenieros técnicos agrícolas. Pero bueno, nosotros, con todos los procedimientos que estamos llevando en marcha y con todos los levantamientos de crédito que tenemos, creemos que en unos meses nos vamos a quedar en una ratio razonable del entorno del 10% de vacantes, que es razonable.
Otra cosa es que en Teruel, efectivamente, las oficinas son pequeñas, hay poca gente, y no es lo mismo que falte una persona de ocho personas que una persona de veinte personas. Para eso estamos organizando, a nivel informático, que se pueda acceder a expedientes diferentes en todas las oficinas provinciales. Y, como digo, estamos tratando de modificar esos puestos para que sean más interesantes, porque, por desgracia, en el medio rural, si ya tenemos problemas para cubrir las vacantes en las ciudades, en el medio rural es todavía más difícil. Bueno, es un problema que estamos intentando solucionar, pero no le discuto los datos.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Siguiente pregunta, relativa a la mejora del compromiso agroambiental de conservación de razas autóctonas en el marco del PEPAC, formulada al consejero de Agricultura por parte del señor Iglesias, que tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664