Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley


Proposición no de Ley núm. 137/24, para requerir la actualización del importe de entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica de 2024.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 016 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Puyuelo Del Val, Blanca - Galeano Gracia, Óscar - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Moreno Latorre, Joaquín - Soro Domingo, José Luis - Arranz Ballesteros, David

La señora PRESIDENTA: Continuamos con el siguiente punto del orden del día, punto número 18: debate y votación de la proposición no de ley número 137/24, para requerir la actualización del importe de entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica de 2024, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, para cuya presentación y defensa tiene la palabra por tiempo de cinco minutos la señora Puyuelo.
          Proposición no de Ley núm. 137/24, para requerir la actualización del importe de entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica de 2024.

La señora diputada PUYUELO DEL VAL: Muchas gracias, presidenta.
No habrá presupuestos generales del Estado, señor Galeano. [Aplausos]. Y no porque el Senado no haya aprobado la senda de estabilidad presentada por el Gobierno —como me decían el otro día en la comisión—, no los habrá porque, como todos sabemos, desde el principio de esta aberrante legislatura Sánchez es rehén de los independentistas catalanes, de Esquerra y de Junts, y cada uno mueve sus fichas de acuerdo con su interés.
Ayer se demostró, una vez más, quién domina el tablero. Sánchez es un peón en sus manos. Lo triste es que nos arrastra con su mal juego a todos los españoles. Sánchez renuncia a presentar sus primeros presupuestos de legislatura, pero no renuncia a seguir en la Moncloa. [Aplausos].
Por eso, hoy más que nunca, señora Pérez, es más pertinente esta PNL, esta proposición en la que pedimos que se nos pague lo que nos corresponde y no lo que se le antoja a la señora Montero sin dar explicaciones.
Todos saben que el pasado 11 de diciembre la Secretaría General de Financiación Autonómica comunicó al Gobierno de Aragón, mediante correo electrónico dirigido al consejero, el importe total provisional de las entregas a cuenta para 2024. Todos lo saben porque la vicepresidenta y ministra Montero anunció a bombo y platillo unos recursos con cifras récord para las comunidades autónomas: «Porque son estas las que prestan servicios públicos tan esenciales para los ciudadanos como la sanidad, la educación o los servicios sociales», según dijo tras la reunión del Consejo de Política Fiscal el 11 de diciembre.
El importe para Aragón ascendía a 4.530.263,02 euros y, por tanto, cada mes debería recibirse la doceava parte de ese importe, esto es 377.521.918 euros. A finales de enero la Subdirección General de Gestión de la Financiación Autonómica comunica el pago a recibir por esta comunidad, y se comprueba que el importe recibido es de 349.231.733,76 euros, son 28,29 millones de euros menos de lo que correspondería por la doceava parte del importe total comunicado para todo el año de 2024.
No solo eso. El importe efectivamente transferido para el mes de enero es incluso 4,11 millones de euros inferior al importe mensual de las entregas a cuenta del ejercicio 2023. El 2 de febrero de 2024 se recibe similar comunicación, con lo cual sumamos 58,58 millones de euros menos transferidos hasta la fecha, aunque en 2019, también en prórroga presupuestaria, de enero a octubre, las entregas a cuenta mensuales fueron superiores a las del año anterior y coincidían con las comunicadas en enero de 2019.
En ese momento de prórroga presupuestaria no se necesitó, parece ser, aprobar ningún mecanismo especial para proceder al pago de las entregas conforme al cálculo realizado y comunicado por el Ministerio de Hacienda. Sí lo fue cuando en octubre se constató que no habría presupuestos y que el Gobierno en funciones no podía tomar algunas decisiones. Hoy, con el anuncio de ayer de que no va a haber presupuestos en 2024, se hace necesario aprobar ese mecanismo extraordinario que actualice las entregas a cuenta y que permita que las comunidades autónomas, que somos las prestadoras de servicios, como muy bien dijo la señora Montero, contemos con los recursos que necesitamos y que nos son debidos hoy, no dentro de dos años, no en el año n+2.
Estamos hablando de casi trescientos cuarenta millones de euros, poca broma si no llegan a su debido tiempo. Espero que no tenga la tentación el señor Sánchez de jugar con el interés de los españoles que vivimos en comunidades de régimen común y quiera dilatar la aprobación de este real decreto ley para tensionar las tesorerías de las comunidades autónomas. Lo vamos conociendo y ha demostrado que lo que le mueve precisamente en su actividad política no es el interés de todos.
Puede ser una tentación muy grande para él querer presionar al Partido Popular a cuenta de las entregas. Esa tierra firme que ahora se mueve bajo sus pies (los presupuestos para 2025, Ábalos, Koldo y sus amigos) le dará para escribir otro libro. El otro día en el Senado le propusieron un título, «Pasar por el aro», a mí me gusta más «El expresidente». [Aplausos].
Y, señor Galeano, he de decirle que lo que no me parece ya pertinente es su enmienda, esa que registraron ayer para decirme que está de acuerdo con nuestra PNL y reconoce la mala gestión de las entregas llevadas a cabo por la señora Montero, aunque, a continuación me dirá que está de acuerdo conmigo, pero solo un poco, y orientará el sentido del debate a lo que usted creía que va a convenirle más: el déficit, la senda, la estabilidad....

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Puyuelo...

La señora diputada PUYUELO DEL VAL: ... los presupuestos... [Rumores]. Se habrá dado cuenta, señor Galeano —usted es listo—, hoy no le conviene decir casi nada, sobre todo nada...

La señora PRESIDENTA: Señora Puyuelo...

La señora diputada PUYUELO DEL VAL: ... que tenga que ver con la aprobación de los presupuestos. ¿O va a decirnos que vamos a perder capacidad de gasto por no aprobar la senda de estabilidad y el objetivo de déficit [rumores], y que solo...

La señora PRESIDENTA: Señora Puyuelo, su tiempo. Por favor, finalice.

La señora diputada PUYUELO DEL VAL: ... queremos entorpecer la aprobación de presupuestos sin importarnos nada más? [Rumores]. ¿O eso es lo que le va a decir Sánchez a los independentistas en la intimidad, señor Galeano?

La señora PRESIDENTA: Señora Puyuelo, su tiempo...

La señora diputada PUYUELO DEL VAL: Entiendo que para usted hoy no es un buen día [rumores], pero le diré más: para mí tampoco, y para el resto de los españoles tampoco. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Turno ahora para la defensa de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. Tiene la palabra, por tiempo de tres minutos, el señor Galeano.

El señor diputado GALEANO GRACIA: Gracias, señora presidenta.
Señora Puyuelo, bastante tengo yo con mis bacterias como para que encima me digan aquí lo que tengo que dejar de decir [aplausos], bastante tengo ya con lo mío.
¿Pertinente? Claro, es que me han cambiado aquí todo el... ¿Pertinente? Como mucho, no sé cómo calificar el aplauso que ustedes han tenido a esa especie de manifestación de que no va a haber presupuestos. Y lo que no acabo de entender y me tienen ustedes que explicar es cómo casa ese aplauso con las manifestaciones del consejero de Hacienda, el señor Bermúdez de Castro, entristeciéndose porque no iba a haber presupuestos. [Aplausos]. ¿Qué relación tiene una cosa con la otra? Ustedes se alegran de que no haya presupuestos, ustedes se alegran... Pues, mire, me dan la razón [la señora diputada Pérez Esteban, desde su escaño y sin micrófono, se manifiesta en los siguientes términos: «se acabó el juguete»]... Se acabó la farsa, señora Pérez, se acabó la farsa porque, realmente, la enmienda... Yo le digo la verdad, señora Puyuelo, esta enmienda... ¡Hombre!, no tengo línea directa yo con el señor Aragonés, ni tan siquiera con Moncloa, pero esta enmienda pretendía algo bien sencillo, y era bajar el balón al suelo —otros a lo mejor nos lo han quitado ahora— y tratar de solucionar lo que era un asunto que pensamos que genera una problemática para los intereses de Aragón, para los aragoneses, porque este grupo siempre va a buscar soluciones ante problemas que se puedan dar que afecten al interés de los aragoneses. [Aplausos].
¿Mostramos nuestra disconformidad —y así lo decimos en la enmienda— con las cantidades que han llegado? Sí. ¿Mostraron ustedes la disconformidad con las cantidades que llegaron cuando Montoro era presidente? No. [Aplausos]. Pero, ¡ojo!, al mismo tiempo que mostramos nuestra disconformidad exigimos que cada uno asuma la responsabilidad que tiene en toda esta partida, porque algunos la responsabilidad la tienen desde el principio de la partida y pueden contribuir a solucionarla.
Con esa enmienda se hablaba de una posibilidad, y era que ustedes, entre otras cosas, dejen de poner palos en la rueda y vayan a dialogar, vayan a buscar acuerdos. Ahí tienen la posibilidad de dejarnos aquí de nacionalistas, independentistas, apoyando unos presupuestos, pero no lo van a hacer porque no lo han hecho nunca. Siempre han supeditado el interés [aplausos] de su partido, el interés ahora del señor Azcón, a los intereses de los aragoneses.
¿Qué dijeron ustedes cuando lo hacía Montoro allá por el año 2018? ¿Saben lo que decía el señor Montoro por el año 2018?, que estaba además allí yo, fíjense qué casualidad, que estaba yo allí, y decía [rumores]: «aprueben los presupuestos, aprueben porque, si no, no hay manera de sacar esto adelante». [Aplausos]. Es decir, que ustedes para los suyos tienen dos varas de medir: la una es para los suyos (comprensión, empatía, «este señor ministro puede tener razón»), y para nosotros, el desgaste y la irresponsabilidad desde la oposición. [Aplausos].
Pero, miren —se ha ido el señor Romero, me ha venido bien esto que decía de los treinta minutos y tal—, empieza el contador, treinta minutos tienen ustedes, si no quieren apoyar esta enmienda, otra solución les voy a dar: tienen treinta minutos para llamar a sus diputados aragoneses del Partido Popular en Madrid y les digan que apoyen las enmiendas que ha presentado el Grupo Parlamentario Socialista conjuntamente con el Grupo Sumar para que en la tramitación como proyecto de ley del real decreto que se está tramitando de medidas anticrisis apoyen la actualización de estas entregas a cuenta [aplausos] en el próximo mes de abril, cuando se apruebe ese proyecto de real decreto.
¿Quieren ustedes soluciones o quieren, señora Marín, ustedes ruido [rumores], quieren embarrar, quieren...? Porque, desde luego, no antepongan el interés electoral del PP a los intereses de los aragoneses como hacen siempre [aplausos] [rumores] que ustedes se encuentran en esa disyuntiva. [Aplausos].
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galeano.
Turno ahora de intervención para los grupos parlamentarios no enmendantes, comenzando por la [rumores]... [Pausa].
Señorías, si necesitan un receso de dos minutos... [Rumores].
Turno ahora de los grupos parlamentarios no enmendantes, comenzando por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
Tiene la palabra el señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
Vamos a apoyar la proposición sin ninguna duda. Aquí no estamos hablando de..., en nuestra opinión no estamos hablando de qué es lo que le interesa más al Partido Popular o al Partido Socialista, estamos hablando de cobrar. Entonces, aquí tendríamos que hacer todos los aragoneses aquello que decía Puyol: ¡apreteu, apreteu! Pues apreteu, apreten. Yo estoy dispuesto a apretar porque al final depende del cobro de lo que nos pertenece la prestación de los servicios públicos.
Les voy a decir una cosa a los dos partidos. A mí me da igual la redacción que le den, la voy a apoyar igualmente, pero yo creo que los dos deberían de comprometerse a apoyarla. Señor Galeano, si usted estaba no sé cuándo en no sé dónde, que eso es importante, pero ¿le parece bien que Aragón cobre lo que se le debe, sí o no? ¿Sí? Pues vótela a favor. Yo voy a hacer eso. Y si usted hubiera puesto su redacción, también la votaría a favor porque yo lo que quiero es que Aragón cobre lo que le pertenece. Yo creo que eso queremos todos.
Por lo tanto, votaremos a favor [corte automático del sonido] [...] también la votaríamos.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida. Señor Sanz, desde el escaño.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí.
Voy a aprovechar este debate para hacer recuento de este Pleno, largo, el más largo de la legislatura, ocho de la tarde: tres proposiciones no de ley de los grupos que apoyan al Gobierno, que están en el Gobierno, del Partido Popular y de Vox [aplausos], y lo que ha quedado claro, señora Puyuelo, es que ustedes, como el chiste que no citaré, no han venido aquí a debatir de estas cuestiones, ustedes han venido aquí a azuzar y a levantar la bandera del «cuanto peor, mejor» [aplausos], que es lo que les interesa.
Y, señora Puyuelo, es que ha sido muy gráfica su sonrisa cuando se ha alegrado de algo que usted desea, pero que quizás no pase, que es que igual sí que tenemos presupuestos generales del Estado, ya veremos, ¿verdad? Usted se ha alegrado profundamente y a mí eso me preocupa de una representante política aragonesa. [Rumores].
Mire, como le ha dicho ya el portavoz del Partido Socialista, van a tener la ocasión dentro de unos días de votar a favor de una enmienda que va a posibilitar estrictamente lo que ustedes dicen. Porque a nosotros sí nos interesa la financiación de esta comunidad, como nos interesaba cuando se votó en el Senado lo que ustedes votaron, que impide precisamente que las cuentas nos salgan en Aragón.
Por lo tanto, yo a lo que les invito, señorías del Partido Popular, es a bajar algún decibelio de ese énfasis y de ese furor que tienen de ataque permanente, y siéntense, y siéntense a dialogar y a hacer su trabajo, que es política, es política.
Nosotros hemos votado varias iniciativas suyas a favor, y esta no la vamos a votar en contra, pero ustedes son unos intransigentes política y también verbalmente en alguna ocasión, señora Puyuelo.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor Moreno.

El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidenta.
Señora Puyuelo, yo creo que compartimos todos los diputados la preocupación por la merma de ingresos públicos en nuestra comunidad. En cualquier caso, parece evidente que debería haber unanimidad en pedir al menos que se corrija la infrafinanciación actual y no se mantenga en el tiempo.
Podríamos mostrar por segunda vez hoy unidad en esta Cámara para apoyar una causa que atañe a todos los aragoneses, que ven cómo su Administración más cercana va a perder recursos. Lo hemos señalado esta mañana en Educación y volvemos a encontrar el mismo problema de la financiación. La pugna de Partido Popular y Partido Socialista no resuelve los problemas de los ciudadanos ni de las administraciones. No hagan enfrentamiento político de esta realidad y busquen una verdadera solución entre todos.
Les hablo al Partido Popular y al Partido Socialista, que parecen incapaces de llegar a acuerdos. Solo constatamos dos hechos de esta preocupación por mantener la tensión y no llegar a acuerdos: el Partido Socialista, con las transferencias mensuales con mermas injustificadas sobre las cantidades que corresponden y que habían sido comunicadas previamente, y el Partido Popular, con dos votaciones en el Senado, donde tiene mayoría, en febrero y en marzo bloqueando los objetivos de deuda y de déficit público, que son las premisas para los presupuestos generales del Estado y la senda de deuda para los presupuestos de todas las Administraciones públicas.
Nosotros vamos a apoyar la proposición no de ley porque la sostenibilidad de las cuentas autonómicas está por encima de cualquier sigla y cualquier circunstancia política. Pero a la vez les pedimos que soliciten que su grupo parlamentario en las Cortes Generales no dificulte con sus decisiones los presupuestos de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos. Lo digo para los dos, Partido Socialista y Partido Popular.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Soro, su turno.

El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
Si uno se lee la iniciativa del PP que estamos debatiendo o escucha a la señora Puyuelo, parece que el Gobierno de Pedro Sánchez es tan malo, tan malo, tan malo que sin ningún motivo, de forma arbitraria, ha reducido las entregas a cuenta que le corresponden a Aragón por el sistema de financiación autonómica en los primeros meses del año. Pero es que esto, señora Puyuelo, no es así, hay responsables de que haya ocurrido esto: los responsables son el Partido Popular y Vox, que, junto con UPN, fueron los únicos que por dos veces han votado en el Senado en contra de los objetivos de estabilidad presupuestaria. Esto es así. Sabían que esto iba a pasar, ¡si están encantados, señora Puyuelo!, sabían que esto iba a pasar, pero les da igual. Todo vale contra Sánchez y sus socios, aunque se disparen en el pie de sus gobiernos autonómicos, que es lo que están haciendo.
Mire, con arreglo a la ley, las entregas a cuenta se calculan con arreglo a las previsiones de ingresos a la fecha de elaboración de los presupuestos. Eso se hizo, pero es que esas previsiones han cambiado. Señora Puyuelo, cuando se comunicaron en diciembre se contaba con ese déficit de la décima para las comunidades. Por culpa de PP y Vox, esa décima se ha evaporado. Las previsiones de ingresos han cambiado y, lógicamente, han cambiado las entregas a cuenta.
Pero no se preocupen, que es que lo grave no es que perdamos tesorería en los primeros meses, tranquilas, de verdad, que lo grave no es eso, lo grave no son las entregas a cuenta, que eso tiene solución, que es una tensión de tesorería, como tantas que hemos sufrido a lo largo de ocho años, que tiene solución. Se lo ha explicado perfectamente el señor Galeano, la enmienda 188 —la estaba leyendo ahora— soluciona el problema. En la enmienda 188, en la tramitación como proyecto de ley del real decreto de ley anticrisis, ahí se soluciona el problema. Que lo voten el PP y Vox a favor, ya está, tiene solución. ¿Sabe cuál es el problema? Que esto se solucionará si ustedes quieren. Si se oponen... Bueno, en el Congreso creo que lo podremos sacar. Pero, como digo, el problema va a ser que sí que podamos perder de forma definitiva nada menos que cuarenta y seis millones setecientos ochenta y cuatro mil trescientos ocho millones [aplausos] de forma definitiva si no hay presupuestos generales del Estado. Eso que han aplaudido, eso que han aplaudido..., no está el señor Bermúdez, no sé qué le habría parecido a él que, cuando han dicho que no habrá presupuestos generales, hayan aplaudido. Pues casi cuarenta y siete millones, esa décima de PIB, que es el déficit que se había incluido que podían financiar con deuda.
Aún no sabemos cómo lo van a solucionar. Ese es el problema, el problema, insisto, no son los pagos a cuenta; si quieren, se solucionará. El problema es la pérdida de casi cuarenta y siete millones de euros. Pero ya nos demuestran todos los días que están más preocupados en hacer oposición al Gobierno de España que en gobernar en Aragón.
No vamos a apoyar, no podemos apoyar una iniciativa que solo pretende echar la culpa a otros de las consecuencias que tienen sus propios actos. Reconozco que, escuchándole, señora Puyuelo, me han entrado ganas de votar en contra de la iniciativa. Vamos a ser responsables y nos vamos a abstener.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Tiene la palabra el señor Arranz por tiempo de tres minutos.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías, asistimos a otro ejemplo de trilerismo presupuestario del Gobierno del señor Sánchez, otro más. ¡Pero qué podíamos esperar! ¿Hay algún incauto que todavía crea en su palabra? Yo creo que no. Resulta que comprometió para Aragón cuatro mil quinientos treinta millones de la partida de entregas a cuenta con la obligación de hacer unos pagos mensuales, doce entregas, lo que representa trescientos setenta y siete millones al mes, necesarios para atender las obligaciones de la Administración aragonesa, para pagar a esos médicos, enfermeras, profesores y, por supuesto, también para atender los intereses de la deuda que acumulamos por su negligente gestión: nueve mil ciento treinta y tres millones de euros que hipotecan el futuro de nuestros hijos.
Pero a la hora de la verdad no llega lo pactado. En las dos primeras entregas (enero y febrero) han ingresado cincuenta y ocho millones menos. Y mientras este es el trato —más bien el maltrato— que el Gobierno de Sánchez da a Aragón, con otras regiones, como, por ejemplo, Cataluña, se muestra mucho más servicial, servil diría yo. No es nada nuevo, por supuesto, el PSOE lleva décadas fomentando la desigualdad y la insolidaridad entre regiones [rumores] ...

La señora PRESIDENTA: Un momento, señor Arranz.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Gracias, señora presidenta.
El PSOE lleva décadas fomentando la desigualdad y la insolidaridad entre regiones en su apuesta decidida por esa España multinivel y su confederalismo asimétrico, que ataca frontalmente a la unidad nacional, práctica a la que se ha abonado el bipartidismo clásico y que nos ha traído a donde estamos. Una España que asiste hoy precisamente a un ataque al Estado de derecho, una España que asiste a un ataque a la separación de poderes, que es uno de los pilares en los que se asienta nuestra democracia, y un ataque directo a la igualdad de todos los españoles ante la ley.
Hoy es un día negro en la historia de nuestro país pues se ha instaurado la corrupción en las instituciones aprobando esa ley de amnistía que estamos aprobando, una ley que se ha redactado por los propios delincuentes, a los que hay que beneficiar y amnistiar a cambio de su puesto de la poltrona. [Aplausos]. Un lamentable episodio que corona otros episodios de zafias corruptelas, de desvío de dinero público de los parados, del tráfico de influencias, cobro de mordidas, gasto en prostíbulos y coca, al que no queremos acostumbrarnos a pesar de la triste frecuencia.
Vox defiende el cumplimiento de la Constitución, la ley y la palabra. Por eso nos oponemos rotundamente a la amnistía y a sus corruptelas. Y por eso también vamos a apoyar esta iniciativa, porque no aceptamos ese trato desigual e insolidario y esos agravios con Aragón. Votaremos a favor de esta iniciativa. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Arranz.
Turno para la fijación de posiciones respecto de la enmienda presentada.
Señora Puyuelo.

La señora diputada PUYUELO DEL VAL [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Como ya le he adelantado al señor Galeano durante mi intervención, no vamos a aceptar su enmienda.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Puyuelo.
Votamos la proposición no de ley en los mismos términos en que ha sido presentada.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y dos presentes; sesenta y cuatro emitidos con los dos telemáticos. Votos a favor, treinta y seis; abstenciones, veintiocho.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo, Partido Aragonés?
¿Señor Sanz?
¿Señor Corrales?
¿Señor Moreno?
¿Señor Soro?
¿Señor Arranz?
¿Señor Galeano?
¿Señora Puyuelo? [Rumores].
¡Ah!, señor Galeano, perdón.

El señor diputado GALEANO GRACIA [desde el escaño]: Señora presidenta.
Señor Arranz, vamos a ver, por aclarar alguna cosa. Esto de las cantidades de las entregas a cuenta y de que no estén actualizadas, lo que usted decía, que no se piense que han actualizado las de Cataluña, han mandado... Esto no es un funcionario que le da al botón [aplausos] y dice «voy a actualizar las de Cataluña, las de Valencia...». Han llegado sin actualizar a todas las comunidades autónomas de régimen común. [Rumores]. Le dan más cosas por otro lado, efectivamente, sí, señor Arranz.
Bien. Nos hemos abstenido, y lo hemos hecho, como decía, señora Puyuelo, con ánimo..., había ánimo de llegar a acuerdos aquí para que hubiera voluntad —sí, señora Puyuelo— de exigir lo que consideramos que debemos exigir cuando estamos aquí nosotros y los mismos en Madrid u otros en Madrid.
Pero es que, al final, esta farsa que ustedes llevan siempre con estos debates a veces estériles... Fíjese, en diciembre se promulga un real decreto que se está tramitando ahora como proyecto de ley con esa enmienda que, como decía, tendrán ustedes capacidad de votar a favor, y en ese real decreto aparecen las actualizaciones de la participación de los municipios en los tributos del Estado para que no pase como en las comunidades autónomas con las entregas a cuenta. Se dota extraordinariamente la financiación a las comunidades autónomas para los saldos globales negativos de las liquidaciones negativas del ejercicio 2020. Se actualiza el calendario previsto para el pago por las comunidades autónomas de las liquidaciones negativas pendientes de 2007 y 2008. Del régimen excepcional de endeudamiento, para que el señor Bermúdez de Castro pueda pedir una ampliación de crédito por encima del año con una serie de restricciones menores a las que vienen siendo de la ley de estabilidad. O ayudas a comunidades autónomas y entidades locales para que se les adelante el dinero al 50% de esos bonos que aplican gratuidad al transporte hasta el 50%.
De todas estas medidas, por no decirle la revalorización de las pensiones a nuestros mayores, por no decirle las ayudas al transporte, por no decirle la reducción del IVA, de todas estas medidas, ustedes ni se fijaron en el interés de los aragoneses ni en el interés de los valencianos ni nada [aplausos], votaron en contra y, si hubiera sido por ustedes, ese gran decreto hubiera caído.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galeano.

El señor diputado GALEANO GRACIA [desde el escaño]: Esperemos que ahora, en la segunda oportunidad, no vuelvan a caer estas medidas, que son beneficiosas para todos, porque, si no, titularemos el libro, como bien me han apuntado, «Cuanto peor, mejor».

La señora PRESIDENTA: Señor Galeano, explicación de voto.

El señor diputado GALEANO GRACIA [desde el escaño]: Ese es el libro que practica y que escribe continuamente el Partido Popular: «Cuanto peor, mejor». [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galeano.
Señora Puyuelo.

La señora diputada PUYUELO DEL VAL [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
En primer lugar, quiero agradecer a los parlamentarios que han dicho «sí» a esta proposición no de ley. Lamento la abstención del Partido Socialista y de Chunta, creo que también de Izquierda Unida, Podemos. Realmente, yo no les tengo que pedir cuentas sobre lo que ustedes votan, serán los aragoneses quienes vean, decidan si han estado ustedes acertados en esta abstención o no. Reitero la necesidad de que se apruebe con urgencia este mecanismo que permita la actualización de las entradas a cuenta.
Quiero de alguna manera tranquilizar al señor Soro. Yo no sé si ha escuchado en algún momento al consejero de Hacienda, señor Bermúdez de Castro, él ha dicho que no vamos a perder ese importe porque no va a ajustar el presupuesto. Y si incurrimos en déficit, pues incurriremos, cosas peores se han hecho que este Gobierno está amnistiando, está amnistiando al señor Puigdemont [rumores], siendo que ha dado un golpe de Estado... [Rumores]. En fin, que nos pasemos en el déficit un 0,1..., no va a pasar nada.
Lo que digo, casi trescientos cuarenta millones de euros, como les he dicho, pueden generar grandes tensiones en nuestra tesorería y desequilibrar nuestras cuentas y objetivos. Y solo espero que el señor Sánchez y Montero sean tan diligentes para aprobar el mecanismo y posibilitar las entregas conforme al importe calculado en diciembre como lo fueron para presentar la ley de amnistía y hoy su aprobación.
Y, señores socialistas, ¿son ya conscientes de que el Gobierno de Sánchez pende de un hilo? Un hilo procedente de la industria textil catalana, de buena calidad, pero solo un hilo. ¿Merece la pena la humillación que está sufriendo España por tener el poder cueste lo que cueste? Pídanle que ya acabe con esta agonía a la que está sometiendo a los españoles.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Puyuelo.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664