Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 1608/24, relativa a la competencia autonómica de control de la cadena alimentaria.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 026 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Iglesias Cuartero, Marcelino - Rincón Gimeno, Javier

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Este año algunos agricultores están denunciando prácticas abusivas por parte de los compradores de fruta, fluctuaciones de precios sin motivo aparente y compras por debajo del precio de coste.
Estas prácticas se han visto en la campaña de la fruta, pero también se están viendo ahora en el sector vitivinícola, en el que se mantienen los precios muy bajos pese a aumentar los costes de producción por la menor cosecha.
Menos precio, menos cosecha supone un desastre para nuestros viticultores.
Además, también se han denunciado etiquetados presuntamente fraudulentos vendiendo como fruta de Aragón fruta que podría proceder de otros países.
La ley de mejora de funcionamiento de la cadena alimentaria y su reciente reforma prohíbe las prácticas desleales y se centra especialmente en la formación de los precios justos. Otorga al Gobierno de Aragón la competencia de planificación y ejecución de los controles de la cadena alimentaria.
Por eso, señor consejero, le pregunto: ¿qué va a hacer el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación para reforzar los controles de la cadena alimentaria con objeto de comprobar la adecuada formación de los precios, evitar las operaciones de compraventa a pérdidas para los agricultores y, en su caso, poner las sanciones correspondientes a los compradores que incumplan la ley de la cadena?
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Iglesias.
Señor consejero, señor Rincón.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Bueno, como ustedes seguramente conocerán, la Comunidad Autónoma de Aragón, en el marco del Plan Nacional de Coordinación de Controles que establece la Ley 12/2013, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, ya viene ejecutando desde el año 2021 un programa autonómico de control.
En cumplimiento de este plan se vienen realizando una serie de controles en diferentes sectores, se han ido realizando esas comprobaciones necesarias en las relaciones que se producen entre operadores, entre los diferentes operadores que intervienen en la cadena, dentro, por supuesto, de las competencias autonómicas. Porque hay que recordar que luego están las competencias de la ICA, que es para relaciones entre diferentes comunidades autónomas.
El ejemplo que ponía el señor Iglesias de esos melocotones que salieron —y algunos otros— fueron en la comunidad de Cataluña. Entonces ya excedería nuestras competencias, pero en fin...
Con esta última medida queremos verificar, efectivamente, lo que nos obliga la legislación vigente. Tenemos previsto a partir de ahora reforzar, intensificar los esfuerzos que se venían haciendo en años anteriores en este programa.
Así, en concreto, queremos reforzar los medios humanos destinados a este control, especialmente por parte de los servicios provinciales.
Queremos también aumentar significativamente la presión inspectora y tenemos previsto triplicar el número de controles a ejecutar durante el año 2025, sobre los que se habían planificado para 2024. Incorporar también otros eslabones de la cadena hasta ahora no inspeccionados, como es la distribución, en donde se constaten incumplimientos derivados del plan de control que precisamente establece la ICA.
Queremos también organizar actividades de formación para especializar a los inspectores. Y, luego, implementar canales de denuncia para que los operadores que detecten incumplimientos de esta Ley 12/2013, pues nos los puedan trasladar para intentar aumentar la eficacia del sistema de control.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Señor Iglesias.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Consejero, estaremos vigilantes para que así sea porque es una cuestión yo creo que muy importante.
Hemos visto este verano compras de melocotón —estamos hablando de una fruta con alta demanda este año—a treinta y cinco, cuarenta céntimos de euro el kilo. Cuando uno va al supermercado —la gente normal que vamos al supermercado a comprar— lo encontramos a tres euros kilo. Los precios están por diez.
Precisamente, hay una ley de la cadena para esto.
A los viticultores les cuesta unos sesenta céntimos producir el kilo de uva. Están comprando este año también precios entre treinta, cuarenta, cincuenta, sesenta céntimos kilo, por lo tanto, por debajo del precio de coste. Tendrían que pagarles unos ochenta céntimos para que eso pudiera ser rentable. Esto, desde luego, es una cuestión de justicia. Es una cuestión de la creación de los precios justos. Es una cuestión donde la Administración tiene que actuar porque es normal que a veces los propios agricultores no quieren denunciar a la persona que les compra. Es una cuestión de reconocimiento del trabajo que hacen nuestros agricultores y ganaderos y también...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Iglesias.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]:... todos los trabajadores y trabajadoras que vienen de otros países a recoger la fruta, que yo creo que también hay que reconocer toda esa labor de esa gente que viene a trabajar. Y es una cuestión también de modelo, de si queremos una agricultura con agricultores o queremos una agricultura de fondos de inversión que compran a precios bajísimos la tierra de los agricultores arruinados porque les compran por debajo del coste.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Sí, gracias, señor presidente.
Coincidimos en esta preocupación y, en este sentido, vuelvo a recordar que estas inspecciones se llevan haciendo desde el año 2021. Pese a toda esta preocupación compartida, en el año 2021 se hicieron quince inspecciones con ninguna sanción. En el 2022, diecinueve inspecciones, una sanción. En el 2023, diecinueve inspecciones, dos sanciones. Le he dicho que vamos a triplicar el número de inspecciones, poner mayores medios.
Esta preocupación hay que tenerla cuando se está dentro del Gobierno y cuando se está fuera del Gobierno también.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta, relativa a las medidas adoptadas para evitar los ataques de oso.
La realiza el señor Iglesias. Adelante.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664