Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 1830/24, relativa a las ayudas por los problemas de sequía en la comarca del Bajo Aragón/Baix Aragó-Casp.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 030 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Palacín Eltoro, Joaquín - Rincón Gimeno, Javier
Pregunta núm. 1830/24, relativa a las ayudas por los problemas de sequía en la comarca del Bajo Aragón/Baix Aragó-Casp.
El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Buenos días, señor consejero.
¿Tiene prevista el Gobierno la inclusión de la comarca del Bajo Aragón-Caspe (Baix Aragó-Casp) dentro de las zonas de afección máxima por la sequía para las ayudas que va a conceder el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, atendiendo al requerimiento formulado en el reciente acuerdo aprobado por unanimidad del pleno del Ayuntamiento de Caspe?
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Palacín.
Señor consejero.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Bueno, un poco en la línea de la pregunta anterior, yo entiendo perfectamente que todos los ayuntamientos, lógicamente, quieran que sus términos municipales estén incluidos en este tipo de ayudas, y, lógicamente, si es posible, en la zona de más ayuda.
En el caso de la comarca de Caspe, del Bajo Aragón (Baix Aragó-Casp), estamos hablando de que se ha incluido el 72% de la comarca en estas ayudas. El decreto ley se ocupaba de diecinueve comarcas: doce de ellas han sido completas y siete, parciales. De las que han sido parciales, hay algunas que son muy muy parciales, que tienen apenas dos-tres municipios (Calatayud, Valdejalón, Monegros, el área metropolitana de Zaragoza, la comunidad de Albarracín), y la comarca del Bajo Aragón-Caspe, dentro de las parciales, pues es, prácticamente, la que más territorio tiene incluido, que es el 72%.
Nosotros, efectivamente, entendemos las razones de los ayuntamientos, pero —lo he dicho antes— poner una línea es muy difícil.
La comarca del Bajo Aragón-Caspe tiene ocho mil hectáreas, aproximadamente, declaradas en las PAC, frente a otras comarcas que tienen veintitantas mil-treinta y tantas mil hectáreas, ¿no?, y, de esas hectáreas, pues únicamente hay un porcentaje muy pequeño asegurado. Es decir, son comarcas donde, tradicionalmente, las cosechas son malas y han vuelto a ser malas, y nosotros creemos sinceramente que el reparto que se ha hecho con criterios técnicos está bien hecho, y, por lo tanto, un poco en la línea de la pregunta anterior, no tenemos previsto incluir más zonas de esta comarca. Concretamente, no tenemos previsto incluir las zonas que se han incluido en la zona de afección máxima ni tampoco modificar, en general, el criterio de reparto territorial.
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Diputado, tiene la palabra.
El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Le traemos esta pregunta porque, como ya le he dicho, se aprobó en el Ayuntamiento de Caspe una iniciativa que llevaba Chunta Aragonesista, pero que al final fue asumida por los cinco grupos, también por el Partido Popular, en la que se pedía que se reclamara y que se igualaran las condiciones con los agricultores del Bajo Aragón turolense, que, al final, es la comarca vecina, y que hay fincas que lindan entre ellas y que van a cobrar menos de lo que van a cobrar sus vecinos.
El municipio, al final, queda relegado, a pesar de dos años de una sequía extrema, lo cual ha supuesto problemas muy importantes en la localidad de Caspe. La cosecha ha sido nula, con un grave perjuicio que ha existido para las personas que se dedican al campo, quienes, además, han tenido que asumir todos los costes derivados de la guerra de Ucrania y de todos esos problemas, que han supuesto el aumento de costes de producción, a lo que se suman las pérdidas ocasionadas por la sequía.
Como le decía, no entienden que, finca con finca, la situación sea diferente, eso ha ocasionado cierto malestar, creen que parten de una desventaja importante cuando las condiciones meteorológicas han sido las mismas. Y por eso esa petición unánime del ayuntamiento, de todos los grupos que forman parte de ese ayuntamiento, también —como decía— del Partido Popular, en la que piden que se igualen esas condiciones.
La verdad es que es un problema que consideramos importante, que ha generado un malestar grave en la zona y que, desde luego, tenemos que traer a estas Cortes para pedirles, para exigirles que intenten cambiar, que intenten mejorar, que hagan caso a estas peticiones, porque, desde luego, creemos que son reales...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor diputado.
El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]:... y es necesario que se asuman por parte del Gobierno.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Palacín.
Señor consejero.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Bueno, un poco en la línea anterior. Aparte de que insisto en que se ha elaborado con criterios técnicos, estamos hablando de una comarca que, de las diecinueve comarcas que se han incluido, es la quinta con menos hectáreas, y, aun así, entra el 72% de la comarca.
Yo entiendo perfectamente la posición del ayuntamiento y entiendo perfectamente la posición de los agricultores, porque delimitar una línea es muy difícil, y más, efectivamente, en un término municipal con otro, es que las fincas siempre acaban colindando, un término municipal siempre colinda con otro, y esto, por desgracia, es así, y ya bastante quirúrgico es hacerlo por términos municipales como para hacerlo ya por fincas.
En cualquier caso, estamos ante un límite temporal en el que tenemos el 31 de diciembre como fecha antes de la cual hay que pagar, sí o sí, estas ayudas.
E, insisto, no nos planteamos modificar el actual mapa del decreto ley.
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejero.