Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 136/23-XI, sobre apoyo al sector vitivinícola aragonés.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 011 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Ortiz Gutiérrez, Sergio - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Buj Romero, María Pilar - Palacín Eltoro, Joaquín - Morón Sanjuán, Santiago - Sierra Cebollero, José Pedro

Continuamos con el siguiente punto del orden del día: punto número 13. Debate y votación de la proposición no de ley número 136/23, sobre el apoyo al sector vitivinícola aragonés, presentado por el Grupo Parlamentario Socialista, para cuya presentación y defensa, el señor Ortiz tiene un tiempo de cinco minutos.
Señor Ortiz.
            Proposición no de ley núm. 136/23-XI, sobre apoyo al sector vitivinícola aragonés.

El señor diputado ORTIZ GUTIÉRREZ: Gracias, presidenta.
Buenas tardes, señores diputados.
Presentamos desde el Grupo Parlamentario Socialista esta proposición no de ley, con la que pretendemos recabar el apoyo de esta Cámara al sector vitivinícola aragonés, y en la que solicitamos al Gobierno de Aragón que tome medidas extraordinarias ante una situación de excepción.
Este sector, en Aragón, al igual que en el resto de España, está atravesando un momento muy complicado. En los últimos tiempos se han dado una serie de circunstancias que están llevando al sector del vino a una situación límite, por lo que se requiere del Gobierno autonómico no solo del apoyo, con el que la viticultura aragonesa siempre ha contado —al margen del color político del Ejecutivo—, sino de una mayor implicación ante esta grave crisis.
En los últimos años, y agravado por la pandemia de la COVID, hemos visto cómo el consumo del vino ha llegado a descender hasta un 9%. Esa fuerte caída de ventas ha supuesto que las bodegas aragonesas hayan ido acumulando elevados excedentes y que el precio del vino haya bajado considerablemente. Todo ello, al mismo tiempo en el que se han disparado los costes de producción, tanto en el campo como en la bodega, derivando en la pérdida de rentabilidad de las explotaciones vitícolas.
Días atrás, la organización agraria UAGA calificaba la situación de insostenible y cifraba en mil doscientos euros por hectárea las pérdidas que los viticultores aragoneses soportan. A todo esto, y por si fuera poco, la extrema sequía y el intenso calor han hecho que la vendimia de este año haya sido una de las más cortas que se recuerdan, con unas mermas de producción que oscilan entre el 20% y el 40%, según las zonas. Pese a que el sector ha obtenido 36,5 millones de hectolitros, que hacen unas existencias totales de algo más de sesenta y siete millones de hectolitros, lo que supone la cantidad más baja de las últimas campañas, no se está logrando salvar el bache de comercialización para poder pagar dignamente a los viticultores.
En estas últimas semanas, la Interprofesional del Vino en España presentaba un informe en el que destacaba cómo en la última década ha habido un incremento de un 20% de población en los municipios españoles menores de dos mil habitantes cuya economía principal es la viticultura, mientras que la población de aquellos municipios que carecen de viñedos ha descendido un 10% en los últimos diez años.
El informe relaciona la importancia de la vitivinicultura en las dinámicas poblacionales dentro del ámbito rural, haciendo referencia a la propia naturaleza de esta actividad intrínsecamente ligada al territorio, que exige dedicación a lo largo de todo el año, y cuyo proceso productivo tiene un marcado componente local que favorece la fijación de población y la generación de actividad económica en las zonas dedicadas al cultivo de la vid.
La vitivinicultura permea el conjunto del territorio nacional en todas las comunidades autónomas, y en cuatro de cada diez municipios españoles está presente el cultivo de la vid en sus diferentes variedades. En este sentido, las señas de identidad específicas son preservadas en buena medida por más de un centenar de denominaciones de origen y cuarenta indicaciones geográficas protegidas de vinos.
Además, el sector vitivinícola es un destacado embajador de España en el exterior que contribuye de forma positiva a la balanza comercial española. El superávit comercial del sector superó los tres mil millones de euros en 2022, situándose en niveles récord gracias a la actividad exportadora de más de cuatro mil trescientas empresas. Además, la creciente diversificación geográfica, en la que gana peso el continente americano en detrimento del europeo, ha de favorecer el crecimiento y la competitividad global del sector.
Señores de Vox, ustedes, que dentro del Gobierno de Aragón son los competentes en materia de agricultura y de despoblación, han de saber que no hay mejor manera de combatir la despoblación que apoyando, en estos momentos de extrema dificultad, a un sector que crea arraigo y riqueza en el territorio como es la viticultura, y que, además, genera empleo para jóvenes y mujeres con o sin cualificación.
Desde el Grupo Parlamentario Socialista, presentamos esta proposición no de ley que recoge las demandas del sector. Solicitamos del Gobierno de Aragón que dedique ayudas directas para las explotaciones del viñedo —Rioja, País Vasco y Cataluña ya lo están haciendo—. Se hace imprescindible una mayor bonificación en la contratación del seguro de uva. También es necesaria una valoración más alta de la uva para aquellos viticultores que opten por la vendimia en la próxima campaña.
Y una cuestión que nos parece muy importante: el 80% de los viticultores aragoneses están asociados a cooperativas. Es evidente que, para acompasar la oferta y la demanda, y volver a acoplar el mercado, es necesario reducir la producción de uva y de vino. Pero no debemos de pasar por alto que las estructuras de las cooperativas están dimensionadas a unos determinados volúmenes de entrada de uva y solo así son eficientes, repercutiendo los gastos fijos en una mayor cantidad de uva y de vino. Es por lo que las cooperativas son partidarias de la destilación de crisis, y por ello es preciso un mayor presupuesto para desarrollar una destilación de crisis que impacte de forma positiva...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Vaya concluyendo, por favor.

El señor diputado ORTIZ GUTIÉRREZ: Concluyo, presidente.
Una destilación de crisis que impacte de forma positiva en nuestras bodegas y, sobre todo, equilibre la oferta y la demanda en el mercado y, con ello, se revalorice el vino y, por tanto, las explotaciones vitivinícolas vuelvan a ser rentables.
Señores diputados, espero contar con el apoyo de todos ustedes a esta proposición no de ley...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias...

El señor diputado ORTIZ GUTIÉRREZ: ..., en la que mi grupo parlamentario se hace eco de las demandas del sector del vino. Es una iniciativa blanca que carece de color político.
Por ello, les pido su voto a favor.
Gracias, presidente. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Izquierdo, del Partido Aragonés.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, vicepresidente.
Señor Ortiz, se lo he dicho en privado y lo digo públicamente: sí, nosotros siempre defenderemos a los agricultores y a los ganaderos. También es cierto que me sorprende, y así se lo he dicho, que diferenciemos entre un sector y otro. Me ha dado usted la explicación, la comprendo. Entiendo que el sector está pasando un momento difícil, pero yo soy partidario de generalizar en cuanto a los agricultores y ganaderos. Todos los agricultores y ganaderos, sean del sector que sean, sean del cereal, sean de la fruta, necesitan una ayuda directa mejor y mayor. Nosotros nos comprometimos a ello, lo firmamos y lo vamos a seguir defendiendo, porque para nosotros lo que se firma se cumple, y para nosotros eso es una prioridad. Por lo tanto, traigan la iniciativa que traigan, quien la traiga, para ayudar a los agricultores y a los ganaderos, tendrá el voto favorable del Partido Aragonés.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo.
Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí, votaremos que sí.
Bueno, una iniciativa que recoge, además, las reclamaciones y las reivindicaciones de los productores de la UAGA. El otro día se pronunciaron con respecto a esta cuestión. La enésima situación de crisis. Bueno, una crisis, yo creo que perpetua a la que está sometido el sector vitivinícola, a pesar de que, con los años, es verdad que hemos ido bajando la superficie y, en cualquier caso, que paradójicamente este año la cosecha ha sido baja. Pero es verdad que..., bajada de consumo, incremento de costes de producción e inflación, pues han llevado al sector a una situación que está francamente crítica.
Claro, ¿qué ocurre? Que..., bueno, la incapacidad que tenemos para hacer políticas verdaderamente regulatorias y equilibrar mercados desde una perspectiva de la regulación o la falta de audacia del Gobierno —a mi juicio, del Gobierno de Aragón—, pues en otros Gobiernos, como en La Rioja, País Vasco, Galicia, Extremadura o Cataluña, han desarrollado medidas ya para hacer de forma extraordinaria, actuar con valentía frente al exceso de existencias... Pues, bueno, estamos en una situación en la que son necesarias esas ayudas: ayudas para la destilación de crisis y también para aligerar almacenamientos.
Yo votaré que sí, pero diré otra cosa: volvemos otra vez a solicitar ayudas para ayudar a un sector como el vitivinícola, un sector agrario...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Sanz...

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: ..., volvemos otra vez a exigir que prioricemos modelos, que prioricemos modelos porque va a haber dinero escaso y va a haber mucha necesidad. Prioricemos modelos y, en ese sentido, a través de una reivindicación a la Ley de Agricultura... [Corte automático del sonido].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.
¿Señor Corrales?

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Bueno, votaremos que sí.
El sector agrario y, sobre todo, el sector de la producción de la vid, pues bueno, todos sabemos que se encuentra en un estado muy precario y malo. Aparte de la pandemia, los costes de los carburantes, el cambio climático... Todos estos años lo han pasado bastante mal. Por eso vamos a votar que sí a esta..., y, sobre todo, una cosa también importante, que es la falta de maniobra en este sector. También es importante y es un problema.
Son necesarias todas las ayudas posibles al sector, así que votaremos a favor.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Corrales.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Señora Buj.

La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señor presidente.
Bueno, pues agradecer al Grupo Parlamentario Socialista por traer esta proposición no de ley en defensa de un sector vitivinícola que está pasando una etapa crítica.
Es necesario apoyar de forma efectiva al sector vitivinícola aragonés con las líneas que propone esta PNL: ayudas directas a los viticultores con bonificaciones en el seguro de uva y, del mismo modo, con ayuda a la vendimia en verde; y también mayores ayudas a la destilación en crisis.
Ahora bien, queremos plantear algunas observaciones.
La primera es que, aunque ni en la exposición de motivos ni en la parte dispositiva de la PNL lo dicen, entendemos que el Grupo Parlamentario Socialista está pensando en el modelo de ayudas al sector vitivinícola del programa de ayudas del Ministerio de Cultura.
Y la segunda es que, en aplicación de ayudas como las anunciadas en la parte dispositiva de esta PNL, puede tener buenas intenciones; que es cierto que las tiene, pero en estas ayudas tienen muchos problemas los agricultores para llegar a los pequeños viticultores, que son los que más las necesitan. Por ejemplo, cuando estos viticultores tienen que tirar esa uva que no madura, si bien es cierto que pueden acceder a las ayudas, los requisitos y los plazos lo ponen difícil.
¿Con esto qué quiero decir? Que estando a favor de las ayudas, como ya hemos dicho, y que son necesarias, pedimos que se revisen cuando se redactan para facilitar que lleguen realmente a quienes más lo necesitan, que son los más pequeños. Porque a las explotaciones más grandes les resulta fácil acceder a ellas y estas no son siempre las que más lo necesitan.
Por lo tanto, evidentemente, lo apoyaremos, pero vamos a trabajar para ampliar las ayudas públicas para este sector, pero para que lleguen a todos y, sobre todo, a los que más sufren, a los que más lo necesitan, que son los pequeños.
Gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Buj.
Señor Palacín, del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.

El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, señor vicepresidente.
Señorías, debatimos una iniciativa sobre el sector del vino, un sector del vino que atraviesa dificultades. Tiene una situación complicada por diferentes razones: por problemas del excedente almacenado en las bodegas, por la caída de la comercialización, por la subida de los costes de producción que complican el futuro. Hemos visto cómo suben los carburantes, los abonos, los fitosanitarios, los repuestos... Por lo tanto, esos costes de producción aumentan de una forma muy importante.
Hemos visto también cómo la pandemia y la guerra de Ucrania han supuesto una serie de problemas importantes en la comercialización. Hemos visto cómo con el COVID también esa comercialización ha entrado en dificultades. Si bien es cierto que la caída del consumo parece que se ha estabilizado, no se logran recuperar las cifras anteriores. Por lo tanto, si sumamos todos esos problemas de los que hablaba, vemos cómo el sector está en dificultades. Ya se ha dicho antes, UAGA ha cifrado las pérdidas que tienen las explotaciones en mil doscientos euros por hectárea, una cifra muy alta que impide que puedan tener una buena rentabilidad.
A todo esto, además, se suma la sequía, las escasas lluvias que ha habido, lo cual ha hecho que la última vendimia no haya sido demasiado buena. Por lo tanto, estamos de acuerdo con la iniciativa. Iniciativa que recoge las demandas que tiene el sector, que busca tener futuro. Estamos hablando de un sector que en muchas comarcas aragonesas es esencial y es el motor económico de esas comarcas, y que es necesario que desde el Gobierno de Aragón se apoye.
Una de las cuestiones que pide son esas ayudas directas, que, como digo siempre, son ayudas directas que durante los últimos cuatro años pedían desde la oposición, pero que vemos cómo en los presupuestos este año 2024 no aparecen, además de —como decía— otras medidas que está solicitando el sector.
Por lo tanto, votaremos a favor.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Morón, del Grupo Parlamentario Vox en Aragón.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Gracias, señor presidente.
El Grupo Parlamentario Vox en Aragón votará en contra de la propuesta del Partido Socialista.
La producción y comercialización del vino aragonés cuenta con una ayuda europea regulada a través del Programa Nacional de Apoyo al Sector Vitivinícola para el periodo 2019-2023 de unos diez millones de euros anuales. Esos diez millones de euros se destinan anualmente a cinco líneas de intervención: inversiones en bodegas, entre dos y tres millones de euros; promoción en mercados exteriores, entre dos y tres millones de euros también; reestructuración de viñedos, entre dos y tres millones; destilación obligatoria, 10% de la producción, un millón de euros, y la cosecha en verde.
La dureza de la sequía —a la que han hecho referencia el resto de los portavoces—, con la consiguiente situación desfavorable para el campo, en la primavera de este año 2023, impidió la realización de alguna de esas actividades a las que me he referido y supuso el riesgo de pérdida de derechos para acceder a esas líneas de ayuda por parte de muchos productores.
La situación económica en la que se encuentra España —y no debido a la pandemia del COVID, como ha dicho el señor Ortiz—, evidentemente afectó en el año 2020, efectivamente. Pero la situación económica de España no es por el COVID, no es por la pandemia del COVID, sino que en los elevados costes de producción y la situación inflacionista en la que nos encontramos, algo tendrá que ver el señor Sánchez, ¿verdad?, y sus políticas, que nos están llevando a la ruina a todos los españoles. [Aplausos]. Pero es que, además, esa disminución del poder adquisitivo de los españoles es realmente lo que ha agravado la situación, porque ha disminuido la demanda de vino.
Frente a todas estas adversidades, ¿qué está haciendo el Gobierno de Aragón? Pues el Gobierno de Aragón está impulsando la flexibilización de todos los procedimientos administrativos que están en su mano y que permitirán el aprovechamiento de esas ayudas a las que, como he comentado, muchos productores están dejando de poder tener acceso. Y en ese sentido, se está tramitando una propuesta de orden del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, a tal fin y al amparo del Real Decreto 785/2023, de 17 de octubre, que permitirá la adopción, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón, de esas medidas de flexibilización.
Queremos recordar que el Gobierno de Aragón, además de facilitar el acceso a esas ayudas al sector, ha incrementado también con fondos propios en este próximo presupuesto del 2024 en un 30% su apuesta por los seguros agrarios, lo que beneficiará al 80%, aproximadamente, de los productores, que son los que aseguran su producción. Y también con fondos propios facilitará la financiación de productores y cooperativas, mediante el complemento de un 5% adicional a las ayudas a concertación de créditos.
En resumen, el Gobierno de Aragón va a hacer todo lo que está en su mano para poder acceder a todas las ayudas disponibles, porque a veces no se trata de pedir y pedir, sino de ejecutar las ayudas europeas que hay. Y, si no, que le pregunten al señor Sánchez, que todavía no ha respondido a Europa en qué se está gastando los fondos europeos.
Señores del Partido Socialista...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN: ..., ustedes no tienen la culpa de que no llueva, ustedes no tienen la culpa de la sequía; pero por lo menos no derriben los embalses, y apuesten un poquito más por el regadío y por las horas de regulación.
Y lo que también podrían hacer es mejorar...

La señora PRESIDENTA: Señor Morón, su tiempo.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN: ..., es mejorar, como he dicho, la economía que están hundiendo. Quizás, así mejore el mercado del vino y se mantenga como uno de los sectores más pujantes y dinámicos de nuestra comunidad.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Tiempo ahora para el Grupo Parlamentario Popular. [Pausa]. Tenía en la parrilla al señor Giménez.
Adelante, su tiempo, señor Sierra.

El señor diputado SIERRA CEBOLLERO: Señora presidenta.
Señores diputados, señoras diputadas.
Intervengo en nombre del Grupo Parlamentario Popular, y me permitirán decirles que para este diputado es una suerte y un orgullo poder hacerlo en este Pleno [aplausos], como el pasado lunes lo hice en la Comisión de Agricultura, treinta y dos años después, y, además, defendiendo una PNL sobre el vino, porque ello me permite hoy recordar al expresidente del Gobierno de Aragón, Santiago Lanzuela [aplausos], el cual, entre los proyectos que llevó a cabo desde el año 1991 para el futuro de Aragón, mantuvo de manera especial su apuesta decisiva para el gran desarrollo y expansión del sector vitivinícola y los vinos de calidad en todas las denominaciones de origen de Aragón.
Siempre hemos estado y estaremos desde el Partido Popular al lado del sector vitivinícola, porque ha sido —y seguirá siendo— un sector estratégico e importante en el desarrollo económico de nuestra comunidad.
El vino mantiene un importante arraigo territorial. La propia naturaleza de la viticultura la convierte en una actividad que favorece la fijación de la población en el medio rural y contribuye a hacer frente al reto demográfico. La vinculación del vino con el territorio también tiene una base de dinamización económica y de desarrollo territorial sostenible.
Señor Ortiz, la PNL que usted presenta insta al Gobierno a apoyar el sector vitivinícola de forma efectiva, indicando varias líneas de actuación, como son: modificaciones en el seguro de la uva, ayudas a la vendimia en verde o mayores ayudas a la destilación.
Nosotros entendemos que ya se están llevando a cabo por el Gobierno de Aragón y que, además, todas estas ayudas europeas van a ser complementadas con recursos propios recogidos en los presupuestos de la comunidad autónoma.
Entendemos la situación difícil que atraviesa el sector, pero la producción y la comercialización del vino, como ya ha dicho algún portavoz anterior, están reguladas en el Programa Nacional del Sector Vitivinícola y están entre las cinco líneas de intervenciones que están en marcha en España. Diez millones corresponden a Aragón, distribuidos en inversiones en bodega..., en promoción de mercados, en cosecha en verde y en destilación en crisis. Y, además, también los presupuestos recogen ayudas —tal como indican ustedes en la proposición no de ley— para seguros agrarios, que se suplementan hasta tres millones para que en el próximo ejercicio...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sierra.

El señor diputado SIERRA CEBOLLERO: Termino, sí.
Para que el sector vitivinícola se beneficie. Y, también, como han dicho ya otros compañeros, para concertación de créditos ICO, una subvención, una bonificación de ayudas del 5%.
Por tanto, entendemos, señor Ortiz...

La señora PRESIDENTA: Su tiempo, señor Sierra...

El señor diputado SIERRA CEBOLLERO: ..., que el Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Agricultura, está apoyando de forma efectiva al sector vitivinícola con las medidas que acabo de decir, y, por tanto, nuestro voto será desfavorable.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sierra.
Procedemos a la votación. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y un presentes más dos telemáticos; emitidos, sesenta y tres. Votos a favor, treinta y uno; votos en contra, treinta y dos. Por lo tanto, decae la iniciativa.
¿Explicación de voto?
¿Partido Aragonés, señor Izquierdo?
¿Señor Sanz, Izquierda Unida?
¿Señor Corrales?
¿Señora Buj, Aragón-Teruel Existe?
¿Señor Palacín, Chunta Aragonesista?
¿Señor Morón, Vox?
¿Señor Ortiz, Grupo Parlamentario Socialista?

El señor diputado ORTIZ GUTIÉRREZ [desde el escaño]: Simplemente quiero dar las gracias a aquellos grupos que han apoyado esta proposición no de ley, y lamentar que el Grupo Vox y el Grupo Popular, que conforman el Consejo de Gobierno, no hayan apoyado esta proposición.
La situación, desde luego, es de excepción. Por lo tanto, hace falta un apoyo extraordinario. No vale con apoyar al sector como siempre se ha venido apoyando. En el sector del vino —y yo, que provengo del campo de Cariñena— guardamos un gran recuerdo, señor Sierra, del presidente Lanzuela, como de otros presidentes: el presidente Iglesias, el presidente Lambán... Todos los presidentes de Aragón han apoyado siempre al sector del vino. [Aplausos].
Y hoy aquí traíamos una proposición que es en nombre del sector, de una organización agraria como es UAGA, y no pedíamos nada que no esté pidiendo el territorio. Por lo tanto, nosotros nos quedamos decepcionados, pero me imagino que son más los viticultores de todo Aragón quienes se sienten hoy decepcionados con esta postura por parte de Vox y por parte del Partido Popular.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ortiz.
Señor Sierra.

El señor diputado SIERRA CEBOLLERO [desde el escaño]: Señor Ortiz, no tenga duda que el Partido Popular estará siempre al lado, apoyando siempre, lo hemos hecho toda la vida, apoyando siempre al sector vitivinícola. [Aplausos].
Y no es solo porque consideramos que el Gobierno de Aragón está haciendo todo lo que usted pide en esa proposición no de ley; además, está dispuesto a hacer todo lo que sea necesario para cambiar y poner más dinero en un sitio o en otro dentro de las ayudas europeas. A lo que sea necesario está dispuesto, y como hay una disposición por el Gobierno de Aragón a ayudar al sector vitivinícola, por eso hemos votado no a eso; pero no al apoyo de todos los agricultores y de todo el mundo del vino, porque consideramos —y ya con esto termino— que tenemos una suerte de tener unos grandes vinos que están muy bien posicionados, competitivos y de prestigio, reconocidos en el mundo entero por su calidad.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sierra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664