Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Comparecencias - De Consejeros de la DGA - Ante la Comisión de Industria, Comercio y Turismo

Comparecencia del consejero de Industria, Comercio y Turismo al objeto de informar, en el ámbito de sus competencias, acerca de las actuaciones que ha venido realizando y tiene previsto ejecutar en la presente legislatura el Centro Aragonés de Diseño Industrial (CADI).

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 119 de Serie A (VII Legislatura)
Intervinienen: Senao Gómez, José Ignacio - Aliaga López, Arturo - Yuste Cabello, Chesús - Callau Puente, Javier - Ibáñez Blasco, José Ramón

La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Señorías.

Vamos a dar comienzo a la comisión de hoy, 28 de mayo, de Industria, Comercio y Turismo [a las diez horas y siete minutos].

Bienvenido, señor consejero, a esta su comisión.

Como viene siendo habitual, el primer punto del orden del día lo dejaremos para el final y entraremos en el debate del segundo punto del orden del día, que es la comparecencia del consejero de Industria, Comercio y Turismo, a petición de seis diputados del Grupo Parlamentario Popular, al objeto de informar, en el ámbito de su competencia, acerca de las actuaciones que ha venido realizando y tiene previsto ejecutar en la presente legislatura el Centro Aragonés de Diseño Industrial (CADI).

Para la exposición de la solicitud de la comparecencia tiene la palabra el representante del Grupo Popular por un tiempo de quince minutos. Señor Senao, cuando quiera.

Comparecencia del consejero de Industria, Comercio y Turismo al objeto de informar, en el ámbito de sus competencias, acerca de las actuaciones que ha venido realizando y tiene previsto ejecutar en la presente legislatura el Centro Aragonés de Diseño Industrial (CADI).

El señor diputado SENAO GÓMEZ: Muchas gracias, señora presidenta.

Señorías.

Señor consejero y miembros de su departamento que le acompañan.

Bienvenidos a esta comisión una vez más. Finalmente vamos a poder acometer la comparecencia relativa al Centro Aragonés de Diseño Industrial, que ha sido aplazada en alguna ocasión.

Yo tengo que aclararle, señor consejero, para que no tenga usted ninguna duda, porque últimamente me parece que lo veo dudar en sus últimas intervenciones, y se lo voy a decir ya en la primera para que así no le quede a usted excusa de decírmelo en la última... Yo, como en mis intervenciones no personalizo nunca y vengo aquí a hablar de lo que en mi papel de la oposición me toca decir, y supongo que a usted le tocará también hablar en su papel de Gobierno, le tengo que hacer la aclaración de que no tengo nada que ver ni con el Consejo Aragonés de Diseño Industrial ni con nada de lo que usted a veces me acusa en sus intervenciones. Yo le indico que seré siempre respetuoso en lo que atañe a lo personal. Usted siga haciendo las cosas como usted buenamente quiera; no voy a ser yo quien se lo critique, pero sí que tengo que hacer esta aclaración porque ya uno viene..., en la reiteración ya llega usted a ser poco gracioso. Decir que este portavoz, cuando interviene, interviene porque tiene intereses en lo que plantea me parece de mal gusto, y mucho menos que usted, en la situación actual que vivimos, que sea el que venga aquí a dar lecciones de estas cosas.

Hecha esta aclaración, que usted entenderá cuando relea su última intervención en el Pleno de la semana pasada, le indicaré que el Centro Aragonés de Diseño Industrial ha sido creado, fue creado hace años. Ha habido varias órdenes que han ido mutando este servicio, lo han ido mutando porque incluso en algunas de estas órdenes señalan que, como no estaba muy claro cuáles eran sus competencias, querían modificarlo y querían reajustar claramente cuáles eran las mismas. Supongo que en las producciones cinematográficas a las que nos tiene acostumbrados..., en este videoclip nos explicará usted de nuevo en estos momentos a qué se está dedicando el CADI.

Yo le voy a recordar que sus funciones principales, según reza en la propia constitución del mismo, son prestar asesoramiento a la empresa, realizar actividades de formación y sensibilización, propiciar la relación entre diseñadores industriales y empresas, y asesorar a las pequeñas y medianas empresas sobre todo tipo de subvenciones que se puedan desarrollar al respecto.

Con independencia de todo esto, también en el Decreto de 2003 nos habla de proporcionar formación y prestar asesoramiento en materia de diseño industrial, de favorecer la relación entre empresas y profesionales del diseño bajo el principio de la calidad en la prestación de los servicios de diseño industrial, emprender actuaciones para la concienciación de la sociedad en materia de diseño y, en fin, una serie de cuestiones que van enumerando en el mismo.

No sabemos si colaboran en la tramitación de los expedientes de subvenciones cuya competencia tenga la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa. Desconocemos... Esto nos gustaría, señor consejero, que nos aclare si lo están haciendo o no lo están haciendo.

Nos gustaría también que nos diga exactamente qué personal es el que tiene en estos momentos el CADI, si son cuatro personas, si son funcionarios o no lo son, si son interinos, si el director del mismo es funcionario de carrera o no lo es y, en fin, exactamente cuál es la plantilla. Si no nos quiere decir usted los nombres, no nos los diga, ni tan siquiera el sueldo, pero díganos cuántos, qué personas son las que están desarrollando este trabajo.

Luego aparece en el CADI... Realmente da la sensación, por lo que nosotros hemos podido apreciar... Y yo creo que esto está lo suficientemente confuso, señor consejero —ya le indico lo siguiente—, como para que pueda haber más comparecencias sobre este tema e incluso nosotros planteemos una batería de preguntas, porque probablemente hoy no nos va a quedar claro todo lo que usted aquí nos venga a decir. Nos da la sensación, por lo que observamos, salvo error en nuestra apreciación, que el CADI está dedicándose prácticamente a un proyecto, que es el proyecto Diseña, que es donde han empleado ustedes recursos y mucho tiempo, porque son las ediciones que ustedes plantean y que además entregan como producción estrella a quienes visitan el centro. Y nosotros aquí nos hemos adentrado en este proyecto, ya que ustedes son los primeros que lo están propagando con bastantes medios, con publicidad amplia y con merchandising de estos, como usted nos va a pronunciar muy bien, donde se explica con meridiana claridad, más o menos, en qué consiste el Plan Diseña + y qué es lo que se puede hacer a través de las empresas.

Nosotros querríamos, como realmente aquí existe una comisión técnica que no aparecía en principio por ningún sitio, puesto que sí que conocemos que debe de haber un consejo... Ese consejo que también le pedimos, por favor, que nos explique quién lo compone, porque, aunque está establecido en ese decreto, pero querríamos saber si esto se está cumpliendo o no... Porque, claro, nos dice: ¿quién estará presidiendo el consejo? Dice: el consejero de Industria, Comercio y Turismo. ¿Vicepresidente? Dice: cuando no esté... Funciones del vicepresidente: cuando no esté el presidente. Que supongo que será siempre, porque usted no puede estar ahí; me imagino que estará... Aunque ya sé que estas cosas a usted le gustan, y no crea que yo con esto quiero decir que usted tenga nada que ver con este asunto, pero sé que le gustan, usted no tendrá tiempo para estar al frente de este servicio, y habrá un vicepresidente, que nos gustaría saber quién es. Si es el director general, entonces quién ocupa su cargo después en ese consejo, porque también está establecido que sea vocal. Entonces no entiendo que sea vicepresidente y vocal a la vez. Nos lo explique.

Como decía, aquí hay una comisión técnica, que es la que parece ser que se encarga de homologar anualmente qué empresas externas van a asesorar a las pymes, a aquellas empresas que precisan de este servicio. Y todos los años ustedes tienen que homologar. Yo creo que sí. Es necesario ver las condiciones de cada una de ellas —puede haber variaciones—, pero lo que no entendemos es que, teniendo ya una experiencia y unos datos y una base de datos importante, en el año 2009, a día de hoy, ustedes es que no han ni tan siquiera comenzado el proceso de homologación. Entonces no sé cuándo en el ejercicio presente piensan ustedes comenzar estos proyectos, o es que realmente se necesita menos tiempo para desarrollarlos del que nos están ustedes diciendo.

No sabemos cuáles son los criterios, porque este comité técnico dice: está compuesto por representantes del departamento. ¿Por cuántos? ¿Por quiénes? ¿Quiénes son? ¿Son muchos? ¿Son pocos? No sabemos. Dice que hay un representante del ITA, que hay otro representante del IAF y un representante de la Asociación de Empresas de Diseño Industrial de Aragón. Aclárenos a ver este comité técnico quiénes lo componen, porque dese usted cuenta de que, al no haber un concurso público de todo esto, sino que realmente se deja a la discrecionalidad de esta comisión la homologación de empresas externas... Ya sabe que nosotros somos siempre bien pensados, pero lo que bien se hace mejor parece, ¿no, señor consejero? Yo creo que estará usted de acuerdo conmigo.

Y sí convendría... Porque, claro, aquí, al final, se está moviendo también lo que usted ya sabe que es importante. Es importante la formación, es importante el asesoramiento, es importante preocuparnos de nuestras empresas... Es tan importante como que es obligación, es decir, es obligación de su departamento. Pero luego aquí se está moviendo dinero, es decir, se está moviendo dinero porque estos proyectos suponen cincuenta y tres mil ochocientos veinticuatro euros, algunos de ellos con el IVA incluido, de los que en algunas ocasiones, dependiendo de las circunstancias, las empresas tienen que aportar un 30%, y el resto viene a través de subvenciones del Ministerio de Industria y de la propia consejería de Industria, Comercio y Turismo.

En consecuencia, cuando se aportan unas subvenciones, cuando además hay un compromiso para aportar desde las empresas una cantidad y cuando nos estamos refiriendo a pequeñas y medianas empresas, aunque luego vemos que en los proyectos participan empresas que son más que pequeñas y medianas empresas... Sé que puede ser. No debería ser la norma habitual, tendría que ser la excepción. No es que esté en contra de ello, ni nuestro grupo tampoco, pero parece lógico que esto vaya siempre dirigido a aquellas empresas que por sí mismas en su infraestructura no tienen ni medios ni tienen posibilidad de desarrollar lo que sí harían empresas ya que incluso tienen departamentos que se encargan expresamente del diseño industrial y de su proyección.

Como estamos hablando de dinero, a nosotros nos gustaría, cuando pueda —ya sé que hoy no me lo va a dar, pero casi, casi entiéndalo como una pregunta ya verbal; si la hemos de hacer por escrito, díganoslo, que la haremos—, en fin, estos proyectos que se han ido desarrollando, ¿qué importe han costado?, ¿qué empresas son las que han participado? Tenemos algunas, pero hay datos atrasados. Si se han cumplido, porque yo me imagino... Quién supervisa que todo esto se cumpla realmente, es decir, si es la comisión técnica, si es el consejo, si es usted como consejero y presidente, porque parece que es usted el responsable, como dice aquí el decreto —yo no me lo creo, porque yo no le quiero hacer a usted responsable de esto, que bastante cosas tiene entre manos—... Pero sí al menos saber con garantías que todo esto se está realizando, porque no sirve que usted me venga a decir ahora aquí: «No, mire usted, todo esto está hecho, porque hay un volumen de papeles que acredita que...». No, los papeles acreditan eso, que existen papeles y que existen una serie de datos, pero, luego, realmente esto lo tenemos que traducir en hechos reales. Y no querría a usted recordarle algunas otras cuestiones que han sucedido en materia de formación y que usted conoce tan bien como yo, y que no quiero ahora aquí perder el tiempo en explicarlas, pero sí que convendría que todo esto... Desde la oposición, por lo menos desde el Grupo Popular tenemos necesidad de que se nos aclaren todas estas circunstancias.

Luego querríamos, por supuesto, saber si este servicio que se encarga de ese diseño industrial, de esa proyección... No sabemos, y de verdad tenemos cierta curiosidad, si tuvo que ver algo con aquel famoso motor maravilloso, aquel diseño, porque, claro, era un diseño industrial, una proyección... Sabemos que este departamento tiene cláusulas de confidencialidad —lo sabe—, sabemos que este servicio tiene que tener cuidado con los logotipos del Gobierno de Aragón, tiene que ser escrupuloso con todas estas circunstancias, y no sabemos si el señor Riera precisó de los servicios del CADI o no, y, como tenemos duda, querríamos saberlo.

Sobre todo queremos conocer de estos años, de esta legislatura, para no meternos en discusiones como las que estamos teniendo últimamente de que ustedes parece ser que desde el Gobierno no quieren dar datos de anteriores legislaturas —no sé por qué motivo—, porque presumen o dan la presunción de que van a ser utilizadas en su contra... Oiga, la información es información, hay derecho a ella, y ustedes... No vamos a discutir en esto y perder el tiempo en ello, pero le pido la información de los dos últimos años para que usted no me ponga ninguna pega de las empresas que han participado.

Aunque el papel, que lo soporta todo, nos dice que únicamente cada empresa externa homologada podrá desarrollar cinco proyectos, aunque luego, a través de las uniones que se pueden hacer, estos cinco proyectos se podrían multiplicar por alguno más, si ha habido rotación verdadera, si ha habido movilidad en el asunto y si se ha dado participación.

Luego nos preocupa... Yo sé que no será el informe general, pero sí que nos preocupa que... Supongo que ustedes, cuando hacen esa homologación de empresas, de verdad saben que son empresas, porque hay alguna empresa que no tiene ni e-mail; usted entra en sus datos, y dice: no, no tienen e-mail. Si una empresa no tiene e-mail en estos días y, además, se está preocupando por enseñar, por transmitir la panacea del diseño industrial y la proyección industrial hacia otras empresas, a mí se me antoja que estas cosas no cuadran. Mírenlo a ver, porque hay bastantes empresas. Unas sí que son fuertes, curiosamente casi todas las que son catalanas, y luego hay alguna también seria y sensata en Aragón, pero muchas de ellas son empresas que no tienen mucha trascendencia, es decir, que no se les conocen proyectos, aunque aquí dice que sí que los tiene que haber habido, porque, si no, ustedes no los pueden homologar; que no tienen e-mail; que tienen un domicilio que, si ahora usted comprueba, a lo mejor no están (es decir, que algunas están en paradero desconocido). Vamos a verlo.

La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Por favor, señor Senao, vaya concluyendo.

El señor diputado SENAO GÓMEZ: Sí, señora presidenta. Voy a terminar en seguida.

Esto hay que comprobarlo porque ustedes lo publican en estos volúmenes, nos dicen qué empresas son. Y, como todo esto yo sé que a usted le gusta —y me consta— que se haga bajo el prisma de la seriedad, por favor, haga un análisis de todo esto y, si no puede usted informarnos hoy, lo haga en otra ocasión. Pero, en cuestión, a mí me gustaría y a nuestro grupo que, si es posible, algunas de las preguntas que nosotros le hemos hecho en esta primera intervención, si es posible, usted las conteste.

Nada más, y muchas gracias, señora presidenta.

La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Gracias, señor Senao.

A continuación es el turno para contestar a las preguntas planteadas del señor consejero. Cuando quiera.

El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ): Buenos días, señora presidenta.

Señorías.

Una vez más, un placer comparecer aquí para explicar, en este caso, lo que llamamos un proyecto consolidado en evolución, que es el Centro Aragonés de Diseño Industrial.

Además de describir cuáles han sido las actividades desarrolladas y previstas en la presente legislatura por el CADI, me ocuparé de explicar lo que ha significado la labor del CADI y lo que hoy significa cómo está evolucionando.

Yo tengo la suerte, como usted bien señala, señoría, de en el año ya 1993, cuando se vio que los grandes proyectos de diseño que se realizaban por las empresas en Aragón se contrataban a gabinetes de diseño especializado fuera de Aragón, me cupo el honor, en el año 1993, cuando era jefe de servicio de Promoción Industrial, de comenzar con un famoso programa donde convocábamos unas becas para mandar a chicos nuestros a las escuelas de diseño de Londres y de Italia, de diseño industrial, con el compromiso de que luego, una vez que disfrutaban de esa beca de un año con un coste elevado para el Gobierno de Aragón, posteriormente tenían la obligación de darse de alta como empresarios en Aragón.

Algunas de las empresas a las que ha hecho referencia su señoría provienen de esta escuela de diseñadores en diseño industrial que se formaron, y, afortunadamente, por los datos que voy a dar, hoy tenemos una plantilla y un know how en el diseño industrial en la región avalado y contrastado con publicaciones, etcétera, etcétera, que yo creo que ya somos...

Incluso voy a poner alguna idea. La historia del diseño industrial en España ha estado liderada siempre por Cataluña, ya que la industrialización de España nació allí, pero, no obstante, yo creo que la posición que tiene Aragón en la situación española de diseño industrial es bastante considerable, por lo cual en esta primera parte de la intervención voy a contar cuál es la filosofía y el proyecto del CADI y, posteriormente, intentaré con algunos datos, si la memoria no me falla, darle respuestas a algunas preguntas concretas en las que usted tiene interés y que no tengo ningún problema en responder.

En primer lugar, el CADI significa apoyo a las empresas, coordinación de proyectos, promoción del diseño y la innovación, exposiciones —algunas comentaré—, actividades formativas de primer nivel —explicaré qué es lo que estamos haciendo, como usted bien señala en sus objetivos—. Y quiero también dejar claro que la voz del diseño industrial serio en Aragón es la voz del CADI, tanto en Aragón como en foros nacionales e internacionales. Presentaré un histórico con datos de lo que ha sido la evolución del CADI hasta hoy y voy a poner sobre la mesa el nuevo proyecto que estamos desarrollando para, al igual que hicimos con la Fundación del Hidrógeno, y que el CADI sea un elemento importante de conjugación también de la iniciativa privada, darle forma a partir de ahora en lo que yo llamo una fundación.

Está claro que el diseño entendemos que es un proyecto consolidado en Aragón —repito: consolidado—. El CADI ya tiene su voz en los foros donde se habla de diseño industrial, diseño de producto, packaring y estos sinónimos traducidos de términos anglosajones.

En primer lugar, el objetivo, el único objetivo que tiene el CADI en su filosofía al final es un apoyo a las pymes. Usted señalaba que va orientado a las empresas para facilitar sus estrategias de incorporación de nuevos productos y servicios y nuevas fórmulas de management, de lo que es la comercialización de productos. Y es, como digo, un apoyo a las empresas. Y también es una herramienta porque ayuda a lanzar productos y ayuda a mejorar la gestión. De hecho, una publicación que hemos hecho está en los manuales de muchas escuelas de diseño de España, que es Herramientas de gestión para el diseño de productos en la empresa. Es decir, que algunas de las actuaciones que hemos llevado a cabo en este Centro Aragonés de Diseño Industrial tienen hasta la virtualidad de ser ya manuales de referencia —digo— en las escuelas y en los centros donde se estudia diseño. Siempre pensando que el diseño industrial, como señalaré más adelante, es una herramienta más. Podemos ser buenos fabricando... Veremos algunos ejemplos. [El señor consejero muestra una presentación en Power Point.] Este es un ejemplo clásico, una pastelería de tradición y nombre en Aragón; sin embargo, ha estado con nosotros desarrollando estos proyectos de diseño, y, gracias a eso, ha consolidado una imagen de marca, incluso todo el packaring, todo el diseño de envases y embalajes, y yo tengo el honor también —por eso traigo este ejemplo— de que, en el año noventa y tres, en una de mis visitas a la pastelería Tolosana, en Almudévar, yo induje a esta compañía de que vender magdalenas o vender en bolsas de plástico..., que si se quería ser una empresa de futuro tenía que dar un salto más, como vamos a ver en algunos de los ejemplos que vamos a contar. En este caso es apoyo a las pymes, le digo, porque, a través de esta buena imagen de marca y el apoyo a la comercialización de sus productos, estamos reforzando la estrategia competitiva de la empresa, pero usando, como digo, el diseño.

Este es otro ejemplo. Esta cesta de baloncesto que están viendo ustedes en uso se ha diseñado por Mondo con la colaboración del Centro Aragonés de Diseño Industrial, y esta —¿ven?, incluso está ahí el proyecto Diseña, empresa proyecto piloto—, esta es una cesta que está en los campeonatos del mundo, como han visto en Pekín, diseñada por Mondo y la gente del Centro Aragonés de Diseño Industrial.

Así pues, ¿qué queremos? Que se haga diseño en Aragón por diseñadores aragoneses y con repercusión nacional e internacional. Este es un ejemplo. Si Tolosana es un ejemplo de diseño aragonés realizado en Aragón con diseñadores aragoneses y con repercusión territorial, en este caso algunos de los proyectos que se han puesto en marcha con el apoyo y los apoyos de los fondos públicos del CADI son proyectos ya de proyección internacional.

Digo, pues: apoyo a las pymes, coordinación de proyectos entre pymes y los diseñadores privados, promoción del diseño y la gestión de la marca y la promoción de marcas aragonesas (modelo que les he contado), organización de exposiciones (algunas las voy a comentar), publicaciones especializadas en diseño, producción de cursos y actividades formativas, y la voz del diseño industrial en los foros nacionales e internacionales es el CADI. En los foros nacionales e internacionales se habla de Aragón. Aunque esta es una actividad que no tiene la relevancia de otras actividades que se hacen en las compañías, sin embargo, esto es nuestro objetivo, y creo que se está cumpliendo.

Este es otro modelo, otro ejemplo. Todos los envases utilizados y las marcas utilizadas en la industria aceitera aragonesa se contrataban fuera, y este es un modelo de que el envase, el diseño del envase, la marca, la Hacienda Iber, ha sido desarrollada con un proyecto Diseña apoyado en diseñadores aragoneses, y, como digo, el naming, que es el código del nombre, el diseño de la marca e incluso la botella han sido hechos por diseñadores aragoneses con un apoyo específico del CADI y, como he señalado, con apoyos públicos.

Es promoción de la marca de Aragón y sinónimo de resultados. Todo lo que está haciendo el CADI, señoría, todo lo que está haciendo el CADI va orientado a una serie de resultados, resultados que se vienen reseñando año a año en todos los proyectos que publicamos y hacemos públicos con total transparencia de la metodología que han seguido las empresas, las especificaciones, su posición en el mercado y la gama de productos y diseños que han puesto en marcha con estas metodologías. Todo es público, y, además, como digo, estas publicaciones están siendo manuales en las principales escuelas de diseño en España.

El proyecto Diseña, que es el que estamos desarrollando con el CADI, tiene una orientación: hay que diseñar productos. Hemos dicho repetida y reiteradamente —nos pasa con muchos productos de Aragón— que tenemos la materia prima, y otras empresas diseñan la envoltura y se comercializan por otras compañías. Tenemos que diseñar productos. El pastillero que en las residencias de ancianos se usa para poner las pastillas electrónicamente y que se abra cuando la pastilla se la tiene que tomar y no la persona que no tiene capacidades se ha diseñado en el Centro Aragonés de Diseño. Un dispositivo de detección de las personas que tienen dependencia también en Diseña.

Entonces, primero, vamos a diseñar productos, ayudamos a las empresas a diseñar productos. Segundo, ayudamos a las empresas a que desarrollen una metodología propia, metodología propia porque una empresa que tiene que estar en los mercados compitiendo tiene que hacer diseños propios e ir desarrollándolos cada dos o tres años. Es un tópico, pero, al igual que una empresa de automóvil tiene que estar lanzando modelos o una empresa, Balay, tiene que estar lanzando modelos ergonómicos, modelos para que los invidentes puedan manejar los electrodomésticos, efectivamente, hay que tener una metodología de diseño implantada en las empresas como una de las herramientas de la innovación y también, lógicamente, imagen y marca. Han visto qué imagen tiene una panadería que vende las trenzas en una bolsa de plástico o la panadería, industria panadera que vende las trenzas con una imagen de marca que potencia su presencia en los consumidores, en este caso, de más renta.

El proyecto Diseña, que le preocupaba, que es lo que yo he gestionado desde 2002 hasta 2006 más reciente, porque nunca he estado desligado de todas las actividades del CADI y del diseño... Aparte, como usted señala, me gusta el tema y, aparte, he tenido estas responsabilidades en otras responsabilidades en el Gobierno. Setenta y nueve empresas, treinta y siete proyectos lanzados al mercado, doce empresas consultoras, ocho empresas de diseño y dos publicaciones de resultados que son las últimas y, sobre todo, algunas cosas importantes.

El modelo de la gestión del Centro de Diseño de Aragón ha sido considerado como un modelo de buena práctica en el foro del Plan de Consolidación y Competitividad de las Pymes del Ministerio de Industria, como un modelo, como saben, de gestión de buenas prácticas. Y, curiosamente, la Sociedad DDI de Diseño Industrial de España pone de modelo de buenas prácticas en gestión del diseño de las empresas el Centro Aragonés de Diseño Industrial. Yo no lo digo, yo no me lo invento: lo dicen ellos.

Entonces, mi opinión, y lo dice la consejera delegada de la Sociedad de la Información: «El CADI se ha hecho un hueco en el panorama nacional como representante del diseño en Aragón. Es sinónimo de seriedad, de trabajo y de método. Sus trabajos en metodología del diseño son punteros en España, y el proyecto Diseña es visto como un modelo de buenas prácticas para la programación del diseño». Lo escriben en las memorias de la Sociedad Estatal del Diseño. Es decir, que yo creo que ese objetivo de proyección nacional se ha conseguido.

Hemos hecho exposiciones que han recibido más de cuarenta mil visitantes (la evolución del diseño industrial de Aragón) con producción propia, las exposiciones las hemos producido propiamente. Esta es una exposición en la Sala de la Corona de Aragón, como saben, de evolución del diseño industrial a través de la historia. Y hemos publicado a lo largo de estos años... He traído todo el conjunto de publicaciones, que guardo, como usted sabe, porque esto pertenece a la historia del diseño en Aragón, que hemos realizado. Pilares del diseño, Evolución del diseño de productos, manuales de divulgación, Diseño industrial para jóvenes, estudiantes y emprendedores, Diez años de diseño industrial en Aragón, El diseño industrial en tres siglos, El diseño industrial, Objetos posibles, productos viables (ejemplos prácticos de diseños de productos que están comercializándose en el mercado). Como les decía aquí, divulgativos: Guía práctica de diseño industrial, Estrategia empresarial para el diseño industrial... Es decir, todo un elenco... Y lo sabe usted. Me consta que se lo ha estudiado el tema y conoce que nuestro interés ha sido lo que le he dicho: una herramienta de apoyo a las pymes.

Hoy les decía: hemos hecho doce publicaciones en materia audiovisual sobre metodología y medición de rentabilidad del diseño y, sobre todo, no lo hacemos solos: algunos de los manuales están hechos con la Universidad de Zaragoza, con la Facultad de Ciencias Empresariales, etcétera, etcétera. Evolución del diseño —como ve ahí—, una retrospectiva del producto industrial y la empresa en Aragón.

En los cursos de formación que voy a explicar a continuación... Más de treinta cursos y actividades formativas en los cuatro últimos años, colaborando con el ITA, con Ibercaja Zentrum y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y participando en el plan de estudios de la nueva titulación de la carrera de Diseño Industrial de la Escuela de Ingeniería Técnica en Zaragoza.

Estamos presentes en la Federación Española de Empresas de Diseño. Somos el secretario de la federación española. En los últimos once años hemos trabajado aportando nuestras ideas, poniendo a disposición de la federación española todo nuestro conocimiento en diseño, e incluso estamos en las bienales iberoamericanas de diseño. Es decir, que mi objetivo y mi pretensión, igual que lo digo con el hidrógeno, son que tengamos voz propia en los organismos y en los foros donde se habla del diseño.

¿Por qué digo que es un proyecto consolidado en evolución? Vamos a dar algún dato. En primer lugar, el Centro Aragonés de Diseño Industrial es un centro de conocimiento y de información (conocimiento de las herramientas, conocimiento de las mejores prácticas, y de información, porque es un centro especializado a disposición de las pymes). Doce publicaciones especializadas a empresas, a estudiantes, a profesionales, metodología, medición de la rentabilidad... Y tenemos desde el año 2002, si no me falla la memoria, un boletín digital cuatrimestral. Entran en el CADI, y verán ustedes el boletín, donde vamos contando qué es lo que pasa en el mundo con el diseño, qué es lo que pasa en España, qué es lo que hacen las empresas aragonesas, porque también nos interesa difundir productos y servicios de las empresas aragonesas.

Quince jornadas empresariales para sensibilizar, formar, apoyar a las empresas y para crear oferta cualificada.

Estos juegos y este vídeo interactivo preparados, y luego más de mil trescientos técnicos de empresas aragonesas han asistido a nuestros cursos y han participado en nuestros programas con éxito. Ciento treinta y nueve empresas gestionando ciento nueve proyectos de diseño nuevos. Y luego, como saben, hemos financiado a los veintiún becarios en estudios de diseño internacional, que son los que han traído a España ese conocimiento de lo que se hace en los centros punteros en diseño en el mundo, como son, como saben, las escuelas de Milán y Londres, y esos son los que, a través del CADI y a partir de las empresas que se han creado con los diseñadores aragoneses, son la verdadera base del diseño que está funcionando hoy en Aragón.

El proyecto Diseña, que usted conoce muy bien, como ya me ha demostrado, es una herramienta de gestión y pretendía crear, que es lo que estamos intentando conseguir, un tejido empresarial especialista en diseño. El conjunto de esas empresas, que luego comentaré las homologaciones. Es decir, es una metodología para la gestión del diseño en la empresa, una metodología de desarrollo de gestión de la identidad corporativa de las empresas, y estas empresas especializadas que se han ido homologando en función de las convocatorias han sido setenta y nueve empresas. Algunas un año no les interesa, tienen mucho trabajo; otro año entran; otro año salen... Depende, esto es muy variable.

Empresas aragonesas que han colaborado o que han utilizado los servicios del CADI con éxito y que vienen recogidas: desde Cafés El Criollo, Alabastro de Sástago, Aravén, Fabricación de Elevadores, Gala Sol, Monza, MZ del Río, Nurel, Tecnofred... Es decir, esto es público. Ilusol, Horno de Leña Esplús... Recuerden, este que hace los panes en unas cajas de cartón preciosas y que, si el pan cuesta un euro, con la caja de cartón y con una comercialización adecuada, cuesta o vende a tres euros, que creo que es el precio de un pan de estos del horno de leña. Es decir, reforzar, a través del diseño, la imagen de la empresa y ser un instrumento de competitividad de la propia empresa.

La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Por favor, señor consejero, vaya concluyendo.

El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ): Bien.

Gente que se ha beneficiado o que a través de las líneas del diseño en Aragón ha hecho proyectos con éxito.

El proyecto Diseña está concebido para el empresario moderno, para aquel que innova sistemáticamente con ayuda de sus técnicos, a los que les falta generalmente, por la limitación de recursos en las empresas, una metodología de innovación estructurada.

Gelital Ibérica encontró en el proyecto Diseña un completo sistema de innovación y nos sirvió para poner en orden el caudal de ideas que en nuestra empresa, como en la mayoría de las pymes, fluye cada día.

Enarco. En una empresa como Enarco nos encontramos con el hecho de que era necesario algo más para seguir siendo competitivos. Ese algo más va unido al diseño y a la innovación, pero a la hora de aplicar las ideas concretas surgieron las dudas. ¿Cómo aplicar el diseño en la empresa? La formación que nos ha proporcionado el desarrollo del proyecto a través del CADI y la metodología estructurada que hemos puesto a disposición de las empresas han servido para el modelo para proyectos futuros.

Hemos ido trabajando con el diseño con la experiencia del CADI, el Diseña. En sucesivas convocatorias vamos a incidir en que diseño es innovación, es diversificación; incluso cooperación entre empresas. Hay empresas que, cuando lanzan un producto, implican a sus proveedores porque tienen componentes que añadir a ese producto, y en la cadena del diseño del producto completo intervienen y cooperan varias empresas siempre, bajo el paraguas de los proyectos Diseña del CADI.

Esto es un error, porque la convocatoria es anterior. La convocatoria actual está publicada y ya hemos publicado la convocatoria de este año de los proyectos Diseña para la gestión del diseño de producto y de identidad corporativa y las condiciones para la homologación de los colaboradores externos para el año 2009. Como dice el capítulo segundo, hace referencia a las condiciones para la homologación del proyecto, es decir, cualquiera no puede asesorar a una empresa. Si la empresa propia de diseño... Esto es como una auditoría, oiga: para que una empresa tenga una auditoría certificada, tiene que estar una empresa auditora que tenga la capacidad para auditar. En este caso, con la homologación por una comisión exclusivamente técnica solo se pretende que la base de empresas que se ponen a disposición de las empresas que optan a los proyectos Diseña tenga la suficiente base científica, base en diseño, para que no se presenten ciento cincuenta proyectos con personas que ni son diseñadores, ni tienen titulación, ni tienen experiencia acreditada en proyectos de éxito de diseño. Eso es lo que estamos haciendo.

Como es un programa completo donde los resultados influyen mucho en la rentabilidad de la propia empresa, las entidades que hagan el diseño en este tipo de programas tienen que ser especializadas. No se arregla una caldera por un señor que no sea homologado como instalador de calderas. En este caso es igual; por eso hacemos una homologación de las empresas para que se aumente la base tecnológica, como digo, y los proyectos que entren en el proyecto Diseña tengan...

Bien...

La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Por favor, señor consejero, vaya concluyendo, se lo ruego.

El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ): Bien.

En la Ley de industria que ustedes aprobaron y apoyaron mayoritariamente viene el diseño como una de las actuaciones estratégicas del departamento.

Segundo: en el AESPA se recoge expresamente en los acuerdos con empresarios la necesidad de valorizar y optimizar factores de competitividad como el diseño, la marca y la imagen para aumentar la proyección hacia el exterior de nuestras empresas. Es decir, servir a las empresas aragonesas inculcándoles una manera de organizarse que las haga más competitivas. Y esto es lo que pretende y es solo lo que quiere ser el CADI: un instrumento del sector. Apoyamos el diseño, la innovación y la gestión del diseño, la gestión de la innovación a través del diseño y, lógicamente, diversificar, diseñar, crear nuevos productos y nuevas imágenes corporativas.

Lo que estamos trabajando ahora mismo es ya convertir el CADI en una fundación privada con iniciativa pública para que participe el sector privado para divulgar, formar, asesorar, trabajar para que las empresas sean más competitivas, potenciar la diversificación mediante herramientas y, al final, convertir Aragón en una referencia en la gestión del diseño y en la diversificación empresarial.

Estudios de investigación, difusión y sensibilización, formación de futuros profesionales, asistencia técnica a nuestro tejido empresarial, asesoramiento en la definición de programas públicos, desarrollo y definición de metodologías de diseño, y colaboración con todas las instituciones, nacionales e internacionales, como actividades. Estos son los aspectos, y yo espero, intentaré completar alguna información.

La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Gracias, señor consejero.

Es el turno de réplica del representante del Grupo Popular por tiempo de cinco minutos.

El señor diputado SENAO GÓMEZ: Gracias, presidenta.

Señorías.

Señor consejero.

Nos ha relatado usted la mayoría de cosas que ya sabemos, pero de lo que no nos ha dicho nada es de lo que le he preguntado. Por favor, díganos usted qué funciones tiene ese Consejo Asesor de Diseño Industrial y por quién está compuesto. Si tiene ese dato, nos interesaría. Díganos si el director es funcionario de carrera o no lo es. Díganos qué personal tiene el CADI.

Nos gustaría saber por qué del Pignatelli, de la puerta 33, se han trasladado ustedes a la calle Jerónimo Zurita, cuál es el motivo. Sobre todo ahora que ha habido ya un éxodo y una peregrinación de asesores a otros sitios, yo creo que deben de tener ustedes ya más espacio. Pero es que no entendemos cuál es el procedimiento por el que ustedes han dado órdenes, instrucciones de trasladarse a un piso de ciento ochenta metros, que supongo que estarán pagando ustedes un alquiler importante. Más de tres mil euros de gastos de comunidad al año más un alquiler importantísimo que supongo que ustedes estarán pagando en el centro de Zaragoza y que a nosotros se nos antoja que en tiempos de bonanza... Ya decía hace pocos momentos que todo es posible en América, pero en Aragón, en momentos de crisis, no nos podemos permitir según qué dispendios. Y me da la sensación de que desde su departamento, que no es de los más boyantes ni de los que más presupuesto tengan del Gobierno de Aragón, que se emplee este dinero..., nos tendrá usted que decir y justificar la eficacia y la eficiencia de este traslado que no comprendemos. Además de todo esto, si al final son cuatro las personas que están trabajando, y no deben de ser todos funcionarios, sino que debe de haber algún eventual o alguna persona interina, y que habitualmente en esa oficina no están los cuatro, pues, oiga, disponen casi de un espacio de ochenta metros o de noventa metros para cada trabajador. Mire, yo ponía un ejemplo: es que la Seguridad Social, cuando nosotros nos ponemos enfermos —perdóneme el ejemplo—, pues, oiga, tenemos que compartir quince metros para tres personas. Y en estos momentos ya me explicará usted a ver por qué se ha hecho esto y con qué criterios.

Yo le diría, señor consejero, que, aunque a usted le gustan estas cosas, y no lo dudo ni lo pongo en duda, a usted le ha pasado con esta situación, aparte de que lleva muchas responsabilidades y tiene que tocar muchos pitos —perdóneme la expresión—, que ha cogido fama y se ha echado a dormir y que esto lo ha dejado en manos de terceros. Y, claro, por eso aquí nos viene a hablar de proyectos del noventa y siete, de 2003, de 2005..., pero ahí ya termina usted sus filminas. No nos ha enseñado ya ningún proyecto identificado con posterioridad a esa fecha. Entonces, yo creo que esto usted también tendría que estar en ello.

Nos gustaría que nos aclare finalmente este servicio de quién depende. ¿Depende de usted o depende de la consejera de Ciencia y Tecnología? ¿De quién depende? Porque, claro, con las variaciones que ha habido, ustedes saben... Y hace poco me decían que, claro, desde el servicio no pueden facturar, pero aquí hay un tema económico, porque aquí hay un asunto económico que a nosotros nos gustaría poder tener la posibilidad de controlar desde la oposición, como es nuestra obligación. ¡Hombre!, la de ustedes antes que nosotros.

Y, claro, como el servicio no puede facturar, estaba facturando el ITA, el Instituto Tecnológico de Aragón, que ahora ya no depende de su departamento. Ahora, la facturación a las empresas la está haciendo el Instituto Aragonés de Fomento, el IAF. Bueno, pues todo esto convendría aclararlo, porque, cuando un servicio de estos se halla a caballo de dos departamentos, al final, el uno por el otro, pasa lo que pasa: pasa que usted tiene que venir aquí a dar unas explicaciones de cosas que han hecho con buena voluntad y no digo que mal hechas hace bastante tiempo, y ahora realmente yo no sé si usted conoce lo que verdaderamente se está haciendo en este servicio en los últimos años, incluso e incluyendo la decisión de trasladar este servicio a un piso en la calle Zurita.

Usted me habla de memorias nacionales. Ustedes aparecerán en muchas memorias nacionales, pero en el año 2009, dígame usted lo que quiera (que han hecho las convocatorias, que han planteado todo...): no se han homologado todavía a día de hoy las empresas externas ni han iniciado procedimiento para que puedan iniciar en este ejercicio el proceso de este plan, de este plan Diseña, que, como usted convendrá también conmigo, es lo único que están desarrollando desde este servicio, porque da la sensación de que han abandonado todas las demás responsabilidades que ustedes tenían, y tienen unas cuantas. Desde este servicio hay muchas más cuestiones que hay que ofertar a nuestras pequeñas y medianas empresas, y ustedes están centrados en este momento única y exclusivamente en este asunto.

No me ha dicho nada, no me ha dicho usted nada de las empresas homologadas que parece que no tienen e-mail. De esto no me ha dicho nada, y yo, de verdad, me gustaría que esas empresas, ese elenco de empresas que ustedes tienen que homologar cada año, que, en fin, es una labor que hay que ir repitiendo año a año y que hay que ir actualizando, que tampoco es tan difícil que aclaren..., no sé, que hagan ustedes una selección, que pongan en el tamiz a ver quién pasa, qué empresa pasa y no pasa, y al final, si hay empresas que únicamente se crearon para esta situación —que fallos puede tenerlos cualquiera—, que ustedes también pongan los medios desde su responsabilidad para que empresas que ya no lo son o que prácticamente casi no lo fueron nunca no figuren ahí.

No me ha dicho nada, y sí que nos gustaría conocer —y supongo que también a los diputados que sustentan el Gobierno—, qué controles y qué seguimiento económico están haciendo ustedes sobre la justificación del pago de las responsabilidades de las empresas que toman la decisión de realizar estos proyectos, cómo se controlan económicamente y justificadas de manera documental todas las subvenciones que se están dando desde el Gobierno de Aragón y desde el Ministerio de Industria.

Y no me sirve que me diga, además, que los proyectos estos que usted me ha hablado de 2003, del noventa y nueve y de 2005 tienen amplios dosieres de papeles, porque, al final, el cortar y pegar usted sabe lo que es. Cortar y pegar, con la informática, es sencillísimo, muy sencillo, pero, claro, no es efectivo ni eficaz.

Me gustaría, señor consejero, porque le aseguro que vamos a seguir trabajando en este asunto para saber qué es lo que se hace en ese piso de la calle Zurita, saber exactamente qué ha querido decir usted cuando dice que el CADI se va a convertir en una fundación privada, que nos lo explique qué quiere decir con esto y qué es ese proyecto, que no conocemos desde la oposición. Yo no sé si desde el Gobierno lo conocen, no sé si lo conocen los diputados que sustentan el Gobierno, pero le aseguro que nosotros no, no lo conocemos. Y querríamos saber si es esa la causa de que ya ustedes hayan alquilado un piso para esa iniciativa privada en la calle Zurita.

La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Por favor, señor Senao, vaya concluyendo.

El señor diputado SENAO GÓMEZ: Sí, sí, termino, termino enseguida.

Que, por cierto, le he de decir que de ese piso estamos pagando todos los aragoneses la calefacción dos veces. Sí, mire: la pagamos a través de los gastos de comunidad y a través de la instalación que tiene el local, que es independiente. Una cosa también absurda.

Y, por último, le diré, señor consejero... Sí, sí, le digo, señor consejero, que esto supongo que también les va a hacer mucha gracia a las diputadas y diputados que sustentan el Gobierno: usted ha puesto un especial énfasis en los boletines informativos que ustedes cuatrimestralmente ponen en conocimiento de todos los aragoneses en cuanto a las funciones que ustedes desarrollan, y, señor consejero, le están engañando, le están engañando. Usted no se está enterando de lo que se hace en este servicio, porque usted pone su nombre y su firma en boletines de cortar y pegar. Y le voy a decir por qué: porque, mire usted, ese boletín informativo del cuatrimestre septiembre-diciembre 2008, que misteriosamente se convierte en trimestral en el año 2009, por mor de no sé qué, porque ya es enero-marzo de 2009, ¿sabe lo que dicen esos boletines? Exactamente lo mismo. Oiga, no han cambiado ustedes ni una coma, ni una coma, ni una coma. ¿Y sabe usted por qué? Pues porque, sencillamente, no hay proyectos. Lo que ustedes están es relatando exactamente lo mismo, Y es cortar y pegar. Y por esto le digo, señor consejero, que en su buena voluntad —que usted no se merece esto— le están tomando el pelo. Y compruébelo. Tengo aquí las muestras, y, si quiere, se las dejaré después antes de que abandone usted esta sede parlamentaria.

Esos boletines informativos que relatan todas las acciones que están desarrollando desde la calle Zurita en ese piso que ha alquilado la DGA se traducen a nada, es decir, a repetir constantemente, cuatrimestre a trimestre, en este caso, exactamente lo mismo. Por lo tanto, señor consejero, ya le digo y le vuelvo a repetir que, a veces, cría fama y échate a dormir. No hay que confiar, hay que estar permanentemente con el ojo avizor en las responsabilidades que uno tiene, y, evidentemente, algo no está funcionando bien en todo este planteamiento que desde el CADI usted aquí pretende hoy demostrarnos con datos bastante antiguos. Sí buenos en su fondo y en su iniciativa y en su intención, pero que en la actualidad me da la sensación de que ha quedado en un nombre, ha quedado en un proyecto para derivarlo hacia una iniciativa privada, que a mí me parece bien, de una fundación, pero que deberíamos de conocer algo más de lo que realmente se está haciendo en este servicio.

No dude ni por un momento que nosotros, como dudo que nos pueda contestar a todo lo que le he preguntado... Y ojalá lo haga —no me importa que usted se tome el tiempo se quiera y que exceda incluso de su tiempo previsto—, lo haga, y, si no, le solicitaremos por escrito formalmente que aclare alguna de estas circunstancias.

Y una recomendación: ni se deje usted utilizar los logotipos del Gobierno por ninguna empresa ni tampoco ponga usted su firma en boletines reiterativos. Tenga usted cuidado con esto, porque no le están haciendo ningún favor.

La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Por favor, señor Senao.

El señor diputado SENAO GÓMEZ: Más bien yo diría que le están planteando un flaco favor a usted, a lo que representa y al propio Gobierno.

Muchas gracias, señora presidenta.

La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Es el turno, a continuación, de dúplica del señor consejero.

Cuando quiera, señor consejero.

El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ): Gracias, señoría.

Voy a intentar responder. Me pide, más que una comparecencia, una comisión de investigación.

En primer lugar, el CADI tiene de director a un funcionario de carrera. Hay una administrativa y hay una chica más que es especialista en diseño industrial, que es interina. Como CADI. Pero tiene detrás a las veinticinco personas de todo el Servicio de Apoyo a las Pymes, que es un servicio dependiente del Departamento de Industria. La primera.

Segunda. Toda la fiscalización de todos los expedientes del CADI, toda la fiscalización de los expedientes del CADI se hace por la Intervención General. La convocatoria de ayudas es pública, y las ayudas y los dineros que se gasta el CADI salen publicados en el Boletín Oficial de Aragón porque son ayudas a empresas, como usted sabe, que financian al 30 o 40%.

¿Por qué nos fuimos, por qué sacamos, por qué llevamos allí el CADI, a un piso aparte? Lo llevamos precisamente por darle rango de un Centro Aragonés de Diseño Industrial para que allí vayan las empresas, y no en el Servicio de Promoción Industrial, que hay mucha gente y se tocan muchísimos temas de las ayudas a las pymes. Entonces, para separar y darle rango al diseño, lo sacamos del Pignatelli; no por otra razón. Si estamos haciendo mal los alquileres o pagando caro... Hay una fiscalización de los gastos del capítulo II que va en mi departamento, y yo no sé qué problemas puede haber en eso.

La dependencia orgánica y funcional del CADI es a través del Servicio de Promoción a las Pymes, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, porque el CADI está hasta en el AESPA.

Segundo: lo que usted llama ITA-IAF es una absoluta labor de coordinación. Le voy a decir los componentes del Consejo Aragonés de Diseño Industrial. El presidente es el consejero; los vocales serán el director general en materia de industria; el jefe de servicio, en este caso, de Promoción Industrial o de Pymes; un representante del Departamento de Educación y Ciencia —lógico, porque estamos haciendo cuestiones en el CADI precisamente colaborando en el plan de estudios de la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial—; un representante del Área de Comunicación e Imagen del Gobierno de Aragón, porque el CADI proyecta una buena imagen de las empresas de Aragón, y hay un representante de comunicación; dos representantes del departamento; uno del IAF, etcétera, etcétera; un vocal por las asociaciones de profesionales más representativas (la Asociación de Diseñadores de Aragón y la Asociación de Jóvenes Diseñadores de Aragón); un vocal de centros oficiales públicos de formación en diseño industrial (representante de la Escuela de Ingeniería Técnica de Diseño Industrial)... Estos son. Y es una orden del consejero y es un consejo que funciona, ve los planes Diseña+, toma sus notas, aprueba, proyecta, nos informa y hacemos los proyectos que hacemos.

Y respecto a la antigüedad, ¡hombre!, mire la prensa de los últimos días. Esto se presentó hace exactamente igual veinte días en un hotel. Usted se refería al anterior volumen 1 del oroyecto Diseña, que se presentó hace tres años, y este es tan reciente como que se presentó y salió en la prensa aragonesa hace un mes [uno de los diputados se manifiesta sin micrófono en términos que resultan ininteligibles], y estos libros se han presentado hace...

La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): No interrumpan, por favor, al consejero.

El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ): ... hace un mes también, es decir, que se va incorporando... No estamos en el noventa y seis; estamos en 2009, y, como le he dicho, la convocatoria de ayudas está publicada.

Alguna cuestión. El CADI, con el famoso motor, motor reiterativo, no ha tenido absolutamente nada, nada, absolutamente nada que ver. Y reitero: toda la gestión que hace el CADI... Porque el CADI no es un organismo autónomo, no es un ente público: es una imagen de marca de una parte de un servicio del Departamento de Industria, Comercio y Turismo.

No sé si me he dejado alguna cosa por contestar... La comisión técnica. Mire usted, esa comisión técnica está regulada. Transparencia, publicidad, convocatoria, concurrencia, Ley de subvenciones. Comisión técnica. Es una comisión técnica compuesta exclusivamente por técnicos: el director general de Industria, el jefe del Servicio de Promoción Industrial... Pero es que yo no entiendo, de verdad no entiendo.

¿Por qué hacemos condiciones para la homologación? Dice: para participar en el proyecto Diseña+, es decir, estar como empresa en el primer nivel de asesoramiento a las pymes de Aragón... Dice: «Condiciones: las empresas consultoras que reúnan requisitos que sean suficientemente acreditados. Asignar dos consultores al proyecto Diseña, uno experto en el ámbito de organización industrial y otro experto en investigación. Dos: referencias de al menos diez empresas en las cuales los consultores han desarrollado trabajos en los últimos cinco años y cinco proyectos en los ámbitos que abarca el diseño». Es decir, unos requisitos de solvencia a la hora de... Lo he repetido, he puesto ejemplos: auditores de empresarios... Dice: no, un licenciado en Económicas puede ser auditor de empresas. Pues no, tiene que ser auditor. Pues esto es igual. Y se valorará la experiencia adicional. Y aquí está la comisión técnica regulada. Si es que yo no me invento nada...

La comisión técnica, integrada por representantes del Departamento de Industria, un representante del Instituto Tecnológico (porque es tecnología, aunque esté en otro departamento) y otro del Instituto Aragonés de Fomento (porque estamos con los programas del programa Empresa, el programa de apoyo a la gestión empresarial de las pymes), y un representante de la Asociación de Empresas de Diseño Industrial en Aragón y un representante de la Asociación de Diseñadores Gráficos de Aragón. Oiga, yo... Mire usted: que me registren.

Al final, el CADI —y resumo—, en esa trayectoria, se ha consolidado como un centro de referencia en España con un funcionario de director, una administrativa y una chica interina —y si es interina, oiga, no habrá sacado las oposiciones (yo no tengo la culpa...); de momento está de interina porque no habrá sacado las oposiciones—, y veinticinco o veintiséis personas de apoyo detrás del Servicio de Apoyo a las Pymes.

Entonces, yo, de verdad, señoría, estoy convencido de que se está haciendo un buen trabajo, y, para darle prestancia, proyección, se sacó de las esferas de la gestión administrativa normal por darle rango, y eso es lo que estamos haciendo. Si hemos cometido algún error, me imagino que la Intervención nos hubiera devuelto algún expediente, o, si hubiera habido alguna denuncia de alguien, nos hubieran hecho alguna denuncia en los tribunales o yo qué sé. Pero yo, como consejero en esta materia, estoy satisfecho de la labor. Y no estoy satisfecho yo: aquí tengo la lista de grandes proyectos que se han hecho en Aragón merced a estos programas, y, curiosamente, otras comunidades autónomas han venido a visitarnos para copiarnos los programas, señor Senao.

Entonces, si en algo falta información, sí, lo revisaré, lo revisaré porque suelo abrir el correo y veo que funciona cuando se dice, y entro en la página web del departamento, y alguna vez podemos cometer algún error. No le digo que no porque a veces a mí también me hacen el cortar y pegar, incluso en estas comparecencias, y en los presupuestos me hicieron un cortar y pegar y se me pasó el detalle, y lo reconocí, y lo reconocí. Pero, en todo caso, créame que lo que se pretende es solo... Esto es un servicio de apoyo especializado en el diseño industrial a las empresas.

La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Gracias, consejero.

A continuación es el turno de intervención de los grupos parlamentarios no solicitantes de la comparecencia.

Vamos a excusar la presencia, que ha venido, del señor Barrena, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón, y es el turno del representante del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista el señor Yuste, por cinco minutos, para solicitar aclaraciones o formular preguntas.

Cuando quiera, señor Yuste, tiene la palabra.

El señor diputado YUSTE CABELLO: Muchas gracias, señora presidenta.

Señor consejero, buenos días.

Permítame empezar con una ironía. Yo me alegro de que el Gobierno de Aragón, que no sabía fabricar magdalenas hace unos años, ahora por lo menos las sabe envolver, las sabe empaquetar, sabe incrementar su valor añadido con un determinado diseño de marca. Yo creo que es un avance importante.

Desde luego, nosotros, desde Chunta Aragonesista, siempre hemos defendido que Aragón tenía que competir con la calidad. No debía competir con los costes laborales, sino precisamente con la calidad, con la calidad que somos capaces de hacer. Y en ese sentido hay que apostar por la investigación y el desarrollo, hay que apostar por la innovación y también hay que apostar por el diseño industrial. Desde luego, yo creo que en estos tiempos nadie duda de que mejorar la imagen de marca, diferenciarse de los competidores, son unos intangibles que, desde luego, tienen cada vez más peso en nuestra economía y que incluso se traducen en valor añadido, como ha planteado usted con el ejemplo del pan de horno que está en la caja de cartón y que por eso vale el doble o el triple. Bueno, pues es verdad: es que el mercado funciona así.

Desde Chunta Aragonesista consideramos que es muy importante que se creara en su momento este Centro Aragonés de Diseño Industrial y consideramos importante que hiciera ese trabajo, que haga ese trabajo de fomento de la idea de que las pymes aragonesas entiendan que es importante tener en cuenta el diseño industrial.

Sin embargo, a lo largo de los años ha habido momentos en que el CADI parecía que no era tenido en cuenta por el Gobierno, parecía que se encontraba en una situación —digamos— en la orilla, con escasez de personal; incluso hubo un tiempo en que se les negaba la dedicación exclusiva. Yo creo que algunos de esos problemas se han resuelto, pero me siguen quedando algunas dudas que me gustaría que pudiera aclarar hoy.

Hace tres años había cuatro personas trabajando en el CADI; hoy solo hay tres. Yo no sé si es suficiente para el funcionamiento normal del CADI funcionar con tres personas. Si cada vez tiene más trabajo, ¿cómo se va a hacer con menos gente? Lo digo porque, además, aunque puedan derivarse algunas funciones administrativas al personal del Servicio de Promoción Industrial, están ahora separados físicamente. Antes estaban mesa con mesa —supongo que la coordinación era más sencilla—; ahora hay un factor..., la separación física yo creo que introduce un factor distorsionante. En todo caso, entiendo que los trabajadores del Servicio de Promoción Industrial tienen suficiente faena con la suya propia como para recibir tarea añadida a cuenta de este nuevo espacio que es el de Diseño Industrial. Por lo tanto, tengo una duda con eso que me gustaría que pudiera aclarar y que luego relacionaré con otra... Bueno, la relaciono ahora mismo.

Creo que de siempre había una cierta voluntad o una cierta iniciativa en tanto a garantizar la personalidad propia del Centro Aragonés de Diseño Industrial. Creo que era una vieja aspiración salir del edificio Pignatelli, e ir a un piso en Zurita, en el centro de Zaragoza, supongo que forma parte de eso, como usted ha explicado. Pero lo que me ha sorprendido es esa propuesta de conversión en fundación —he entendido que fundación privada—, y me gustaría que pudiera explicarlo.

Me ha llamado la atención cuando ha dicho que el CADI forma parte de la Federación de Empresas de Diseño Industrial y que, además, somos el secretario —ha dicho usted con gran gozo—. Claro, si no es una empresa, ¿cómo puede estar en una federación de empresas? No sé si ahí hay algún fleco que haya que explicar.

En todo caso, sí que le tengo que preguntar por qué se opta por la fundación y no por otra fórmula tipo organismo público, entidad de derecho público o la que se estime oportuna y por qué privada. ¿Se pierde de esa manera el control sobre el trabajo? ¿Qué supone? ¿Qué quiere decir? Porque, claro, hasta ahora es un área específica de la Administración que, si se convierte en fundación, y además en fundación privada, desde luego cambia absolutamente la naturaleza de las cosas. Me gustaría que pudiera explicarlo, porque esto sí que me ha dejado bastante preocupado.

Por otra parte, en cuanto al proyecto Diseña y al trabajo que ha venido haciendo, pensamos que es una buena idea, que las empresas aragonesas tienen que entender que el diseño industrial es importante que lo tengan en cuenta, y en ese sentido da la sensación de que está dando un gran trabajo el CADI en esa labor de asesoría, de cooperación, etcétera.

Me llamaba la atención que los años... He estado repasando algunas preguntas que le formuló mi compañero Pedro Lobera en la pasada legislatura, y en el año 2003 había diecisiete empresas en este proyecto, en el año siguiente había doce, catorce... En fin. Habla usted de un total de setenta y nueve empresas que han pasado por el proyecto Diseña. No sé en cuántos años, no sé exactamente en qué bloque de años cuenta eso. En todo caso podemos estar hablando en torno a diez, once, doce empresas al año de media, y eso yo no sé si es mucho o poco. Quizá el hecho de haber tan poco personal hace que... No sé exactamente, pero me gustaría que pudiera explicarnos esto.

También ha dado a entender como que las empresas están un año y luego no quieren repetir. No sé. Con lo cual quiere decir que se puede repetir o que incluso sería..., ustedes consideran que sería conveniente que repitieran. Por lo tanto, me gustaría también que pudiera aclarar esa cuestión.

Creo que hoy no ha hablado de la investigación en materia de diseño, y, sin embargo, en anteriores iniciativas sí que ha habido alguna respuesta sobre eso. Por ejemplo, sabemos que se hizo un convenio de investigación con la Universidad de Zaragoza en junio de 2003 que acabó con un trabajo titulado «Importancia del diseño industrial en la estrategia empresarial», y querría saber qué frutos ha dado ese proyecto de investigación: si eso se ha convertido en un manual que se está difundiendo, si eso ha ayudado a la estrategia de trabajo del CADI, si eso ha ayudado al know how del diseño industrial de las pymes por mediación del departamento o del Centro Aragonés de Diseño Industrial... Me gustaría que pudiera explicarnos esta cuestión.

Y también en qué quedó aquel borrador de convenio con la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja. En el año 2004, usted hablaba de eso, era un borrador. Nunca más se supo, al menos por la información que obra en nuestro poder. Yo no sé si ese borrador se llegó a transformar en un convenio, si se llegó a firmar. Si se ha hecho algo, ¿qué frutos ha dado? Y en todo caso también querría saber por qué en La Rioja, si eso es ampliación de..., en fin, quién sale beneficiado de ese acuerdo, si es positivo que desde Aragón trabajemos para el diseño industrial en La Rioja o es una forma de ampliar espacios o ampliar mercados. No lo sé, me gustaría que pudiera explicarnos esa cuestión: exactamente por qué trabajamos en La Rioja.

La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Por favor, señor Yuste.

El señor diputado YUSTE CABELLO: Y, simplemente —concluyo con esto—, yo considero que el CADI es una herramienta útil para el Gobierno de Aragón tanto en la valoración de expedientes de solicitud de subvenciones de fomento industrial, como parece que está funcionando hasta ahora, como en el trabajo propio de asesoramiento de las pymes y demás. Por lo tanto, creo que sería bueno que continuara. Otra cosa es que, a nuestro juicio, posiblemente necesite más personal y, en todo caso, esa personalidad propia que necesita ya habría que justificarla de alguna manera. ¿Qué fórmula es la que se va a escoger para eso? Desde luego, hasta ahora no nos ha quedado claro.

Muchas gracias.

La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Gracias, consejero.

¿Quiere contestar el señor consejero en estos momentos? Un momento. Tiene la palabra, señor consejero.

El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ): Gracias, señor Yuste.

Voy a intentar... Alguna de las preguntas no tengo ahora la información.

Primero, el convenio con La Rioja se firmó. Vino el consejero precisamente a mi despacho, y era un convenio de colaboración porque La Rioja quería poner en marcha un servicio parecido al que nosotros estábamos poniendo en marcha. Usted tiene buena memoria. Estuvo en mi despacho, se firmó, y con eso, igual que han venido del Gobierno de... Algunos, sin plasmar en convenios, se han producido. Por ejemplo, el sistema de implantación de gestión de las ITV han venido de otras comunidades autónomas. En este caso, en diseño les gustó el modelo y vino el consejero, firmamos un convenio de colaboración para transferencia de tecnología, es decir: «Oye, informadnos de cómo lo estáis haciendo, cómo lo instrumentalizáis».

Segundo, el tema del personal. El CADI, dándole esa esfera de propio CADI —vamos a decir «darle el envase de CADI»—, es un servicio gestionado y dirigido por el Servicio de Apoyo a Pymes y la Dirección General de Industria, no es un eslabón perdido. Mire usted, la convocatoria de ayudas es pública. El CADI no convoca ayudas: las convoca..., orden del departamento.

La comisión técnica está compuesta por personal técnico del departamento. La gestión de las ayudas, la publicación de las ayudas, la fiscalización de las ayudas, la clasificación de las empresas... Todo se hace con la esfera. Entonces dice usted: otras labores tienen. Pero, hombre, estas convocatorias o los programas que firmamos y las relaciones con el DDI, que es el Centro Estatal de Diseño, lo tenemos con el Gobierno de Aragón a través de esa Dirección General y el CADI, como le digo, digamos que es CADI como esto de las empresas que hacen marca blanca para resaltar una marca nuestra, pero, realmente, está integrado totalmente en la organización.

Las personas. Las gestiones administrativas de las cuestiones del CADI, de las órdenes de subvenciones, de los apoyos y todo esto las lleva a cabo, lógicamente, el personal de Pymes. El director general se reúne con el director general del ITA y planifican, en función de lo que pide o de los informes que hace el propio CADI, los cursos que se van a hacer conjuntamente con el ITA y con la Universidad Menéndez Pelayo. Es decir, que es una sintonía total, como no puede ser de otra manera.

¿Tres personas? Esto es como todo. A veces no son las tierras fértiles las que más oportunidades crean, sino donde los hombres son más astutos. Pues esto es igual. Es decir, esto está funcionando así. Yo he contado honestamente todo lo que se está haciendo. Y tampoco hay que tener doscientos, porque entonces a lo mejor sería peor.

La fundación es un modelo de convertir el CADI como fundación privada de iniciativa pública para posibilidad de participación del sector privado. Fíjese en el modelo de la Fundación del Hidrógeno. Es decir, esa es la idea, que por eso me he atrevido a lanzarla. Lo estamos estudiando. Es decir, lanzar y hacer del Centro Aragonés de Diseño Industrial una fundación de iniciativa pública, pero que pueda incorporarse a la fundación el sector privado. ¿Por qué? Pues porque así abrimos a la sociedad más. Modelo Fundación del Hidrógeno. Se generan sinergias entre los privados, etcétera, etcétera. Simplemente. No hay gato escondido.

En cuanto a la investigación de aquel trabajo, ahora no me llega a la memoria el resultado, pero sí que, en una de las acciones de futuro, habla de —se lo voy a leer— «desarrollo de programas de investigación con...». Es decir, yo quiero ser sincero. Lo que nos interesa es lo que pasa en las empresas, y hay muchas empresas que no tienen estas posibilidades por sus plantillas y poner metodologías y poner asesoramiento. Entonces hacer grandes proyectos de investigación de... No, vamos a hacer investigación aplicada. Estoy de acuerdo con usted, y ahí está puesto como una de las acciones, que he ido al final con todo muy rápido.

Yo creo que le he contestado a casi todo, pero, si no, le contestaré cuando termine la comparecencia.

La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Gracias, señor consejero.

Es a continuación el turno de intervención del portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, el señor Callau, por tiempo de cinco minutos. Tiene la palabra.

El señor diputado CALLAU PUENTE: Gracias, señora presidenta.

Buenos días, señor consejero. Bienvenido a la Comisión de Industria y bienvenidas también las personas que le acompañan.

Yo lo primero que le quiero decir, señor Aliaga, señor consejero, es que siga usted siendo gracioso. Desgraciadamente, en este mundo hay demasiados hombres tristes y mujeres tristes, y es bueno tener personas graciosas, con gracia y con salero.

Yo, la comparecencia, cuando vi la solicitud de comparecencia, le digo francamente, consejero, que me pareció una buena solicitud de comparecencia, porque desde las preguntas de 2006 de Chunta Aragonesista no había habido un encuentro directo para hablar del CADI, para hablar de lo que pide la comparecencia, acerca de las actuaciones que ha venido realizando y tiene previsto ejecutar en la presente legislatura el Centro Aragonés de Diseño Industrial (CADI). Me pareció oportuna, lo digo sinceramente.

Y la primera intervención del portavoz del Partido Popular me ha parecido correcta. Yo creo que ha pedido la información que debería pedir, planteamientos y preguntas para informarse, como es su obligación en la labor de oposición larga que están llevando, y que, además, ha aportado conocimientos diciendo que las empresas catalanas son buenas, y que usted ha reconocido como consejero.

Posteriormente, su intervención ha sido, a mi juicio, perfecta. Ha informado detallada, escrupulosa y convincentemente de lo que es el CADI, de lo que está haciendo su departamento en el CADI, de que es un proyecto consolidado, en evolución constante, con una información detallada de la historia y la situación actual del CADI, un centro que trabaja seriamente, que trabaja con método y que además se ha convertido en la voz seria y responsable tanto en Aragón como a nivel nacional e internacional.

El objetivo está claro y es definido perfectamente: el apoyo a las pymes y la herramienta a la pyme para tratar de conseguir y consolidar una imagen de marca que además sirva de promoción de la marca y del producto de Aragón.

El proyecto Diseña, el que engloba la mayor parte de las actuaciones del CADI, es el que sirve y hace de motor, el eje sobre el que pivota prácticamente todo para enseñar a las empresas a diseñar modelos de diseño propio para que ellas, en un momento determinado, esas pequeñas empresas que no tienen recursos suficientes en principio para el diseño, en un momento determinado puedan independizarse y puedan hacer las cosas por ellas mismas.

Se ha hecho un trabajo y está haciendo un trabajo el CADI reconocido, reconocido a nivel nacional, con una buena divulgación, y usted nos lo ha demostrado hace unos instantes, y que colabora con los mejores, que está trabajando de una manera perfecta porque colabora con los mejores (está colaborando con la universidad, con las asociaciones nacionales de diseño...: con los mejores) en labores en tres frentes fundamentales: la formación, la divulgación y la investigación. Por lo tanto, a mi juicio creo que la explicación ha sido perfecta, ha sido correcta y no me cabe la menor duda de que ha desvelado todas las dudas que pudiera tener el Partido Popular.

Pero, claro, cuando llega el turno de réplica, el Partido Popular presenta una serie de preguntas que podrían haber sido también preguntadas por escrito y genera una serie de planteamientos y de dudas que yo no he entendido. No he entendido al principio y me iba quedando un poco sorprendido, francamente, por lo que estaba diciendo el portavoz del Partido Popular. Preguntas a las que tengo que decir también que usted ha contestado correctamente a todas y cada una de ellas en la magnitud en que se lo han pedido.

Pero, mire, analizando la intervención, la interpelación y en qué se ha convertido la interpelación, yo solo le puedo decir una cosa: señor consejero, estese usted tranquilo, totalmente tranquilo. Su problema, el problema que tiene usted como consejero es que hace las cosas bien, es que hace las cosas muy bien, señor consejero. Se ha ganado usted el respeto y el apoyo de los sectores con los que trabaja perfectamente, a nivel aragonés, a nivel de Aragón, y a nivel nacional. Y, señor consejero, el mayor problema que usted tiene es que eso joroba, que eso molesta, que eso... —diría otra palabra, pero también empieza por jota, y me parece poco respetuosa—. Ese es su mayor problema, señor consejero. No hay peor rival para la oposición que el que hace las cosas bien, y usted las hace bien, y eso es reconocido por todo el mundo. Por lo tanto, la oposición tiene políticamente... Desgraciadamente, la política es así, y esto también forma parte de la política. Hay que desgastar al consejero de Industria porque es muy bueno, mire usted. No interesa que esté en el Gobierno. Por lo tanto, para mí —y acabo con esto—, decirle solamente que se quede con estas palabras: usted hace las cosas bien, y eso no gusta a la oposición. Desgraciadamente es así.

Por lo tanto, siga con su trabajo, que es lo que le pedimos los grupos que apoyamos, los grupos que apoyan al Gobierno, que a Aragón le irá bien, sin lugar a dudas.

Muchas gracias.

La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Gracias, señor Callau.

A continuación, para finalizar, es el turno de intervención del Grupo Parlamentario Socialista.

El señor Ibáñez tiene la palabra.

El señor diputado IBÁÑEZ BLASCO: Muchas gracias, señora presidenta.

Buenos días, señor consejero. Bienvenido de nuevo a esta comisión a usted y a las personas que le acompañan.

Y, bueno, desde el Grupo Socialista le queremos agradecer, una vez más, las extensas, además, y completas explicaciones que ha dado con el tema objeto de la comparecencia, que, si me permite, yo le voy a decir una cosa: yo creo que lo que se pretende o lo que se ha pretendido hacer aquí es que los árboles no nos dejen ver el bosque. Para el Grupo Socialista, el bosque es el CADI y es la labor..., que el Gobierno de Aragón haya sido capaz de algo que en los años noventa, a finales de los años noventa o a mediados de los noventa, se tenía que recurrir a empresas de fuera del territorio aragonés para que se pudiera hacer...., bueno, pues por el trabajo desarrollado de una serie de años, usted nos ha demostrado que en estos momentos ya eso se puede hacer por empresas radicadas en Aragón y por empresas aragonesas.

Para el Grupo Socialista, lo importante es que, bajo nuestro punto de vista, el desarrollo del diseño industrial para lo que sirve es para varias cosas, algunas se les llama tangibles y otras intangibles: en cuanto a los tangibles, a nuestro juicio aumenta la competitividad de las empresas, la cuota de mercado y el volumen de negocio y los márgenes de negocio, por lo tanto, la imagen del producto; y en cuanto a los intangibles, se mejoran la imagen de la empresa, la diferenciación del producto y la fidelidad de los clientes.

Para nosotros, ese es el fondo, y creemos que la labor que se ha desarrollado desde el Departamento de Industria y desde el CADI durante estos años ha sido fundamental. Que el CADI no es más que un instrumento, una herramienta, como otras que hemos visto en esta comisión de diferentes temas de que el Gobierno de Aragón se ha dotado para, precisamente, hacer mejor esa labor.

Y, claro, los árboles sería lo que se intenta plantear desde el Grupo Popular: que si cuántos trabajan, que si cómo se llaman, que quiénes son los miembros, que quién preside, que si el piso tiene ciento ochenta metros o tiene veintiséis, que si hay calefacción, que si... Yo, en fin, entiendo que... Yo creo que, si cualquier grupo parlamentario fuera sometido a ese nivel de auditoría, yo no sé si vamos a ser capaces de salir bien parados, porque, claro, que si la luz está encendida más horas de la cuenta o menos o el ordenador se apaga cuando se van... En fin. Yo, insisto, creo que la oposición tiene que cumplir con su obligación, faltaría más, pero que la obligación de la oposición sea exactamente esa a mí me parece que... Yo creo que sería mucho más..., por mi parte hubiera entendido mucho más que se hubiera dicho: «Pues, mire, en este aspecto, el diseño industrial no funciona bien, esto habría que mejorar, debería usted hacer estas cosas...». Pero creo que se han limitado a hablar, a intentar que los árboles no nos dejaran ver el bosque, porque, en definitiva, el bosque yo creo que, afortunadamente, está bien, goza de buena salud. Y lo que le decimos desde nuestro grupo una vez más es que le apoyamos, que siga usted trabajando en esa línea y que esperamos que lo siga haciendo, además, por muchos años y por mucho tiempo.

Muchas gracias, señora presidenta.

La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Gracias, señor portavoz.

A continuación, el consejero puede aclarar algunas de las cuestiones planteadas.

El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ): Gracias, señora presidenta.

Alguna aclaración que me ha quedado antes sin... Señor Yuste, llevar tantas memorias y tantos vídeos al final me juega alguna mala pasada.

El Centro Aragonés de Diseño Industrial es miembro numerario de la Federación Española de Centros para la Promoción del Diseño, ostentando la función de secretaría y, además, estamos en el jurado de los premios nacionales de diseño —se me ha olvidado decirlo—. Es decir, los premios nacionales de diseño que entregan o Su Majestad el Rey o los príncipes de España, que saben que un ilustre aragonés ganó uno, no con nuestro voto, porque nos tuvimos que abstener —además es oscense—... Como digo, estamos tanto en el comité de preselección de los premios nacionales como en el jurado de los premios nacionales de diseño. Es decir, algo seremos en este mundo del diseño a nivel español cuando formamos parte del comité de preselección de los premios, como digo.

En todo caso, yo agradezco enormemente, como siempre, a los grupos parlamentarios que soportan a este Gobierno el apoyo que me prestan, y de verdad que yo creo que —resumo— esto es lo que está haciendo el CADI.

Cuando he dicho que se quiere transformar es porque quizá le queramos dar un poco más de proyección también y que entre... —como saben, en la Fundación del Hidrógeno empezamos veinte y ahora somos sesenta patronos— e intentar involucrar un poco más a todo este mundo de la empresa del diseño, que yo creo que nos irá bien, sin perder de vista que las actuaciones administrativas de las subvenciones y el control del gasto van siempre fiscalizados. Y las ayudas, ya lo he dicho, se publican en el Boletín Oficial de Aragón.

Me pasan una nota y lo tengo que decir porque no sabía de memoria los representantes, pero lo voy a decir. La Comisión Técnica de Valoración, lógicamente, está..., el presidente es el director general de Industria, funcionario de reconocida solvencia; están, como vocales, la Asociación de Diseñadores Gráficos de Aragón, la Asociación de Diseñadores Industriales de Aragón (un representante), el jefe de servicio de Apoyo a Pymes, el jefe de servicio de Régimen Jurídico, un representante del ITA, un representante del IAF, un representante de Aenor y un representante del Club de Marketing. Esta es la Comisión Técnica, señorías. Esta es la Comisión Técnica, porque esto del correo electrónico funciona...

En todo caso, señor Senao, yo estaré encantado de aceptar alguna sugerencia por poner en marcha o por hacer alguna cosa positiva. Yo estoy muy satisfecho, muy satisfecho de la gestión que están haciendo esos tres más los veintiséis. ¡Hombre!, hay otros apoyos, como sabe: el programa Empresa del Instituto Aragonés de Fomento, el propio ITA está detrás, el Departamento de Educación... Es decir, este es un programa envolvente, y yo creo que, además, ha tenido y tiene resultados, y esperemos que en un futuro tenga mejores resultados porque, si tiene mejores resultados el Diseña, será porque productos y servicios de empresas aragonesas se posicionan.

Y a los grupos que apoyan al Gobierno, pues muchas gracias y encantados de compartir con ustedes los éxitos del Gobierno, que suelen ser más que fracasos.

Gracias.

La señora presidenta (DE SALAS GIMÉNEZ DE AZCÁRATE): Gracias, consejero.

Vamos a suspender la sesión durante dos minutos para despedir al consejero.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664