Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 531/24, relativa a medidas de apoyo a las familias.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 032 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Nolasco Asensio, Alejandro - Marín Pérez, Ana - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Buj Romero, María Pilar - Soro Domingo, José Luis - Guilleme Canales, Juana Teresa

El señor diputado NOLASCO ASENSIO: Buenas tardes.
Muchas gracias, presidenta.
Pues, efectivamente, presentamos una iniciativa para defender a las familias y para defender también la natalidad en nuestra región.
Dijimos el otro día que sin nacidos no hay nación, y es verdad, y decimos también que la familia es el núcleo de las sociedades avanzadas, esas familias que los poderes políticos quieren rotas para tener un mayor control sobre ellas, porque una persona que no tiene familia, que no tiene patria y que no tiene sentimiento patriótico de colectividad está absolutamente abandonada y es susceptible de ser más fácilmente maleable y adoctrinada por los poderes que nos quieren solos y obedientes. [Aplausos]. Divide y vencerás.
Y ya hemos dicho que solo los ricos pueden permitirse el lujo de no tener patria. Sin nacidos no hay nación. La natalidad ha caído en 25,6% y hay que fomentar la natalidad, no suplir la falta de nacidos con una importación masiva de inmigración. Hay que ayudar todo lo posible a las mujeres que quieren ser madres, pero ayudarlas de verdad.
¿Y cómo les podemos ayudar? Bueno, por ejemplo, dejando de hablar de que montar una familia es imposible y que es lo peor del mundo, nuestras abuelas sacaron adelante a sus hijos con muchas más dificultades.
Y podemos ayudar a las futuras madres si queremos, y para eso hay que poner a las familias en el centro de todas las políticas públicas sin ambages; hay que garantizar la gratuidad de la educación de los cero a tres años, que hay mucha gente que no puede pagar una escuela infantil; hay que aplicar una deducción del cien por cien de los gastos de guardería satisfechos, con el límite de tres mil euros por cada hijo inscrito, y hay que ayudarles también fiscalmente para que tengan hijos, que hay dinero para esto, que se puede sacar.
Hay que destinar menos dinero a mamandurrias y más dinero, por ejemplo, las deducciones en el IRPF por gastos de enseñanza escolar y extraescolar, que los libros de texto todos ustedes saben que valen un riñón. Pues que paguen menos impuestos entonces los que más hijos tienen, porque tienen muchísimos más gastos, que además el Estado no les cubre.
Y para mejorar la conciliación familiar, que es tan necesario, promover, por ejemplo, un reajuste del horario escolar para hacerlo compatible con la jornada laboral de los padres y premiar, ayudando fiscalmente, a aquellas empresas que favorezcan medidas para la conciliación familiar de sus empleados, así como A aquellas que contraten a trabajadores que se hayan quedado fuera del mercado laboral tras haberse dedicado a labores del cuidado del hogar. Esto sí es, señorías, política social.
Y queremos algo más, algo tan escandaloso y ultraderechista como que se apoye fiscal y laboralmente que todo español pueda optar libremente por dedicarse al cuidado del hogar, de hijos menores o familiares con discapacidad o en situación de dependencia. [Aplausos].
En este mundo en el que vivimos, en el que nos dicen por las redes sociales y hay un bombardeo constante de que hay que ser el mejor, a los jóvenes se les dice esto, «tienes que ser el mejor», «hay que conseguirlo todo», «puedes comerte el mundo»..., y esto realmente lo que genera es una ansiedad tremenda en la gente joven, y tenemos cantidad de problemas de salud mental por esta avalancha de mensajes megapositivos que solo generan una ansiedad tremenda en los jóvenes. Y hay que cuidar a los jóvenes, porque los jóvenes están teniendo un comportamiento ejemplar en Valencia ayudando a los damnificados de la DANA. Ahí se está demostrando realmente la fortaleza de la juventud española [aplausos], y luego el sistema, el bipartidismo de siempre, los deja abandonados. Hace poco propusimos una medida para que los jóvenes pudieran comprar más fácilmente a su primera vivienda, y PP y PSOE y todos los grupos de aquí, salvo Vox, que la presentábamos, votaron en contra. Bueno, pues esto es lo que, realmente, los partidos de siempre y la extrema izquierda quieren ayudar a los jóvenes.
Y hay que hacerlo ya, hay que hacerlo ya y con medidas concretas, y, por supuesto, hay que poner en marcha un ambicioso plan de natalidad mediante deducciones y mediante bonificaciones. Apoyen, se lo digo de verdad, esta propuesta de futuro, de esperanza, y reconozcan que, sin nacidos, no hay nación y que, sin familias, se extingue el núcleo más básico de nuestra sociedad.
Y no me vale que me digan «no, no, esto es una monserga católica o una monserga religiosa», no, no: estamos hablando de todo tipo de familias, estamos hablando de que la familia, el hogar —el hogar, ¿eh?, que a nadie le dé urticaria al oír esta palabra— es totalmente necesario, porque hay muchos tipos de hogares y hay que defenderlos a todos. No es una monserga religiosa.
Y, salga o no esta iniciativa, tengan por seguro aquellos que quieren destruir los cimientos de nuestra sociedad que jamás podrán conseguirlo, porque no cejaremos nunca en la defensa de la familia, porque la verdad, la belleza moral y el bien es lo intrínseco al ser humano. Y lo defenderemos aunque solo [corte automático del sonido]... una única bandera por la vida y aunque, haciendo la analogía que hizo Juan Pablo II con los apóstoles, volvamos a ser solo doce.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Se han presentado siete enmiendas por parte del Grupo Parlamentario Popular, para cuya defensa tiene la palabra, por tiempo de tres minutos, la señora Marín.

La señora diputada MARÍN PÉREZ: Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías.
Pues mire, señor Nolasco, me permitirá centrar un poco su proposición no de ley, ya que usted habla de un tema, en el texto que presenta hoy a votación, y después, en su intervención, ha hecho un totum revolutum, ha mezclado hombres, mujeres, familias, los jóvenes, Valencia... En fin.
Sí que le quiero decir una cosa, señor Nolasco, mire: respecto a los jóvenes, no solamente han demostrado su valía a jóvenes españoles en Valencia, los jóvenes españoles llevan y llevamos, cuando fuimos jóvenes, demostrando nuestra valía siempre, porque este país ha cambiado mucho desde hace cuarenta años hasta hoy, y eso lo hemos conseguido cuando éramos jóvenes y cuando ya no somos tan jóvenes. Pero sí que le quiero recordar que, si el Grupo Parlamentario Popular votó en contra de esa proposición no de ley fue por la letra pequeña, porque ustedes, en sus proposiciones no de ley, no solamente pedían que los jóvenes pudieran adquirir una vivienda, sino que había una letra pequeña detrás escondida, que es lo que hizo al grupo parlamentario votar en contra.
No pueden decir, jamás podrán decir que mi grupo parlamentario, mi partido político, no apoya a los jóvenes, porque eso no es cierto y lo hemos demostrado en numerosas ocasiones.
En cuanto a la proposición no de ley que hoy ustedes nos presentan, a ver, también tiene una letra pequeña, porque ustedes hablan o dice su proposición no de ley del apoyo a las familias, y el apoyo a las familias es innegable, es que todos cuantos estamos aquí apoyamos a las familias, porque todos cuantos estamos aquí tenemos familia. Es innegable que apoyamos a las familias. De hecho, el Partido Popular lo ha demostrado en el Congreso de los Diputados presentando una ley de conciliación, que es una ley supercompleta de medidas para apoyar a las familias, eso no nos lo pueden negar. [Aplausos].
Pero, claro, nosotros hemos presentado una serie de enmiendas, yo diría que para acercar o ajustar más esta proposición no de ley a la realidad, sobre todo al tiempo real en el que estamos viviendo, es decir, al siglo XXI.
Ustedes piden en el punto número uno medidas dirigidas al cuidado del hogar y de la familia, hablan antes de romper estereotipos. Mire, eso del cuidado del hogar, eso es un estereotipo, sí, eso es un estereotipo que suena un poco ya fuera de lugar, y la familia, en singular, también. Señor Nolasco, usted se ríe. ¿Sabe quién está cuidando ahora mi hogar? Mi marido, porque yo estoy aquí trabajando [aplausos], yo estoy aquí trabajando, y mi marido está en Teruel cuidando mi hogar. Pero es que ustedes lo hacen de una manera que la lectura, señor Nolasco, que la lectura invita a confusión. Por eso, nosotros lo que hacemos es pedir que se fomenten las medidas dirigidas a las familias, a todas las familias, porque hoy no hay solo un único tipo de familia, sino que familias somos todos, y estoy segura de que cada uno las tenemos de una forma e, incluso, de un color.
En segundo lugar, ustedes piden que se eleve considerablemente la dotación presupuestaria [corte automático del sonido]... a las familias. Nosotros, en los últimos presupuestos, ya la elevamos, y nosotros lo que pedimos es continuar elevando esa dotación, que estamos de acuerdo en que se eleve, pero continuar haciéndolo.
En cuanto al punto número tres, ustedes piden unos gastos fiscales, que yo le tengo que reconocer que nosotros estamos de acuerdo; de hecho, el presidente del Gobierno aquí ya los anunció a las familias numerosas y a otro tipo de familias, también a las monoparentales. Pero, hombre, habrá que estudiar y ajustar, porque lo que no se puede hacer es tomar medidas sin saber a cuánto ascienden o cuánto valen, aplicarlas y después no poder cumplirlas. Eso, desde luego, no lo vamos a hacer.
Y en cuanto al resto de puntos, señor diputado, señor Nolasco, me voy a centrar —y con esto concluyo, señora presidenta—, en el punto número siete, en el que nosotros le proponemos cambiar «favorecer que todo español pueda optar libremente»... Pues no, señor Nolasco, todo ciudadano que viva en España [aplausos], porque todo ciudadano que vive en España de una forma legal, como a usted le gusta decir, de una forma legal, aunque no sea español de nacionalidad, está viviendo en España y, en consecuencia, puede optar libremente. Y volvemos a quitar lo del cuidado del hogar, que, como le digo, a mí me suena un poco a mi abuela...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Marín.

La señora diputada MARÍN PÉREZ: En fin, señor Nolasco, espero que acepte las enmiendas que ha presentado el Grupo Parlamentario Popular, porque, de verdad, le puedo asegurar que, para defender a la familia, usted no nos va a ganar a nosotros...

La señora PRESIDENTA: Señora Marín.

La señora diputada MARÍN PÉREZ:... y, si no, que se lo digan a mi marido y a mis tres hijos.
Muchas gracias. [Aplausos]. [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Turno de intervención de los grupos parlamentarios no enmendantes, comenzando por el Grupo Parlamentario Mixto.
En primer lugar, Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés. Señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
Señor Nolasco, a partir de hoy soy buen patriota porque tengo tres hijos; entonces, ya soy un buen patriota. Los que tenemos niños, buenos patriotas; los que no tienen, no tanto.
Mire, su propuesta yo creo que quedaría, de verdad, bastante enriquecida si se dejara un poco aconsejar por la señora Marín. Yo creo que la ajusta un poco a este siglo, la ajusta un poco a este siglo. La propuesta, de verdad, cuando la lees, lleva mucho polvo y mucho humo, es antigua, es de otra época, es como de Cuéntame.
Entonces, creo que el modelo de familia, que la vida que vivimos todos, no es la que usted ve.
Sinceramente, creo que, como decían «español», español es aquel que vive en este país. Ya sé que, para usted, eso es complicado, ya lo hemos visto antes con los médicos.
Yo voy a votar en contra si usted no acepta las propuestas. Si las acepta, votaré a favor porque lo hemos ajustado a este siglo y a la época que yo he conocido desde que tengo uso de razón. Quizá la gente que es más mayor la pueda entender.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida. Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN: Señor Nolasco, no se preocupe, que el modelo tradicional de familia que usted defiende goza de muy buena salud. Ya se encarga de eso la sociedad, ya se encarga de eso la economía, que así provoca... podríamos decir un dicho que ahora operaría muy bien, que es eso de que «lo que ha unido una hipoteca, que no lo separe el hombre ni la mujer», ¿verdad? Esa es la realidad, no se preocupe usted tanto.
Yo creo que, más allá del marketing ultra, nacionalcatólico y vacío de contenido, yo creo que hay que hablar de política. Y hablar de política, en este caso concreto, es, para Izquierda Unida, algo así como hacernos una pregunta, ¿no?: ¿cómo hacemos para garantizar que los integrantes de todas las familias, no solo de un modelo de familia, sean felices?, ¿cómo garantizamos que tienen una vida plena y digna para desarrollar sus procesos personales como ellos quieren?
Claro, ustedes, señor Nolasco, ante esa pregunta, plantean, primero [corte automático de sonido]..., por lo tanto tienen recursos concretos; nosotros planteamos unos servicios públicos fuertes que garanticen atención en condiciones de igualdad a todos y a todas, apoyando especialmente a quienes más lo necesitan.
Ustedes hablan de corresponsabilidad, entendiéndola como favorecer por la vía fiscal a las empresas que permitan conciliar; para Izquierda Unida, entendemos que es obligación de las empresas el que tengan que arbitrar estas medidas. ¿Para qué? Para ajustar la producción a la vida, y no al revés, es decir, para poder ser felices. Y, si no, que se incrementen los salarios de esas empresas que no cumplen o no quieren cumplir e, incluso, se les saque de ciertas prebendas que ahora disfrutan.
Ustedes hablan de ajustar el horario escolar al laboral cuando debería ser al revés. ¿Para qué? Para velar por el interés superior del menor y, sobre todo, para garantizar que se pone en el centro su educación. Y, en cualquier caso, la mejor medida son treinta y cinco horas por ley en materia laboral.
En definitiva, ustedes plantean —y acabo ya, presidenta— un modelo que solo quieren destinarlo a la familia tradicional, española, muy española, blanca y de pura cepa, cuando saben positivamente, con la ley en la mano, como bien le ha recordado la portavoz del Partido Popular, que estas medidas, de aplicarse, van a ser para todas aquellas personas que hacen que este país siga adelante, sean del color que sean. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Señora Buj.

La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señora presidenta.
Señorías.
Siempre que presentan este tipo de iniciativas, la verdad es que me generan algunas dudas. Para empezar, ¿qué tipo de familia es la que ustedes quieren? Porque hablan ustedes mucho de la familia y parece que lo hacen como si estuviese demonizada y estereotipada. ¿No será que son ustedes los que quieren volver a la familia tradicional de hombre, mujer e hijos única y exclusivamente? Porque la política de familia debe incluir a todo tipo de familias, y esas son las parejas sin hijos, las parejas homosexuales, las madres solteras o las personas solteras, que en sí mismos forman una unidad familiar.
Y es que me preocupa que ustedes planteen la familia como único centro de las políticas públicas, porque lo que dice la Constitución, esa que ustedes tanto defienden cuando les interesa, es que los derechos son individuales. Y eso no quita que debamos hacer políticas activas de natalidad, que sí, de fomento del empleo y la conciliación, que también, y de garantizar servicios públicos de calidad en todo el territorio, por supuesto. Pero no dejemos de lado los derechos del individuo y no carguemos todo el peso en las familias. Precisamente, lo que ustedes mencionan de que las familias sirven de apoyo cuando falla el Estado, es, precisamente, un error en el diseño de nuestro Estado del bienestar. Porque, ¿qué pasa cuando no tienes una familia que te apoya?
Y eso, sin entrar a valorar el carácter machista de condenar a las mujeres a, únicamente, ser madres y a la maternidad. Cada mujer hará lo que quiera y lo que considere, y para ello hay que tener condiciones económicas que lo permitan, servicios públicos y una sociedad que no te vea únicamente como un vientre destinado a criar, sino que tú desarrolles tu propio proyecto de vida como quieras. No se olviden de que la responsabilidad de criar también es del hombre, señorías, que leo mucha maternidad y poca paternidad.
También, en ese discurso que hacen ustedes, en ese totum revolutum de su discurso llevando a la confusión , parece que sean los únicos que apoyan a la juventud. Le tengo que decir que desde Aragón-Teruel Existe apoyamos, creemos y valoramos enormemente a nuestra juventud. Pero, es más, permítanme, señorías, que hable en nombre de todos: creo que todos y cada uno de los diputados y diputadas que estamos hoy en esta cámara apoyamos, creemos y valoramos enormemente a nuestra juventud.
Y aprovecho, mirando hacia arriba, veo que tenemos arriba nuestra grada llena de jóvenes, de chicos y chicas, así que aprovecho para darles la bienvenida a esta nuestra cámara y a esta su cámara.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Soro.

El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
Señor Nolasco, ya sé que en Vox viven en un mundo paralelo, viven en esa España ideal que no existe, que ustedes se creen, se montan su película y no se enteran de lo que pasa de verdad.
Vamos a ver, señor Nolasco, todos defendemos la familia, ¡todos! Para mí, lo más importante que tengo es mi familia, una familia tradicional, una mujer, dos hijos..., esa es la familia que tengo, lo más importante. ¿De dónde se sacan ustedes que son los únicos que defienden a la familia? El problema es que los demás defendemos muchos tipos de familia, y para ustedes solo existe la familia de los años sesenta, es que solo existe esa familia. Que también, insisto, que es la que yo tengo y me siento muy cómodo, pero es que yo podría tener una familia diferente.
Mire, hace ya diez años que se aprobó en Aragón una Ley de apoyo a las familias, es decir, que esto no es adanismo, ¿no? Hace ya diez años se aprobó esta ley que reconoce a la familia como estructura básica de la sociedad aragonesa y ámbito natural de desarrollo de la persona. No lo podría suscribir más.
Voy a leer lo que dice la exposición de motivos de la ley, porque me siento totalmente reflejado: «La familia, como institución en permanente evolución y sujeta al cambio social, ha conocido en el último siglo importantes transformaciones, organizándose mediante una multiplicidad de modelos familiares que han superado el sólido monopolio de la llamada "familia tradicional"», esa de la que usted habla, porque solo conciben esa en Vox. Añade: «Resaltar el aumento significativo que han experimentado las familias monoparentales [creo que han hablado de esto] y, de manera especial, aquellas en las que una madre es responsable en solitario de sus hijos». Cuide con lo que voy a decir ahora, ¿eh?, cuide: «Y reconocer igualmente, por su significatividad en el carácter plural de la sociedad del siglo XXI, a las familias homoparentales, que han crecido de manera reveladora en la sociedad actual». Cuando se aprobó la ley, habían pasado diez años desde el reconocimiento jurídico al matrimonio de las personas del mismo sexo y había que aplicar las mismas condiciones de toda normativa.
Hay muchas familias, señor Nolasco, no solo la familia que ustedes defienden, por eso votaremos en contra.
Y podría ser mínimamente coherente. Mire, le recuerdo que, en la tramitación de los presupuestos, desde Chunta Aragonesista, que defendemos la familia, que defendemos apoyar a los padres y las madres y a quienes adoptan, presentamos enmiendas a los presupuestos para mejorar los beneficios fiscales: nos votaron en contra de todas. Propusimos que las deducciones de la cuenta íntegra fuera desde el primer hijo y no desde el tercero, como es ahora; propusimos que las deducciones desde el tercer hijo, y del primero y del segundo, fueran durante seis años, no solo del ejercicio presupuestario en el que nace o se adopta el niño; propusimos una deducción específica para las familias monoparentales... Nos votaron en contra de todo esto. Un mínimo de coherencia, señor Nolasco.
E insisto, defendemos la familia que solo conciben ustedes y el resto de familias. Afortunadamente, somos una sociedad plural y diversa, por mucho que les duela, en la que reina la libertad.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Grupo Parlamentario Socialista. Señora Guilleme.

La señora diputada GUILLEME CANALES: Buenas tardes.
Gracias, señora presidenta.
Ha quedado claro, señor Nolasco, que todos defendemos la familia, que todos apoyamos a las familias y que, en concreto, para los socialistas, las familias son y deben ser el centro de las políticas públicas. Por eso consideramos fundamental establecer el marco que sea más conveniente para atender de forma más eficaz a las familias aragonesas.
Claro está que no compartimos en absoluto su motivación, porque es evidente que tenemos puntos de vista absolutamente bien distintos. Valores tenemos los socialistas como todos los demás, pero son valores que respetan a los jóvenes y a su libre elección para formar un futuro con la familia que deseen y que nadie les diga cómo tiene que ser. [Aplausos].
Nosotros entendemos que la diversidad de las familias aragonesas debe ser atendida en igualdad de condiciones y debemos ser capaces de proporcionar la respuesta más adecuada en cada momento y la mejor en cada situación, y que, para ello, la herramienta principal es realizar una ley de familias en Aragón.
En el acuerdo de gobernabilidad tenían previsto el cheque bebé, del que nada se sabe, ni tampoco se sabe nada de la estrategia para la conciliación y corresponsabilidad de las familias en Aragón, que el Gobierno del señor Lambán dejó muy avanzada y que esperamos que se haga realidad una vez ha sido aprobada para ello la propuesta de resolución socialista en el reciente debate del estado de la comunidad autónoma. [Aplausos].
Ustedes anunciaron una ley de familias, ha pasado... [Rumores]. ¿Quiere alguien entrar aquí a hablar primero? Pues luego le toca...
En el acuerdo de gobernabilidad, lo he dicho ya, ustedes anunciaron una ley de familias. Ha pasado más de un año desde que han sido Gobierno y no han hecho nada [aplausos], manifestando en su momento que esperan que la apruebe el Gobierno central, ese que tanto denostan.
Sin embargo, hoy presentan una propuesta no de ley con algunas medidas, medidas que no terminan de concretarse y que tampoco se acompañan del necesario presupuesto para llevarlas a cabo, ese que ustedes quieren y desean apoyar.
Sin embargo, es evidente que es muy necesaria una ley de familias en Aragón, y sirva de ejemplo la comparecencia del pasado miércoles de la Asociación de Acogimientos Familiares de Aragón, cuando explicó, entre muchas otras cosas de notable importancia, que la legislación autonómica es muy anticuada y que, además, en muchos casos no se tiene presente el acogimiento familiar, y que, cuando se hace, no se recoge en todas sus modalidades. Además de esto, también compartimos en ese momento las manifestaciones de la señora Navarro, del Partido Popular, cuando en su turno de palabra afirmó que la familia de acogida es una modalidad de familia más.
Los socialistas entendemos, además, que es imprescindible la coordinación y planificación entre las diferentes instituciones, lo que refuerza más [corte automático del sonido]... la necesidad —ya voy acabando, señora presidenta— de abordar por todos los grupos parlamentarios una ley de familias en Aragón.
Por todo ello, el Grupo Socialista propone que se presente un proyecto de ley de familias en Aragón en el primer trimestre del año 2025 que ponga a las familias en el centro de las políticas públicas, que recoja todos los modelos de familia dados en la actualidad, concienciando sobre el papel de la familia como institución fundamental de la sociedad, que garantice la gratuidad de la educación de cero a tres años, que establezca medidas fiscales dirigidas a las unidades familiares en función de sus miembros y de la renta y que incluya, entre otras, medidas que favorezcan la natalidad y promuevan políticas de conciliación y corresponsabilidad, todo ello garantizando el presupuesto necesario para iniciar su implementación durante 2025.
Es por todo lo anterior que les proponemos, señores de Vox, una enmienda in voce de sustitución a su propuesta en los términos expuestos. De otro modo, les votaremos en contra.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Guilleme.
Señor Nolasco, turno para fijar su posición respecto de las enmiendas, de las siete presentadas por el Partido Popular y de la que la acaba de hacer el Grupo Parlamentario Socialista in voce.

El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
No aceptamos la enmienda del Partido Socialista y tampoco aceptamos las enmiendas del Partido Popular, porque solo buscan agradar a la izquierda y que no les puedan llamar que son carcas o que son fachas. [Rumores].
Por tanto, no vamos a aceptar ninguna medida que vaya encaminada... [Rumores]. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Pasamos a la votación de la proposición no de ley en los términos en que se había presentado. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y dos presentes; sesenta y dos emitidos; votos a favor, siete; en contra, cincuenta y cinco; ninguna abstención.
Explicación de voto.
¿Grupo Parlamentario Mixto-Partido Aragonés, señor Izquierdo?
¿Izquierda Unida, señor Sanz?

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Pues, señor Nolasco, dos de dos, porque ustedes hoy no han venido a debatir, a negociar, a intentar llegar a acuerdos, ustedes han venido a lo que han venido a este Parlamento recurrentemente, y hoy en especial.
En fin, es lamentable, al final, lo que trasciende, y lo que trasciende es el uso torticero de algo tan básico y fundamental como es el espacio en el que todos y todas vivimos cotidianamente, que es nuestra familia, independientemente de cómo sea e independientemente de la forma que tenga.
En definitiva, señor Nolasco, una pena.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Señora Buj?
¿Señor Soro?

El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Sí.
Señor Nolasco, van ustedes por el carril de sentido contrario, con las luces apagadas, apretando bien el acelerador. Los demás circulamos, pues oiga, respetándonos, por el carril por el que tenemos que ir, con las luces, a la velocidad, algunos por la izquierda, otros por la derecha, respetándonos. Y consiguen pues lo que quieren: quedarse solos.
Sigan así, sigan así, no pasa nada. No pasa nada porque, desgraciadamente, están consiguiendo que algunas personas se identifiquen con sus mensajes absolutamente reaccionarios y retrógrados.
Los demócratas, efectivamente, desde ámbitos de derecha, de izquierda, desde posiciones muy diferentes, seguiremos defendiendo los valores democráticos, que es lo que hacemos. Esto no va de derecha o de izquierda, va de democracia o de no democracia.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
¿Señor Nolasco?

El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: Señor Soro, lo que no sé si tenía luces o tenían las luces apagadas eran las ochenta y seis viviendas que usted hizo [aplausos], que, por cierto, la gran mayoría de ellas, en Huesca. Es que se lo voy a decir hasta la saciedad, o sea, se va a hartar de legislatura: es que, de las ochenta y seis, casi la mitad no estaban ni terminadas todavía. Eso sí que no tenía luces.
Señora Marín, le quiero decir una cosa: los jóvenes están demostrando su valía, efectivamente; los que no están demostrando su valía son ustedes, plegándose cada dos por tres a la izquierda. Es algo tremendo. [Aplausos].
Y a ver cómo les explica a sus votantes. Coja la moción que hemos presentado, la PNL, la presenta a sus votantes, a la mayor parte de los votantes del PP, a la gente de la calle, ¿eh?, y le explica por qué han votado ustedes en contra, ¿vale? Porque qué pena que la palabra «hogar» les dé urticaria, ¡qué pena! O sea, para esto ha quedado el Partido Popular. [Aplausos].
Luego, yo no he hablado de familia tradicional en ningún momento [rumores], no he hablado de eso, vuélvanselo a ver. Por cierto, por cierto, el primer grupo municipal en el Ayuntamiento de Teruel que presentó una moción que salió para equiparar a las familias monoparentales, a las familias numerosas, fue Vox [aplausos], ¡fue Vox! ¿De acuerdo? OK, bien.
No he dicho familia tradicional ni he dicho familia negra ni blanca ni nada. Ustedes siguen con ese mantra, con esa historia de «ustedes son unos racistas» o «les gusta la familia del NO-DO» y tal. De verdad, pronto se les va a acabar el chollo y van a tener que recurrir y que discurrir otro tipo de ataques a Vox. [Aplausos].
Y luego, miren, el PSOE es experto en dar derechos: «ustedes tienen todos los derechos del mundo», «usted tiene derecho a ir a la Luna»... Ya, pero si no tengo medios ni tengo dinero para ir a la Luna, ¿qué más me da? Los jóvenes tienen libertad y tienen derechos, pero, si ustedes no les dan dinero y no les ayudan, pueden darles todos los derechos que quieran.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
¿Grupo Parlamentario Socialista, señora Guilleme?

La señora diputada GUILLEME CANALES [desde el escaño]: Mire, señor Nolasco, nosotros somos expertos en dar derechos, sí, y usted es experto en quitarlos. [Aplausos]. Está clarísimo.
Si desean apoyar a las familias, ya lo pueden hacer ahora mismo, sin más tardanza, ya pueden hacerlo desde hoy, así, con su sonrisa, tan contento que está usted después de su intervención. Ustedes pueden hacerlo.
Abandonen la confrontación, dejen de hacer distinciones entre las familias, dejen... [Rumores]. Y deje de interrumpir, señor Morón, que yo, a usted, no le he interrumpido, ¿eh? [Aplausos]. Dejen de decir cuáles familias valen, las que les gustan, las que no les gustan [rumores], qué familias tienen que vivir aquí y las que no tienen que vivir aquí. Dejen de señalar diferencias entre unos y otros, diferencias artificiales, inexistentes, para sembrar odio en una sociedad pacífica, amiga de los acuerdos y de la tolerancia, como es la sociedad aragonesa, que tanta risa le está produciendo.
Acepten de verdad la Declaración de los Derechos Humanos y la Constitución española. [Aplausos]. Asuman que hoy existen diferentes familias y diversas familias. [Aplausos]. Póngase al día, señor Nolasco; no le digo que se ponga a tener hijos, pero evolucione [rumores] y deje de ser un lastre para el progreso de los aragoneses y de las aragonesas. [Rumores]. [Aplausos].
Como me ha sobrado tiempo, señor Nolasco, ¿me puede decir de qué se está riendo de mi intervención? [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Señora Guilleme, no puede interpelar al señor Nolasco porque al señor Nolasco no le vamos a dar la palabra. Es explicación de voto y él ha intervenido ya en sus dos minutos. Gracias.
¿Grupo Parlamentario Popular, señora Marín?

La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías.
Pues es cierto lo que ha dicho el señor Soro: que se ha utilizado aquí a la familia de forma torticera.
Y, señor Nolasco, mire, yo le respeto a usted profundamente. Usted es soltero y no tiene hijos. Yo entiendo que usted me respeta a mí, que soy casada y tengo hijos. Pero es que yo también o el Partido Popular también respetamos a una familia que sea monoparental o una familia que no quiera tener hijos porque no quiera. Porque nosotros, señor Nolasco, por encima de todo, respetamos la libertad. [Aplausos]. Por encima de todo, respetamos la libertad.
Y yo, señor Nolasco, que he nacido en democracia prácticamente, vivo [rumores]... Sí, porque usted es veinte años más joven que yo, veinte más joven que yo, además si lo sé muy bien...

La señora PRESIDENTA: Señor Nolasco, no tiene la palabra, y esto no es una interpelación, es una explicación de voto.

La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Señor Nolasco, yo le decía que hemos nacido ya los dos en libertad y que lo que deberíamos hacer es trabajar para conservar esa libertad, y no irnos al Cuéntame, a los primeros capítulos de Cuéntame de televisión.
Señor Nolasco, las enmiendas que el Partido Popular ha presentado no ha sido para congraciarnos o para congratularnos con el Partido Socialista. Yo no sé si les han gustado o no, porque, claro, ellos no tenían la voz para decir si... Era, simplemente, para acercar esta proposición no de ley a la realidad del siglo XXI, era simplemente para eso, y eran unas enmiendas muy fáciles de aceptar.
Y por supuesto que sí, yo le voy a decir una cosa: yo ahora voy con esta proposición no de ley, con la suya, y le digo a los votantes del Partido Popular que vamos a facilitar y favorecer que todo español pueda optar, y mis votantes, los del Partido Popular, me dicen: «¿y dónde están todos los ciudadanos que viven en España?», no solo los españoles, todos los ciudadanos que viven en España, porque también tiene derecho un ciudadano que vive en España a esto.
Mire, señor Nolasco, se ríe usted mucho, pero a mí, sinceramente, este tema ya no me hace ninguna gracia.
Le voy a poner un solo ejemplo: ayer, en Málaga, en las inundaciones, una señora de ochenta años, le llegaba el agua por aquí, en una gasolinera, entró un señor de raza negra, de raza negra, un joven, cogió a esa señora en brazos y la sacó de allí para que no se la llevara a la riada.
Ahora se ríe usted [rumores] y nos pide que solamente se haga a los españoles. No, señor Nolasco, no, nosotros defendemos los derechos de todos los ciudadanos que viven en España, de todos.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Marín.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día: proposición no de ley 561/2024, sobre un fondo transitorio específico.... [Rumores]. Si necesitan cinco minutos, señorías, podemos suspender el pleno.
Debate y votación de la proposición no de ley número 561/24, sobre un fondo transitorio específico que permita compensar la falta de recursos provenientes del Fondo de compensación como consecuencia de pérdida de población relativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, para cuya presentación y defensa tiene la palabra la señora Navarro por tiempo de cinco minutos.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664