La señora Diputada ABOS BALLARIN [desde el escaño]: Dice lo siguiente: ¿qué gestiones ha realizado el Gobierno de Aragón para que en la inauguración por las más altas instancias del Estado del último año de peregrinación mundial a Compostela del milenio figurara la vía aragonesa del Somport, que tuvo la misma importancia que la navarra y cuyos vestigios vivos configuran una de nuestras señas de identidad, además de albergar algunos de los monumentos más importantes de nuestro patrimonio?
El señor Vicepresidente Primero (PALAZON ESPAÑOL): Muchas gracias, señora Abós.
Señor Consejero, puede usted responder.
El señor Consejero de Educación y Cultura (BIELZA DE ORY) [desde el escaño]: Señoría, no tenga la menor duda de que la vía aragonesa del Somport del Camino de Santiago ha estado representada a través del Presidente del Gobierno y de este Consejero en la inauguración del último año de peregrinación compostelana de este milenio.
El Presidente, en su discurso ante la Infanta, como le he señalado antes a don Chesús Bernal, destacó el papel histórico protagonizado por el tramo aragonés. Los motivos por los que se ha realizado esta inauguración en Roncesvalles es porque en el momento actual esta localidad navarra es la única fronteriza -y subrayo «fronteriza»- que reúne el marco físico idóneo para la celebración de este acto con la solemnidad que le corresponde.
Desgraciadamente, el hospital de Santa Cristina de Somport, como sabe su señoría, está en ruinas desde el siglo XVII. Celebrarlo al aire libre, sobre las ruinas, hubiera sido una temeridad. Precisamente ese día, en el momento de la celebración, la que presidió la Infanta, estaba nevando, como pudieron ver a través de las cámaras de televisión.
Uno de los actos centrales conmemorativos de la ruta jacobea en Aragón a principios de mayo tendrá lugar precisamente sobre las ruinas de Santa Cristina, que en el siglo XII -también lo señalaba antes-, según señala el Codex Calixtinus, es uno de los tres grandes hospitales de la Cristiandad. Y desde él se fundó precisamente Roncesvalles, como sabe su señoría, y Roncesvalles -así lo destacamos en las declaraciones que hicimos ante los medios tanto el Presidente como yo mismo-, en ese momento, estaba representando a Navarra y a Aragón, porque Roncesvalles es hijo -entre comillas- del hospital de Santa Cristina de Somport, y por tanto no hay que ver en esto un deterioro, una marginación del tramo aragonés.
Sencillamente, Roncesvalles es en este momento habitable, es un marco digno para una celebración, como pueda ser digna dentro de unos años la catedral de Jaca. Pero en este caso se trataba de hacer una celebración en un lugar fronterizo, en el primer punto, y en eso evidentemente la ventaja, porque el de Roncesvalles es único hospital. Por lo tanto, yo creo que no hay por qué rasgarse las vestiduras.
Nada más.
Muchas gracias.
El señor Vicepresidente Primero (PALAZON ESPAÑOL): Señora Abós, puede usted repreguntar o responder.
La señora Diputada ABOS BALLARIN [desde el escaño]: Gracias, Presidente.
Me rasgo las vestiduras políticas absolutamente, decididamente. Me rasgué las vestiduras políticas cuando les escuché decir lo mismo que nos dice ahora aquí en las Cortes: que no teníamos el lugar apropiado, fronterizo. Pues yo le pregunto al Consejero que dónde en Roncesvalles, una columna de piedra se ha desgastado por el uso de las manos de los peregrinos durante milenios, como en la catedral de Jaca se ha desgastado la columna de la puerta del atrio grande de la izquierda.
Es decir, si hay algo que decir en Camino de Santiago, el primer camino... Otra cosa es que después el camino navarro fuera más utilizado por la bonanza sobre todo del clima y porque el paso fronterizo es más bajo, naturalmente que sí. Pero al hablar de orígenes del camino... Por cierto, Consejero, y utilizando una licencia que me permitirá el Presidente que se sale de la pregunta: ¿conoce usted el peligro que está sufriendo el Camino de Santiago en treinta metros a izquierda y derecha por una actuación urbanística que se prevé en el ayuntamiento de Jaca? Téngalo en cuenta, porque estamos hablando de camino camino.
Y, hablando de camino camino, el origen aragonés está ahí. Es verdad que eran el mismo reino, y es verdad que Roncesvalles también está ahí y es más fronterizo, porque ojo, desde el monasterio de Roncesvalles hay que subir al puerto de Ibañeta. Es verdad que es fronterizo, y que posiblemente más fronterizo que la catedral de Jaca. Pero creemos nosotros políticamente que jamás un Gobierno de Aragón debería haber consentido que la inauguración del último jacobeo del milenio se realizara exclusivamente en Navarra. Todo lo más, que se simultanearan o que se hicieran en paralelo actividades en ambos tramos del camino: una ruta aragonesa y en la ruta navarra. Pero lo vimos como una dejación de responsabilidad, o como un no estar al tanto, al hilo, o no tener -digamos-, no sé, no sé cómo llamarle... Porque yo sé que han trabajado ustedes en el camino, y, aunque hemos hecho unas iniciativas recientes, porque tenemos en riesgo de desaparición, no en riesgo de otras cosas, de algunos elementos del camino en torno a Jaca. Ya lo discutiremos en su momento.
Hemos entendido que ha sido un acto de dejación de responsabilidad por parte del Gobierno de Aragón el permitir...
El señor Vicepresidente Primero (PALAZON ESPAÑOL): Señora Abós, concluya, por favor.
La señora Diputada ABOS BALLARIN [desde el escaño]: ... que la Casa Real estuviera, además del gobierno central, y que el gobierno aragonés tuviera que asistir de convidado de piedra a la inauguración de un año jacobeo que por derecho tenía que haberse hecho o simultaneado con Aragón.
Gracias.
El señor Vicepresidente Primero (PALAZON ESPAÑOL): Muchas gracias, señora Abós.
Señor Consejero, puede usted duplicar si lo desea.
El señor Consejero de Educación y Cultura (BIELZA DE ORY) [desde el escaño]: Tendría que dedicar un buen rato, Presidente, ante el hecho de que ha citado una serie de cuestiones que exigirían una debida respuesta.
Por un lado, le diré que, frente a esa afirmación gratuita que hace su señoría en la prensa, señora Abós: «el tramo aragonés está abandonado y marginado». Eso recae sobre sus propias espaldas...
[La señora Diputada Abós Ballarín, desde su escaño, sin micrófono, dice: «El camino camino».]
El camino, sí, sí; pero usted fue consejera de esta cuestión. Y nosotros sí que lo estamos atendiendo. Su señoría, precisamente, a lo mejor tenía cierto nivel de culpabilidad o cierta conciencia, y afirma esto. Eso no es así. Como afirma aquí gratuitamente que Roncesvalles, que se afirma después por el buen clima... Mire, señora Abós, no diga estas cosas, que me suscita el que usted desconoce la geografía y la historia de todas estas cuestiones. Roncesvalles -mire usted el mapa, mire usted la cota- es mucho más accesible que Somport.
[La señora Diputada Abós Ballarín, desde su escaño, sin micrófono, dice: «Le repito mi pregunta.»]
Roncesvalles se utiliza anteriormente, y Roncesvalles se asienta mucho más porque, evidentemente, sólo hay que ver el mapa de Francia y por dónde venían los distintos caminos jacobeos franceses. ¿Dónde está el centro más importante de Saint Jean? En París. De París hacia Santiago de Compostela, ¿por dónde se llega antes? Por Roncesvalles. Evidentemente, había que irse hacia un lado para pasar por el Somport.
Mire, señoría, no diga ese argumento, que no vale.
¿Qué dirían las otras comunidades autónomas, todas de convidados de piedra? Todas querrían empezar el año con la presencia de la Infanta. Pero la única que tenía justificación por el número de peregrinos, que no los tenemos nosotros, señoría: vaya a ver los peregrinos que han pasado por Roncesvalles, y vaya a ver los que han pasado por el Somport en estos momentos del año.
El señor Vicepresidente Primero (PALAZON ESPAÑOL): Señor Consejero, concluya por favor.
El señor Consejero de Educación y Cultura (BIELZA DE ORY) [desde el escaño]: Bueno, le voy a contestar a otra cosa.
Sobre los llanos de la Victoria, este gobierno, que actúa más rápido que el suyo, ya ha actuado.
Como no me pueden dejar más tiempo, pues lo siento.
El señor Vicepresidente Primero (PALAZON ESPAÑOL): Muchas gracias, señor Consejero, por entender que hay que respetar unos ciertos tiempos en el turno de preguntas.
Las tres siguientes van relacionadas con la concentración parcelaria de Cetina, pero el formulador de las mismas considera oportuno efectuarlas por separado.
Consecuentemente, pasamos al punto undécimo del orden del día, con la pregunta 100/99, relativa a la concentración parcelaria de Cetina, formulada al Consejero de Agricultura y Medio Ambiente por el Diputado del Grupo Parlamentario Mixto, señor Bernal Bernal.
Señor Bernal, puede usted formular la pregunta.