Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposición no de ley núm. 409/24, relativa al eclipse total de sol en 2026.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 025 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Peralta Romero, Ángel - Gallart Monzon, Eduardo - Izquierdo Vicente, Alberto - Moreno Latorre, Joaquín - Palacín Eltoro, Joaquín - Vidal Jiménez Alfaro, Juan
El señor diputado PERALTA ROMERO: Muchas gracias, señora presidenta.
Muy buenas tardes, señorías.
12 de agosto de 2026. Recuerden esta fecha porque ocurrirá algo inédito en la comunidad de Aragón: este evento destacado será un eclipse solar total. Y por ello hoy presentamos una proposición no de ley en este Parlamento con el firme propósito de posicionar a nuestra comunidad autónoma en el centro del astroturismo. Un momento único.
Y quiero empezar señalando la importancia de este fenómeno, que atraerá la atención de miles de personas (científicos, astrónomos y aficionados de todo el mundo) a nuestra tierra. Un eclipse solar total es un evento extraordinario, un espectáculo natural que, debido a su rareza, tiene el poder de movilizar a multitudes y fascinar a quienes tienen la suerte de presenciarlo. Para hacernos una idea de la magnitud, recordemos que, en promedio, un eclipse solar solo se puede observar desde el mismo lugar cada trescientos setenta y cinco años. Sin embargo, Aragón, el próximo 12 de agosto de 2026, no solo será uno de los puntos privilegiados del planeta para observar este eclipse, sino que, además, poco después, en los años 2027 y 2028, se podrán contemplar otros fenómenos similares.
Y se preguntarán: ¿por qué es tan especial este evento? Pues, señorías, permítanme decirles que la última vez que en la península ibérica se fue testigo de un eclipse solar total, hace más de un siglo. Estamos hablando de un fenómeno que convierte el día en noche. Por unos instantes, el sol desaparece tras la sombra de la luna y nos regala uno de los espectáculos más sobrecogedores de la naturaleza, y la provincia de Teruel, situada en el corazón de la franja de la oscuridad total, será el epicentro de este acontecimiento. Un eclipse solar total no solo es un fenómeno de gran impacto visual, sino que también es una oportunidad para desarrollar el sector económico emergente que es el astroturismo. Y Aragón, con sus cielos despejados, sus bajas tasas de contaminación lumínica y su privilegiada ubicación geográfica, está en una posición envidiable para convertirse en un destino de referencia en este ámbito.
El astroturismo es una tendencia en alza. Cada vez más personas, tanto en España como en el extranjero, buscan destinos donde poder disfrutar de la observación de las estrellas, planetas y fenómenos astronómicos, alejados del bullicio de las luces artificiales de las grandes ciudades. Teruel, además de estar situada en el epicentro de la trayectoria del eclipse, cuenta con recursos para potenciar este turismo. Un claro ejemplo es el Observatorio Astrofísico de Javalambre, ubicado en el pico del Buitre de Arcos de las Salinas, que se ha consolidado como uno de los centros más importantes de investigación astronómica en España. Y no podemos olvidar tampoco, señorías, el Planetario de Huesca, un espacio educativo y divulgativo que también podría jugar el papel clave en esta estrategia de promoción de la astronomía y el astroturismo en Aragón.
Sin embargo, para aprovechar esta oportunidad histórica, es imprescindible que actuemos ya. Nos quedan poco menos de dos años para prepararnos y no podemos permitirnos desaprovechar esta ocasión única. Es por ello por lo que en la proposición no de ley que presentamos hoy al Gobierno de Aragón..., a elaborar, a poner en marcha de forma urgente un plan estratégico. Este plan, señorías, tiene que ser ambicioso, amplio, y, sobre todo, debe contar con la colaboración de todas las administraciones: las diputaciones provinciales, el Gobierno de Aragón, como no puede ser de otra manera, las comarcas, los ayuntamientos, las asociaciones empresariales, instituciones científicas, como el CEFCA, y, por supuesto, las asociaciones astronómicas y expertos en la materia. El plan estratégico entendemos que debe abordar varios puntos. Uno de ellos son las infraestructuras turísticas. La demanda de alojamientos durante estas fechas de eclipse va a ser altísima —algunos establecimientos ya están reservados a fecha de hoy—. Es otra oportunidad... Otro punto de los que proponemos es realizar promociones internacionales. Proponemos la puesta en marcha de campañas de promoción, tanto a nivel nacional como internacional, que pongan en valor el patrimonio astronómico de nuestra comunidad. Y tampoco habría que perder la oportunidad de hacer divulgación y educación. El eclipse también es una oportunidad de oro para fomentar el interés por la ciencia y por la astronomía de la sociedad aragonesa.
Señorías, en definitiva, le pedimos al Gobierno de Aragón que empiece a trabajar ya. Ya creemos que llega tarde, pero debe empezar a trabajar ya. Por ello, tenemos ante nosotros una oportunidad única para poner a Aragón y a Teruel en el mapa mundial de la astronomía y el turismo científico, una oportunidad para impulsar nuestra economía, para fomentar el conocimiento y la cultura científica, y para atraer a miles de visitantes, que, sin duda, se quedarán maravillados de la belleza de nuestros cielos y de la hospitalidad de nuestras gentes.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Peralta.
Se han presentado tres enmiendas por el Grupo Parlamentario Popular, para cuya defensa tiene la palabra por tiempo de tres minutos el señor Gallart.
El señor diputado GALLART MONZÓN: Gracias, presidenta.
Buenas tardes, señorías.
Hoy debatimos una proposición no de ley sobre el eclipse solar total que va a tener lugar el año 2026. Y antes de hablar del eclipse... Es una pena que el señor Nolasco se haya ido, porque yo soy secretario general de la Federación Aragonesa de Municipios y lamento profundamente la intervención del señor Nolasco. Como no está [aplausos], señor Vidal, le pido, por favor, que le traslade lo que voy a decir. Yo llevo treinta años en el municipalismo y yo, como dice Belén Esteban, que por su hija mata, yo mato por los alcaldes, sean del partido que sean. [Aplausos]. Hay una cosa... Señor Nolasco, si me escucha, por favor, le quería decir una cosa antes de continuar con la PNL. Yo creo que usted en sí también es un eclipse, sinceramente. Y hay una diferencia entre usted, que es un eclipse, y el eclipse total solar que vendrá en el año 2026: la diferencia es que el eclipse solar total del año 2026 nos traerá a Aragón riqueza turística y económica, y usted lo único que nos ha traído aquí a esta Cámara es odio y rencor. [Aplausos].
Dicho lo dicho, continúo porque creo que tampoco merece la pena perder más tiempo con el señor Nolasco porque es lo que busca él. Continuamos con el tema del eclipse total de sol. Decirles... Ahí no comparto lo que el señor Peralta dice de que el Gobierno de Aragón no está trabajando. El Gobierno de Aragón lleva tiempo ya trabajando sobre esta materia porque consideramos que es un evento mundial que va a traer unas consecuencias inmejorables para nuestro territorio aragonés. De hecho, en la próxima feria que se va a celebrar en septiembre en Naturcyl y en el propio Fitur del año que viene, 2025, ya les informo y les adelanto que el propio Gobierno de Aragón va a vender el producto de astroturismo.
En España hace ciento diecinueve años que no tenemos un eclipse. Vamos a tener la suerte de que va a haber tres eclipses solares, que son en el año 2026, 27 y 28. El eclipse más cercano es el del año 2026, que va a durar exactamente dos minutos y dieciocho segundos. En Zaragoza capital, por ejemplo, va a ser el día 12 de agosto, como en el resto de los sitios, pero va a ser exactamente a las veinte horas y veintisiete minutos. Aragón tenemos que estar preparados. Va a venir muchísima gente de todo el mundo, sobre todo turistas que van a venir de Estados Unidos, van a venir de Japón. Hay unas páginas web que ya están, por un lado, con el tema del alojamiento. Se me ha acortado el tiempo porque se lo he regalado al señor Nolasco.
Nosotros hemos presentado, el Partido Popular, el grupo parlamentario, tres enmiendas. Una es para incorporar a la Diputación Provincial de Zaragoza en la mesa de trabajo. Otra también porque solo aluden a la provincia de Teruel y en la provincia de Zaragoza también se va a ver el eclipse en un 97%. Y, luego, mi grupo parlamentario pedía en la enmienda que se pudiera también solicitar al Gobierno de España una ayuda y una colaboración, tanto institucional como económica. Finalmente, con el señor Peralta hemos llegado a un acuerdo, hemos hecho un texto alternativo, unas transacciones que esperamos que sean aprobadas hoy por sus señorías esta tarde.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Gallart.
Turno ahora para la intervención de los grupos parlamentarios no enmendantes, comenzando por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés. Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
Señor Peralta, ya le adelanto que votaremos a favor. La verdad es que, en este caso, el que les habla era desconocedor absoluto de esta circunstancia, pero, desde hace un tiempo, en algunos ayuntamientos de la provincia de Teruel, concretamente en la comarca de Gúdar-Javalambre, es cierto que, en el caso de nuestra comarca, los gestores de Galáctica llevan un tiempo moviéndose con este tema y anunciando a los ayuntamientos una circunstancia que desconocíamos y que parece que puede ser un impacto turístico muy muy alto. Se habla de millones de personas en el caso del último eclipse en Sudamérica. Estos son los datos que nos dan.
Los municipios estamos trabajando ya para prepararnos a nivel de alojamiento, a nivel sobre todo de los lugares de avistamiento, que es una de las cuestiones más importantes. Hay que ver desde qué municipios de la comarca de Gúdar-Javalambre, en este caso, y de la provincia de Teruel se va a ver mejor y desde cuáles no se va a ver a esas horas. Ya se han hecho pruebas en algunos municipios. El día 12 de agosto, en el caso del mío, como ejemplo, ya se hizo una prueba de avistamiento, desde dónde se veía, y creemos que es una oportunidad. También me consta, porque lo he hablado con él, que el consejero está implicado en el tema y creemos que puede ser una buena alternativa, sobre todo, que el año 2025 sea esa prueba que usted planteaba, hacer un acto el mismo día que nos ponga en antecedentes y, sobre todo, que se informe a los establecimientos turísticos para que muchos no cometan el error de reservar su establecimiento a un precio mucho más bajo del que podrían hacerlo, porque estamos... No, no, es la realidad. Los municipios tienen que aprovechar esta ocasión... [corte automático del sonido] y van a poder aprovecharla si tienen la información adecuada.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Turno ahora para el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Tiene la palabra el señor Moreno.
El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidenta.
Pues, como dice la proposición no de ley, es una oportunidad, es una oportunidad que desde hace ciento veinte años no se pueda presenciar un eclipse solar. En el año 2026 y en el 2027 tendremos otra oportunidad, y en el 2028. Es la oportunidad para poner en valor el patrimonio natural de Aragón (de Huesca, de Zaragoza y de Teruel). Ustedes indican en la proposición, en especial, Teruel, ya que tenemos uno de los cielos más limpios de Europa, con menos contaminación lumínica y una zona con poca contaminación acústica. Un potencial para el que el astroturismo, como ha entendido el Gobierno de Aragón a través de Turismo de Aragón, se ha puesto manos a la obra.
Quiero recordarles que la colaboración de la red Eclipse262728 ya está en funcionamiento, en donde contempla gran parte de lo que se solicita en la proposición no de ley, pero vamos a apoyarla porque nos parece bien establecer estrategia. Que no ocurra lo mismo que ocurrió el año pasado en un episodio en Estados Unidos, problemas de masificación y problemas de infraestructuras.
Apoyaremos la iniciativa, como digo, desde Aragón-Teruel Existe porque pone en valor una cuestión que llevamos tiempo defendiendo: el enorme potencial de recursos naturales turolenses. Y uno de ellos son nuestros cielos, limpios y visibles de momento. Por eso queremos mantenerlos limpios de esas luces intermitentes que enturbian el paisaje y que ustedes a veces confunden con el progreso. Sí, señora Pérez, la Fundación Starlight, que lleva seis años trabajando para estas fechas, tiene como objetivo la protección del cielo nocturno, la difusión cultural de nuestro patrimonio. Tiene certificadas cuatro comarcas: la comarca de Aranda, la de Gúdar-Javalambre, la de Cuencas Mineras y la Sierra de Albarracín. Han conseguido certificación Starlight como comarcas libres de contaminación acústica. Esperamos, después del despliegue eólico, que estos cielos nocturnos vuelvan a mantenerse limpios y sigan protegidos para eventos como este: visualizar eclipses el 26, el 27 y el 28. Aun así, apoyaremos la iniciativa.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, señor Palacín, su turno.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidenta.
Señor Peralta, votaremos a favor. El 12 de agosto de 2026 es una fecha que tenemos que tener en la agenda por el eclipse total solar, un fenómeno que solo se puede disfrutar cada mucho tiempo. Ahora la península ibérica lleva un siglo sin presenciar un eclipse total de sol; por eso tiene la importancia que tiene. Este fenómeno va a tener un punto clave para su observación en la provincia de Teruel. Por este motivo tenemos que tenerlo en cuenta y estar preparados para la llegada de visitantes en esas fechas aprovechando el eclipse, visitantes que se prevé que lleguen durante todo el año, pero también que se pueda alargar los años posteriores. Tenemos que recordar que Teruel ya es un territorio que ya tiene visitantes aprovechando el Observatorio de Javalambre y la vinculación entre ciencia, ocio y turismo, que es lo que lo posibilita y que ya en este momento está haciendo que vengan cada vez más personas a disfrutar de esos cielos limpios. La divulgación del conocimiento puede ayudar a desarrollar un territorio y también puede ayudar a asentar población. Con este proyecto se están aprovechando, además, unos recursos de la zona, como son esos cielos limpios de los que hablaba anteriormente, libres de contaminación lumínica. Se ha confirmado ya hace tiempo que Teruel es un lugar privilegiado para investigar el cielo; por eso, esa combinación de ciencia y ocio lo convierte en motor de desarrollo. Por eso, con este eclipse tenemos la posibilidad de seguir mejorando la situación, de aprovechar este nicho turístico, aprovechar para seguir vendiendo también, además de Teruel, vender Huesca con el Planetario, vender esas riquezas que tenemos, vender esos cielos limpios.
En cuanto al eclipse total, Aragón tiene que aprovechar esta oportunidad. Estamos hablando de que estamos a tres años vista y por eso hay que trabajar, hay que planificar para un evento único para la astronomía mundial, una planificación en la que tienen que estar involucradas todas las administraciones (ayuntamientos, Gobierno de Aragón, también el Gobierno de España) para que, además, el astroturismo gane importancia y atraiga cada vez más visitantes, como ya lo está haciendo en este momento.
Como decía, votaremos a favor de la iniciativa y estamos de acuerdo también con la transacción que han llegado.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señor Vidal, su turno.
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO: Gracias, señora presidenta.
Buenas tardes, señorías.
Como continuación de su estrategia de despiste en el primer Pleno de este nuevo curso, el Grupo Socialista —para no decepcionarles— viene a sacar un nuevo conejo de la chistera. Con este juego de engaño, el PSOE trata de evitar que se hable de los problemas reales de los aragoneses; entre otros, el de la concesión de la amnistía a los golpistas catalanes, por la que se nos degrada a los ciudadanos aragoneses a ciudadanos de segunda categoría [aplausos], o también la última cacicada de Sánchez, la de conceder el cupo catalán para mantenerse en el poder con el fin de hacernos aún más pobres.
En cualquier caso, vamos a entrar a revisar la ocurrencia que nos traen hoy a trámite. En su extensa exposición sobre el interés del próximo eclipse solar total en 2026 se les ha olvidado mencionar, a nuestro entender, un par de aspectos importantes: primero, que el 12 de agosto de ese año Groenlandia e Islandia serán geográficamente, por latitud y altitud, los lugares de Europa con mejores puntos de observación de ese fenómeno excepcional y fascinante; segundo, que, desde luego, también en Aragón y, en concreto, en la provincia de Teruel se podrá ser testigo de este acontecimiento astronómico aunque aquí esta alineación se producirá próxima al anochecer, aproximadamente a las ocho y media de la tarde —prácticamente ya no se va a ver el sol—, por lo que las condiciones tal vez no serán las óptimas. Siento decepcionarles; tranquilos.
Con este motivo, el Partido Socialista solicita que el Gobierno de Aragón impulse un plan estratégico de nuevo de manera urgente para promocionar el astroturismo en Teruel a dos años vista. Señor Peralta, le tengo bastante afecto, pero, mire, a modo comparativo, hace casi dos semanas se celebró el Gran Premio de Motociclismo de Aragón, al que asistieron unas cien mil personas venidas de todo el mundo, con una organización y logísticas magníficas, sin necesidad de planes estratégicos, mesas de las diferentes organizaciones y de todas las entidades... No ha sido necesario. Sin urgencias para este caso que demanda el Partido Socialista. Sin embargo, en Vox coincidimos con ustedes en una cosa: que, efectivamente, es necesario mejorar las infraestructuras en la provincia de Teruel. Y creemos que los que más pueden hacer para conseguirlo son ustedes desde el Partido Socialista, reclamando a su jefe, Sánchez, que deje de conceder favores a Cataluña y acelere las inversiones en ferrocarril y mejora en las carreteras de Aragón y en especial las de Teruel. [Aplausos].
Por contra, no es de extrañar que estén ansiosos en buscar nuevas formas... [corte automático de sonido]... para nuestra región, ya que, al haber destrozado gran parte del paisaje de Aragón con sus demenciales políticas energéticas, con sus aerogeneradores gigantes de más de doscientos metros de altura, como el Maestrazgo, a partir de ahora el turismo solo podrá mirar hacia arriba, porque, si mira horizontalmente, se va a encontrar con una enorme depresión. [Aplausos].
Por otra parte, desde el Grupo Parlamentario Vox siempre hemos apoyado potenciar cualquier evento deportivo, cultural o científico que pueda ofrecer nuestra región como atracción turística mientras se trate de inversiones públicas razonables y estas dispongan de métricas de control sin generar gasto superfluo.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Se ha llegado a una transacción. Señor Peralta, ¿la tienen todos los portavoces de los grupos?
El señor diputado PERALTA ROMERO [desde el escaño]: Sí, señora presidenta.
En relación a las tres enmiendas del Partido Popular, hemos aceptado dos transaccionadas, el punto uno y el punto dos. En relación a la mesa que pedíamos de trabajo, incluir al Gobierno de la nación, y el punto uno está matizado, de manera que nosotros llamamos el evento como Festival Eclipse 2026... Lo hemos dejado para que esto lo determine la propia Mesa. Tienen el texto todos los grupos y la Mesa.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Peralta.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Cincuenta y ocho presentes; cincuenta y nueve emitidos con el voto telemático. Votos a favor, cincuenta y ocho; abstenciones, una. Sale adelante la iniciativa.
Explicación de voto.
Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés. ¿Señor Izquierdo?
Aragón-Teruel Existe. ¿Señor Moreno?
Chunta Aragonesista. ¿Señor Palacín?
¿Señor Vidal, por Vox?
¿Señor Peralta?
El señor diputado PERALTA ROMERO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
La verdad es que agradecer a todos los grupos, a unos más que a otros, a todos el apoyo.
La verdad es que era sorprendente... En este debate, yo pensaba que no íbamos a tener ninguna discrepancia. La verdad es que, simplemente, decirle al señor Vidal, al Grupo Parlamentario Vox, que, simplemente, tienen que respetar al Grupo Parlamentario Socialista. Nosotros podemos presentar las iniciativas que creamos convenientes. No creo que ustedes nos tengan que decir lo que podemos o no presentar. [Aplausos]. Básicamente, porque yo creo que tenemos la misma legitimidad que ustedes. La verdad es que no resulta curioso también que el Partido Socialista y Pedro Sánchez también tengan la culpa de que la luna tape el sol. La verdad es que en esto me ha sorprendido [aplausos] de una manera que no lo llego ni a comprender. Y también decirle a Teruel Existe —y, en este caso, a Teruel Existe y a Vox— que no se preocupen, que los aerogeneradores del Maestrazgo no van a tapar el sol, que no se preocupen; a no ser que se pongan justo debajo, pero, si se ponen debajo, si se ponen a la sombra, hijos míos... Es que es como si se ponen debajo..., dentro de su casa. Es que no hay más. Es que a ustedes hay que decirles que, con estos temas... No sé si ustedes han estado mucho en el medio rural, pero ¿se acuerdan cuando los machos llevaban la cabezada y solo veían lo de delante? Pues ustedes con esto mismo solamente ven la sombra del molino, pero no ven la luz y la promoción que va a tener este territorio. Y al Partido Popular agradecerle las transacciones. Simplemente matizarle... Es verdad que llevaba una enmienda pidiendo dinero al Gobierno de España y yo, simplemente, apelar a que antes de pedir dinero tiene que haber un plan y, sobre todo, que ejecuten su presupuesto propio, que creo que lo llevan a menos de 20% la consejería. Entonces, no pidan tanto al Gobierno de España y gasten lo que tienen.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Peralta.
Señor Gallart.
El señor diputado GALLART MONZÓN [desde el escaño]: Sí. Gracias, presidenta.
Ya le he dicho antes... Bueno, lo primero, señor Peralta, es, por supuesto, agradecerle que hayamos podido llegar a un texto conjunto y que haya salido. A todos los grupos, darles las gracias por que haya salido por votación y por mayoría esta proposición no de ley.
Ya le he dicho antes —y lo vuelvo a decir ahora—, el Gobierno de Aragón lleva ya tiempo trabajando, trabajando en este tema. Lo que pasa es que las cosas, a dos años vista, se tienen que hacer con discreción. Cuando llegue el momento, todo se hablará y todo se dirá, y el Gobierno lo hará público, pero, le vuelvo a decir, el Gobierno de Aragón lleva tiempo ya trabajando con el tema del eclipse.
Volviendo al tema político, yo creo que en política se puede ser elegante o se puede ser cutre: cada uno elige lo que quiere ser. Yo, por ejemplo, ¿cuál es mi vocación? Meterme con el PSOE, claro que sí. ¿Por qué es mi vocación? Porque es el partido mayoritariamente que es mi oposición y de mi grupo parlamentario. Pero las cosas se pueden decir con elegancia. Yo, por ejemplo, cuando vi que me dijeron: «No, es que hay una PNL que ha presentado el Partido Socialista...». «¿Y quién?» «Pues la presenta el señor Peralta». Yo dije, pensé: «O el señor Peralta es un kamikaze o el señor Peralta es un valiente». Yo he llegado a la conclusión de que usted es un valiente. ¿Por qué digo eso? Porque, hombre, después de las declaraciones de la ministra Pilar Alegría diciendo lo que dijo de Teruel, yo creo que poco cariño le tiene a los turolenses. Y usted viene ahora y pone en sol mayor a la provincia de Teruel; espero que esto no tenga repercusiones políticas en su persona porque no se las merece. [Risas y aplausos]. No se lo merece. Y, luego, por otro lado, decirles, a modo de acabar un poco la tarde —aunque queda todavía una proposición no de ley, un poco de humor—, decirles que me han contado..., espero que no sea verdad, que sea una inocentada, pero que quizás el Gobierno de Cataluña se esté planteando nombrar hijo predilecto al señor Fernando Sabés. Espero que sea una broma, pero que sepan que me ha llegado a los oídos.
Muchas gracias. [Rumores].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Gallart.
Continuamos con el último punto del orden del día, punto número doce: debate y votación de la proposición no de ley número 429/24, sobre el fundamental papel de los ayuntamientos, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para cuya presentación y defensa tiene la palabra el señor Ortiz por tiempo de cinco minutos.