Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 2144/24, relativa a la suficiencia de las ayudas para hacer frente a la plaga de conejos en Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Morón Sanjuán, Santiago - Rincón Gimeno, Javier

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Rincón, la plaga de conejos que desde años venimos padeciendo en Aragón se extiende por más de cincuenta mil hectáreas de secano, de hortalizas y frutales, con daños superiores al treinta por ciento, siendo más de ciento treinta las localidades afectadas.
Los seguros agrarios, principal mecanismo de compensación de pérdidas a través de Agroseguro, son, tras cada año de daño declarado de forma continuada, inferiores. Hasta el cuarto año de declaración, en el que esa compensación es cero.
Por parte del Gobierno de Aragón, las ayudas se han dirigido hasta la fecha hacia jóvenes agricultores, protección de nuevos frutales y vallados.
¿Considera que las ayudas de la Diputación General de Aragón para hacer frente a la plaga de conejos en nuestra región resultan suficientes para paliar sus efectos?
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Señor Rincón, tiene la palabra.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Sí. Gracias, señor presidente.
Gracias, señor Morón.
Efectivamente, como usted dice, los conejos silvestres están causando graves daños desde hace años, no solo a los cultivos de cereal, sino a todo tipo de cultivos, especialmente a árboles, a árboles de todo tipo.
Entonces, para paliar esta cuestión, que debe abordarse desde distintos ámbitos, existen diferentes ayudas. Usted ha nombrado algunas de ellas. Efectivamente, desde la Dirección General de Desarrollo Rural se van incluyendo apoyo a la modernización de explotaciones, incluyendo vallas conejeras, tutores de protección en los árboles y otras medidas.
También el CITA está colaborando actualmente en un proyecto de gestión de poblaciones de conejo silvestre, que es otro proyecto también cofinanciado con el Programa de Desarrollo Rural, todavía 2014-2020, en un grupo de cooperación en el que participan también la Cooperativa San Licer de Zuera y UAGA. Bueno, están estudiando este tema y ahí hay una inversión de más de cien mil euros.
Está el tema del seguro, ya lo ha comentado usted, nosotros incrementamos, como hemos dicho muchas veces, las líneas de seguro, pero es cierto que hay ahí… pues a partir del cuarto año no se paga y hay una serie de problemas que son difíciles de solucionar.
También no solo se puede resolver desde el sector nuestro, sino que son los daños que requieren colaboración de diferentes sectores: los cazadores, que desempeñan un papel clave en este control; los agricultores, que deben garantizar condiciones de limpieza en sus terrenos para facilitar la caza y manejar sus cultivos unificando barbechos, planteando sembrar triticale y otros cultivos que pueden colaborar, y luego también, otros profesionales especializados que podrían dedicarse a control y captura de conejos para su venta en vivo a otras comunidades.
También desde la Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca, en este caso, aunque sea otro departamento, se han adoptado otras medidas dentro de la legislación para abordar estos daños. Medidas cinegéticas por primera vez este año. Se ha autorizado la caza a la espera, utilizando armas largas… rayadas, perdón, o munición de percusión central.
Se están haciendo también otros métodos de investigación y pruebas de control no cinegético, métodos de inhabilitación de madrigueras, sistemas para capturar grandes grupos de conejos vivos, como decía antes, para trasladarlos a otras comunidades… Y en el próximo plan general de caza se contempla crear los centros de expedición de conejos, que permitirían mantener conejos de monte vivos y expedirlos desde allí a otras comunidades autónomas con sus correspondientes certificados sanitarios.
Iremos viendo la evolución de estas medidas y en función de la evolución, a su vez de las poblaciones, iremos actuando. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Se ha quedado sin tiempo, señor consejero.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Bien, señor consejero.
Desde Vox entendemos que es un tema complejo...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Morón, tiene la palabra.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Sí, perdón.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Tiene la palabra.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Sí, gracias.
Sí, señor consejero, desde Vox entendemos que es un tema complejo. La verdad es que en ninguna comunidad autónoma de las que están afectadas por la plaga de conejo han encontrado una solución definitiva.
Pero, claro, en su caso yo creo que lo tiene todavía más complicado porque, quizás, las dos medidas que creo que el anterior consejero de Agricultura estaba intentando potenciar para acabar con esta plaga de conejos, por un lado, el CITA, al que ha hecho referencia, ya no depende de usted y, por lo tanto, tampoco tiene un trato directo para buscar soluciones a través de él. Por otro lado, la Dirección General de Caza y Pesca, que tampoco pertenece ya a la Consejería de Agricultura.
Y, claro, porque entendemos que es, precisamente, potenciando estas medidas, en ausencia de otras mejores, cómo se puede hacer frente a esta plaga de conejos.
En el caso de la caza, todas esas medidas que ha comentado, impulsadas ya por el anterior consejero, hay una cuestión que a nosotros nos preocupa, y es precisamente que se ha abandonado esa autorización —que se había conseguido y que estaba recogida en el Plan de Caza— de la utilización del calibre 22, un calibre que permitía hacer la caza del conejo más atractiva para los cazadores y que permitía también una mayor eficacia.
Nos gustaría que…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Morón.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Finalizo…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Siguiente pregunta.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Muy poquitos segundos.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Morón.
Siguiente pregunta: relativa al cumplimiento de la PNL sobre ampliación de las ayudas directas a la sequía… [Rumores]. Que no, el consejero se ha quedado sin tiempo.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Bien, pues...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Espere, espere un momento, espere un momento. Me estaba diciendo algo la letrada, ¿no? Exacto.
Paso a la siguiente pregunta.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Un momento…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Que espere. Espere que la tengo que anunciar.
Pregunta relativa al cumplimiento de la PNL, sobre ampliación de las ayudas directas a la sequía contempladas en el Decreto Ley 1/2024, formulada...

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: ¿Cómo? ¿No puedo intervenir en mi pregunta o...? [Rumores].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Relativa a la voluntad política de impulsar nuevas áreas de regadía, formulada por el consejero de Agricultura por el señor Morón.
Tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664