Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de Ley núm. 463/24, sobre las medidas frente a los ataques de oso al ganado en el Pirineo.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 032 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Iglesias Cuartero, Marcelino - Cobos Barrio, Susana - Vidal Jiménez Alfaro, Juan - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Buj Romero, María Pilar - Palacín Eltoro, Joaquín
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO: Gracias, presidente.
Señorías, saben ustedes que las ganaderías extensivas en el Pirineo están afectadas por la creciente presencia de osos pardos en todo el Pirineo, pero también en la parte aragonesa de la cordillera. Y saben ustedes que esto se debe en gran parte a la reintroducción que hizo el Gobierno francés, que comenzó el Gobierno francés en los años 1990 y a los muy pocos ejemplares autóctonos que había.
Hasta la fecha, hay que hacer notar que no ha habido ningún Gobierno de Aragón que haya estado de acuerdo con esa reintroducción que hizo el Gobierno francés en los años 1990. Pero es cierto que son nuestros agricultores —nuestros ganaderos, sobre todo— los que sufren estas consecuencias.
Según el grupo transfronterizo de seguimiento del oso pardo, ya hay más de ochenta ejemplares en todo el Pirineo. Durante este verano se han reportado treinta y cinco ataques; en este caso, todos concentrados en los valles occidentales, en los municipios de Hecho y de Ansó.
Es cierto que el problema, sobre todo en Aragón, no está solo en los valles occidentales, también está en la zona norte de la Ribagorza (en la zona del Posets- Maladeta, en la zona del Turbón) y en el valle de Gistaín en el Sobrarbe. Por tanto, en esas dos zonas es donde tenemos la presencia del oso más continua.
Saben ustedes que esta proposición no de ley también tiene que ver con una moción aprobada de forma unánime en la comarca de la Jacetania. Es muy importante que haya esa unanimidad en una comarca en la que hay representados muchos partidos políticos (el Partido Socialista, el Partido Popular, Vox, Chunta Aragonesista, Aragoneses, el PAR y también Podemos). Por tanto, vemos que es una cuestión que es muy, muy transversal.
Yo creo que aquí el Gobierno francés hizo lo peor que se puede hacer, que es hacer una reintroducción de estas características con la polémica que esto lleva suponiendo durante años y años en el Pirineo, sin contar con los habitantes de la zona del Pirineo, sin contar con los que verdaderamente gestionan ese territorio. Y esperemos también —porque ahora hay un proyecto de reintroducción del lince y unos procesos participativos— que en la decisión que se tome se escuche a esos actores que son los que se dedican a la ganadería, los que se dedican a la selvicultura, los que de verdad trabajan y viven en el monte y del monte.
Y esta moción, esta unanimidad, nos dice la importancia que le da la gente en el Pirineo a esta cuestión siempre, siempre, polémica, porque no es única. Ha habido durante estos años muchas mociones de otras instituciones, de otras comarcas también, en el mismo sentido. En el Pirineo sabemos muy bien que la prioridad tiene que ser el mantenimiento de la ganadería extensiva, que los objetivos de conservación..., bueno, los tenemos que hacer, hay que hacerlos, la legislación nos obliga, pero la prioridad tiene que ser el mantenimiento de la ganadería extensiva. Y no solo porque esto da vida a nuestros pueblos, no es solo una cuestión de mantenimiento de nuestros pueblos, es una cuestión también social y es una cuestión también ambiental, porque nuestras montañas llevan siete mil años adaptadas a la ganadería, al pasto, a la ganadería extensiva.
Por tanto, eso que hemos recibido de nuestros antepasados: esa forma, ese paisaje que tenemos... esa forma de ser de esas montañas tiene que ver con esa ganadería extensiva. Por tanto, la prioridad para el Gobierno de Aragón tiene que ser ese mantenimiento. Y, por eso, la necesitan los pueblos, la necesita la sociedad y la necesita el entorno natural a partes iguales. No sabemos cómo sería nuestra biodiversidad si se retira toda la ganadería extensiva de nuestro Pirineo.
Por eso, proponemos en esta proposición no de ley que debe mejorarse el sistema de pagos por daños, porque nuestros ganaderos tienen la sensación de que los daños no están bien valorados. Los daños no solo son la muerte de un animal. Los daños también son extravíos, también son despeñamientos. Los daños también son abortos, también son graves problemas en el manejo; y consideran que no están bien valorados. Eso hay que mejorarlo.
También deben mejorarse las infraestructuras. No vale con poner mastines y con pastores, porque los mastines son perros que también son potencialmente peligrosos para otros usuarios y porque los pastores no se encuentran. Es un oficio muy especializado, que requiere mucho conocimiento. No es fácil encontrarlos y, luego, los que vienen también tienen que tener unas infraestructuras dignas para poder habitar, para poder habitar en la montaña.
Por tanto, les proponemos esta proposición no de ley...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Iglesias.
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO:... Esperemos que haya unanimidad en esta cuestión como también la hubo el otro día en la Comisión de Medio Ambiente.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Iglesias.
Es el turno de enmiendas, en primer lugar, del Grupo Popular.
Señora Cobos tiene la palabra.
La señora diputada COBOS BARRIO: Gracias, señor presidente.
Pues, efectivamente, como bien decía el señor Iglesias, la pasada semana en la Comisión de Medio Ambiente se debatió una iniciativa —en este caso de otro grupo parlamentario, del Grupo Parlamentario Vox— en la que nos posicionamos todos y salió por unanimidad una serie de medidas similares a las que plantea el señor Iglesias hoy.
Es verdad que es un problema que llevan arrastrando los habitantes de la zona ya desde hace demasiados años y que, quizás, se deberían haber puesto medidas al respecto hace ya mucho tiempo.
Ayer, sin ir más lejos, hubo una reunión de trabajo en la que se encontraron representadas distintas organizaciones sindicales, como bien sabrán la mayoría de sus señorías, y se encontraban representadas también los habitantes de la zona. Una reunión de trabajo, un grupo de trabajo técnico, en el que se abordaron distintas medidas que pusieron encima de la mesa todas las partes, y una reunión de trabajo de la que salieron francamente contentos.
Sí que me gustaría destacar que manifestaron que llevaban mucho tiempo esperando. Y quisiera agradecer, quisiera poner de manifiesto que ha sido un Gobierno del Partido Popular, que ha sido el Gobierno del señor Azcón el que ha asentado a los afectados, a las organizaciones sindicales, a las organizaciones ganaderas, a los habitantes de las zonas para llegar a una serie de medidas y a un consenso.
Contando con la gente, como no puede ser de otra manera, efectivamente, ahí sí que coincido con el señor Iglesias: todas estas medidas o salen desde el consenso o salen desde la unanimidad o no servirán absolutamente para nada. Además es que tenemos que buscar ese consenso, esa unanimidad dentro de ese grupo de trabajo, para intentar paliar este déficit que tanto tiempo llevan intentando solucionar los habitantes de la zona.
Pero ya en septiembre se reunieron con el director general de Medio Natural y la directora general de Calidad Alimentaria y pusieron encima de la mesa..., hablaron de la modificación de los baremos de indemnización, que es una de las cuestiones que tiene el Gobierno de Aragón en mente y que quiere, efectivamente, llevar a cabo, incluyendo el lucro cesante y los abortos, como bien usted ha manifestado.
También se acordó que era este grupo de trabajo, que se llevó a cabo ayer y que salieron tan contentos todas las partes. Si su señoría les pregunta verá que efectivamente es así, que salieron contentos con la reunión de ayer y hablaron de volver otra vez a reunirse el día 12 de diciembre para seguir avanzando en estos temas.
Coincidimos que, efectivamente, hay que contar con la gente del territorio. Si no contamos con ellos y con su consenso no va a servir absolutamente de nada. Y en esa línea es en la que hemos manifestado, hemos presentado, esta enmienda.
Esperamos poder llegar a acuerdos, porque aquí estamos para intentar solucionar lo que a los habitantes de nuestro territorio, de Aragón, les preocupa. Y a este Gobierno le garantizo, señor Iglesias —y a la vista está dada la creación de ese grupo de trabajo y las reuniones que ya se han venido manteniendo con los distintos grupos, asociaciones y con los habitantes de la zona— lo que le preocupa es...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Cobos, por favor.
La señora diputada COBOS BARRIO:... —acabo ya, señor presidente—, precisamente, solucionar sus problemas...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN: Gracias
La señora diputada COBOS BARRIO:..., que para eso nos han pagado.
Gracias, señor presidente. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN: Gracias, señora Cobos. Señor Vidal, es su turno.
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO: Gracias, señor vicepresidente.
Desde Vox apoyaremos esta proposición porque coincide con la PNL que nuestro grupo parlamentario propuso y fue aprobada en la Comisión de Medio Ambiente la semana pasada, y también porque refuerza el compromiso que Vox tiene en la defensa de la ganadería de nuestro Pirineo. [Aplausos].
La implantación del oso esloveno en el Pirineo ha sido un tremendo error. En este momento solo nos queda compensar los daños que esta especie está produciendo en nuestra ganadería. La responsabilidad temeraria de grupos ecologistas introduciendo el oso esloveno en el Pirineo será recordada en las próximas generaciones.
Este fin de semana la prensa ha publicado que solo en los valles de Hecho y Ansó se han registrado alrededor de treinta y cinco ataques a nuestras ganaderías coincidiendo con el periodo previo a su ciclo de hibernación. Los ganaderos nos han manifestado la tremenda dificultad que tienen dentro de la Administración aragonesa para la justificación probatoria de estos ataques en los expedientes de daños.
Desde Vox pensamos que entre todas las medidas incluidas tanto en nuestra PNL como también en esta, las más urgentes para los ganaderos son las que hacen referencia a facilitar la solicitud y tramitación de las ayudas ante los ataques, la agilización de los pagos en un corto periodo, y la mejora de los sistemas de localización y monitorización de los osos.
En el entorno de montaña casi nunca es posible encontrar restos del ganado atacado, sobre todo si se trata de bovino, porque las aves de rapiña se llevan los restos y el ganado acosado desaparece por despeñamientos. Por este motivo, los ganaderos también reclaman que la Administración admita métodos estadísticos para poder contabilizar las pérdidas de ganado debidas a estos ataques a falta de un sistema de geolocalización adecuado del oso.
En Vox apoyamos todas las instalaciones preventivas como vallas o cercados de pastos, aunque como estas solo se pueden cubrir una mínima parte del territorio, su efectividad es muy limitada y su coste muy elevado. Tampoco se puede tratar de engañar a los aragoneses haciendo creer a la opinión pública que el problema creado solo es debido a ciertos osos conflictivos. El oso es agresivo por naturaleza.
Es imprescindible impulsar campañas de información con la colaboración de las asociaciones de ganaderos para concienciar a la sociedad sobre el peligro real del oso y para proteger uno de los productos estrella de Aragón: el ternasco. [Aplausos].
Para finalizar, desde Vox queremos volver a recalcar la importancia de agilizar sobre todo los pagos de las indemnizaciones y la mejora de los sistemas de vigilancia y sistema de los osos.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Vidal.
Turno del resto de grupos parlamentarios.
Partido Aragonés, Agrupación Parlamentaria del Partido Aragonés.
Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, señor vicepresidente.
Ya le anticipo, señor Iglesias, que voy a votar que sí. Vamos a votar que sí. Pero, vamos, me llama la atención que sean precisamente ustedes quien presenten esto, porque esto el señor Olona no lo veía igual, ¿eh? Ponemos unas vallas a los osos y a los lobos, les damos un pastor eléctrico, y que el agricultor y el ganadero cambie la valla de sitio cada día.
Yo creo que el único punto que debería tener esta propuesta debería ser coger al oso de donde está y llevarlo a otro sitio. Y sí que se puede hacer porque se ha hecho en otros sitios: por el mismo camino que los trajeron que se los lleven. Eso es lo que deberíamos decir en esta propuesta.
Porque al final es muy gracioso ver como ahora parece, ¿verdad?, que nos hemos dado cuenta de que los osos atacan al ganado. Claro, es que flores no comen. Es que los osos no comen flores. ¡Parece mentira! Es que me quedo alucinado escuchando estas cosas. Sesudamente todos decimos aquí, ¿verdad?, «oiga, es que los osos generan daños al ganado. Se lo han contado al señor Vidal los ganaderos». ¿Qué pensaba usted que comían los osos, señor Vidal? Ovejas comen los osos. Claro que comen ovejas. Ya lo sabíamos desde que los introdujeron.
Por eso, lo que deberíamos pedir hoy aquí, por unanimidad, es que los reintroduzcan en otro sitio, no en el Pirineo Aragonés. Porque se ha hecho y se puede hacer. Y usted sabe igual que yo, que lo hemos comentado, que el oso se puede reintroducir, se puede sacar de donde crea problemas y llevarlo a otro sitio. Y hay zonas en el Pirineo en las que no crearían los mismos problemas.
Al final, lo disfrazamos diciendo que ayudas, que tal… La reintroducción: uno de los puntos. La votaré a favor porque todo lo que se ayuda a los ganaderos y a los agricultores va a encontrar al partido [corte automático de sonido].
La realidad es que usted sabe igual que yo que lo que hay que hacer con el oso es llevarlo a otro sitio. Mientras no lo lleven a otro sitio, el año que viene volveremos a ver lo mismo. Ahora hibernarán, llegará la primavera y tendremos los mismos daños; y lo sabe usted igual que yo.
Por lo tanto creo que...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE:…Termino, señor vicepresidente.
¿Resolvemos el problema? No. Lo cambiamos.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Muchas gracias, señor Izquierdo.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor… Grupo Izquierda Unida de Aragón, señor Sanz, tiene la palabra.
El señor diputado SANZ REMÓN: Gracias, vicepresidente.
Volvemos a debatir sobre los grandes mamíferos y su convivencia con las actividades humanas. Un debate sensible, no exento de pasiones, pero que hay que tratar de dejar de lado.
Hablamos de una especie estrictamente protegida por la legislación europea, por la legislación nacional. Es un deber, por lo tanto, para el conjunto de la sociedad su protección, su conservación, pero eso exige que la presencia y lo que eso implica sea gestionada por el conjunto del Estado. Y la comunidad autónoma también tiene competencias en esa materia y por lo tanto tiene que responder.
Nadie niega —y no se puede negar— que hay daños sufridos por las explotaciones; es evidente. Y nadie niega tampoco que se puede y se debe introducir herramientas de gestión de las poblaciones salvajes.
Ahora bien, mentiríamos si dijésemos que todos los problemas que tienen nuestras ganaderías extensivas devienen de los grandes mamíferos.
A partir de ahí nos alegramos, señorías del Partido Socialista, porque esto lo discutimos mucho con el señor Olona en la legislatura pasada y no estaba de acuerdo con determinadas medidas que vengan a proponer lo que entonces ya decíamos algunos, ¿no?, que es más fácil hoy esa convivencia, que controlar no significa cazar y que hay que incorporar nuevas herramientas para el manejo y la protección del ganado mejorando así el trabajo de los pastores y, sobre todo, la protección —como digo— del ganado.
Así que actuemos, paliemos con agilidad los sobrecostes derivados de las situaciones de riesgo provocadas por la presencia de los grandes carnívoros, y facilitemos también las medidas de autoprotección necesarias como incentivos para la sostenibilidad de las explotaciones.
Hoy es más sencillo que en otros momentos. Por lo tanto, hacen falta políticas públicas y por eso la apoyaremos. Es verdad que hemos pedido que se incorpore que «siempre cumpliendo con los protocolos establecidos a la hora de intervenir».
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.
Señora Buj, del Grupo Aragón-Teruel Existe.
La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señor presidente.
Pues votaremos a favor, señorías.
La reintroducción de especies con potencial para atacar al ganado es una cuestión compleja y que comporta una voluntad política que debe ir más allá de la reintroducción puramente. Y es que debe complementarse junto con una política específica de ayudas y de prevención y previsión en caso de que se produzcan ataques, que se producen y se producirán.
La historia de reintroducción del oso, al igual que la del lobo, vista desde el prisma de la recuperación de un ecosistema que se había perdido, se puede considerar como un caso de éxito. Pero, ¡pero!, no ha sido acompañado por políticas específicas en la medida de lo necesario.
Desde Aragón-Teruel Existe siempre estaremos del lado de la ganadería extensiva, que es el modelo de actividad ganadera que más respeta el medio ambiente, que lo mantiene y lo cuida para que lo leguemos a las futuras generaciones en las mejores condiciones
Y es la ganadería extensiva la que sufre, en mayor medida, este tipo de ataques. Cuando, encima, el modelo ganadero más vulnerable es el de las explotaciones familiares que tienen menos recursos, que las industriales e intensivas.
Por ello, el Gobierno de Aragón debe garantizar una mayor protección a las explotaciones ganaderas e invertir en las infraestructuras de prevención.
En particular, nos parece interesante la propuesta de la geolocalización de los ejemplares, para trabajar en la prevención y no tener que llegar a los daños y a lo dramático y problemático que ello supone. También, la extracción de los ejemplares más violentos y que más problemas dan, aplicando los protocolos previstos, nos parece una buena medida y necesaria.
La ganadería extensiva es el mejor ejemplo ganadero para el territorio que asienta población, que cuida el medio rural y que genera unas sinergias fundamentales con el entorno. Cualquier iniciativa que proteja un sector amenazado por la especulación y los grandes fondos buitres, contará siempre con nuestro apoyo.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Buj.
Señor Palacín.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidente.
Votaremos a favor de esta iniciativa, igual que hicimos en la Comisión de Medio Ambiente.
El oso genera inquietud, genera preocupación en los ganaderos donde existe esa presencia de los osos, como ya sabemos, en diversas zonas del Pirineo.
Para Chunta Aragonesista, hay que proteger al sector ganadero, en este caso, además, hablamos de ganadería extensiva, que es muy importante para el territorio por todos los beneficios que supone, para mantener los pueblos con vida, pero también para mantener los ecosistemas.
Pero también hay que ser conscientes que estamos hablando de fauna silvestre, de fauna que está en peligro de extinción y que también hay que proteger. Por lo que es necesario buscar, garantizar la convivencia del oso, garantizar la convivencia con la ganadería extensiva, como también han hecho otros territorios. Hay que ponerlo también encima de la mesa. Hay territorios donde convive la ganadería, donde convive el turismo y, desde luego, hay que trabajar para que así sea. Para eso, la Administración tiene un papel muy importante.
Pensamos que, con todas las medidas que tome la Administración, al final, el ganadero lo que tiene que hacer es olvidarse de esa preocupación de la que hablaba al principio de mi intervención, porque la Administración esté apoyando, porque esté buscando soluciones para evitar problemas... Tiene que adelantarse a esos problemas que se pueden dar (esos problemas que suponen, en algunas ocasiones, la presencia del oso) mediante la protección en las explotaciones, con los vallados, por ejemplo, con los cercados electrificados, con la celeridad en el pago de las ayudas... No pueden retrasarse las ayudas, se tienen que pagar cuanto antes. No puede ser que el ganadero esté a la expensa de cuándo va a recibir una ayuda. Con la geolocalización, también la geolocalización para saber dónde están estos osos, para que el ganadero pueda tener una mayor tranquilidad.
Por lo tanto, es necesario que, de alguna manera, la Administración sea proactiva y apoye a los ganaderos, que están desarrollando una actividad tan complicada en un territorio como es la ganadería extensiva.
Creemos que es importante que iniciativas de estas características salgan con el mayor apoyo posible. Ya salió en la pasada comisión por unanimidad porque le trasladamos al Gobierno esa inquietud que existe por parte de la ganadería, ese apoyo también al ganadero extensivo, y, ¿por qué no?, también porque las iniciativas que hemos aprobado también hablan de esa convivencia con estas especies, que también hay que tenerlo en cuenta.
Por lo tanto, votaremos a favor de esta iniciativa.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Palacín.
Pasamos a la votación... [Rumores]. Fijación de posición respecto a las enmiendas, señor Iglesias.
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Hemos llegado a un acuerdo de transacción con el Partido Popular y con Vox, que son los que habían presentado enmiendas, porque creemos que recoge todos los puntos que habíamos planteado —y añade un punto nuevo a propuesta de Vox, el punto seis— que tienen que ver con la mejora del sistema de los pagos y las indemnizaciones, su adaptación a las necesidades; que tienen que ver con ampliar el apoyo a las explotaciones ganaderas; que tienen que ver con un plan de inversiones para la mejora de infraestructuras ganaderas, que tienen que ver con avanzar en la geolocalización; que tienen que ver con extraer del medio cumpliendo con los protocolos y con celeridad a los ejemplares más violentos, y que tienen que ver con desarrollar planes específicos de sostenibilidad turística para esas zonas del Pirineo donde hay mayor presencia de los osos.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): ¿Están de acuerdo todos con la transacción? Se votará sin separaciones y todo en conjunto.
Pasamos a votar.
[La presidenta vuelve a ocupar su lugar en la Mesa].
La señora PRESIDENTA: Finaliza la votación, sesenta y un presentes, sesenta y un emitidos, sesenta y un votos a favor. Se aprueba por unanimidad.
Explicación de voto.
¿Partido de Aragonés?
¿Izquierda Unida?
¿Teruel Existe?
¿Señora Buj?
¿Señor Palacín?
¿Señor Vidal?
Señor Iglesias...
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO [desde el escaño]: Sí, sí. Perdón, perdón.
La señora PRESIDENTA: Señor Vidal, perdón.
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO [desde el escaño]: Quería decir al señor Izquierdo que no se enfade porque nosotros hablamos con los ganaderos. De hecho, usted hay cosas que desconoce (quizá por eso, porque le molesta hablar con los ganaderos).
Este tipo de oso, precisamente, es un oso que no solo mata para comer. Mata porque no tiene una educación a través de su madre, etc., porque es un oso impuesto dentro del Pirineo. Y eso, señor Izquierdo, usted no lo sabe porque no quiere hablar con los ganaderos. Precisamente por eso.
Este tipo de oso mata ovejas y también ataca panales de ovejas, explotaciones de miel. Y al paso que seguimos va a terminar matando excursionistas que están confiados en que este tipo de oso simplemente mata para comer. Están ustedes muy equivocados. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Señor Iglesias.
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Yo..., en primer lugar, agradecer la unanimidad, agradecer a todos los grupos su voto a favor. Yo creo que es una cuestión importante y creo que es una cuestión que toda la gente del Pirineo nos está viendo en estos momentos. Mucha gente está expectante a ver lo que hacemos hoy aquí.
Quería decirle a la señora Cobos, del Partido Popular, que conozco esas reuniones que ha habido estos días, conozco esos grupos de trabajo. Yo sí que quería sugerir que se puedan incluir allí las otras zonas del Pirineo que tienen problemas de oso, porque es verdad que se ha enfocado excesivamente donde este verano han tenido problemas, pero hay otras zonas, sobre todo de Sobrarbe y de Ribagorza, que tienen la presencia continua y que son las zonas que están más cerca de donde hay más cantidad de osos. Y nos sorprende también su moderación ahora, con todo lo que habían dicho sobre esta cuestión en la legislatura pasada. Pero, bueno, yo pasaré de ese tema en aras a la unanimidad.
Señor Vidal y señor Izquierdo, les contesto a los dos un poco en la misma cuestión. Yo creo que sí que hay osos que son mucho más conflictivos. De hecho, cuando uno ve las estadísticas de osos, los que saben de esto saben perfectamente que hay osos determinados que generan la mayoría de los ataques —o una gran parte de los ataques— porque los ataques..., los osos, señor Izquierdo, son omnívoros, y hay osos que son más violentos, que atacan más, y hay osos que lo hacen menos. Y nosotros pensamos que una extracción del medio, controlada, de aquellos ejemplares que son más violentos sería bueno. Porque los ejemplares que son más violentos tienen crías, y las crías normalmente de los osos más violentos tienen osos más violentos.
Hay que ser realista. Yo creo que no va a pasar, señor Izquierdo, yo creo que no va a pasar que de repente se saquen todos los osos. Hay que ser realista en esto. No podemos engañar a la gente, pero hay que hacer todo lo posible para que tengan las menores afecciones.
Muchas gracias. [Aplausos]
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Señora Cobos.
La señora diputada COBOS BARRIO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
En primer lugar, felicitarnos porque hayamos vuelto a alcanzar unanimidad en esta Cámara, la flexibilidad a la hora de aceptar parte de nuestros postulados, que coincide con lo que está haciendo el actual Gobierno de Aragón porque si usted bien conoce las reuniones que se están llevando, como dice el señor Iglesias, le habrán podido manifestar que ayer las alcaldesas de Hecho y Ansó salieron muy contentas y, de hecho, pusieron de manifiesto que habían observado un cambio de actitud con respecto a la actitud del anterior ejecutivo a la hora de poner encima de la mesa soluciones [aplausos] y sentarse con ellos, precisamente, para paliar esta problemática que existe.
Así que le agradezco que reconozca la moderación, pero también le recuerdo que ustedes se abstuvieron en una proposición no de ley que fue apoyada por distintos grupos de esta Cámara y ustedes se abstuvieron. De todos modos, estamos aquí para intentar solucionar problemas.
Es este Gobierno el que se ha sentado después de quince años esperando. No es un número que se haya inventado esta parlamentaria, es un número que pusieron ayer de manifiesto las alcaldesas de Hecho y de Ansó. Quince años intentando sentarse con un Gobierno para solucionar estos problemas y hemos sido nosotros los que hemos venido a sentarnos con ellos.
Así que, volver a agradecer a todos la unanimidad y ahora esperar que, efectivamente, con el consenso de la gente del territorio, se puedan llevar a cabo las soluciones que están demandando desde hace tantos años.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Cobos.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día. Debate y votación de la proposición no de ley 484/24, relativa al traslado y acogida de inmigrantes ilegales fuera de España, presentada por el Grupo Parlamentario... Perdón, me está mirando la señora Rodrigo. Señora Rodrigo… [Pausa]. [Rumores]. No, no, es que la señora Rodrigo… Como la he visto de pie, pensaba que nos habíamos... [Rumores]. [Varios diputados se expresan desde sus escaños en términos ininteligibles]. Sí, presentada por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Presentación y defensa de la proposición no de ley: señor Nolasco, su turno, cinco minutos.