Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 120/24, relativa a actuaciones en los tramos del Camino de Santiago-Camino Francés por Aragón afectados por las crecidas del río Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 013 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Palacín Eltoro, Joaquín - Nolasco Asensio

Pasamos al siguiente punto del orden del día: pregunta 120/24, relativa a las actuaciones en los tramos del Camino de Santiago-Camino Francés por Aragón afectados por las crecidas del río Aragón, formulada al consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia por el diputado del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista señor Palacín.
            Pregunta núm. 120/24, relativa a actuaciones en los tramos del Camino de Santiago-Camino Francés por Aragón afectados por las crecidas del río Aragón.

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Buenos días, señor vicepresidente.
¿Qué actuaciones ha realizado o va a realizar el Gobierno de Aragón en los tramos del Camino de Santiago-Camino Francés por Aragón afectados por las crecidas del río Aragón?
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Señor consejero.

El señor consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia (NOLASCO ASENSIO): Gracias, señora presidenta.
Vamos a actuar en tres líneas: en el mantenimiento, en la conservación y en la señalética. Y ahora paro porque voy a extenderme en el segundo turno de palabra para darle detallada cuestión de lo que usted me vaya a decir.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Palacín.

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor vicepresidente.
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca denunciaba que existe un tramo a su paso por Castiello de Jaca que presenta serios problemas debido a las riadas que se produjeron en el mes de noviembre. Sabe, además, que es una zona que sufre por la nieve, por la lluvia, y se tiene que actuar de una forma continuada para que haya un buen mantenimiento del trazado del camino. A fecha de hoy no se ha actuado todavía, sigue en la misma situación. Por eso la pregunta, porque existe preocupación, ya que en el mes de marzo sabe que va a empezar la temporada de cuando llegan más peregrinos. Las asociaciones, el territorio, como decía, están preocupados porque puede suponer esta incidencia que, al estar el camino en malas condiciones, pasen menos peregrinos y eso haga un efecto llamada que impida que se acerquen esos visitantes. Por eso creemos que es necesario un compromiso por parte del Gobierno de Aragón para proseguir con las acciones de recuperación realizadas en anteriores legislaturas. Se debe conseguir que el tramo aragonés del Camino de Santiago-Camino Francés, se pueda potenciar por el turismo cultural, por todos los beneficios que tiene para el territorio.
Como sabe, el Camino de Santiago-Camino Francés, transcurre por quince términos municipales y necesita de diversas actuaciones de limpieza, de mantenimiento de infraestructuras dañadas. En la zona que estoy hablando es una zona que en este momento ha quedado apenas un metro de paso debido a la riada. Por lo tanto, creemos que es una de las primeras actuaciones que tienen que desarrollar precisamente por eso, porque en el mes de marzo empieza la temporada en la que vienen ya más peregrinos y sería un problema para el territorio que siguiera la infraestructura tal como está. Al final, el Camino de Santiago es una oportunidad de desarrollo en el que Aragón tiene muchas posibilidades, tenemos muchas posibilidades de crecer, porque no estamos bien, estamos mal, con lo cual se pueden hacer muchas cosas para hacer que esta ruta histórica, cultural, artística y turística sea una potencia para el territorio. Hay asociaciones que trabajan en positivo, los propios ayuntamientos tienen ganas. Por lo tanto, aprovéchenlo y empujen y solucionen este problema, que podría ser muy grave para el futuro de este trazado.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Señor consejero.

El señor consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia (NOLASCO ASENSIO) [desde el escaño]: Muy bien.
Señor Palacín, recojo el guante de lo que usted me dice porque lo veo completamente lógico y voy a leerle, para ser técnico en la respuesta, que estas actuaciones de mantenimiento van a consistir, entre otras muchas cosas, en el repaso y mantenimiento de la senda mediante el corte, poda y desbroce, así como acordonado de los residuos forestales y las reparaciones puntuales de escaleras, barandillas de madera y la eliminación de señalética obsoleta, vieja o en mal estado. Sobre todo, las zonas en las que se va a actuar por importe de noventa mil euros para este trayecto…, discurre por los municipios de Aísa, Canfranc, Villanúa, Castiello de Jaca, Jaca, Santa Cruz de la Serós, Santa Cilia, Puente la Reina de Jaca, Bailo, Canal de Berdún, Mianos, Artieda y Sigüés, que pertenecen a esta comarca, y en la comarca de las Cinco Villas, por importe de treinta mil euros, para el trayecto del camino que discurre por los municipios de Los Pintanos, Urriés y Undués de Lerda. En previsión de la retirada de estas señales o las direcciones que están ya viejas o que están en mal estado y que a veces indican la entrada a los municipios o que van indicando los senderos y los caminos, vamos a contar con un presupuesto adicional de cincuenta mil euros. Entonces, esto es lo que le puedo contar. Ya digo que creo que he respondido a lo que usted me ha dicho. Es decir, las reparaciones se van a llevar a cabo en todo lo que podamos y todo lo que nos dé el dinero, pero yo creo que va a ser una actuación integral y completa. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664