Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 282/25, relativa a cuándo tiene previsto el Gobierno registrar el proyecto de ley de ordenación de la Función Pública en esta Cámara.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 037 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Galeano Gracia, Óscar - Bermúdez De Castro Mur, Roberto
El señor diputado GALEANO GRACIA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor consejero, ¿cuándo tiene previsto el Gobierno de Aragón registrar, traer el proyecto de ley de ordenación de la función pública a esta Cámara, tal y como anunció en una de sus comparecencias el director general de Función Pública? [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galeano.
Señor consejero.
El señor consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO MUR) [desde el escaño]: Esto sí que es una buena pregunta —el señor Alastuey se ríe—, esto sí que es una buena pregunta.
Pues, mire, la traeremos cuando esté pactada con los sindicatos y entendamos que existe una amplia mayoría en este hemiciclo para poderla aprobar. Yo creo, sinceramente, si no me equivoco —puedo estar equivocado—, que la última que se aprobó fue en el 2014, que se trajo aquí y luego al final no se tramitó. Si no me equivoco, fue así. Con acuerdo de los sindicatos.
Me da igual agotar el tiempo en la primera intervención.
Yo creo, sinceramente, que el tema de la función pública es un tema de los sesenta y siete diputados de esta Cámara. Porque todos, de una o de otra manera, vamos a gobernar, nuestros diferentes partidos políticos van a gobernar alguna vez. La ley de función pública no puede ser una ley —entiéndame lo que digo— sectaria, no puede ser ni de un lado ni de otro. O nos ponemos todos de acuerdo en conseguir una ley de función pública que de verdad garantice los servicios públicos, garantice los derechos de los trabajadores y garantice un marco legal adecuado para que nuestra función pública sea digna del siglo XXI, o no creo que, de verdad, estemos haciendo bien las cosas.
Yo voy a poner todo de mi mano. Llevar función pública no es lo más agradable para un consejero, de verdad se lo digo, porque son todo problemas y todo líos. Pero le digo una cosa: si quieren sentarse, nosotros estamos abiertos a negociar, a debatir, a ceder y a llegar a acuerdos.
Aquí tenemos en este hemiciclo una persona que sabe mucho del tema y que nos puede ayudar mucho, pero creo que entre todos podemos intentar tener una buena ley de función pública; si no, será muy difícil.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Galeano.
El señor diputado GALEANO GRACIA [desde el escaño]: Sí. Gracias, señora presidenta.
Señor consejero, nos extrañó, es verdad, nos extrañó no ver en ese plan normativo para el 2025 algo que se había dicho por parte del director general de Función Pública, se había comprometido para traerlo aquí en verano... Además, nos lanzó ahí... No era muy agradable el ofrecimiento, pero todos, desde luego, recogíamos el guante y nos prestábamos a colaborar ante ese gran reto.
No es un jardín de rosas, desde luego, la función pública, se lo admito. Pero, mire, antes de ponernos a trabajar sobre el nuevo proyecto de ley de función pública, le cojo el guante y, como usted ha comentado, es verdad, es una materia farragosa y problemática donde las haya...; de ahí que ustedes tienen que tomar, de alguna manera, urgentes soluciones en el corto plazo antes de que llegue, como digo, ese proyecto de ley de función pública, porque la situación a día de hoy —vuelvo a decírselo, señor Bermúdez de Castro— es grave. Es grave en nuestra Administración porque no era habitual que los ciudadanos de nuestra comunidad llamasen al Servicio Provincial de Educación y no les cogían el teléfono. Esta misma mañana ha denunciado la portavoz de educación, mi compañera la señora Soler, un tema en el Servicio Provincial de Educación, que parece que, bueno, tenía que resolverse, a ver... Este es un problema derivado de aquí. Y no era habitual que las bibliotecas públicas cerrasen por la tarde y no es normal que el Museo de Huesca no tenga gente que lo atienda. Y lo peor es que, además, el funcionamiento se ve agravado, precisamente, en el mundo rural, en ese en el que ustedes dicen defender siempre el tema de la despoblación, la lucha contra la despoblación. Pues aquí no lo están, ni mucho menos, demostrando. Hoy, sin ir más lejos, cogemos la prensa y vemos como hay una concentración en Boltaña ante la falta de dos de esos veterinarios, una comarca, el Sobrarbe, que, por cierto, le recuerdo, señor Bermúdez de Castro, que parece no existir para ustedes; también se ha quedado fuera de los objetivos del Plan Pirineos. Y estos problemas en las OCA se están reproduciendo también en otras poblaciones, como Graus, Tamarite, o en localidades incluso también de Teruel.
Por tanto, denuncia el sindicato de Comisiones Obreras estos días que quizás hay más jefes, con su Gobierno, que indios, que, de cada cuatro..., de cada seis trabajadores, uno es alta dirección; que tenemos la mayor cifra de altos cargos de la comunidad de nuestra historia, setenta y ocho altos cargos. Igual, señor Bermúdez de Castro, antes de traer ese gran reto que es una nueva ley de función pública, lo que debería hacer es poner orden en la función pública que tenemos actualmente en nuestra Administración.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galeano.
Señor consejero.
El señor consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO MUR) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
En el tema de función pública, yo siempre he dicho que hay que ser prudente con lo que se dice. Sorber y soplar es complicado. Es decir, ayer salió un sindicato denunciando la interinidad. ¿Sabe lo que ha hecho ese sindicato por reducirla? Nada [aplausos], absolutamente nada. Lo que ha hecho ese sindicato es, entre comillas —y entiéndalo—, amenazarnos con que «ojo, no hagas más concursos, que acabas en el juzgado». Así es, así es.
Mire, ¿por qué ha habido problemas a final de año? Aparte de porque quería bajar la tasa de interinidad, ley Iceta, que al pobre Iceta le han puesto el nombre de la ley sin tener culpa de nada. Los interinos, a los tres años, a la calle. Lo pone en la ley, lo pone en la ley. Los interinos, a los tres años, a la calle. Una ley que no hemos aprobado nosotros y tenemos un problemón tremendo.
En el territorio hacemos los concursos permanentes y abiertos. Pues sí, tenemos un problema. Habrá que subir el nivel de esas plazas, habrá que dotarlas con más dinero, porque hay sitios donde no quiere ir nadie y es un problemón. Y eso hay...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
El señor consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO MUR) [desde el escaño]: ... que sacarlo entre todos. Porque, claro, luego subes el nivel de la OCA de Calamocha y te sale uno diciendo que estás subiendo niveles. Esa es la gran pregunta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Pregunta 291/25, relativa a la bajada de impuestos para favorecer la adquisición de vivienda, formulada el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública por el diputado señor Civiac, del Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Señor Civiac.