Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 3/23-XI, relativa a una futura figura de protección en Anayet-Partacua.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 005 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Palacín Eltoro, Joaquín - Blasco Marqués, Manuel

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Comenzamos ahora el turno de preguntas.
Pregunta número 3/23-XI, relativa a una futura figura de protección en Anayet-Partacua, formulada al consejero de Medio Ambiente y Turismo por el diputado de la Agrupación Parlamentaria Chunta Aragonesista señor Palacín. Tiene la palabra.
            Pregunta núm. 3/23-XI, relativa a una futura figura de protección en Anayet-Partacua.

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Buenos días, señor consejero.
¿Tiene previsto el Gobierno de Aragón establecer alguna figura de protección en la zona pirenaica de Anayet-Partacua?

La señora PRESIDENTA: Señor consejero.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Buenos días, señorías.
Tras unos cuantos años en la política local y en el Parlamento nacional, me estreno hoy en el pleno de las Cortes. Es un placer hacerlo con un miembro de Chunta. Mi relación en el Ayuntamiento de Teruel siempre fue excelente, y espero que continúe así.
Contestando concretamente a su pregunta, como bien quedó reflejado en el discurso de investidura del presidente Azcón y en nuestro programa electoral, la gran apuesta del Partido Popular y del Gobierno para esta legislatura es el Plan Pirineos, que elaboraremos con base en cuatro principios: la modernización de la oferta turística, la diversificación (porque el Pirineo ya no es solo nieve), la integración de todas las sensibilidades y la sostenibilidad ambiental. Y ahí quedará incluida, sin duda, la zona de Anayet-Partacua. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Su turno, señor Palacín.

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor consejero, espero que cumplan y realmente busquen una figura de protección. Estamos hablando de una zona con una gran riqueza paisajística, con una gran riqueza de flora, de fauna, con especies como el quebrantahuesos, la perdiz pardilla, el búho real y muchas otras. Un espacio de alta montaña en el Pirineo central que, desde nuestro punto de vista, es necesario proteger.
Todos sabemos que no se avanza su protección porque cada cierto tiempo aparece un proyecto de unión de estaciones entre Astún y Formigal por Canal Roya, por una zona que pensamos, como decía en mi pregunta, que se tiene que proteger.
Un proyecto que, desde nuestro punto de vista, es insostenible desde el punto de vista económico, desde el punto de vista medioambiental y también desde el punto de vista paisajístico.
Como sabe, existe un movimiento de personas que están pidiendo esa figura de protección, por primera vez o una de las primeras veces desde el propio territorio, que hemos visto cómo han salido a la calle en diferentes localidades pirenaicas para pedir esa protección para toda esta zona.
Ya en el año 2006, con el Decreto 223, se inició el procedimiento de aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Anayet-Partacua, incluso se creó su Consejo Consultivo y de Participación. Desde ese momento, no se ha hecho absolutamente nada.
Por eso, señor consejero, en la línea en la que usted nos estaba hablando, buscando esa protección, esa sostenibilidad, les pido que busquen esa figura de protección.
Tienen varias posibilidades para desarrollarlo: pueden desarrollar el PORN, pueden declarar el parque natural Anayet-Partacua desde su Gobierno, es otra posibilidad, o también existe la posibilidad de la integración del espacio Anayet-Partacua en la Red Natura 2000, que se declare como zona especial de protección para las aves, algo que ya han pedido algunas organizaciones ante el Parlamento y ante la Comisión Europea.
Por eso, como decía, señor consejero, estúdienlo, analícenlo, trabajen para que esta zona tenga protección. Saben que el proyecto de unión de estaciones es muy difícil que se desarrolle; cada cierto tiempo se recupera, y vemos cómo año a año se para y vemos cómo se va a seguir parando ese proyecto. Por lo tanto, busquen esa figura de protección y trabajen para que ese entorno se mantenga en las mejores condiciones.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Señor consejero.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Señor Palacín, le decía antes que el programa electoral de mi partido, y con claridad, recibió el mayor apoyo del pueblo aragonés, y por eso hoy estamos gobernando, porque ganamos las elecciones con ese programa electoral. Quizá el cuatripartito en el que estaban ustedes perdió esas elecciones por la incoherencia que había entre los partidos que lo componían, como lo fue la política del Gobierno de Lambán en este asunto que usted trae aquí: mientras el partido que encabezaba el Gobierno apoyaba proyectos como la unión de estaciones, ustedes o Podemos le ponían palos en las ruedas a ese proyecto, intentando bloquear las inversiones en la nieve, y bien que las bloquearon.
Pero, además, desde 1999 a hoy han pasado veinticuatro años, seis legislaturas. El PSOE ha gobernado en veinte años, de los veinticuatro; el Partido Popular, solo cuatro. En los años del presidente Lambán, ustedes estaban en el Gobierno los ocho años. ¿Cómo no hicieron en ocho años lo que ahora nos piden a nosotros en cincuenta días? Solo en el último año, y mirando la hemeroteca, podemos ver cómo unos partidos del cuatripartito solicitaban reactivar el Plan de Ordenación de Recursos Naturales y el Gobierno de Lambán lo declaraba caducado.
En Cataluña, el Gobierno de Esquerra Republicana tiene intención de invertir más de doscientos millones; en Andorra, lo mismo; en Sierra Nevada, con cuatrocientos millones hasta 2030. Y allí las inversiones no las discute nadie; en Aragón, sí.
Termino recordándole lo que le he dicho antes. En el Plan Pirineos trabajaremos en las cuatro líneas: modernización de la oferta turística, diversificación, integración y sostenibilidad ambiental. Esos van a ser los principios del Plan Pirineos, y tendremos tiempo de discutirlos en esta cámara.
Muchas gracias. [Aplausos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664