Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Herrarte Cajal, Carmen - Buj Romero, María Pilar - Soro Domingo, José Luis - Rouco Laliena, Maria Carmen - Ortiz Gutiérrez, Sergio
El señor diputado SANZ REMÓN: Gracias, presidenta.
Señorías, mientras aquí debatimos acaloradamente sobre amnistías y sobre violencia verbal, decenas de miles de niños son asesinados y asesinadas, centenares de miles de seres humanos son desplazados y heridos, centenares de hospitales y escuelas son arrasados, cientos de miles de viviendas son bombardeadas. Señorías, mientras ustedes y yo estamos aquí sentados en nuestros escaños, un pueblo entero, el pueblo palestino, está siendo borrado del mapa, está siendo aniquilado. No lo dice Izquierda Unida: lo dicen las Naciones Unidas, lo dice la Corte Penal Internacional y lo dice ya también el Tribunal Penal Internacional, la Corte Penal Internacional.
Hay que decir que basta ya y este Parlamento se tiene que posicionar para hacer todo lo posible también como institución que representa a un pueblo comprometido precisamente con la paz y con el fin de este genocidio, porque no es posible ni viable seguir permitiendo esta situación.
Desde el 14 de mayo de 1948, que celebrábamos el otro día, el aniversario de esa terrible fecha, de la catástrofe, el día de la catástrofe de la Nakba, cuando cientos de miles de palestinos tuvieron que ser desalojados de sus tierras, el pueblo palestino ha sufrido una constante ofensiva de ocupación que se ha saldado con innumerables resoluciones de las Naciones Unidas en las que le exhortaban a Israel como potencia ocupante —así es caracterizada en el marco del derecho internacional— que cumpliese estrictamente con la legalidad internacional, es decir, el derecho al retorno, el derecho a la vida y, sobre todo, la salvaguarda de los civiles palestinos, de la vida de los civiles palestinos, porque los civiles palestinos no son Hamás, son palestinos y palestinas, nada más. Todas ellas han sido incumplidas, todas ellas, durante décadas, ante la pasividad y la connivencia de la comunidad internacional.
Esto no empezó el 7 de octubre, señorías: esto viene de largo. Pero lo que está pasando desde el 7 de octubre a esta parte no tiene nombre, no tiene nombre y transgrede desde cualquier punto de vista moral lo tolerable. Y yo lo que pido es que esta Cámara se pronuncie en ese sentido. ¿Por qué? Porque Israel está cometiendo crímenes de guerra. Y no lo digo yo: lo dice el Tribunal Penal Internacional, que ha dictado una orden de arresto internacional contra Netanyahu y su ministro de Defensa. Y este Parlamento tiene que hacer lo posible para hacer cuanto esté en sus manos de cara a frenar esta catástrofe.
Debemos decir basta. Israel está incumpliendo todos y cada uno de los elementos relacionados con este conflicto que desarrolla el Convenio de Ginebra, todas las convenciones y los tres protocolos anexos, todos, todos los que tienen que ver con el cumplimiento estricto de los derechos humanos. Si quieren, debatimos sobre esta cuestión. Y nadie está diciendo nada. Son crímenes de guerra intolerables en un Estado ocupante. Es verdad que hemos reconocido o vamos a reconocer al Estado palestino, pero de poco va a servir esto si el Gobierno de la nación no desarrolla todas las medidas que están en su mano en materia diplomática y también internacional para poner fin al cese del genocidio que está sufriendo el pueblo palestino. Es urgente y debemos comprometernos todos y todas.
Exigir el fin de las relaciones con Israel, que precisamente ha hecho Israel motu proprio. Nosotros tenemos que practicar ese bloqueo que practicamos con otros países que invaden territorios que no son el suyo. Yo recuerdo ese debate que hubo en esta Cámara sobre la guerra en Ucrania. Y aquí no estamos diciendo nada mientras, vuelvo a decir, decenas de miles de personas están siendo aniquiladas.
Y, miren, alguna reflexión sobre el derecho a la legítima defensa. En el marco del desarrollo del derecho internacional y del derecho internacional humanitario, que es el que rige en estas situaciones, el derecho a la legítima defensa no otorga a un Estado licencia para usar la violencia sin límites. Ningún derecho a la legítima defensa puede extenderse jamás al derecho a infligir violencia masiva, indiscriminada, hambre o cualquier otro castigo colectivo a un pueblo, que es lo que está sufriendo hoy el pueblo palestino. Nada, ni la legítima defensa ni nada, justifica el genocidio. Las prácticas del genocidio están prohibidas. Son norma absoluta, imperativa en el derecho internacional. Y el alto tribunal, en 2004, dejó claro que no existe el derecho a la legítima defensa de un Estado ocupante, que es así como ha sido caracterizado Israel por parte de las Naciones Unidas, contra el territorio que está ocupado.
Por lo tanto, señorías, yo quiero ver hoy si realmente este Parlamento escucha a la calle, pero, sobre todo, si tiene sensibilidad y si volvemos a situarnos en materia de los derechos humanos, en materia de respeto a la comunidad internacional y a las instituciones de las que nos hemos dotado, incluso para poner normas a la guerra, que es lo que se está infringiendo, o hacemos oídos sordos y nos callamos por otros intereses.
Yo les pido el voto favorable.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Se ha presentado una enmienda por el Grupo Parlamentario Popular, para cuya presentación y defensa tiene la palabra la señora Herrarte por tiempo de tres minutos.
La señora diputada HERRARTE CAJAL: Muchas gracias, presidente.
Nosotros hemos presentado una enmienda a la que no creo que ningún partido de los que aquí están representados pueda votar en contra. Tenemos objetivo de consenso, esperamos que sea admitida para que podamos votar a favor, porque, si no, tendremos que votar en contra.
Le voy a leer una de las frases de su PNL: «Poner fin a la guerra de ocupación que ha declarado Israel contra la Franja de Gaza». Yo no sé si usted recuerda —aquí dice que sí—... Yo creo que usted debería recordar que el origen de esto fue el 7 de octubre, en el que un grupo de terroristas asesinaron salvajemente a mil doscientos civiles inocentes e indefensos —le recuerdo—; muchos, jóvenes que estaban en un concierto. No sé si ha visto usted los vídeos de los túneles, no sé si ha visto usted esas salvajadas, porque eso es el terrorismo. Hamás es terrorismo islámico, Hamás gobierna en Gaza y es terrorismo islámico. Hay muchas marcas del terrorismo islámico. El otro día asesinaron a tres españoles en Afganistán y en el comunicado en el que el Estado Islámico reconocía el asesinato decía que habían asesinado a tres cristianos. Eso es el terrorismo islámico. Aquí estamos sesenta y siete diputados, dos letrados, público arriba... Si viniera aquí un grupo terrorista islamista, ¿qué creen que harían con nosotros, que somos españoles y, por lo tanto, cristianos e infieles? Nos asesinarían a todos sin temblarle la mano y luego se irían a celebrar.
La enmienda que hemos presentado —se la voy a leer— en primer lugar pone: «Las Cortes de Aragón condenan la utilización de las víctimas civiles de Israel y Gaza con objetivos políticos». No se puede mostrar la realidad de forma simplista y manipulada con un culpable y un inocente. Las víctimas civiles de Gaza y las víctimas civiles de Israel son víctimas civiles por igual y no se puede usar su memoria para hacer política.
En segundo punto, exigimos la liberación de los rehenes que mantiene secuestrados Hamás. El otro día encontraron el cadáver de esa joven alemana que asesinaron en el concierto. Yo creo que, aunque solo sea por respeto a ella, deberían de retirar esta PNL.
En tercer lugar, subrayan las Cortes, subrayan el derecho y a su vez deber de los Estados a proteger a sus ciudadanos, asegurando un entorno en el que puedan vivir en paz y prosperidad con un sistema político que incluya elecciones libres y justas, separación de poderes, Estado de derecho y protección de los derechos civiles y políticos. Los ciudadanos cedemos parte de nuestra libertad al Estado para que nos proteja. Y les recuerdo una vez más que Hamás gobierna en Gaza y es un grupo terrorista, que la vicepresidenta de este Gobierno utiliza el lema de Hamás, utiliza el «desde el río hasta el mar». Y les recuerdo que Israel es una democracia.
Y en cuarto lugar —finalizo ya, presidente— queremos reconocer la labor del ejército. Todos los días son buenos para reconocer la labor del ejército, pero yo creo que en estas circunstancias más. El otro día salió de aquí, de Zaragoza, una misión al Líbano con casi trece militares españoles. Nunca sabremos la cantidad de asesinatos que han evitado, la labor tan importante que hacen para preservar la paz, para evitar la guerra, para evitar atentados terroristas. Y yo creo que, así como cualquier día es bueno para reconocer la labor del ejército, también quiero decir que más del 90% de esos militares que están cuerpo tierra recibiendo tiros a veces a bajo cero y otras con calor y sin agua corriente son hombres. Y, ya que hablamos tanto aquí de las virtudes de las mujeres, creo que es bueno reconocer también la labor de ese más de 90% de militares que están en primera línea de fuego.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Turno ahora de intervención para los grupos parlamentarios no enmendantes por tiempo de tres minutos, comenzando por Aragón-Teruel Existe. Tiene la palabra la señora Buj.
La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señora presidenta.
Señor Sanz, en primer lugar, por nuestra parte le pediríamos el voto por separado de los puntos uno y dos por un lado, tres y cuatro por otro, si fuera posible.
Estamos totalmente de acuerdo con el apoyo a las movilizaciones universitarias, unas movilizaciones que se han extendido a lo largo de todo el Estado y que desde la humilde opinión de esta diputada son una gran esperanza en la vuelta del movimiento estudiantil más reivindicativo. Unas movilizaciones que no son de ningún partido, como algunos quieren hacer creer, y que son de la comunidad universitaria, una comunidad que ha apoyado en mayor o menor medida estas movilizaciones. El Gobierno central, después de muchas vueltas, por fin ha reconocido al Estado palestino, una promesa hecha mil veces y por fin cumplida. Es urgente ahora instar a toda la comunidad internacional a presionar para acabar con la agresión, para que se pueda caminar hacia la paz, porque demasiadas vidas se han perdido y demasiados derechos humanos se vulneran cada minuto en Oriente Medio.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Soro, su turno. Tres minutos.
El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
El conflicto entre Israel y Palestina no nace con ese acto terrorista, que es un acto terrorista de un grupo terrorista, porque es un grupo terrorista, como Hamás, no nace entonces. Por supuesto, una vez más, no sé las veces que he condenado ese ataque terrorista de un grupo terrorista en este hemiciclo, lo vuelvo a hacer, señora Herrarte, sin ningún problema. No nace entonces. Nace ya en 1947, cuando la ONU toma ya esa decisión de los dos Estados. En ese momento, la población judía era como el 6% y le dan más de la mitad del territorio. Ahí empieza el germen del problema y, sobre todo, cuando en el 48 nace el Estado de Israel y con el apoyo absoluto de Estados Unidos. Y la cosa ha ido a peor. Lo he dicho alguna vez: esta no es una historia de buenos y malos. Aquí no hay buenos y malos: hay malos y malos. Y quien sufre las consecuencias es la población, por supuesto la de Palestina y también, en parte, por supuesto, la de Israel.
Quiero expresar la enorme satisfacción de Chunta Aragonesista de que el Gobierno de España haya estado a la altura, de que esté a la altura de lo que dicen las Naciones Unidas —insisto, hace muchísimas décadas— y hayamos sido pioneros en el reconocimiento del Estado palestino. Ojalá Pedro Sánchez también tuviera una sensibilidad, al menos la mitad de sensibilidad con el pueblo saharaui y, en lugar de venderlos a Marrocos, reconociera también la República Árabe Saharaui Democrática. Pero, bueno, al menos con Palestina la cosa se ha hecho bien.
Vamos a votar, señor Sanz, a favor de su iniciativa. Faltan puntos. Si hubiera más puntos, también se podrían votar. Pero claro que apoyamos las movilizaciones de la comunidad universitaria para apoyar al pueblo palestino, no a Hamás —son cosas diferentes, señora Herrarte—.Por supuesto, queremos que haya líneas de acción humanitaria para el pueblo palestino, no para Hamás, y entendemos que, con un Estado terrorista, como es el Estado de Israel, lo que habría que hacer es suspender las relaciones diplomáticas y las relaciones económicas. El punto cuarto, señor Sanz, vamos a votarlo. Por una vez, perderemos, pero ganaremos en la realidad. Perderemos, perderá la votación, tendrá nuestro voto, la perderemos, el punto cuatro, el reconocimiento del Estado de Palestina, pero creo que ha sido una gran noticia esta semana saber que España va a estar a la altura y que vamos a liderar esa justicia histórica con el pueblo palestino.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señora Rouco, su turno por tiempo de tres minutos.
La señora diputada ROUCO LALIENA: Gracias, presidenta.
El señor Villagrasa ha dicho antes que la discrepancia política debe quedarse siempre en el plano argumentario —así lo he entendido yo—, pero, claro, tenemos una vicepresidenta del Gobierno de España que ha dicho expresamente: «Del río al mar»; y eso es una expresión que llama al genocidio de los judíos. Odio y violencia. Sí, señor Villagrasa, no ponga esa cara, no es nuevo. «Del río al mar» es una expresión antisemita. Y, entonces, ¿a este movimiento cómo lo llamamos: movimiento de paz o movimiento antisemita jaleado desde la izquierda?
Estas concentraciones espontáneas que llaman, acampadas, en las que se ponen carteles que dicen «Prohibido el paso a sionistas» con la imagen de un perro. Y esa es la imagen de las universidades públicas, azuzadas por asociaciones supuestamente pacifistas, pero profundamente izquierdistas, radicales, genocidas, con apología, como digo, genocida. Es una ola de antisemitismo, no nos engañemos, es una ola de antisemitismo que inevitablemente nos lleva a recordar al terrible Holocausto del siglo pasado. Y, como poco, nos sorprende que, cuando se refieren al compromiso con la paz, la convivencia, la justicia y con el derecho internacional humanitario, no hacen ninguna referencia a dictaduras comunistas criminales como la de Cuba, la de Venezuela o la de Nicaragua, donde los derechos humanos son pisoteados, la oposición es perseguida y encarcelada, ni tampoco a las dictaduras islamistas radicales. Pero no es que no hagan referencia en esta proposición no de ley: es que no hacen referencia nunca. Nunca están al lado de las democracias plenas como la de Israel, única en el Cercano Oriente. Porque, además, sorprende que, en estas concentraciones por la paz, en las que aparecen judíos como perros, no hay ni una nota de condena por las más de mil doscientas personas israelíes asesinadas por los terroristas de Hamás ni un clamor por la liberación de los secuestrados, la mayoría de ellos mujeres utilizadas como armas de guerra, ni una nota de condena ni una manifestación feminista. Secuestraron, asesinaron, violaron, se fotografiaron junto a cadáveres y se regocijaron. Y hoy aún lo hacen. Aún hoy Hezbolá dispara decenas de proyectiles a Israel y ustedes callan. Israel no está en guerra contra el pueblo palestino: Israel está en guerra de defensa contra el terrorismo de Hamás. Porque la realidad de los hechos es que primero se atacó a Israel y luego Israel se defiende. Porque el orden de los hechos sí altera la realidad.
Y desde Vox decimos no a un Estado palestino controlado por terroristas y por el islamismo radical, y ni siquiera los palestinos quieren un Estado que sea llevado por un islamismo radical. ¿Y dónde quedan países como Egipto, en los que no permiten entrar a los refugiados palestinos? Yo se lo digo: porque no quieren que el éxodo palestino impida que luego haya un Estado palestino de paz y no subyugado por el islamismo radical.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Turno ahora para el Grupo Parlamentario Socialista. Tiene la palabra el señor Ortiz por tiempo de tres minutos.
El señor diputado ORTIZ GUTIÉRREZ: Gracias, presidenta.
Buenas tardes, señorías.
Señor Sanz, debatimos esta proposición no de ley presentada por Izquierda Unida sobre el apoyo a las movilizaciones universitarias en apoyo de Palestina. Zaragoza y sus universitarios no han sido ajenos a un fenómeno que en forma de movimiento estudiantil está teniendo lugar en la mayor parte de universidades de España y de muchos países del mundo, reclamando una Palestina libre.
Han pasado casi ocho meses desde que el grupo terrorista Hamás infligiera un ataque mortal sin precedentes, acabando con la vida de mil doscientos ciudadanos de Israel y donde más de doscientos fueron tomados como rehenes, permaneciendo hoy en día retenidos la mitad. Sin duda, es un acto sanguinario que merece una rotunda condena por parte de toda la comunidad internacional. La respuesta de Israel no se hizo esperar y el avance de los acontecimientos ha puesto de manifiesto que ha actuado mucho más allá de su legítima defensa. La cruel embestida de Hamás ha sido el pretexto que actualmente es usado por el ejército israelí para justificar su mortal ofensiva dentro del enclave palestino. En estos momentos son más de treinta y cinco mil los civiles asesinados en Gaza, un 60% de ellos son niños y mujeres. Son cifras avaladas por la Organización Mundial de la Salud y por la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas.
Nos encontramos, pues, ante una escalada de violencia que no cesa y que ha desembocado en una crisis humanitaria cuyas dimensiones son difíciles de cuantificar. El desplazamiento forzado de dos millones de palestinos pone de relieve la necesidad urgente de que Israel respete el derecho de retorno de esta población y cumpla de una vez con la reiterada petición de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de la ONU.
Esta semana conocíamos que el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, ha solicitado órdenes de detención contra los más altos líderes involucrados en este conflicto: los tres principales líderes de Hamás, así como el primer ministro de Israel y su ministro de Defensa. El fiscal Khan asegura que hay motivos para imputar a estos cinco hombres crímenes de guerra y contra la humanidad.
Ayer el presidente Pedro Sánchez anunció que España, junto a Irlanda y Noruega, tienen la intención de aprobar en los próximos días el reconocimiento del Estado palestino [aplausos], una noticia que no por esperada es menos celebrada. Son más de ciento cuarenta países quienes lo reconocen y muchos más los líderes internacionales convencidos de que no puede haber paz sin una solución de dos Estados. Esta postura, señorías, no es un acto a favor de Hamás y en contra de Israel: es un acto en favor de la paz, la estabilidad y la seguridad en Oriente Próximo. El Gobierno de España no tiene intención de retirar a la embajadora española de Israel ni de romper relaciones diplomáticas con el Estado. Por otro lado, creo que es importante poner de manifiesto en estas Cortes que el Gobierno de España, desde que comenzó la guerra en la Franja de Gaza, no ha otorgado nuevas licencias de exportación de armas a Israel y, además, ha prohibido hacer escala en puertos españoles a barcos con armas y destino a este país.
Señor Sanz, desde el Grupo Parlamentario Socialista le pedimos la votación por separado.
Gracias, presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ortiz.
Turno para el señor Sanz para fijar su posición con respecto de la enmienda presentada y también para la valoración de la solicitud de votación separada por parte de Aragón-Teruel Existe y del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sobre la enmienda, obviamente, no la voy a aceptar. Con respecto a la votación por separado, la portavoz de Teruel Existe ha pedido dos bloques, uno y dos por un lado y dos y tres por otro. Yo no sé si eso le sirve al portavoz del Partido Socialista o quiere uno por uno todos los puntos. ¿Los cuatro puntos por separado? Los cuatro por separado.
La señora PRESIDENTA: Votamos los cuatro puntos por separado.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Señora presidenta, no aceptamos la votación por separado.
La señora PRESIDENTA: Como no ha habido una modificación en la iniciativa, tiene que haber un acuerdo unánime de todos los grupos, con lo cual votamos la iniciativa en sus propios términos, en los términos originales.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta presentes. Sesenta y un emitidos. Votos a favor, cuatro; votos en contra, treinta y uno; abstenciones, veintiséis. Con lo cual, decae la iniciativa.
Pasamos a la explicación de voto.
¿Señor Izquierdo, Partido Aragonés?
¿Señor Sanz?
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: En primer lugar, agradecer el voto favorable de Chunta Aragonesista, que ha tenido a bien apoyar esta iniciativa en su integridad. Y lamentar también que no se pueda siquiera expresar la voluntad por parte de los grupos en las diferentes facetas que planteaba esta iniciativa. Yo no suelo hacer esas cosas, pero quizá empiece a hacerlas por el mero hecho de impedir que cada cual se exprese democráticamente como considere. Yo creo que esta es la casa de la palabra y, en cualquier caso, debería ser también la casa de los derechos humanos y, sobre todo, la casa, si es de la palabra, de la escucha.
Yo cuando me he subido a la tribuna hablaba de la Nakba, el 14 de mayo de mil novecientos..., de hace ya tantísimos años, y les decía y les explicaba que esto no ha empezado ahora, que esto viene de atrás. Viene de atrás. La ONU crea el Estado de Israel y el Estado de Israel declara a la ONU non grata hoy porque la ONU le dice que no fue creado para violar los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y acabar con el pueblo palestino. Y eso es lo que ustedes aceptan y naturalizan. Si quieren fotos de niños desmembrados, que parece que es a ustedes lo que les llama la atención, si quieren fotos de soldados israelíes disfrazados con la ropa interior de las mujeres asesinadas y violadas, palestinas, no se preocupen que yo puedo facilitárselas, pero es lamentable que esta Cámara no se posicione en favor de la vida, en favor de la paz y en favor de la resolución política de los conflictos y, sobre todo, a la garantía de la vida, el respeto a la vida, a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario. Es lamentable, señorías, lamentable. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Señora Buj?
¿Señor Soro?
¿Señora Rouco?
¿Señor Ortiz?
El señor diputado ORTIZ GUTIÉRREZ [desde el escaño]: Sí. Gracias, presidenta.
Simplemente para agradecer al señor Morón que no nos haya dejado expresarnos en libertad ni en democracia. [Aplausos]. Ustedes, señores..., señor Morón, que peregrina por España con una caravana por la libertad, no nos han dejado hoy votar en libertad.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ortiz.
¿Señora Herrarte?
Pasamos al siguiente punto del orden del día, punto número quince: debate y votación de la proposición no de ley número 277/24, sobre los informes relativos a la Ley de la memoria democrática, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para cuya presentación y defensa tiene la palabra el señor Alastuey por tiempo de cinco minutos.