Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 402/25, relativa a la nuevas necesidades de personal sanitario en los hospitales de Alcañiz y Teruel.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 039 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Moreno Latorre, Joaquín - Bancalero Flores, José Luis

El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, señor Bancalero.
Ayer hablamos de la dificultad que tiene su departamento para lograr tener especialistas en el Hospital general de Barbastro. Hoy le digo que tiene una gran oportunidad para abrir los nuevos hospitales de Teruel y de Alcañiz con una plantilla de personal sanitaria suficiente.
En el hospital universitario de Teruel es imprescindible, como usted comprenderá, planificar y presupuestar una cartera de servicios completa. Una plantilla completa en un nuevo hospital general es un atractivo para los nuevos especialistas y, además, una garantía para los estudios de Medicina. Por ello, le insisto en que tiene una gran oportunidad en Teruel para transformar la realidad de falta de especialistas.
Y, del mismo modo, es necesario un hospital con todos los elementos para que sea hospital general de Alcañiz. El Colegio de Médicos de Teruel ha dicho que son necesarias al menos en un 10% las plantillas estructurales de los hospitales de Alcañiz y de Teruel.
Le pregunto: ¿van a ampliar un 10% las plantillas orgánicas de personal sanitario? ¿Qué médicos especialistas nuevos van a incluir en estas plantillas? ¿Y qué medidas de planificación en recursos humanos han adoptado para garantizar la cobertura de todas las plazas necesarias, personal sanitario, médicos, especialistas, personal de enfermería, personal de podología, de fisioterapia...?
Me gustaría que me dijera cómo va a garantizar la cobertura de todas las plazas necesarias de personal sanitario y personal técnico en los hospitales de Teruel y de Alcañiz.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Moreno, como ya he dicho en anteriores ocasiones, está previsto que el nuevo hospital de Alcañiz entre en funcionamiento paulatinamente a lo largo del primer semestre de este año, y el de Teruel, a finales de 2025.
El Departamento de Sanidad ya está trabajando incansablemente para tener prevista la cobertura de todas las plazas necesarias en ambos hospitales.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Moreno.

El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: El hospital es un nuevo edificio, es un equipamiento nuevo, y le digo que tiene una oportunidad. De verdad, anticipe las soluciones. A la vez que se concluye la construcción de estos hospitales, planifique de verdad la cartera de servicios a ofrecer y aplique una estrategia de motivación.
Ayer hablamos de Barbastro, pero es lo mismo para Calatayud, para Jaca, una estrategia de motivación, incentivos económicos, que me consta que han ofrecido, pero medidas de conciliación familiar, incentivos de carrera profesional por permanencia y estabilidad, red de formación específica e incentivos de formación utilizando las redes internacionales de médicos especialistas.
Señor Bancalero...

La señora PRESIDENTA: Gracias.

El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Ya termino, presidenta.
Señor Bancalero, de verdad, que tiene una oportunidad de que Teruel y Alcañiz no volvamos a ser la cola por falta de especialistas.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Moreno, los recursos humanos de las categorías de facultativo, especialista de área, enfermería, técnicos y personal administrativo se planifican en función de la actividad y de la población que va a tener que ser atendida. No es así para otras categorías como los celadores o el personal de servicios o de limpieza, que se calculan en función de los metros en los que tienen que desarrollar su actividad laboral.
En Teruel existen —hablo ahora de facultativos— ciento cincuenta y seis plazas en plantilla, de las que están cubiertas ciento cincuenta y tres, es decir, el 98%. Y en Alcañiz hay ciento diecisiete plazas en plantilla, de las que están cubiertas ciento quince, es decir, un 98%.
Por cierto, y hablando de las especialidades que deben ser cubiertas, a las que usted alude en su exposición de motivos y que acaba de citar ahora, debo decirle que no es preciso cubrir plazas de podología, no están en la cartera de servicios de nuestros hospitales.
Y con todo mi respeto hacia las inquietudes de los sindicatos médicos, debo decirle que la cobertura de las plazas existentes en ambos hospitales es óptima. Y, cuando habla del Colegio de Médicos, me consta que ha dicho lo del 10%, pero conoce las dificultades y habla de esa cobertura, incorporación, creación de esas plazas de forma paulatina. Y en todo caso quedará garantizada la prestación de la asistencia sanitaria con todos los medios necesarios para ello, estén ahora mismo en la provincia o tengamos que desplazarlos desde cualesquiera de los otros hospitales, como a día de hoy se viene haciendo.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos. Pregunta 460/25, relativa a la contratación de médicos en las Cinco Villas, formulada al consejero de Sanidad por el diputado señor Carpi, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Carpi.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664