Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 2077/24, relativa al derribo de la fábrica de Inquinosa.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 034 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Soria Sarnago, Leticia - Blasco Marqués, Manuel
La señora diputada SORIA SARNAGO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor consejero, le pregunto hoy por el derribo de la fábrica de Inquinosa. Y en este afán que tengo por poner las reglas del juego, ¿le parece que no repartamos los cinco minutos, dos y medio usted, dos y medio yo? Hombre, que las reglas están escritas hace años, señor consejero. [Aplausos].
Hablamos la semana pasada, en la comisión, precisamente, de un compromiso que yo le pedía sobre este tema, uno de los más grandes problemas medioambientales que tenemos en nuestra comunidad, y la verdad es que el compromiso fue un poquito ambiguo, dijo que iba a dotarlo de una partida presupuestaria... Pues gracias, señor consejero, gracias por que le dote de una partida presupuestaria. ¿O es que antes no pensaba en dotarle? Entiendo que eso lo dejó un poco ahí, en el aire, pero que no era literalmente lo que quería decir.
Durante la pasada legislatura, el esfuerzo económico fue muy importante, no solamente para avanzar en los problemas que allí van surgiendo relacionados con los suelos, sino también para el abastecimiento de las aguas abajo del Gállego y, también, en avanzar en el proyecto para lograr desmantelar la fábrica.
En el debate del Estado de la comunidad, el presidente habló de que se iban a invertir tres millones en el sellado, alguna gran parte de ellos de fondos europeos, pero, en una respuesta por escrito a nuestro grupo, se nos informaba de que se cambiaban los planes, de que el desmantelamiento se retrasaba —hombre, no hubiera estado mal también que hubieran informado de este cambio de planes a las localidades afectadas, que no lo han hecho—, y, Además, en esa respuesta decían que lo iban a hacer así, que iban a clausurar definitivamente la celda de Bailín antes porque, técnicamente, era lo que les estaban asesorando. Se preveía la clausura definitiva en el año 2025 y el grueso de la obra que se iba a ejecutar en el 2026. En esa misma respuesta también se hablaba, además de ese aplazamiento del derribo de la fábrica de Inquinosa, de la necesidad de empezar con una prueba piloto de tecnosuelos en el año 2026, condicionando un poquito, así, la fecha de inicio de ejecución de la desmantelación.
Yo quería dejarle dos sugerencias, señor consejero.
La primera de ellas es, si en ese momento de la pasada legislatura ya se hizo el vial para proceder a desmantelar Inquinosa, si ya estaba concluido el acceso porque estaba todo claro, nos parece bien que, si los técnicos les dicen que primero empiecen por la clausura de Bailín, ustedes lo hagan, pero creemos desde nuestro grupo que pueden avanzar en todo al mismo tiempo para eliminar este símbolo de contaminación y no alargar más el problema.
Y por último, existen tres comités —estoy convencida de que los conoce—, científico, social e institucional. En quince meses no han convocado ni reunido a ninguno de ellos. Le pedimos transparencia, le pedimos que informen a la población de qué van a hacer, por qué este cambio de planes y, sobre todo, por qué no hacen un esfuerzo para agilizar el derribo de la fábrica Inquinosa.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soria.
Señor consejero, puede contestar en un solo turno.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Bueno, bueno toda la cámara sabe que el problema del lindano en Sabiñánigo es un problema que se llama quinientos cincuenta millones de euros, inversiones que pueden durar veinticinco años para que se resuelva.
En cualquier caso, para el Gobierno, lo que es urgente y prioritario es el sellado de la celda de Bailín. La licitación definitiva culminará en 2025 y la ejecución completa la tengo prevista para 2026. La lámina provisional lleva ya diez años a la intemperie, para lo que no está diseñada, y se encuentra, además, en una zona forestal. Por tanto, es prioridad el sellado de la celda sobre el desmantelamiento, porque la prioridad debe ser, sobre todo, reducir riesgos.
Seguimos trabajando en el desmantelamiento de la antigua fábrica de Inquinosa, y la previsión nuestra es que pueda ejecutarse en 2026.
Decirle a la cámara también que la Unión Europea acaba de aprobar un proyecto de investigación para la descontaminación de los residuos del lindano que lidera Aragón. Vamos a contar con una financiación de cuatrocientos mil euros que permitirá aplicar sobre el terreno técnicas innovadoras gracias a una red colaborativa en la que están entregados diez países europeos. La Dirección General de Calidad Ambiental presentó en junio de 2024 esta propuesta a una tercera convocatoria de proyectos, y se nos acaban de aprobar cuatrocientos mil euros: trescientos veinte mil vendrán de fondos europeos y el resto lo pondrá el Gobierno de Aragón. Tendrá una duración de cuatro años y participan países como Alemania, República Checa, Bulgaria, Luxemburgo, Francia, Macedonia, Albania y Finlandia, y la concesión de este proyecto europeo consolida a Aragón como líder en la lucha contra la contaminación de lindano, con la creación de esta nueva red de administraciones públicas, entidades científicas y tecnológicas expertas en esta materia.
Esta iniciativa, desde nuestro punto de vista, supone un nuevo hito en la superación del mayor desafío medioambiental que tiene Aragón, sin duda, y que es uno de los más graves que tiene España. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos con la pregunta 2095/24, relativa a las actuaciones previstas dentro del denominado «Plan Pirineos» en la comarca de Sobrarbe para los años 2024 y 2025, formulada al consejero de Medio Ambiente y Turismo por la diputada señora Soria, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señora Soria.